ciudadanía Archive

1

Derechos de Cuidado Urbano

“Hace falta cuidar los lugares comunes, los marcos visuales y los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de “estar en casa” dentro de la ciudad que nos contiene y nos une.” Francisco. Carta Encíclica Laudato Si´

“Allí donde la propiedad triunfa…la comunidad tiende a desaparecer…” Lefebvre H. De lo rural a lo urbano.

 “Mucho se ha escrito sobre el tema de la función social de la propiedad, aunque con resultados prácticos escasamente aprovechables.” Carrasco Perera Á. Derecho civil.

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Si quieres descargar el artículo completo en PDF pincha aquí

Artículo completo:

I: Ciudad

II: Campo

III: Objetivos X Derechos

 

El economista Ricardo pronosticó en el siglo XIX cómo el valor del suelo rural aumentaría de forma ilimitada y sostenida en el tiempo, debido al incremento prolongado y constante de población en Europa, que era mayoritariamente campesinado. El escenario planteado por Ricardo conducía a una presión mayor del campesinado sobre el campo haciendo que éste cada vez valiese más, debido a su escasez con respecto a la población, y por tanto planteaba nuevos impuestos progresivos a los terratenientes que eran los beneficiarios pasivos del aumento del valor de sus tierras por presión demográfica. Ricardo se equivocó. La Revolución Industrial, el masivo movimiento de población del campo a la ciudad y la mecanización del primero hicieron que el valor de la tierra rural comenzase a decrecer hasta nuestros días.

Al igual que la previsión que postuló Ricardo, hoy vivimos un inexorable aumento de los precios del suelo urbano, haciendo que éste se revalorice de forma constante y que, por tanto, los propietarios de dicho suelo asistan felices al aumento de –posibles y futuras- plusvalías de su propiedad sin hacer prácticamente nada –especulación-. Pero ¿quién nos dice que ese círculo no pueda romperse y que dicha linealidad se interrumpa como pasó con la previsión del economista judío? Hoy en día asistimos a una nueva revolución tecnológica que plantea esquemas novedosos a nivel laboral –como el teletrabajo, videoconferencias, documentos compartidos, servidores online…-, a nivel comercial –envío de paquetería mediante drones, consumo colaborativo, economía compartida- a nivel comunicacional –, nuevas tecnologías, infraestructuras ultrarrápidas de transporte- e incluso a nivel afectivo –relaciones virtuales…- Quizás la ciudad se trasforme, y nosotros con ella, y podamos vivir, trabajar y relacionarnos de nuevo en el campo. Quizás las ciudades se redistribuyan, se dispersen, se recentralicen haciendo que el valor del suelo varíe de forma drástica imponiendo nuevas lógicas distintas a las actuales. Si esto fuera así la lógica economicista e inversionista existente en la actualidad no tendría sentido –como la lógica productiva de la posguerra que planteó la PAC- y por tanto las políticas públicas urbanas deberían reorientarse hacia el cuidado urbano. ¿Es el momento de que esto empiece a pasar? El agotamiento del modelo vigente evidencia  que sí.

La Política Agrícola Comunitaria -PAC- entendió cómo la fase desarrollista de producción agropecuaria llevó –una vez superada la primera etapa de escasez y modernización- a la aparición de excedentes, bajadas de precios, cuotas y dumping social, y ello le llevo a reorientar su política hacia el cuidado del entorno rural –paisajismo-, la calidad del medio ambiente –aire, acuíferos, corredores ecológicos…-, el complemento de renta de los agricultores y ganaderos –fijación de población, relevo generacional…- y la soberanía alimentaria. Para ello estableció una serie de ayudas asociadas en base a la Condicionalidad de las políticas de cultivo comunitario –planificación, diversificación, buenas prácticas, coordinación, medioambiente…- la Actividad del agricultor y el trabajo de la tierra, sea éste propietario o no de la misma, y el Desacoplamiento de la ayuda con respecto a la productividad de la tierra.

De igual forma la Política Urbana Comunitaria –inexistente hasta la fecha- debería transformar su falta de coordinación –que se traduce en una insostenible carrera desarrollista de los municipios y núcleos urbanos- en el Cuidado Urbano, en el que los criterios administrativos apuesten claramente por un desacoplamiento de la “productividad urbana” –entendida ésta como el desarrollismo, las grandes operaciones inmobiliarias, los megaproyectos, las infraestructuras faraónicas…- y lo reorienten hacia políticas de cuidado urbano, en el que los espacios ya existentes se reaprovechen y se doten de nuevos usos, programas y capacidades que incidan en la autoproducción energética –renovable- en la soberanía alimentaria, en la calidad del espacio público, en la utilización del parque inmobiliario –sin viviendas vacías-, en la implicación directa de la ciudadanía en la cogestión de su ciudad, en el reciclaje y eficiencia de los recursos materiales, en la progresiva eliminación de la movilidad motorizada contaminante y sustitución por otras formas de movilidad, etc.

Ello solo puede hacerse a través de una clara apuesta por dichas políticas, que inviertan en los cuidadores urbanos a través de sus proyectos de mejora y cuidado de nuestras ciudades a través de sus espacios. Los Derechos de Cuidado Urbano –DCU- formulan un instrumento idóneo para implementar dichas políticas de una forma decidida, congruente y contundente.

Los Derechos de Cuidado Urbano DCU establecen un marco en el que la realización de experiencias urbanas transformadoras quedan amparadas y protegidas por la integración de aspectos legales y económicos. Esta doble condición –adquisición de derechos aparejados con ayudas económica- hace que nuevas herramientas de planeamiento, diseño y gestión urbana puedan ser protegidas, consolidadas, incubadas y replicadas. La convergencia de la actividad territorial, jurídica y económica reside en la confluencia de lo privado como en lo público, haciendo que la ciudad salga de dicho binomio –la ciudad como procomún-.

Todas estas prácticas tienen como fin último la transformación del modelo de urbanización vigente en base a criterios comunitarios, medioambientales, inclusivos, éticos, estéticos y corresponsables. Aquellas iniciativas comunitarias que desarrollen labores de cuidado urbano deben poseer mecanismos institucionales que contribuyan a que el conjunto de la ciudad y su ciudadanía sea capaz de progresar en su autonomía, emancipación y soberanía –energética, alimentaria, tecnológica, económica, política, cultural…-. La recuperación de la soberanía a través del cuidado urbano de cada ciudad redundará en la incansable búsqueda de la equidad urbana a través de la justicia social pero también de la justicia espacial.

En este sentido la trasformación planteada comienza por la cada una de las ciudades en las que se implanten DCU. La ciudad es el escalón más cercano a las ciudadanas, y por tanto debe liderar este tipo de procesos. Esta red de cuidados urbanos es una red de prácticas de cuidados distribuidas a lo largo de las “Ciudades Unidas” que conforman dicha red. Una acción conjunta descentralizada territorialmente a la par que basada en la construcción colectiva.

A su vez cada ciudad será en sí misma una red distribuida de espacios y lugares –placemaking– donde la Ética de los Cuidados –urbanos- de desarrolla como contrapunto a la ciudad construida sobre principios comerciales –Who owns the city?- y donde el “vivir” sea la centralidad, desplazando al “invertir”. Los Derechos de Cuidado Urbano apelan y trascienden la mera urbanización de la ciudad –construcción material e irreversible del suelo urbano- a la construcción inmaterial y colectiva de la Ciudad. Construir la sanidad –no un hospital-, edificar la justicia –no la “Ciudad de la Justicia”…-. Derechos de Cuidado Urbano para la vida urbana.

La propuesta de Derechos de Cuidado Urbano no es ninguna utopía. No es una ensoñación carente de significado. No es una idea feliz, desarraigada y sin referencias. No es una política vieja, antisistema, comunista, centralizadora, regresiva o expropiatoria. Se fundamenta, revisa y traspone una Política Comunitaria actual, vigente, sistémica, respaldada, exitosa, progresiva y modernizadora que aplican en más del 70% de la superficie de nuestros lugares: aquellos que no son ciudad –todavía…-

De acuerdo con los instrumentos de planificación contemplados, cada administración determinará las cuantías dedicadas a  dichos derechos, establecerá su escalabilidad, la composición de su órgano regulatorio, las prioridades de intervención, etc. Y ello deberá redundar en una mejor ciudad, más inclusiva, sostenible, ética y abierta. Donde las redes de ayuda mutua, la corresponsabilidad, el trabajo en red, la participación, la coproducción urbana, la justicia social, el medioambiente y tantos otros capitales y valores colectivos estén reconocidos, instituidos y retribuidos. Que todos los objetivos, deseos y compromisos a los que nos sumamos de forma incuestionable dejen de ser un cúmulo de buenas intenciones y lugares comunes para ser un verdadero compromiso de política pública que conlleve una inversión colectiva congruente para que los lugares de nuestro hábitat sean mejores cada día, para nosotros y para nuestras próximas generaciones.

