intermediae Archive

4

Cartografías Afectivas – Behind the openness

Estas cartografías son parte del trabajo realizado dentro del Seminario Abierto Urbanismo Afectivo que  se ha desarrollado en Madrid en el mes de Febrero 2015. Son una herramienta de visibilización de afectos que se están desarrollando en el urbanismo ciudadano de la ciudad de Madrid. Entran en juego para ser parte del proceso colectivo por lo tanto discutido, crítico y relacional.

Descárgate el Texo: VIC-Behind the Openness-150313

Descárgate las cartografía. Cartografías Afectivas I, II y III VIC-CARTOGRAFIAS AFECTIVAS A4-150316

Behind the Openness

Urbanismo Afectivo es un modo privilegiado de nombrar lo intangible, lo no hablado y poco visible, pero siempre tras los procesos urbanos. Toda forma de urbanismo nos afecta, es una constante en nuestra experiencia urbana. Por ejemplo, las infraestructuras como forma de proveer bienes y servicios, sus texturas, sus estéticas y mecanismos desarrollados de forma instrumental para mantener nuestro estado de bienestar.

Los afectos son hoy una ingeniería que funciona como una infraestructura total. Y el espacio es un recurso involucrado en todos los puntos de la generación de los afectos: ansiedad, obsesión y lo compulsivo forman parte del espacio público. También los media como escena privilegiada de la manipulación de nuestros  afectos. Con sus pantallas ubicuas, que configuran y organizan nuestros modos de percepción que ayudan a configurar y consolidar nuestros hábitos urbanos.  En estos procesos los cuerpos son el medio para la transmisión de  estas políticas manipuladoras de los afectos.  Hablamos de afectos como la emoción, la alegría, la esperanza, el amor, la sorpresa, la angustia, el miedo, el terror, la ansiedad, la obsesión, la compulsión, la vergüenza, el odio, la humillación, el desprecio, el asco, la ira o la rabia que no tienen a priori validez en la política.

La movilización de los afectos se ha convertido en una parte integral del paisaje cotidiano en formas cada vez más sofisticadas. Y esto tiene una presencia política que se convierte y se  traslada a una manipulación de nuestros espacios contemporáneos.

Los proyectos participantes en el seminario son interesantes porque representan otros afectos que hemos detectado como son la memoria, la alegría, la comunicación el hamor con H de habitar, la autoestima, el acoger, la indignación, la emulación, los cuidados, la ayuda, la solidaridad, la seguridad, la fortaleza, el bienestar o el acompañamiento. En todos estos proyectos la política se entiende como  un medio donde  intervenir en los regímenes afectivos para producir nuevas configuraciones de los sentimientos.

En una primera forma, no estudiada en el seminario, tendríamos que hablar de ciudadanos organizados en torno un  primer aspecto que es la afectación, donde lo urbano es entendido como generador de objetos particulares de conflicto. Hablaríamos entonces de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca como ejemplo de contención de una política urbanizadora que es generada por actores que reconocen su condición de ser afectados. Estos actores-afectados se forman por las  solidaridades políticas que se configuran en el espacio por ciertos procesos autoritarios. En el caso de la paH por la ejecución de las hipotecas y consecuentes desahucios de manera represiva y violenta. Lo que desvela este aspecto es cómo tras participar o habitar la paralización de un desahucio uno se ve afectado también, lo que provoca que pases a la acción. Es decir, puedas participar más activamente en las acciones de la paH por ejemplo. Las afecciones dan paso a la acción y la participación en las acciones a la creación de afectos.

cartografia afectiva I madrid

Pensamiento en Acción como aprendizaje afectivo. 

La acción es la que media entre la afección y la generación de afectos. El pensamiento en acción el que produce el aprendizaje colectivo que deviene en afectos. Dicho de otro modo,  los procesos de urbanismo ciudadano difieren sobre los tradicionales en que se producen nuevas relaciones en la coproducción de afectos. Por un lado el hacer legitima estas prácticas y las pone en circulación. Hacen emerger políticas progresivas que se van construyendo en el tiempo que se desarrollan los proyectos. Provocan también nuevas superficies para problematizar y desarrollar su práctica urbana y ciudadana. Behind the openness trata de explicar lo que hay tras los proyectos que son abiertos, donde la transparencia y la democracia se instalan como partes constituyentes, pero donde no todo se representa o queda fijado. Este es el ánimo también del seminario y que hemos observamos bajo tres niveles diferentes.

