3

¿Quieres impulsar los desayunos ciudadanos?

 

Nos encanta hacer entradas de los desayunos ciudadanos. Una iniciativa que explica las réplicas y las derivas sucesivas que tienen estos encuentros autorganizados donde se combinan alimentación, ciudad, encuentros y tejido autónomo favoreciendo procesos de domesticación urbana. Ya hemos hablado de los desayunos permanentes que comenzarón en Viena en el año 1996. En 2008 aparecieron los desayunos en la luna en la plaza de la luna en Madrid. Los desayunos con viandantes en Valencia, llevan cuatro años trabajando por desvelarnos una ciudad invisible mediante la acción.

 

Los desayunos ciudadanos se replican en varias ciudades como Valladolid con un grupo motor. ¿Te apetece seguir esta genealogía de acción ciudadana? Los en desayunos ciudadanos Madrid, necesitan un cambio, un relevo. Nuevas fuerzas para nuevos tiempos ciudadanos. Les puedes escribir a  desayunosciudadanos@yahoo.es para recoger el guante y seguir replicando. Este hecho, es una muestra más de que las iniciativas contínuan siendo autónomas, no tienen dueño, y son estructuras abiertas donde poder continuar con el trabajo ya realizado y crear nuevas mutaciones. Los desayunos ciudadanos son una de las iniciativas que más se relaciona con el mapa existente entendiendo la acción como una suma de iniciativas. Cada desayuno favorece otra iniciativa bien por que de desarrolla en conjunto con otra, por que se desplazan con una movilidad sostenible, porque intercambian libros en el desayuno, o hablan de salud y nutrición. Durante el pasado año han estado en el parque de la Cornisa, en Lavapiés, Callao, Plaza Museo Reina Sofía, Puerta de Toledo, Madrid Río, Canillejas, Calle Fuencarral, Plaza España, Ruben Darío, Plaza de la Luna, Parque del Oeste, Plaza de la Paja y el Campo de la Cebada. Una wiki-iniciativa para seguir creando bottomup un espacio público menos homogéneo y mucho más diverso.