Los Derechos de Cuidado Urbano:

– Propiciarán la urbanidad, es decir, una ciudanía empoderada, solidaria, proactiva y emancipada.

– Propiciarán la participación ciudadana y la gobernanza colectiva.

– Propiciarán la coproducción concertada de la ciudad y el manejo colectivo del hábitat urbano concertado

– Propiciarán la mejora del medio ambiente urbano y armonización con la naturaleza del territorio que lo sustenta.

– Propiciarán los espacios abiertos, la diversidad cultural, la soberanía alimentaria y energética, el reciclaje, la movilidad, el acceso a la vivienda, la economía social y la cogestión urbana.

– Propiciarán la recursividad, redistribución y armonización inclusiva e igualitaria de actividades productivas y reproductivas en la ciudad.

– Propiciarán el embellecimiento y la mejora estética del paisaje urbano.

 

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Arrendamiento y Ocupación –en régimen de alquiler- de vivienda anteriormente desocupada –“Vivienda Vacía”.

Justificación: “Gente sin casas, casas sin gente”  Un mercado inmobiliario que posee una gran cantidad de viviendas vacías en nuestras ciudades -con fines especulativos- necesita introducir fines sociales en la vivienda a través del alquiler a largo plazo a moradores locales en sus barrios.

Relevancia: La progresiva ocupación del parqué inmobiliario vacante por moradores locales permitirá un refuerzo vital en las ciudades, evitando la gentrificación –expulsión, sustitución, desplazamiento, especulación, espectacularización, etc.…-, priorizando los fines sociales de la vivienda y permitiendo establecer “proyectos de vida” a la población.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU01. Justificación conformidad propietario vivienda.  Justificación de “vivienda vacía” –relación de consumos y suministros –agua, luz, gas, teléfono…- de los últimos 5 años-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Arrendatarios. En caso de que el titular del derecho abandone la vivienda con anterioridad a la finalización del período los derechos revierten a la reserva DCU01. El nuevo arrendatario podrá solicitar dichos derechos pendientes por el período no disfrutado previa aprobación de la solicitud correspondiente –evitando mala praxis-.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  16 €/ m ² año

Período Derecho: 12 años –no prorrogable-

Revisión: Anual. Informe bipartito –arrendatario y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

Observaciones: Las políticas públicas para evitar las “viviendas vacías” se centran en gravar de forma disuasoria la existencia de las mismas a través de un incremento impositivo. Los DCU01 se centran en la figura proactiva del arrendatario como agente transformador y su capacidad de negociación para ocupar viviendas vacantes. Ambas acciones son complementarias y no excluyentes.

 

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación de proyectos comunitarios de mejora urbana en cubiertas vacantes.

Justificación:  Usualmente “La quinta fachada” queda a merced de un cúmulo de instalaciones varias –chimeneas, antenas, repetidores, climatización…- o de publicidad corporativa, desaprovechando el espacio existente y ofreciendo una imagen urbana residual y antiestética.

Relevancia: La inclusión en cubiertas de espacios y proyectos de mejora urbana ayudará a la ciudad en su imagen, funcionalidad y metabolismo, además de ofrecer nuevos espacios estanciales y/o productivos a la comunidad del inmueble. Cubiertas verdes recreativas, huertos urbanos productivos, espacios de captación energética –renovable-, proyecciones culturales, espacios de reunión y participación

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU02. Aceptación por parte de la comunidad de propietarios. Estudio de las actividades planteadas.  Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. Deben ser residentes del inmueble –no tienen porqué ser propietarios-. Si el titular de los derechos pierde su condición de residente en dicho inmueble debe transferir los derechos a otro residente –previa comunicación a la reserva- o retornarlos a la reserva DCU02.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  20 €/ m ² año

Período Derecho: 20 años –prorrogable-

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

Observaciones: Quedan excluidos los proyectos sobre cubiertas cuyo usufructo no sea comunitario y abierto a –al menos- todos los residentes en el inmueble.  Las cubiertas, balcones, terrazas y demás espacios –privados y/o comunes- cuyo usufructo sea privativo deberán “abrirlo” a la comunidad para poder optar a derechos DCU02.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación de proyectos de mejora urbana en solares vacíos.

Justificación:  Nuestras ciudades se encuentran trufadas de solares vacíos. Tanto de titularidad pública como privada estas parcelas vacantes esperan que las inversiones se materialicen, que el valor del suelo se revalorice, que se resuelvan sus situaciones jurídicas o simplemente que la coyuntura global permita su intervención. Vallados, cercados, vacíos, sucios e inactivos suponen áreas de oportunidad como “Espacios del Durante” –meanwhile spaces-

Relevancia: La inclusión de proyectos de mejora urbana –funcionalidad, productividad, carácter comunitario, desarrollo de proyectos, actividad económica, revitalización comercial…- en dichos solares supone un aliciente para dotar a la ciudad de una mayor complejidad, a la par que la conservación, el mantenimiento y la función social de los solares vacíos –tanto de titularidad pública como privados-.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU02. Aceptación del propietario. Estudio de las actividades planteadas. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración-  prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU03. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  8 €/ m ² año

Período Derecho: 24 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

Observaciones: Los proyectos presentados pueden contener actividades mercantiles y de actividades económicas que dinamicen comercialmente la ciudad o mejoren su actividad económica. No obstante se priorizará su carácter comunitario y su inclusión en los parámetros de la Economía Social y Solidaria ESS.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación de proyectos de mejora urbana en fachadas, medianeras, lindes, muros, etc.

Justificación:  Gran parte del reto en la mejora de la eficiencia y el ahorro energético está directamente relacionado con la calidad de la construcción y el aislamiento y comportamiento de las envolventes edificatorias. Además éstas socializan la imagen urbana: las fachadas de las calles, las medianeras y testeros vistos, los muros y límites existentes…en muchas ocasiones carentes de belleza, mal mantenidas, sucias, monótonas y prosaicas.

Relevancia: Nuevas inversiones son necesarias en nuestras fachadas: mejoras en la eficiencia energética y el ahorro –más y mejor aisladas, dispositivos de captación energética, fijación de emisiones de CO2 a través de la plantación y desarrollo de vegetación viable, embellecimiento de las mismas a través de murales, pinturas, fotografía urbana, poesía u otro tipo de acciones artísticas. Ello redunda en una imagen urbana más actual, bella y atractiva, en la reducción del conjunto del consumo urbano, en la mejora de las condiciones de vida de sus moradores.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU03. Aceptación de la comunidad de propietarios. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. Deben ser residentes del inmueble –no tienen porqué ser propietarios-. Si el titular de los derechos pierde su condición de residente en dicho inmueble debe transferir los derechos a otro residente –previa comunicación a la reserva- o retornarlos a la reserva DCU04.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  4 €/ m ² año

Período Derecho: 20 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Recuperación de locales y plantas bajas para la reactivación urbana.

Justificación:  La existencia de plantas bajas, locales y bajos comerciales y con actividad económica ha sido una premisa ineludible para la complejidad y compacidad histórica urbana, mezclando actividades colocalizadas en el espacio y dotando de servicios y actividades diversas los núcleos urbanos. La progresiva externalización de un modelo suburbano importado aleja las superficies comerciales y de ocio hacia las periferias de las ciudades. Además fenómenos como el desarrollismo desbocado y los efectos del ciclo económico hace que múltiples locales y bajos comerciales se encuentren vacantes, abandonados, cerrados, con toda suerte de vallas y verjas, esperando su oportunidad.

