desayunosciudadanos Archive

0

Píldoras #greenvia 03

Volvemos con los post sobre los videos presentación de las iniciativas participantes en el taller. Recordamos que todas aquellas que quieran utilizar estos vídeos, para incrustarlos en sus páginas web, lo pueden hacer a través del vimeo de intermediae.

DESAYUNOS CIUDADANOS.

Usos domésticos temporales en espacios urbanos sin atención desde las administraciones o en situación de degradación. Una iniciativa que apuesta por el cuidado urbano como forma de protesta.

AQUÍ TETUAN.

Diario-blog digital autogestionado por vecinos del Distrito de Tetuán, con un enfoque en el activismo social desligado de ideologías políticas.

EACEC.

EACEC es un contenedor de basuras situado en la calle en el que de manera esporádica, un artista invitado hace una intervención. Se sitúan a medio camino entre el arte público y el centro social, todo ello sin disponer de un espacio físico al uso.

IMAYINA.

El espacio circular del interior de las rotondas son lugares no utilizables, prohibidos al peatón e inaccesibles. Este proyecto nace con la idea de alterar estéticamente esa realidad urbana, para lanzar un mensaje contextualizado y optimista sobre la habitabilidad y disfrute de la ciudad, compartiendo por un instante este espacio con la ciudadanía.

 COLECTIVO ARGANZUELA.

Participación directa de los ciudadanos desde el espacio público en la toma de decisiones que afectan a la colectividad.

ENE. 

Es más bien una institución pública que una inciativa, pero aún así hemos querido referenciarla. Su trabajo se basa en la relación con todo lo que tiene que ver con la energía, el desarrollo de las actividades culturales y su valor científico. Ponferrada.

1

Ciudadanía creando jardines

 

Se dan en madrid dos experiencias paralelas de intervención ciudadana en el diseño y planteamiento de nuevos espacios urbanos que quieren ser desarrollados desde la base. Ciudadanos haciendo jardines, muestra dos iniciativas en desarrollo en dos lugares de Madrid.  Por un lado a través de la plataforma Canillejas imagina un parque nos cuentan los procesos que están siguiendo para el empoderamiento urbano de la ciudadanía a través de pequeñas acciones que desembocarán en un diseño de un solar participado, convertido en un jardín para todos.  Su hoja de ruta muestra como desde octubre de 2010 llevan desarrollando procesos de diseño participativo con la inclusión de niños y mayores. Cuenta con numerosos apoyos e interactúa con otras iniciativas como los desayunos ciudadanos que fueron en bici con las trazas explicadas por otra iniciativa como es en bici por  madrid. La iniciativa se mostrará en barcelona en el festival eme3 bottom up.

 

 

Por otro lado, los vecinos de malasaña se están organizando para decidir que plaza de Barceló queremos. Tras la finalización de las obras del nuevo mercado de Barceló, quieren recuperar el espacio libre que existía antes del mercado temporal en los llamados Jardines del Arquitecto Ribera.  El pasado día 2 de Junio, se organizó una jornada abierta para la puesta en marcha de la hoja de ruta tratando de definir, agentes, recursos y sistemas participativos para desarrollar la iniciativa. En la charla se comentaron experiencias junto con la arquitecta Isabela Velázquez, y los sociólogos Carlos López y Andrés Walliser.   Desde Somos malasaña nos cuentan la historia de este espacio público, que quiere seguir siendo un jardín, esta vez, creado también por los ciudadanos.

 

0

Excedentes Excess

 

Una iniciativa ciudadana que trabaja por diginificar los actos de recogida de excedentes alimenticios en la calle y desarrolla una proposición no de ley para modificar la actual normativa. Impulsan desde Excedentes Excess un trabajo junto a las mercados y tiendas que se presten, a través del carrito de mermas producido por el colectivo todo por la praxis, para recoger y visibilizar los alimentos excedentes que los comerciantes tirán. En abril el vivero fue invintado a una mesa redonda para abrir el campo sobre las afecciónes y posibilidades de transformación de esta propuesta. En esa mesa, hablamos de caducidades, bancos de alimentos e iniciativas ciudadanas que operan desde el espacio público y la alimentación como son los desayunos ciudadanos, los árboles frutales en el espacio público desarrollado en  fallen fruit, el proyecto Merca Madrid sobre una topología visual de los alimentos, las cenas freegan, las capacidades nutritivas de las mermas con more than public health y muchas más que están recogidas en el vivero.  Algunas de ellas comentadas en el artículo de María Comes. Podéis seguir los desarrollos de los trabajos en la estupenda página web de la iniciativa y en su canal de vimeo con el resto de los videos. Una iniciativa que acoje a otras muchas para encontrar la complejidad necesaria que abarca la problemática. Execedentes trabaja también en su intervención en #mercadoabierto.

 

 

0

#greenvia: Entrevista colectiva – 6 iniciativas ciudadanas. 30 marzo. 16:30h vía streaming

¿Qué aportan las iniciativas ciudadanas al espacio público y la ciudad? ¿Cuál es la forma de facilitar la transferencia de la innovación social al espacio público?, ¿Qué herramientas crees que tienes para ofrecer a la comunidad y cuáles otras necesitas?

Dentro del proyecto #greenvia, daremos respuesta a esta y otras cuestiones en las entrevistas colectivas que realizaremos a seis interesantes iniciativas ciudadanas de Madrid desde el espacio de producción del proyecto en intermediae. Viernes 30 de marzo, 16:30 solo vía streaming.

-Iniciativas: Oficina de gestion de muros/Desayunos ciudadanos/Bookcamping/EnbiciporMadrid/Estaesunaplaza/Banco intercambio semillas

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]