  1. Poliafectos.

El urbanismo ciudadano no puede comprenderse bajo un único punto de vista. Los afectos van a ser para nosotros capitales que al igual que otros capitales como el económico y el laboral pueden desarrollarse, explicitarse y servir como forma de intercambio de conocimiento. Podríamos hablar entonces de dos modos de comprender los afectos en estos proyectos. Uno sería el principal capital que estos proyectos desarrollan por tratar de identificar uno específico, aunque son muchos los que se despliegan, como describe la matriz de capitales de la primera cartografía afectiva. El otro modo sería entender cómo se construyen  las diferentes formas de compromiso como representación de los afectos que se ponen en juego.

En el primer modo, la experiencia y el contacto directo con los proyectos y la interlocución con algunos de sus impulsores y desarrolladores nos han permitido valorar diferentes capitales para comprender las diferencias sustanciales de cada proyecto respecto a otros que pueden parecer similares a primera vista. De este modo podemos entender como en autobarrios, aparece un capital afectivo no buscado en el planteamiento original del proyecto como es la autoestima de los jóvenes de Villaverde. El capital en este caso se desvela en el proceso como interacción entre los objetivos primeros y las necesidades reales del lugar. O como la eskalera karakola pone en juego su capital espacio y el capital solidaridad para poder concluir que el Acoger podría situarse como uno de sus capitales principales. No siempre es fácil encontrar estos afectos en sintonía. Proyectos como el Campo de Cebada, generados desde el consenso de las partes, administración, asociaciones de vecinos y grupos particulares solo pueden definirse hoy por el conflicto de diferentes capitales que se encarnan en el propio espacio de la plaza.

El segundo modo, podríamos situarlo en torno a las formas de aparición de las micro políticas no usando los capitales emocionales sino cualificando los modos relacionales. Veremos entonces las diferencias de cada proyecto por sus modos de hacer y construir sus comunidades: gestión colectiva de espacios, comunidad de afectados, comunidad de objetivos, comunidad de interés, colectivismo, convivencia, cooperativismo, colaboración, autogestión, cogestión, agregación, ayuda mutua, solidaridad, corresponsabilidad, co organización o acción directa. Todos ellos modos que están sucediendo en la ciudad de Madrid y muchos de ellos de los proyectos del seminario abierto. Esto nos desvela como proyectos como Paisaje Tetuán o Paisaje Sur se forman por agentes con identidades propias que colaboran en los procesos de creación de espacios colectivos en diferencia con proyectos como la Eskalera karakola o Esta es una plaza que son agregadores de identidades individuales que se diluyen en el grupo o en el proceso que se pone en marcha. Todos ellos, procesos colectivos que ponen en juego sus afectos partiendo de los diferentes modos relacionales que les vinculan.

De esta manera, los afectos se distribuyen y cruzan todos los límites previamente establecidos y no son algo que se dan solo entre las personas que en ellos participan. Se despliegan entre ciudadanos que no habitan en cercanía, como el proyecto de paisaje Tetuán que ha permitido que personas de otros barrios de Madrid  vayan a Tetuán con otra mirada, pues de otra manera no habrían caído en ese barrio. También los afectos se dan entre las personas que desarrollan los proyectos y las personas que cohabitan con ellos. Polyafectos es entonces un modo de describir las múltiples afecciones y los afectos que marcan las diferencias.

cartografia afectiva II madrid

  1. Infraestructuras Afectivas.

Las infraestructuras urbanas y ciudadanas que se desarrollan en estos proyectos y disponen las  condicionales materiales para su desarrollo forman parte de los ensamblajes dentro de lo que hemos llamado Polyafectos. Estas infraestructuras, como son los huertos urbanos o los dispositivos de confort en el espacio público permiten configurar un espacio tiempo concreto que ayuda a generar las experiencias de cada proyecto. Estas infraestructuras aparecen entonces como mediadoras y con agencia propia en el desarrollo de los afectos dentro del urbanismo ciudadano.

Pensemos en como el proyecto Paisaje Sur está desarrollando formas de irrigación de los huertos que prioriza las necesidades de la planta y no las comodidades humanas y urbanas. Dispositivos tecnológicos donde la evaporación, la transpiración de las plantas forman parte de las variables que la tecnología desarrollada con los jóvenes de Usera se implementará en el huerto. O como las  estructuras de madera construidas de forma colectiva llegan a convertirse en espacios de identidad compartida y por lo tanto afectiva de las comunidades que en ella se desarrollan. Tendríamos que pensar también ¿qué están dejando fuera estas estructuras abiertas? ¿A qué personas excluyen? ¿Quién tiene acceso a estos proyectos? ¿Por qué los mayores no participan de estos espacios y ninguno puede explicitar la intergeneracionalidad como parte del proyecto? O pensando en Paisaje Tetuán y su trabajo con la memoria colectiva del barrio. ¿Qué otras memorias no están representadas en esos dispositivos de memoria? ¿No es Tetuán un barrio migrante desde su origen?