Relevancia: Los locales y espacios comerciales situados en plantas bajas suponen una excelente oportunidad para integrar actividades económicas, comerciales, culturales y sociales directamente relacionadas con la vida urbana, el tránsito y la movilidad sostenible, el cuidado de los espacios públicos, los servicios de proximidad, la producción local, el autoempleo, el conocimiento y la tecnología, los emprendimientos y trabajos colaborativos.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU05. Aceptación del propietario. Estudio de actividad. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración- prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU05. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  20 €/ m ² año

Período Derecho: 12 años –no prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Ganancia de espacio público a través de la eliminación de superficie de estacionamientos. Subsidiariamente mejora de la calidad del aire y ruido ambiente por la reducción de vehículos motorizados contaminantes.

Justificación:  La presión y protagonismo del automóvil ha condicionado el reparto espacial, el diseño urbano y la conformación de nuestras ciudades, dotando de ingentes cantidades de superficie pública para su movilidad y su estacionamiento. Esta capitalización del automóvil restringe gravemente la capacidad urbana de diseñar sus espacios, recuperar lo público para otros tipos de movilidad, otros usos y para el recreo social y colectivo, Además de la insoslayable contaminación atmosférica, la calidad del aire, el ruido y los atascos en las ciudades.

Relevancia: Se promueve un progresivo abandono de la lógica imperante del vehículo motorizado contaminante en propiedad que ocupa espacios urbano –de todos-. Por ello se dota de derechos a aquellos titulares que abandonen el uso de estacionamiento en espacios públicos para su vehículo en propiedad y que practican otras formas de movilidad –peatonal, bicicleta, transporte público, vehículo y/o trayecto compartido-.

Obtención Derechos: Justificación de abandono del sistema de aparcamiento en superficie para residentes -tipo P.A.R. o similar-. También justificación de no titularidad o propiedad de vehículo motorizado. Ambos con justificación de antigüedad de, al menos, tres años. Proyecto de movilidad alternativo. Aprobación de solicitud.

Titular Derechos: Persona que abandona el P.A.R. o no posee vehículo motorizado contaminante en propiedad. El titular puede usar otros vehículos –otra titularidad-, vehículos motorizados de alquiler o intercambio en sistemas registrados y regulados de movilidad compartida. Si el titular decide adquirir un vehículo sus derechos pasan a la reserva DCU06.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  36 €/ m ² año

Período Derecho: 48 años –no prorrogable-.

Revisión: Periódica -integrado en S.E.R. o similar-.  Registro D.G.T. y Tráfico competentes.

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Recuperación, integración y propuesta de usos comunes en espacios de toda índole: espacios intersticiales, terrain vagues, espacios residuales, tierra de nadie, vacantes infraestructurales, bordes, fracturas, espacios de oportunidad, superficies muertas, etc.

Justificación:  La planificación no llega a pensar todos los espacios que se generan en la ciudad, y su propia evolución deposita elementos urbanos yuxtapuestos que generan múltiples espacios residuales e intersticiales no pensados o disfuncionales. Las intervenciones sectoriales –infraestructuras ferroviarias, autovías, puentes, túneles, aparcamientos, corredores- además de la producción urbana no articulada genera multiplicidad de espacios sin usos.

Relevancia: Todos esos espacios son recursos urbanos susceptibles de ser dispuestos por y para la comunidad, albergando nuevos usos y programas urbanos, infraestructuras y espacios productivos. La inclusión de programas específicos en dichos espacios contribuye a su conectividad, a su aprovechamiento común y a la mejora de la seguridad colectiva.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU07. Aceptación del propietario –en caso de ser de titularidad privada-. Estudio de las actividades planteadas. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración- prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo. y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU07. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  12 €/ m ² año

Período Derecho: 28 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Inclusión de una o varias comunidades en la cogestión de un espacio.

Justificación:  La especialización de trabajo en las fases de diseño, gestión y uso unido a la falta de mediación, facilitación y articulación provoca disfuncionalidades en la gestión de espacios y en la relevancia y pertinencia de acciones para las comunidades de práctica. Asimismo la merma de las capacidades materiales y humanas de gestión en los espacios, la  gestión alejada de la realidad y el uso abusivo del voluntariado hace que la gestión espacial sea insuficiente, poco inclusiva y burocratizada.

Relevancia: El simple hecho de involucrar a los beneficiarios o afectados directos en la gestión de distintos espacios hace que se pueda enriquecer el funcionamiento de los mismos al incorporar a la comunidad de uso en la cogestión de sus espacios de referencia, generando comunidades de cogestión –residencial, productiva, comercial, educativa, sanitaria, recreativa, lúdica..-.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU08. Aceptación por parte de la comunidad de propietarios –en caso de ser de titularidad privada- y por la gerencia competente existente. Estudio de las actividades planteadas y beneficios supuestos. Estudio técnico. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración-, así como el de la gerencia competente existente prevalece por lo que si el propietario y/o gerente desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario o gerente –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU08. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  4 €/ m ² año

Período Derecho: 16 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración- y/o gerente.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación y gestión de espacios específicos para el reciclaje de productos y residuos urbanos, así como la mejora del metabolismo urbano –flujos, transportes, insumos alimentación, agua y energía- e implementar mecanismos de resiliencia urbana.

Justificación:  Las ciudades son enormes productores de residuos de todo tipo: residuos sólidos urbanos, emisiones gaseosas e incineraciones, contaminación de acuíferos, ríos y litorales, etc. Dichos residuos poseen múltiples externalidades como la necesidad de espacio de almacenaje, la energía para su transformación y transporte, la contaminación del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, el impacto sobre la salud pública, la pérdida de biodiversidad, etc.

Relevancia: Por todo ello es muy necesario la creación, gestión y distribución de una red de espacios de reciclaje, resiliencia y metabolismo urbano que transformen los flujos urbanos –residuos, emisiones, trasporte, agua, energía, alimentación…- en subproductos útiles con menor impacto sobre nuestro medio. Desde el compostaje de los residuos orgánicos de parques, calles, espacios públicos, viviendas y comercios hasta el reciclaje y reuso de materiales de desecho, recuperación y arreglo tecnológico, puntos de reparación y recogida, reutilización de agua y energía, gestión de basura, minimización de residuos, recogida selectiva, recolección urbana, etc.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU09. Aceptación por parte de la comunidad de propietarios –en caso de ser de titularidad privada- y por la gerencia competente existente. Estudio de las actividades planteadas. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental y beneficios supuestos. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular existente –no administración-, prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario o gerente –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU09. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  24 €/ m ² año

Período Derecho: 36 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Objeto: La Reserva DCU es el órgano competente que gestiona, tramita, concede y sanciona la obtención y usufructo de los derechos DCU. Es el órgano que vehicula la política de Derechos de Cuidado Urbano que cada municipio plantea. La Reserva DCU será la encargada de habilitar las partidas presupuestarias definidas por cada corporación municipal, encajarlas en su articulación territorial, transferirlas a los titulares y supervisar la ejecución del cuidado urbano, el abono de los DCU, la incorporación de nuevos proyectos, la actualización y supresión de los DCU. La Reserva DCU dependerá de cada ayuntamiento y área de urbanismo, territorio o hábitat urbano.

Competencias:

1) Determinación territorial anual del presupuestos destinado a DCU -ciudad, distrito, barrio…-

2) Priorización anual del presupuesto establecido por tipo DCU (01…09)

3) Actualización anual de la reserva anual -aumentos y mermas de masa DCU-

4) Actualización, control e imposición de importes económicos de los DCU

5) Aprobación, modificación, revisión, rechazo  y anulación de Proyectos DCU

6) Registro actualizado de titulares DCU con los datos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.

7) Recepción y solicitud de memorias de actividad anuales. Inspección y monitorización.

8) Auditorías anuales de los Proyectos para continuidad, ampliación, reducción o revocación DCU.

9) Oficina Antifraude DCU. Capacidad sancionadora. Reducción, devolución y/o cese Proyecto DCU

10) Plan de Integración de Proyectos DCU, guías para réplica e integración en política públicas

11) Arbitraje y mediación con propietarios y afectados de espacios incluidos en Proyectos DCU

12) Elaboración de manuales de buenas prácticas, recomendaciones e información DCU que pueda ser referencial o vinculante –condicionalidad de los DCU-

13) Desarrollo, mantenimiento y actualización de una plataforma de visibilización, monitorización y acceso a experiencias para verificar su efectividad, reorientar, detectar, compartir y hacer accesibles sus aportaciones.

