desayunos ciudadanos Archive

0

Píldoras #greenvia 03

Volvemos con los post sobre los videos presentación de las iniciativas participantes en el taller. Recordamos que todas aquellas que quieran utilizar estos vídeos, para incrustarlos en sus páginas web, lo pueden hacer a través del vimeo de intermediae.

DESAYUNOS CIUDADANOS.

Usos domésticos temporales en espacios urbanos sin atención desde las administraciones o en situación de degradación. Una iniciativa que apuesta por el cuidado urbano como forma de protesta.

AQUÍ TETUAN.

Diario-blog digital autogestionado por vecinos del Distrito de Tetuán, con un enfoque en el activismo social desligado de ideologías políticas.

EACEC.

EACEC es un contenedor de basuras situado en la calle en el que de manera esporádica, un artista invitado hace una intervención. Se sitúan a medio camino entre el arte público y el centro social, todo ello sin disponer de un espacio físico al uso.

IMAYINA.

El espacio circular del interior de las rotondas son lugares no utilizables, prohibidos al peatón e inaccesibles. Este proyecto nace con la idea de alterar estéticamente esa realidad urbana, para lanzar un mensaje contextualizado y optimista sobre la habitabilidad y disfrute de la ciudad, compartiendo por un instante este espacio con la ciudadanía.

 COLECTIVO ARGANZUELA.

Participación directa de los ciudadanos desde el espacio público en la toma de decisiones que afectan a la colectividad.

ENE. 

Es más bien una institución pública que una inciativa, pero aún así hemos querido referenciarla. Su trabajo se basa en la relación con todo lo que tiene que ver con la energía, el desarrollo de las actividades culturales y su valor científico. Ponferrada.

3

¿Quieres impulsar los desayunos ciudadanos?

 

Nos encanta hacer entradas de los desayunos ciudadanos. Una iniciativa que explica las réplicas y las derivas sucesivas que tienen estos encuentros autorganizados donde se combinan alimentación, ciudad, encuentros y tejido autónomo favoreciendo procesos de domesticación urbana. Ya hemos hablado de los desayunos permanentes que comenzarón en Viena en el año 1996. En 2008 aparecieron los desayunos en la luna en la plaza de la luna en Madrid. Los desayunos con viandantes en Valencia, llevan cuatro años trabajando por desvelarnos una ciudad invisible mediante la acción.

 

Los desayunos ciudadanos se replican en varias ciudades como Valladolid con un grupo motor. ¿Te apetece seguir esta genealogía de acción ciudadana? Los en desayunos ciudadanos Madrid, necesitan un cambio, un relevo. Nuevas fuerzas para nuevos tiempos ciudadanos. Les puedes escribir a  desayunosciudadanos@yahoo.es para recoger el guante y seguir replicando. Este hecho, es una muestra más de que las iniciativas contínuan siendo autónomas, no tienen dueño, y son estructuras abiertas donde poder continuar con el trabajo ya realizado y crear nuevas mutaciones. Los desayunos ciudadanos son una de las iniciativas que más se relaciona con el mapa existente entendiendo la acción como una suma de iniciativas. Cada desayuno favorece otra iniciativa bien por que de desarrolla en conjunto con otra, por que se desplazan con una movilidad sostenible, porque intercambian libros en el desayuno, o hablan de salud y nutrición. Durante el pasado año han estado en el parque de la Cornisa, en Lavapiés, Callao, Plaza Museo Reina Sofía, Puerta de Toledo, Madrid Río, Canillejas, Calle Fuencarral, Plaza España, Ruben Darío, Plaza de la Luna, Parque del Oeste, Plaza de la Paja y el Campo de la Cebada. Una wiki-iniciativa para seguir creando bottomup un espacio público menos homogéneo y mucho más diverso.

0

Desayunos permanentes II: en madrid

Hace tiempo hablamos de las propuestas de los  desayunos permanentes, como atractores y detectores de los lugares que la ciudad no ofrece y como potenciadores de posibles cambios y usos simultáneos  o permanentes de la ciudad. La ciudadanía activa de esta manera  una clave doméstica para crear una ciudad real más activa y propositiva. La propuesta como alternativa a la protesta. A través de flores en el ático , FB y en su nueva página  . Nos vemos, esta vez en Madrid.