Pero son estas infraestructuras las que componen su agencia con los cuidados que en ellas se practican, con las agregaciones que producen, con los programas que son capaces de disponer. ¿Cómo sino entender que en espacio como Esto Es una Plaza puede referirse a los cuidados urbanos de una forma tan específica? Han generado unas infraestructuras desde el pensamiento ecosistémico y biosostenible que les permite ser caracterizados por sus grupos de crianza compartida o la gestión de juguetes en su espacio de una forma continuada.

Si repensamos lo político, también podemos hacerlo desde los afectos como una modalidad efectiva de  mediación  por las nuevas infraestructuras colectivas que se están generando en el espacio público.

  1. Los afectos cruzan nuestros límites público-domésticos: encarnados en los cuerpos

Es complicado situar en una palabra en castellano como los procesos urbanos se “incrustan” en nuestros cuerpos. Embodied Urbanism es un término preciso para describir como las prácticas mencionadas se manifiestan en nuestros cuerpos. El cuerpo como un lugar propio en conflicto registra todas las trayectorias de lo mencionado. Pensemos en las más de doscientas reuniones que una persona tiene que tener para que un proyecto como Autobarrios pueda desarrollarse en todas sus etapas. O la afección que tienen las personas encargadas de la gestión de los conflictos sonoros entre campo de cebada y los vecinos. Una llamada a tiempo, soluciona el conflicto, se baja el sonido y punto. Pero la gestión continuada en el tiempo, termina por afectar a la persona y al espacio. Este hecho que enlaza las vidas domésticas cercanas a la plaza, el cuerpo del gestor del conflicto y el espacio público está generando el pensamiento de hacer nuevas infraestructuras que visibilicen los niveles sonoros para reducir la presión que sufren estas personas.

Pensemos que los proyectos ciudadanos no están desligados de las necesidades personales e individuales de cada uno. Una persona que vive sola, despliega sus actividades domésticas en colectividad dentro de uno de estos proyectos. “El huerto no solo me da alimento, me da compañía, trabajo en comunidad, incluso ya compramos muchas cosas juntos” Su ámbito doméstico se expande fuera de su casa, para reflejarse en un huerto urbano. O como un proyecto como el Instituto DIY, creado para acompañar a resolver las necesidades infraestructurales de las iniciativas ciudadanas, desarrolla un prototipo de acceso a la vivienda familiar para incluir en ella la actividad profesional que no podrá desarrollarse fuera del ámbito doméstico. Home back Home crea prototipos que cruzan los ámbitos productivos y reproductivos para instalarse en la casa como una infraestructura de contención de las afecciones que puede sufrir una persona por las condiciones laborales, económicas y sociales y pueda  desarrollar otros capitales desde los afectos de la persona que lo necesita.

Los proyectos estudiados no constituyen totalidades. Cada proyecto forma parte de una red de acciones que se constituyen con independencia de su participación en la totalidad. Los vínculos se basan entonces en relaciones entre las partes, los cuerpos, los individuos, los colectivos y comunidades, sus infraestructuras y sus espacialidades. Estas situaciones tienen la capacidad de afectarse mutuamente aunque no constituyen su identidad. Los proyectos poseen así cualidades emergentes en el sentido que involucran conjuntos de relaciones afectivas que no se pueden explicar entre las partes, aunque dependen de ellas. Podíamos decir que lo afectivo son las asociaciones y ensamblajes entre entidades no afectivas. La interacción de los proyectos, colectivos y comunidades crea en Madrid  una red de afectos vinculando ciudadanía, proyectos, comunidades, infraestructuras, protocolos y objetos que las involucran y que actualizan las capacidades afectivas para producir ciudad.

Urbanismo Afectivo significa entender otros modos de producción performativa de la ciudad. Otras políticas espaciales del afecto son posibles y se están desarrollando en Madrid en estos momentos

Z:VIC6. TALLERES48. Seminary IntermediaeCartografiaUAS-Pla

Organizado por:

Interdisciplinary Centre for Urban Culture and Public Space SKuOR (Vienna University of Technology)
Elke Krasny (City of Vienna Visiting Professor),
Sabine Knierbein (Head of SKuOR, Assistant Professor)
Tihomir Viderman (University Assistant and PhD candidate at SKuOR)

VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas

Intermediae Matadero

Biblografía recomendada en el Seminario Urbanismo Afectivo.