Funcionamiento: La reserva DCU estará dirigida y gestionada por una comisión permanente específica -que se definirá de forma concreta por cada territorio y corporación- que acometerá todas las labores propias encomendadas. Dicha comisión permanente estará compuesta por al menos:

– Concejal de Urbanismo o persona en quien delegue.

– Representante servicios técnicos municipales área urbanismo

– Representante servicios técnicos municipales área economía y hacienda

– Representante servicios jurídicos municipales

– Representante político de cada distrito.

– Representante de los titulares DCU elegido democráticamente con carácter rotatorio.

– Otros agentes –patrimonio, cultura, medioambiente…-

Esta comisión establecerá, además, dos reuniones ordinarias anuales y las convocatorias extraordinarias que considere necesarias para el buen funcionamiento del sistema. A dichas reuniones estarán convocadas, además de las integrantes en la comisión permanente lo, los siguientes agentes:

– Vocales de cada tipo DCU, elegidos de forma democrática entre los adjudicatarios y titulares de derechos en cada categoría.

– Otros agentes específicos definidos en cada caso.

Registro DCU: El registro actualizado de los titulares DCU contará con los siguientes datos:

– Nombre del titular de los derechos –sólo podrá ser persona física-

– NIF, dirección y contacto titular

– Tipo de derechos DCU en vigor

– Cuantía y valor de los derechos DCU

– Distrito o territorio en el que se encuentran inscritos los DCU

– Fecha de constitución de cada derecho

– Origen de los DCU y situación actual del mismo

Rendición de cuentas y Transparencia: Cada Reserva DCU estará obligada a una serie de acciones en aras de la transparencia, la rendición de cuentas, la mediación y la buena praxis de la misma, evitando la discrecionalidad, la opacidad, la corrupción o el fraude. Entre las medidas previstas se encuentran:

– Publicación  de las convocatorias DCU en espacios de dominio público, con listados provisionales y definitivos y subsanación de errores o faltas.

– Publicación de proyectos adjudicados y titulares DCU junto con las actas, la baremación técnica y administrativa y la potestad de recurso..

– Libre acceso a la BB.DD de los titulares DCU para consulta de todos los datos de la misma de forma actualizada y libre.

– Publicación anual de las memorias anuales e informes de auditoría de todos los titulares de derechos y sus proyectos asociados.

– Buzón de sugerencias, quejas y mala praxis anónimo para investigación de posibles fraudes o falsedades.

– Reunión bienal de Reservas DCU. A esta reunión asistirán todas las Reservas DCU existentes –de cada municipio- en un lugar seleccionada para tratar temas conjuntamente, mejorar los sistemas, establecer alianzas, compartir referencias y buenas prácticas, etc.

 

 

0

Derechos de Cuidado Urbano III: Objetivos X Derechos

OXD

Las ayudas del campo, la contribución decisiva que la PAC ha planteado a lo largo de su existencia han tenido diversas mecánicas y nomenclaturas a lo largo de su desarrollo hasta la situación en la que se encuentran en la actualidad. Actualmente son los denominados Derechos de Pago Básico[1] los que rigen en el sistema de apoyo a los agricultores.

Los Derechos de Pago Básico DPB son derechos adquiridos por los agricultores por el mero hecho de trabajar la tierra[2] que se han ido consolidando a lo largo del tiempo y que han sufrido diversas transformaciones con gran complejidad[3]. Los DPB solo pueden percibirlos los agricultores –activos- que trabajen la tierra asociada a los mismos, independientemente de ser propietario o no, en base a los cultivos marcados por la PAC -condicionalidad- y en base al número de hectáreas de dicho trabajo, por su superficie y no por la productividad obtenida –desacoplamiento-.

Existen innumerables tipos de DPB por la cuantía de los mismos, pero el funcionamiento básico es el siguiente: por un lado están los derechos existentes en base al trabajo de los agricultores y por otro lado una reserva de derechos. Los agricultores en activo tienen una serie de Derechos de Pago Básico en función de la superficie de tierra trabajada y del tipo de tierra que trabajan. De esta forma cada hectárea de tierra sería una unidad de derechos. El valor de dicha unidad dependería en principio de la clase de tierra a la que se asocia, la región en la que se sitúe, del cultivo o ganado y el proceso de transferencia que haya sufrido hasta la actualidad.

En la actualidad la PAC determina cuatro clases de tierra: tierras de cultivo de secano, tierras de cultivo de regadío, cultivos permanentes y pastos. A su vez cada país miembro establece una serie de regiones y comarcas en base a una división territorial. Cada una de las clases de tierras y regiones posee una determinada familia de cultivos y, a su vez, un valor por hectárea que se traduce en el pago del derecho.

Los derechos  dependen de la superficie y del valor que cada superficie de tierra tenga, además de cumplir con la condicionalidad y poder incluir cultivos prioritarios, ser agricultor joven, estar dentro del denominado “greening” –pago verde por prácticas benéficas para el medioambiente-, etc. Una política de ayudas compleja con una formulación en constante transformación y que establece unas ayudas directas desacopladas de la producción en función del cóctel de variables intervinientes en cada caso. Así podemos encontrar DPB que abonen unos 362,15 €/ hectárea para cultivos de algodón –prioritario- mientras que otros cultivos o hectáreas pueden rondar los 100€, o los 50€ por cabeza de ganado[4]. En general los pagos  de derechos básicos por hectárea pueden rondar de los 80 a los 600€ en función de todas las variables existentes –principalmente región, tipo de tierra y tipo de cultivo-.

El agricultor al tramitar las ayudas de la PAC tiene que “cruzar” los derechos que posee con la tierra que efectivamente trabaja y la justificación de la clase de tierra y la inscripción territorial de la misma.  Así se multiplica el número de unidades –hectáreas-  de cada clase de tierra por el valor del derecho asociado y se obtiene la resultante que se abona al agricultor. El agricultor, por otro lado, obtendrá los rendimientos de la producción de dichas tierras en base a su trabajo, la climatología, la oferta y demanda y las fluctuaciones del mercado.

El precio por hectárea del derecho es una cuestión de gran complejidad. En el escenario –minoritario- en el cual un agricultor “virgen” empezara a trabajar una tierra que ha arrendado sin derechos y los solicitara a la reserva, la cuantía de los mismos estaría establecida por la clase de tierra y el territorio en el que se inscribiría. La resultante de dicho importe por el número de hectáreas obtenidas y trabajadas daría el monto total.

La realidad es que la gran mayoría de los agricultores ya poseen derechos de pago básico porque los han adquirido al comprar tierras, al arrendar tierras –con derechos- o al heredar derechos –de agricultores jubilados-. Cada una de estas situaciones se puede, a su vez, subdividir en múltiples casuísticas, dando lugar a un verdadero galimatías en la transferencia de derechos. La PAC actual describe hasta 18 fórmulas de transferencia de derechos entre agricultores, entre ellas la venta de derechos con tierra, la venta de derechos sin tierra, el arrendamiento de derechos  sin tierra, el arrendamiento de derechos con tierra, las herencias, legados, usufructos, fusiones, escisiones, etc. A su vez una herencia de derechos difiere si ésta se produce entre familiares de primer grado –de padres a hijos por ejemplo- a si la consanguinidad es diferente –de tío a sobrino-.El valor del derecho siempre desciende con cada transmisión efectuada.

Cada tipo de transferencia puede suponer una variación en el importe del derecho. De esta forma hay transmisiones que no suponen una modificación de importe –arrendamiento o herencia de padres a hijos- pero hay otras transmisiones que si implican reducciones en el importe de los derechos –compras o herencias a familiares no directos-. De esta manera los precios iniciales van variando en función del número y tipo de transmisiones que se van efectuando entre los derechos de forma que existen múltiples derechos con importes muy diferenciados.

Estas trasmisiones, a su vez, generan una suerte de “mercado secundario” de derechos donde éstos de transfieren entre particulares en base al gravamen correspondiente practicado por la administración y las medidas de control, monitorización y sanción para evitar la especulación y la mala praxis. Cada cierto tiempo todo el sistema sufre una regularización en la que se ajusta el número de derechos y el importe de los mismos. Este sistema es similar al de un banco central y el control de la masa monetaria o al de una empresa y su cartera de acciones. La cantidad de moneda –o acciones-  en circulación determina la inflación de los precios, la devaluación del valor del activo y las medidas de regularización para controlar dicho mercado. La división, unificación, regularización, actualización de precios, depreciación de importes, control de los derechos en reserva, emisión de nuevos derechos o incautación de derechos en circulación equivalen a los splits, contraplits, ampliaciones de capital, autocartera, etc. de una empresa cotizada, o la emisión de moneda, devaluación de divisa, compra de deuda…de un estado soberano y su moneda.

El agricultor, por tanto, debe gestionar sus propios derechos en base a la articulación de los mismos con la tierra que trabaja y los importes percibidos. Intentará conseguir derechos cuando posea más tierra sin ellos y tierra cuando posea más derechos, ya que sino deberá venderlos, traspasarlos o devolverlos a la reserva de derechos. Así mismo gestionará los mismos a la vez que procura la mejor productividad de la tierra para obtener ingresos a los que sumar la cuantía de las ayudas. En base a dichas dos variables conseguirá las rentas anuales de su labor.

La PAC prevé una cuota de derechos especiales a los agricultores jóvenes y en concepto de greening,[5] que inciden en la fijación de población joven y relevo intergeneracional y en la promoción de productos verdes y ecológicos respectivamente.

Como se ve el sistema descrito articula y pone en relación seis variables diferenciadas. Cuatro de ellas –las primeras- son las que nos interesan ya que la 5, el arrendamiento se produciría en el caso de que el propietario y el trabajador no fuesen la misma persona y se estableciese un canon entre ellos, y la 6, la producción, no entraría en la combinación al encontrarse desacoplada:

1)              Tierra

2)              Propietario

3)              Trabajador

4)              Derechos

5)              Arrendamiento –Agricultor activo distinto del propietario-

6)              Producción –desacoplada-

Las combinaciones entre cada elemento están restringidas por las premisas actuantes en las políticas previstas. De esta forma los derechos sólo pueden recaer en el trabajador si éste trabaja la tierra sea de su propiedad o no –está en activo- pero nunca en el propietario por el mero hecho de serlo –sino trabaja la tierra-. El trabajador debe “conseguir” tierra y derechos sino es propietario. El propietario debe conseguir trabajadores de la misma si quiere conseguir derechos indirectamente. La tierra produce derechos por su labor, además de producción también por su labor. El trabajador y el propietario pueden ser la misma persona, o personas diferentes. Pueden vender, arrendar, contratar o traspasar la tierra, los derechos o ambos…sea como fuere siempre debe existir más tierra que derechos –o igual-, nunca al contrario.

opciones

Al jubilarse un agricultor puede vender, arrendar o traspasar la tierra y los derechos, o sólo la tierra, o sólo los derechos. Si la persona que se jubila no posee tierra, los derechos sobre ella quedan desacoplados de la misma, y por tanto pasarían a la reserva o al mercado secundario, en busca de un comprador de los mismos. También podría darse el caso de que dichos derechos estuvieran asociados a una tierra y el propietario se hiciese cargo de ellos.

En este segundo caso los derechos pasarían de la persona a la tierra y se deberían buscar mecanismos de devolución a agricultores activos -arriendo, contratación..-. Esta situación es indeseable –aunque frecuente- ya que el derecho pasa de la persona que trabaja la tierra a la propia tierra, siendo impropia su atribución. En este sentido la única forma “legal” de arrendar la tierra debe ser con los derechos asociados.

Si el agricultor jubilado posee la tierra en propiedad podría, bien arrendar la tierra con derechos y cobrar un importe por ello o bien tramitar las ayudas él mismo. Para esta segunda opción el jubilado puede trabajar –sólo- la tierra propia –nunca arrendar- cobrando el derecho – y la producción- algo legal y admitido por la Seguridad Social. También podría tramitar las ayudas subcontratando los trabajos sin contrato pero con factura de servicios y quedándose con la producción.

Para un agricultor joven que quiera adquirir derechos[6] tendría la opción de arrendar tierra con derechos de algún propietario, comprar derechos en el mercado secundario o solicitar derechos como joven agricultor a la reserva de derechos. También podrá heredar derechos de otras personas.

Los arrendamientos también pueden estar asociados con el importe de los derechos. De esta manera si el importe del derecho es residual –en comparación con el importe obtenido por la venta de la producción- puede ser la referencia del arrendamiento. En tierras pobres y poco productivas el arrendamiento es menor que el importe del derecho –por hectárea-.

Como vemos el sistema de derechos de pago básico –o las ayudas de la PAC- son un sistema complejo al igual que un mercado monetario o de valores, pero que permite a los agricultores complementar su renta junto a la producción de la tierra que trabajan. En este caso cada hectárea trabajada –actividad- genera derechos remunerados por lo que las tierras no se abandonan en base a su valor o producción ya que todas ellas son valiosas y complementan la renta del agricultor. De esta forma se logra desactivar –en parte- una lógica únicamente productiva ya que se dota de valor al trabajo del agricultor sobre la tierra, independientemente –desacoplada- de su valor productivo, al entender que otros valores entran en juego –mantenimiento, conservación, medioambiente, imagen, etc.-

Retrocedamos de nuevo a la ciudad y sus lógicas pero con la introducción de un sistema similar al que Europa –sólo a través de la PAC- prima y veamos qué podría pasar. Pensemos en las 4 variables que entran en juego en este caso en la ciudad: la tierra –suelo urbano-, el propietario de la misma, el trabajador y los derechos –siendo el arrendamiento y la productividad del suelo urbano temas conocidos-. El suelo urbano posee un propietario que tiene la potestad de construir en él –en base a la normativa urbanística vigente y activando los agentes y procesos necesarios- y gestionar esa producción de ciudad. Es igual que dicho propietario sea particular o la propia administración.

Además el espacio urbano se tensiona en base a las plusvalías que genera su suelo, y a la propiedad del mismo, afectando directamente a la calidad del mismo. Aquel espacio que es “productivo” se cuida, se invierte y se gestiona de forma prioritaria. Aquí encontramos la venta y/o arrendamientos de las viviendas, hoteles, oficinas, comercios, etc. en zonas consolidadas y nuevas áreas de oportunidad preferentemente. Estos escenarios son propicios para que las inversiones y acciones sobre ellos aumenten el valor rápidamente generando enormes plusvalías –productividad del espacio urbano-.

Por el contrario los espacios públicos –no comercializables- así como viviendas, oficinas o comercios en zonas degradas u olvidadas no generan la inversión necesaria, ni el cuidado urbano requerido, más allá del preceptivo mantenimiento municipal. Una calle, un solar vacío, una cubierta abandonada, un espacio intersticial son frecuentemente espacios abandonados, sin uso, sin inversión ni cuidado, debido a la carencia de productividad de los mismos por su titularidad –municipal- su normativa –espacios públicos- su localización y otras razones.

Sobre dicha propiedad veíamos cómo en base al interés general se ponían en marcha 4 mecanismos “externos” que invadían las competencias del derecho de propiedad y forzaban a –en mayor o menor medida- a los propietarios a la ejecución de ciudad. Compensación, cooperación, expropiación y agente urbanizador son elementos que “trabajan” la tierra –el suelo urbano- sin ser propietarios de la misma en base a los planes urbanos y el interés general. Asimismo vimos como justamente en ese punto se acababan las competencias sobre la propiedad –línea abstracta divisoria del derecho objetivo y subjetivo- ya que otras reivindicaciones no eran atendidas de igual modo. El derecho al acceso a la vivienda, al trabajo, a la participación política, al espacio público, a la movilidad, al desarrollo sostenible, a la economía social, a la salud universal…–todo ello englobado en el Derecho a la Ciudad- no posee calidad de derecho objetivo y por tanto se queda en el subjetivo[7], como mero horizonte al que tender, y en permanente disputa con las lógicas de rechazo inversas: gentrificación, expulsión, condominización, exclusión, comercialización, mercantilización, acaparación, etc.

Este Derecho a la Ciudad queda reflejado en documentos estratégicos y recomendaciones globales que poseen la virtud de aglutinar a muchos agentes en torno a dichas conclusiones pero que por su propio carácter transversal, abierto, inclusivo y poco vinculante se desdibujan y acaban acudiendo a lugares comunes y obviedades con las que todos estaríamos de acuerdo –aunque finalmente no se cumplen- Así pasa con las recientes cumbres COP21 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible del PNUD[8] o la Nueva Agenda Urbana propuesta en Habitat III por la ONU.