General

Ada Colau and Adrià Alemany, Mortgaged Lives. Translated by Michelle Teran, The Journal of Aesthetics & Protest 2014, http://www.joaap.org/press/mortgagedlives.html;

Economy and aesthetics of public knowledge: http://www.academia.edu/2696997/Economy_and_aesthetic_of_public_knowledge

Elke Krasny, Growing the Seeds of Change, in: Jordan Geiger (ed.) Entr’acte: performing publics, pervasive media and architecture;

Elke Krasny, Hands-on Urbanism. The Right to green.Edited by Archikturzentrum Wien. Viena. 2012

Epistemic ecologies in beta: anthropology beyond open access. http://www.prototyping.es/uncategorized/epistemic-ecologies-in-beta-anthropolog-beyond-open-access

Maria Kaika and Lazaros Karaliotas: The spatialization of democratic politics: Insights from Indignant Squares, 2014

Maria Kaika: The economic crisis seen from the everyday, 2012

Melissa Garcia Lamarca: From occuyping plazas to recuperating housing: Insurgent practices in Spain;

Method, and a «Very Messy Kind of Archive», 2013;

Mobiliarist Manifesto, http://ciudad-escuela.org/about/#mobiliarist-manifesto;

Political Affects in Public Space. Clive Barnett.

http://www.open.ac.uk/socialsciences/emergentpublics/publications/barnett_politicalaffectsinpublicspace.pdf

Precarias a la deriva: Adrift through the circuits of feminized precarious work,

http://eipcp.net/transversal/0704/precarias1/en

Sabine Knierbein, Ali Madanipour, Aglaée Degros. Public Space and the Challenges of Urban Transformation in Europe. Editorial Routledge. Nueva York. 2014

Various  Academic papers. Alberto Corsín Jímenez.

http://csic.academia.edu/AlbertoCorsinJimenez

Madrid

Assamblies in the air. Alberto Corsín Jimenez  http://alberto-corsin-jimenez.org/?p=77

The right to infraestructure: a prototype for open source urbanism. Adolfo Estalella. http://www.envplan.com/abstract.cgi?id=d13077p

Extituciones: Nuevas Instituciones para la Gobernanza Urbana. Vivero de Iniciativas Ciudadanas.

Pensar la ciudad. Herramientas para la regeneración Urbana.

Self-produced cities. Do it with Others DIWO actions in Madrid. Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Revista Experimenta 66.

 

 

4

Procomunes Urbanos

El deporte en la  construcción ciudadana de espacio público.

3º sesión el lunes 20 de mayo, 17:30hs en streaming. Deporte y su construción social. Espacios y educación.

Álvaro Rodriguez. Universidad de Sevilla.

Profesor de sociología en la universidad de Sevilla. Autor de los libros «El deporte en la construccion del espacio social» y «Los lugares sociales del deporte». Presidente de la asociación española  de sociólogos del deporte (Aesde).

Victor Calvo. Grupo cooperativo GSD.

Entrenador nacional de Atletismo por la RFEA. Licenicado en INEF por la UPM. Jefe Departamento de educación Física en GSD.

Fila 0. Andres Walliser, Adolfo Estalella. Prototyping, Goreti Díaz, Enrique Espinosa. PKMN,  Fabio Silli, Javier Esquillor, Azucena Klett, Zoe Mediero, Paqui Blanco. Intermediae.

2º sesión el martes 7 de mayo, 17:30hs en streaming. Ciudadanía y deporte no institucionalizado.

Antonio Lucio. Eunoia

Investigador en el proyecto Eunoia, profesor en la EOI, director de  la revista Ecosostenible.

Gaspar Maza. Idensitat

Doctor en antropología social, profesor de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Miembro colaborador de IDENSITAT desde 2009

Fila 0: Diego Peris. Todo por la praxis. Juanma Murua . Economia en chandal. Isabel León, Y-león. Adolfo Chautón.  José A. Duarte, Javier Esquillor. Enrique Quesada, ITU. Azucena Klett, Zoe Mediero, Paqui Blanco, Intermediae.


Video de la segunda sesión con Gaspar Maza y Antonio Lucio.

 

1º sesión el lunes 29 de abril,19:00hs en streaming. Polis y políticas

Isaac Marrero The Militant City.

Investigador Universidad de Londres. Birkbeck College. Centro de Latinoamerica estudios visuales Ibéricos  y Latinoamericanos. Post-doc.

Andrés Jaque Oficina de Innovación Política

Arquitecto. Fundador de Andrés Jaque Arquitectos y la Oficina de Innovación Política.

Fila0 : Javier Rodrigo, Transductores. Uriel Fogue, ELLI  Alberto Corsín, Adolfo Estalella, Prototying. Bernardo Gutiérrez, Futuramedia, Azucena Klett, Zoe Mediero, Paqui Blanco, Intermediae.

 

Andrés Jaque y Isaac Marrero sobre Londres 2012 estado de excepción, y el Real Madrid: urbanismo total


Debate del grupo de trabajo sobre las intrervenciones realizadas y la posibilidad de una ciudadanía representada mediante el deporte en el espacio público.

Procomunes urbanos sesion 1 -130425EE

 

Podemos leer el deporte más allá de una práctica sobre la educación física. Es una construcción social con valores culturalmente construidos que tiene su expresión en las diferentes formas de establecerse:  empresas, instituciones profesionalizadas, asociaciones deportivas, prácticas formales, deporte de base y toda una serie de prácticas informales no institucionalizadas. El proyecto procomunes urbanos pretende desvelar las diferentes prácticas ciudadanas relacionadas con el deporte, su configuración en la ciudad atendiendo particularmente la generación de iniciativas ciudadanas que conforman una nueva manera de producir el espacio público. Iniciativas que represesentan alternativas y ponen en cuestión la idea de la competición y la mejor marca por la idea de superación,  demejora colectiva, y son procesos que ayudan al desarrollo de políticas cooperativas.

Proponemos la construcción de una propuesta complementaria que superponga una capa de mayor complejidad, incluya a una ciudadanía activa  y creativa en el desarrollo del proceso urbano, que permita la elaboración de diferentes miradas sobre la construcción de la ciudad desde territorios integradores y que permita la diversidad de encuentros y proyectos que piensen en una forma más dúctil de hacer ciudad

Comenzamos con unas sesiones de trabajo mediante  conversaciones directas en las que componer un relato que ayude a descifrar, poner en duda, generar consensos y disensos hacia la construcción de nuevas preguntas sobre la interacción del deporte y la ciudad.  Este contrapunto será un procomún que pueda ser incorporado en el ideario colectivo complementando el  discurso general  a este modo de producción urbana.

Estas sesiones de trabajo son abiertas y las podrás seguir por streaming en la página del Vivero de Iniciativas Ciudadanas.  Si tuvieras mucho interés en estar presente escribe por favor a viverodeiniciativasciudadanas [at] gmail [dot] com

Más en #allimpiadas #procomunesurbanos

 

Financiado con el Programa  de producción artística:

Intermediae – Matadero Madrid.

logos procomunes urbanos

 

 

6

Iniciativas Ciudadanas para una cultura ampliada.

Retomamos las conversaciones que iniciamos en el debate sobre cultura que tuvimos con Javier Duero y Timothy Chapman en el pasado Piensa Madrid 5  para continuar con el encuentro que tuvimos ayer diversos ciudadanos e iniciativas que nos apropiamos de un prototipo de espacio común como es  @intermediae @medialabprado para favorecer un diálogo y ampliar las fronteras internas y externas del  Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid #Pecam.

Hablar del #Pecam es hablar de algo que va más allá de los límites de lo que entendemos por cultura. Como ha dicho Emilio Luque en los intercambios de mails,  “con los cambios que se producen en el presente y en el futuro inmediato podamos definir cultura como la producción y difusión de recursos para la adaptación radical de la ciudadanía”.  Este ensanchamiento de los límites de la cultura, plantea nuevos retos para ser abordados con procedimientos que están siendo elaborados desde la acción y la mediación. 

No es el QUÉ? sino el CÓMO?  

Las iniciativas ciudadanas como formas empoderadas de ciudadanía, son agentes que pueden hacer algo más que participar o ser consultados. Son en sí mismas actores de creación permanente de ciudad. Y plantean la cuestión, no solo es acceder a la cultura, sino crear con ella. Esto remite a una de las preguntas principales que debemos hacernos todos y no solo la pregunta que el #Pecam rescata. No es solo el que? sino algo más importante, es el Cómo?

Las iniciativas ciudadanas son procesos informales de práctica ciudadana que modifican de forma resiliente y adaptativa el entorno urbano, cultural y social del cual emergen. Son prácticas auto-organizadas y colectivas que trabajan por el empoderamiento de la ciudadanía y desarrollan procesos críticos sobre la ciudad actual. En este contexto como decía @adolfoestalella  en su artículo ¿ Otra cultura para quien?  ciudad y cultura son similares, Qué cultura? para que ciudad? 

El Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, plantea tres formas sobre su desarrollo que implican formas de ciudad diferentes. La cuestión no es la creación de ciudades O, ciudades NI, Ciudades Y, como deciamos en nuestro artículo sobre  Ulrich Beck, sino la posibilidad de que Madrid sea una ciudad CC entrelazada y mezclada bajos las tres formas que propone el #pecam. Como veían los representantes del @campodecebada trabajar con las tres formas  identificadas para poder operar. 1. Las instituciones culturales públicas, 2 Las Industrias culturales y creativas y una tercera forma que podríamos llamar remitiéndonos al planteamiento de Ricardo Antón como 3. Icosistema ciudadano, es decir, » un entrono creativo formado por un conjunto diverso e integrado de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan, que favorece y estimula el flujo de ideas imaginativas e innovadoras, que se transforman en valor colectivamente y se traducen en desarrollo humano,urbano,  económico, social y cultural».