Pero ¿qué pasaría si realmente tornásemos esos objetivos en derechos? ¿Podríamos trasponer las políticas comunitarias aplicables al campo y al medioambiente a nuestras ciudades?[9] ¿Qué ocurriría si estableciésemos un sistema de derechos –al igual que la PAC- que permita establecer unas ayudas por “trabajar” el espacio urbano más allá de su condición de propiedad, que repercuta de forma directa en los objetivos planteados tanto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana y el Derecho a la Ciudad? Esta es la propuesta que aquí planteamos: la inclusión de un sistema denominado Derechos de Cuidado Urbano.

Los Derechos de Cuidado Urbano DCU es un sistema que emula las lógicas beneficiosas de la PAC trasponiéndolas a la ciudad[10]. Se basa en el cuidado urbano, es decir, la preocupación ciudadana, comunitaria y colectiva sobre la ciudad en su forma amplia[11], que busca mejorar todos aquellos aspectos recogidos en los objetivos planteados en los derecho subjetivos no normativos. De esta forma el cuidado urbano abarca la ocupación y uso de viviendas vacías –que no usucapión[12]– , la mejora de la movilidad, la recuperación de espacios públicos y comunitarios, las producción de energía renovable y el metabolismo urbano, el desarrollo social, la economía solidaria, el reciclaje, la gestión sostenible de los residuos, la mejora en la calidad del aire, la eficiencia energética, la innovación social, la calidad del espacio público, la inclusión social, la igualdad, la ampliación de derechos y todas aquellas cuestiones que influyen directa o indirectamente en la imagen y funcionalidad urbana.

El cuidado urbano debe hacerse de forma condicionada, desacoplada y en base a la actividad, sujeto a las prioridades establecidas en cada ciudad, en cada distrito y en cada barrio, en función de las problemáticas específicas de cada escala y territorio, y de sus potencialidades y áreas de oportunidad, dimensionando los recursos disponibles para ello y priorizando las acciones apoyadas.

Además este cuidado urbano debe generar una serie de derechos propios que estén asociados no a los propietarios de los suelos en los que se practica ese cuidado, sino a las personas que ejecutan dichos cuidados, de forma que las ayudas recaigan sobre las personas que trabajan, practican y cuidan de nuestras ciudades, con independencia de si son propietarios o no de la misma.

Finalmente el cuidado urbano debe ejecutarse de forma desacoplada, es decir, con independencia al valor del suelo urbano, desconectado de su valor catastral, de su capacidad productiva o de generación de plusvalías, incluso de su localización, centralidad o simbolismo, armonizando y equilibrando territorialmente el paisaje urbano en base a su valor sustantivo y esencial, y no a las lógicas mercantiles, gentrificadoras, de modas o cotizaciones coyunturales y/o estratégicas.

Para ello los Derechos de Cuidado Urbano, al igual que en el campo la PAC tipifica los distintos tipos de terreno en base a los que sintetiza su sistema de derechos, los DCU se sintetizan en base al espacio urbano en el que se desarrollan y con una medida clara: su superficie. De esta forma se proponen inicialmente 9 categorías de DCU:

 1) Viviendas Vacías

2) Cubiertas Vacías

3) Solares Vacíos

4) Fachadas y Lindes

5) Locales Vacíos

6) Estacionamiento

7) Espacios sin Usos

8) Cogestión Espacial

9) Lugar de Reciclaje

Todas ellas poseen la misma unidad de medida: la superficie del espacio cuidado en metros cuadrados.

De esta forma existen nueve tipologías espaciales que son susceptibles de ser cuidadas. Y el contenido de dichos cuidados es tan amplio como las demandas existentes en el Derecho a la Ciudad o los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así puedo utilizar una cubierta vacía para producir energía renovable, para producción agroecológica, para espacio público comunitario o para actividades culturales inclusivas. De igual modo una fachada puede captar energía, fijar CO2 o incluir murales de arte urbano. Una vivienda vacía puede ocuparse con un inquilino para dotarle de una función social, un local puede conformar una cooperativa productiva, o un espacio municipal puede cogestionarse con la comunidad de beneficiarios o vecinos. Así mismo un estacionamiento puede ser recuperado para generar espacios públicos o lugares de reciclaje, o un huerto comunitario.

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Un espacio de cuidado de la ciudad, como es Campo de Cebada en Madrid, con una superficie aproximada de 2.400 m² alberga varios espacios y usos de cuidado urbano: huertos, zonas de deporte, espacios de asamblea ciudadana, taller de reciclaje y compostaje, zonas de almacenaje, espectáculos y cultura libre, áreas multifuncionales, etc. Pongamos que posee 20 m² de zona puramente de reciclaje A su vez recupera fachadas y lindes con una superficie aproximada de 800 m² –muro perimetral, medianera con el mercado…-. Todo ello supondría, una vez aprobado el proyecto, un monto de DCU que se calcularían de la siguiente forma: 2.400 m² DCU03 (*8€/m²año) + 800 m² DCU04 (*4€/m²año) + 20 m² DCU09 (*24€/m²año)= 22.880 €/año. Un espacio como Campo de Cebada generaría unos derechos anuales de algo más de 22.000 € que se distribuirían a las personas físicas a cargo del espacio –las aprobadas en proyecto- y que serían las destinatarias y responsables de los cuidados y programas propuestos.

Es importante remarcar que la generación de DCU no es incompatible con el derecho a la propiedad, ni la invalida, ni la pone en peligro, ni la cuestiona…Los Derechos de Cuidado Urbano deben respetar escrupulosamente la legalidad establecida y contar siempre con la aceptación del propietario de cualquiera de los lugares y espacios categorizados en los 9 DCU, sea la propiedad pública o privada. De igual manera en el momento en que la propiedad decida cancelar su conformidad con el cuidado urbano practicado ésta dejará de tener efecto sobre dicho espacio, revirtiendo los DCU a la reserva. Es claro y meridiano que la generación de derecho sobre propietarios particulares será tratada de distinta forma que con propietarios públicos cuyo grado de vinculación es mayor como garantes del sistema de cuidados, versión extendida de la actual función social del suelo.

El funcionamiento del sistema de Derechos de Cuidado Urbano es prácticamente similar a la establecida por la PAC. En un primer momento se establece un Reserva DCU que será el órgano gestor y regulador de los Derechos. Esta reserva estará compuesta por una mesa plural que aglutine perfiles políticos, técnicos y ciudadanos. La Reserva DCU establecerá la escalaridad de los derechos –por ciudad, distrito o barrio- el presupuesto total destinado a dichas ayudas y la priorización de las mismas en base a cada una de las 9 clases de DCU. En este sentido cada ciudad determinará estas tres variables en un ejercicio de planificación en función de su tamaño, población, extensión,  conexión, complejidad, necesidades, expectativas, etc.

Una vez definidas las premisas iniciales la Reserva DCU establecerá una convocatoria pública diferencial para cada uno de los 9 tipos de DCU para la cesión de derechos DCU a la que podrán presentarse todas aquellas personas, colectivos, agentes, asociaciones o vecinos a título particular o colectivo que lo deseen. En el proyecto presentado se debe  detectar un espacio e identificar la necesidad y/o propuesta programática, de uso, infraestructural, etc. Además, en función de la clase de derecho al que se presenten los proyectos, éstos deberán contar con un estudio de actividad, estudio técnico, estudio de impacto ambiental, aceptación de la propiedad –solo en caso de no ser municipal-, etc. Todos los proyectos deben tener un claro legado que aportar desde una lógica que asegure su carácter comunitario, abierto, inclusivo y público, sin que puedan favorecer sólo intereses particulares, sino en pos de la función social.

La Reserva DCU emitirá un listado de propuestas aceptadas en la convocatoria –provisional y definitivo con posibilidad de subsanación- y valorará los proyectos en base al cumplimiento de los pliegos administrativos y técnicos basados en la planificación previa de los DCU. Posteriormente emitirá una propuesta de adjudicación contra la que podrán presentarse las alegaciones y consideraciones que se deseen. Finalmente, una vez revisada toda la información se procederá a establecer el listado de proyectos aprobados y el listado de agentes que percibirán los derechos planteados. Los derechos percibidos no tienen porque corresponder con los solicitados, permitiendo que se ajusten los mismos en base a la aceptación parcial o total de las superficies propuestas. Asimismo podrán establecerse modificaciones y cambios –de obligado cumplimiento- y recomendaciones –discrecionales- acerca de cualquier aspecto del proyecto presentado, siempre de forma justificada debidamente. Los DCU sólo pueden otorgarse a personas físicas[13] –no jurídicas-.