Tres  ( I ): Instituciones, Industrias e Icosistema pueden remitir a tres  posibles procedimientos que entremezclados ayudan a formar la ciudad CC una ciudad formada por las  (3 C) que mencionaba Ricardo Antón:  Cantera, Cartera y Ciudadanía, que favorece respectivamente la inclusión y el fomento de una ciudadanía creativa y no sólo una clase creativa, entender los recursos tanto propios como comunes como algo que visibilizar y disponer que las herramientas creativas no solo deben crear una smart city, sino un espacio más amplio donde los ciudadanos empoderados tengan capacidades para proponer nuevos retos urbanos, culturales y sociales. 

 

Un solar en el #Pecam.    

Un vacío nunca está carente de significado; siempre hay cosas en él, mochilas transportadas, bagajes, memoria, conocimientos situados. Un solar nunca está vacío, siempre ha existido alguien o algo ligado a él.

El  encuentro de ayer,  detectó un solar vacío en el #Pecam que al igual que la ciudad tiene un montón de lugares descalificados por sus usos, incoherencias, fricciones, situaciones no reguladas, o simplemente ausencias de deseos sobre él o simplemente no desveladas. De esta manera podemos pensar que el #Pecam contenga un solar temporalmente vacío, para ser llenado colaborativamente por tod*s.  La tercera forma del #Pecam que podemos llamar    -Icosistema- formado por iniciativas ciudadanas y ciudadanos activos también debe estar formado por un número de agentes ampliado e inclusivo que permita la aparición de las sintonías y los conflictos. Ese lugar destinado para la construcción colectiva es también un espacio donde mostrar los recursos que tenemos y que el #Pecam tiene para ser utilizados. El dinero no es el único recurso, están los recursos materiales e inmateriales, las habilidades colectivas, el tiempo productivo y reproductivo, la memoria de la ciudad, los simbólicos, los relacionales y por supuesto los afectos. Debemos debatir la gobernanza de ese lugar – icosistema- donde también tengan lugar la co-responsabilidad, las éticas del cuidado y el empoderamiento ciudadano y ayudar a  pasar de modelos adhocráticos a modelos comunes de gestión de la cultura y la ciudad. 

Hay mucho trabajo por hacer: @kamen y @silvink ya detectaron algunos de ellos. El #Pecam puede transparentar sus espacios públicos  para que la ciudadanía pueda conocer donde puede proponer. Una cartografía que transparente los espacios públicos existentes. Y eso no son los solares vacíos, sino además de ellos, los lugares, plazas, espacios heredados, centros culturales e instituciones dónde se puedan proponer nuevos modelos. El trabajo también pasa por elaborar cartografías experienciales de la ciudad en la que  se muestren las situaciones innovadoras que se desarrollan en la ciudad de Madrid. 

(Plano perteneciente a la investigación predoctoral «Paisajes apropiados», realizado por Alba Balmaseda, Carlos Ruiz, Arantxazu Luzárraga, Esaú Acosta, Guadalupe Hernández).

Todos estos procedimientos y muchos más pueden alojarse en este solar vacío del #Pecam. Un tercer lugar que siempre es más común a todos pues lo construimos entre todos. Un lugar más enriquecido, que fomenta la aparición de criterios de posibilidad y un significado más amplio de lo que entendemos por cultura. Un lugar que posibilita una figura para representar otras formas autónomas de ciudadanía y que puede tener 4 puntos que bookcamping citaba ayer 1. Formado por datos e información abierta. 2 Donde se desarrollen nuevas herramientas meteorológicas para una participación empoderada y no una mera consulta-camuflaje. 3. Se institucionalice un desarrollo del código y la cultura libre de los proyectos financiados con dinero público 4. Y se favorezca una visibilización clara de todo el proceso.

El #Pecam es el tronco de un gran Baobab, un árbol simétrico en su copa y en sus raíces. Sus raíces son la ciudadanía  de Madrid y todas sus diferencias que forman una ciudad de muchas ciudades superpuestas. Iniciativas ciudadanas que se desarrollan con motores dispares e innovan en campos cómo la economía, la cultura, la movilidad, lo urbano y en muchas otras áreas. La idea de las  iniciativas ciudadanas como Start up sociales ( y urbanas, culturales, etc) que desarrollamos en este artículo, son las que tejen la innovación urbana, social y cultural de Madrid, son por lo tanto raíces de innovación. El Solar en el #Pecam  puede ser una herramienta para contaminación positiva de nuevas bases organizacionales entre la ciudadanía, las instituciones, y las industrias en muchos ámbitos de la ciudad.