La aprobación del proyecto dará como lugar a la consecuente obtención de Derechos de Cuidado Urbano, atribuibles en proporción presentada o modificada a las personas físicas propuestas en el proyecto presentado con los porcentajes establecidos. La titularidad de los DCU en su porcentaje dará lugar a la preceptiva remuneración en base a la multiplicación de los metros cuadrados de superficie aprobada en el proyecto por el precio del derecho obtenido. El importe resultante se abonará anualmente a los titulares de los derechos.

Éstos a su vez se comprometen a ejecutar el proyecto presentado de la forma más fidedigna posible, con seguimiento a las aportaciones clave perseguidas y atendiendo a la reversibilidad y viabilidad del proyecto.. Además estarán obligados a elaborar memorias anuales de actividad donde se recojan las principales acciones acometidas, los beneficiarios, los conflictos y cualquier aspecto relevante para el desarrollo del proyecto. Además estarán disponibles y deberán colaborar en la realización de auditorias anuales por parte de la autoridad competente –área de gobierno, distrito o entidad designada-. La remuneración de los derechos NO deberá ser justificada en las memorias anuales.

En este sentido los DCU difieren de una subvención o convenio convencional. La subvención y el convenio poseen un carácter temporal y puede ser firmado con una entidad jurídica. Además la subvención posee un amplio grado de discrecionalidad y suele estar asociada al desarrollo de un trabajo puntual. El convenio asimismo hace referencia a un servicio específico. En el caso de los DCU son derechos adquiridos y mantenidos en el largo plazo, que no necesitan ser justificados ya que son complementos a la renta de las personas físicas que ejecutan acciones de cuidado urbano con un beneficio comunitario.

En este sentido la colaboración esperada por los titulares de los derechos, así como, de forma indirecta, por los propietarios de los soportes urbanos dónde se desarrollan los mismos, será máxima, ya que reciben ayudas dinerarias por ellos y harán lo necesario para mantener las mismas. El funcionamiento del sistema de inspección será similar al existente en el desempleo –en el que todas las personas cumplen con la obligación de “fichar” periódicamente a riesgo de perder la prestación-, que a las inspecciones con carácter recaudatorio o sancionador en las que la colaboración del afectado es inexistente cuando no de dificultar u ocultar directamente.

Los DCU sufrirán, como es de esperar en una propuesto socioeconómica de esta naturaleza[14], un sinfín de nuevas “oportunidades de negocio” alrededor de los mismos. Y es que más allá de su pensamiento originario que trata de cuidar la ciudad y los espacios comunes de la misma con retornos directos a la comunidad, el territorio y sus sucesores, además de contribuir a la renta de los cuidadores urbanos, el mercado de DCU generará un mercado secundario de derechos en los que se podrán transferir, subrogar o subcontratar trabajos en base a los derechos adquiridos. De esta forma podrán surgir pequeñas empresas que gestionen dichos derechos –la obtención, mantenimiento, tramitación, justificación, traspaso, etc.- así como pequeños profesionales y técnicos que puedan realizar labores puntuales para cubrir trabajos o espacios. El sistema prevé esos nuevos espacios de empleabilidad siempre y cuando los objetivos generales se mantengan y se cumpla con las funciones y los objetivos aprobados sin perjuicio para la comunidad o la propia Reserva.

SEGUIR LEYENDO >>>

<<< ANTERIOR


[1] Fritz T. Globalizar el hambre. impactos de la política agrícola común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del sur. España: ACSUR-Las segovias, Ecologistas en Acción, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza; 2015. “Los pagos directos suponen asimismo una entrada garantizada de ingresos que mejora la solvencia de los agricultores cara a la concesión de créditos, permitiéndoles acometer inversiones en mejoras de la productividad que pueden estimular la sobreproducción.” P 35

[2] Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Real decreto 1075/2014. http://www.boe.es/boe/dias/2014/12/20/pdfs/BOE-A-2014-13256.pdf. Updated 19 Diciembre 2014. Los pagos directos del primer pilar de la PAC deben destinarse a las explotaciones agrarias verdaderamente activas. La nueva PAC posibilita una mejor orientación de las ayudas, oportunidad que se debe aprovechar para garantizar que los pagos se concederán a aquellos que generen una actividad real en el ámbito agrario. Esta mejor orientación es necesaria para evitar el abandono de la actividad agraria con el impacto que este puede tener en la producción de alimentos y la economía rural, así́ como corregir determinadas situaciones que dañan la imagen del sector agrario, contribuyendo además a legitimar las ayudas ante los propios productores y ante el conjunto de la sociedad.

 [3] Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Preguntas más frecuentes REFORMA PAC 2015-2020 http://www.fega.es/sites/default/files/imported/PwfGcp/imagenes/es/Preguntas_mas_frecuentes_REF_PAC_2015_2020_Rev2_tcm5-45180.pdf. Updated 27 Marzo 2014. 1. ¿Quien puede recibir derechos de pago básico en 2015? Para que un agricultor pueda recibir una asignación de derechos de pago básico en 2015, debe cumplir tres requisitos: a) En 2013 debe haber cobrado algún tipo de pago directo o haber recibido derechos de pago único de la reserva nacional en 2014. b) Debe cumplir con el requisito de ser agricultor activo, según los criterios que establezca la normativa nacional para la campana 2015. c) Debe presentar una solicitud de ayuda con hectáreas admisibles en 2015. Además, es necesario tener en cuenta que el numero máximo de derechos de pago básico que podrá́ asignarse a un agricultor será́ igual al numero de hectáreas admisibles que declare en 2015, siempre y cuando no supere a las hectáreas admisibles que declaró en 2013, en cuyo caso, se asignará un numero igual a las hectáreas admisibles declaradas ese año. . Es decir, el numero de hectáreas admisibles que el agricultor declaró en 2013 constituye su superficie admisible de referencia. “ p 1

[4] Diario Oficial de la Unión Europea. REGLAMENTO (UE) No 1307/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013R1307&qid=1432280738862&from=ES. Updated 17 Diciembre 2013. Pago especifico al cultivo del algodón  Articulo 56. Se concederá́ una ayuda a los agricultores que produzcan algo­dón del código NC 5201 00 con arreglo a las condiciones establecidas en el presente capítulo («pago específico por cultivo del algodón»).

 [5] Fritz T. Globalizar el hambre. impactos de la política agrícola común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del sur. España: ACSUR-Las segovias, Ecologistas en Acción, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza; 2015. “La ecocondicionalidad (el componente de “greening”) va a suponer el 30% de las ayudas directas, lo cual supone un interesante avance al ser introducido en el Primer Pilar.” P 7

 [6] Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Preguntas más frecuentes REFORMA PAC 2015-2020 http://www.fega.es/sites/default/files/imported/PwfGcp/imagenes/es/Preguntas_mas_frecuentes_REF_PAC_2015_2020_Rev2_tcm5-45180.pdf. Updated 27 Marzo 2014. “4. Si soy nuevo agricultor, ¿cómo puedo recibir derechos? ¿cómo puedo cumplir los requisitos de agricultor activo? Un nuevo agricultor puede acceder a las ayudas de la PAC a partir de 2015 por varios cauces: a) A través de la reserva nacional. b) Por herencia. c) Mediante una compra o arrendamiento de tierras (o recuperación de un arrendamiento de tierras) con derechos de pago básico. d)Mediante la compra de derechos de pago básico. En todos los casos, la normativa nacional establecerá́ un período de tiempo suficiente para que el nuevo beneficiario pueda acreditar ingresos procedentes de la actividad agraria que ha iniciado. Asimismo, se establecerán requisitos para que la incorporación del nuevo agricultor sea verdadera y no responda, por ejemplo, a un fraccionamiento artificial de una explotación para maximizar la obtención de ayudas. Adicionalmente, todos los años se comprobará, además, que el solicitante está inscrito como titular de una explotación agrícola o ganadera activa en los registros de explotaciones correspondientes. “ P 2-3