Madrid tiene en su mano convertirse en una ciudad innovadora gracias a sus ciudadanos. Es real, existe y está entre nosotros. Finalizado el encuentro de ayer,  nos emplazamos a un segundo encuentro en el que todas las iniciativas ciudadanas están invitadas a participar. La cultura no tiene límites claros y tod*s podemos aproximarnos a ellos y ensanchar su significado desde lo cercano, lo cotidiano, lo local y lo personal. El próximo día 30 de octubre martes a las 18:00 hs en el mismo espacio.

Este texto está escrito para ser mezclado, retocado, ampliado, copiado, reproducido, modificado, rozado, y entrelazado, subejtivizado y puesto en cuestión. 

 

Para más información Bookcamping ha recopilado una base de Documentos generados en tornos al PECAM 

 

4

Protocolos de transferencias #Greenvía

Compartimos el dossier y el vídeo elaborado con el proceso, desarrollo y conclusiones del pasado taller #Greenvía: transferencias de la innovación social al espacio público.

Especial atención a los emergentes que han salido del proceso del taller:

-El empoderamiento ciudadano pasa por dar más valor a lo que ya se tiene.

-Pasar de lo colectivo a lo común sigue siendo el reto. Debemos aprenderlo practicándolo.

-Las negociaciones sobre el espacio público, la co-responsabilidad que implica, asusta. Y esa es la barrera fundamental para dejar de ver el otro como un contrario y ponerse a trabajar juntas.

-Necesidad de un lenguaje común en el espacio público. Un mínimo que nos permita movernos en los mismos códigos. Algo que se consigue con la convivecia y la experiencia. ( ¿hay otro modo?).

Seguro que este y otros documentos ayudarán a que la transferencia de la innovación social al espacio público sea cada vez más eficiente y útil.

 

0

Píldoras #greenvia 03

Volvemos con los post sobre los videos presentación de las iniciativas participantes en el taller. Recordamos que todas aquellas que quieran utilizar estos vídeos, para incrustarlos en sus páginas web, lo pueden hacer a través del vimeo de intermediae.

DESAYUNOS CIUDADANOS.

Usos domésticos temporales en espacios urbanos sin atención desde las administraciones o en situación de degradación. Una iniciativa que apuesta por el cuidado urbano como forma de protesta.

AQUÍ TETUAN.

Diario-blog digital autogestionado por vecinos del Distrito de Tetuán, con un enfoque en el activismo social desligado de ideologías políticas.

EACEC.

EACEC es un contenedor de basuras situado en la calle en el que de manera esporádica, un artista invitado hace una intervención. Se sitúan a medio camino entre el arte público y el centro social, todo ello sin disponer de un espacio físico al uso.

IMAYINA.

El espacio circular del interior de las rotondas son lugares no utilizables, prohibidos al peatón e inaccesibles. Este proyecto nace con la idea de alterar estéticamente esa realidad urbana, para lanzar un mensaje contextualizado y optimista sobre la habitabilidad y disfrute de la ciudad, compartiendo por un instante este espacio con la ciudadanía.

 COLECTIVO ARGANZUELA.

Participación directa de los ciudadanos desde el espacio público en la toma de decisiones que afectan a la colectividad.

ENE. 

Es más bien una institución pública que una inciativa, pero aún así hemos querido referenciarla. Su trabajo se basa en la relación con todo lo que tiene que ver con la energía, el desarrollo de las actividades culturales y su valor científico. Ponferrada.

0

Píldoras greenvia 01

Comenzamos una serie de post presentando a las iniciativas participantes en el taller greenvia. Micro-relatos de las transferencias que practican en el espacio público. Nos explican sus formas de trabajo, organización y sus modelos auto-organizados de apropiaciones del espacio público para convertirlo en un espacio común.  Cada semana 3 iniciativas mostrarán su trabajo a través de estos vídeos píldoras realizados durante el mes de Abril en los días del taller de greenvia en Intermediae-Matadero.

El Colectivo Arre trabaja en la transformación de los espacio “privado” (valla publicitaria) en un espacio de uso público sin necesidad de apropiarnos del suelo y de aquí nació nuestro primer proyecto THIS IS NOT A SPOT. Tiene como objetivos documentar estos lugares, realizar entrevistas a sus propietarios o a aquellas personas que se apropian de este espacio para la creación de huertos, declarar estos lugares como “Espacios naturales protegidos”, con la aprobación de los vecinos e involucrar a los vecinos en la importancia de mantener estos lugares y establecer actividades de formación en la creación de huertos urbanos.

 

 
Respiro Madrid es una iniciativa de alquiler de coches compartidos de bajas emisiones que a la vez se compensan con programa de desarrollo al medioambiente. Una iniciativa de la que ya hablamos en el vivero cuando proponíamos Carsharing como alternativa a los usos propietarios de los vehículos en detrimento de los usos compartidos y el interés de obtener un servicio en lugar de una propiedad.

 

Medialab Prado impulsa entre otras, una iniciativa que propone integrar a numerosas personas y grupos que trabajan activamente en temas como el espacio público y la participación ciudadana y que deseen generar un espacio de encuentro para desarrollar proyectos y pensar en la confluencia de ciudad, tecnología y gobernanza. El Laboratorio Ciudad y Procomún

 

0

Excedentes Excess

 

Una iniciativa ciudadana que trabaja por diginificar los actos de recogida de excedentes alimenticios en la calle y desarrolla una proposición no de ley para modificar la actual normativa. Impulsan desde Excedentes Excess un trabajo junto a las mercados y tiendas que se presten, a través del carrito de mermas producido por el colectivo todo por la praxis, para recoger y visibilizar los alimentos excedentes que los comerciantes tirán. En abril el vivero fue invintado a una mesa redonda para abrir el campo sobre las afecciónes y posibilidades de transformación de esta propuesta. En esa mesa, hablamos de caducidades, bancos de alimentos e iniciativas ciudadanas que operan desde el espacio público y la alimentación como son los desayunos ciudadanos, los árboles frutales en el espacio público desarrollado en  fallen fruit, el proyecto Merca Madrid sobre una topología visual de los alimentos, las cenas freegan, las capacidades nutritivas de las mermas con more than public health y muchas más que están recogidas en el vivero.  Algunas de ellas comentadas en el artículo de María Comes. Podéis seguir los desarrollos de los trabajos en la estupenda página web de la iniciativa y en su canal de vimeo con el resto de los videos. Una iniciativa que acoje a otras muchas para encontrar la complejidad necesaria que abarca la problemática. Execedentes trabaja también en su intervención en #mercadoabierto.

 

 

0

Video entrevista colectiva #greenvia

Compartimos todo lo sucedido durante la entrevista-charla colectiva realizada el pasado 13 de abril de 2012,  en Intermediae-Matadero, con formato de audio mejorado!!!. Especial atención al Storify en el que recogemos las imágenes y los comentarios de Twitter. Gracias a todos los que pudieron participar:Oficina de gestion de muros/Desayunos ciudadanos/Bookcamping/EnbiciporMadrid/Estaesunaplaza/Banco intercambio semillas , continuamos en #greenvía.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Convocatoria #greenvia: Taller transferencias de innovación social al espacio público

¿Qué herramientas crees que tienes para ofrecer a la comunidad y cuáles otras necesitas? ¿Qué aspectos crees que sería necesario cambiar en el espacio público en el que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de “prioridades ciudadanas”? ¿Y… cómo gestionaríamos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en el escenario urbano? ¿Qué aspectos de nosotros mismos hemos de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias conocemos procedentes de otros lugares y/o de otras épocas?, ¿Se podrían aplicar a nuestro contexto actual?  ? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Madrid? En definitiva: ¿Cuál es la forma de facilitar la transferencia de la innovación social al espacio público?

Intermediae acoge este taller dirigido a iniciativas ciudadanas y otros colectivos, que trabajan o investigan sobre procesos de innovación social y espacio público. Convocatoria abierta hasta el 10 de abril. Inscripciones aquí.

Guiado por Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Con el apoyo del programa de Ayudas a la Creación Matadero Madrid.

Calendario del taller:

Jueves 26 de abril, 10 – 20 h. En Intermediae: Presentación, formación de grupos de trabajo, observación, detección… open picnic.
Viernes 27 de abril, 10 – 20 h. En Intermediae: Elaboración de propuestas, modelos de participación, ideas concretas, trabajo sobre el desarrollo común de procesos que implementen la apertura y visualización en el espacio público… open picnic.
Sábado 28 de abril, 10 – 20 h. En Madrid Río: ¿Cómo presentar las propuestas y los sistemas de ideas generados? ¿Servirían para la representación de un protomodelo de transferencias? Un mapa sobre el suelo, la utilización de la pantalla vertical como muro ciudadano…. celebración, desayuno ciudadano, comida transnacional, cena freegan.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Fallen Fruit

Utilizando la fruta como referencia principal, Fallen Fruit investiga sobre el espacio urbano, los barrios y las posibles formas de crear comunidad y ciudadanía, a través de proyectos como: , Neighborhood Infusions, Double standard o Public Fruit Jam  y muchos más.  Desde Fallen Fruit cartografían las ciudades detectando los lugares donde puede recogerse fruta, sus variedades y las épocas del año. Public Fruit Maps se ha desarrollado en unas cincuenta ciudades. También en Madrid a través de intermediae pero queda mucho Madrid por detectar ¿Te apuntas?.


[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]