[7] Lefebvre H. Espacio y política. el derecho a la ciudad II. Barcelona: Ediciones Península. Serie Universitaria; 1976. “No se trata de un derecho en la acepción jurídica del término, sino de un derecho análogo a los que quedan estipulados en la célebre declaración de los Derechos del Hombre, base constitutiva de la democracia. Esos derechos no son jamás literalmente cumplidos, pero se refiere uno constantemente a ellos para definir la situación de la sociedad.” P 130

 [8] Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Objetivos de desarrollo sostenible. http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/corporate/sustainable-development-goals-booklet.html. Updated 28 septiembre 2018. “Para hacer que las  ciudades sean sostenibles para todos, podemos crear vivienda pública buena y asequible. Podemos mejorar las condiciones de los  asentamientos precarios. Podemos invertir en el transporte público, crear espacios verdes y lograr que más personas participen en las decisiones de planificación urbana. De esa manera, podemos conservar las cosas que nos gustan de las ciudades y cambiar que no.” P 14

 [9] Lora-Tamayo Vallvé M. La EUropeización del territorio. Madrid: Dykinson; 2013. “En esta línea conceptual y tras una década de los noventa caracterizada por la experimentación y quizás una cierta dispersión podemos considerar que en estos momentos contamos con un marco de referencia a nivel europeo bastante favorable para poder llevar a cabo un verdadero cambio de enfoque en las políticas urbanas en los que prime la sostenibilidad. A la creación de este marco de referencia más estable han contribuido, de una parte la precisión científico conceptual de aquello que ha de entenderse por desarrollo urbano sostenible, y de otra la implementación de una serie de medidas y la aprobación de una serie de programas que en el ámbito local promuevan y financien actuaciones y proyectos urbanísticos presididos por la idea de la sostenibilidad. Es decir parece que ya sabemos en qué consiste la integración medioambiental en la ciudad y quién debe llevarla a cabo. Y lo más importante como iremos poniendo de relieve a lo largo de este capítulo el medioambiente va a ser el principal factor integrador que legitime la entrada del derecho comunitario en la regulación de los usos del suelo.” P16-17

 [10] Lefebvre H. El derecho a la ciudad. 4ª Edición ed. Barcelona: Ediciones Península; 1978. “La relación “urbanidad-ruralidad” no desaparece por tanto; por el contrario: se intensifica.” P 27

 [11] Santo Padre Francisco. Carta Encíclica LAUDATO SI´ 2015. “No todos están llamados a trabajar de manera directa en la política, pero en el seno de la sociedad germina una innumerable variedad de asociaciones que intervienen a favor del bien común preservando el ambiente natural y urbano. Por ejemplo, se preocupan por un lugar común (un edificio, una fuente, un monumento abandonado, un paisaje, una plaza), para proteger, sanear, mejorar o embellecer algo que es de todos. A su alrededor se desarrollan o se recuperan vínculos y surge un nuevo tejido social local. Así una comunidad se libera de la indiferencia consumista. Esto incluye el cultivo de una identidad común, de una historia que se conserva y se transmite.” P174

 [12]Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “La prescripción adquisitiva o usucapión consiste en la adquisición del dominio u otro derecho real susceptible de posesión, mediante el mantenimiento de una situación posesoria en concepto de dueño durante un determinado plazo de tiempo, y de acuerdo con el resto de condiciones fijadas por la Ley. En su virtud, pues, un poseedor civil deviene propietario por el transcurso del tiempo, si su posesión se ha realizado en concepto de dueño y no ha sido interrumpida”. P 407

 [13] Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “La persona constituye el centro de gravedad de todo ordenamiento jurídico democrático. Ella es la destinataria de las normas jurídicas que lo integran y en su favor se encuentran reconocidos, sobre todo frente al Estado, los derechos, los bienes y las posiciones jurídicas fundamentales” P 70

 [14] Lefebvre H. El derecho a la ciudad. 4ª Edición ed. Barcelona: Ediciones Península; 1978. “Ello supone por consiguiente substituir la planificación económica por una planificación social, cuya teoría apenas está elaborada.” P 147

 

0

The Urban Citizens’ Extitutional Processes in Madrid.

VIV-Plano INS-titucional-150310 eee

 Cartography of institutional management around housing in madrid.2000- 2015. SIC/VIC

Durante el mes de Septiembre a Noviembre de 2016, VIC junto a estudio SIC, es uno de los equipos invitados a la Trienal de Arquitectura de Oslo, After Belonging con la investigación realizada durante este año y medio titulada The Welcome Hotel sobre los procesos de desahucios en Madrid. Estos procesos operan como un ensamblaje urbano particular que involucra a Bancos, Fondos de Inversión, Instituciones, Desarrollos inmobiliarios, cuerpos, personas, vulnerabilidades y procesos de empoderamiento individuales y colectivos. Os presentamos como parte preliminar de la investigación un artículo que publicamos a finales del año pasado en la revista internacional MONU Magazine «Participatory Urbanism» titulado: The Urban Citizens’ Extitutional Processes in Madrid.

Como resumen, podemos decir que hablar de participación significa siempre tener en cuenta lo económico, los capitales y los recursos. Pues ¿Quién puede participar de la producción urbana? ¿Cómo los ciudadanos pueden asumir los recursos de tiempo y espacio para participar? Nosotros preferimos hablar de procesos colectivos de empoderamiento más que de participación. Si conectamos, en este ámbito, lo personal y las esferas colectivas, necesitamos un análisis diferente de las relaciones entre lo público y la esfera doméstica. En Madrid, una nueva esfera colectiva emerge desde las redes abiertas y distribuidas de las prácticas domésticas con la ciudad. Estos procesos, como el que lleva acabo la PAH (Plataforma de afectados por la Hipoteca) se desarrollan como procesos informales extitucionales desde la casa, relevando otras formas de ensamblajes urbanos y ciudadanos en Madrid. Los estudios de la organización ciudadana no han desarrollado sistemas para explicar o describir los diferentes modos o procesos que se forman alrededor de la vivienda. El propósito de esta investigación, por lo tanto, es describir, rastrear, vincular como se forman, cómo operan y cómo la acción permite que otros capitales no económicos sean fundamentales en este proceso.

El texto que os presentamos, investiga los diferentes modos en los que la creación de redes ciudadanas no solo proviene de los espacios públicos y las plazas sino también de las negociaciones financieras, los bancos, los desarrollos inmobiliarios y los cuerpos. La casa, no es solo un espacio individual, particular y un espacio íntimo. De la casa, surgen espacios colectivos, como lo muestra la PAH, que desde la creación de redes de entidades domésticas, empodera ciudadanos, así como iniciativas ciudadanas diversas, para el acceso a la vivienda; en un proceso que denominamos extitucional y que performa otro modo de urbanismo en Madrid.

VIV-Plano EX-titucional-150310 eeeCartography of urban citizen extitutional processes around housing in madrid. 2009-2015. SIC/VIC

Os dejamos continuar con el artículo en Inglés.

Non Participation

When talking about participation, we always need to take into account economics, capitals and resources. Therefore who can participate? Which citizens can afford the time and space resources to participate in their daily life? “At that time I could not afford to participate” That is what Marcheline said. She is one of the PAH citizens; therefore she was part of one of the multiple initiatives that developed a collective empowerment process for people to access housing in Madrid. Marcheline is one of the women that collaborates with us in the research on the Urbanism Housing process, which was developed by observing the citizens’ practices from 2000 to 2015. In addition, she was one of the 550,000 citizens affected by the mortgages and evictions process. In 2008, she worked in a multinational gas company and attended a university course on International Relations. She was also in charge of the family home. Her daily schedule was full of obligations including maintaining the house and providing the household’s income. In 2009, due to the economic crisis, she lost her job and could not afford to pay her mortgage back to her bank. She began to suffer from her precarious situation when the bank asked her to pay back her loan that had increased from 700 euros to 1,450 euros per month during those two years. Following this precarious situation, Marcheline discovered the PAH and began her own process of empowerment. “No one can avoid this situation better than you”. That is one of the PAH principles.

New Collective Realm: Public and Private Simultaneously

Marcheline’s case is one of the thousand cases which we saw in Madrid over the last 15 years. More than 570,000 cases of foreclosure processes in Spain and more than 100,000 in Madrid occurred with a maximum rate of 517 per day. The housing issue is not an individual issue. Instead it is an issue to do with the public consciousness with regard to housing access. The PAH platform makes the individual issue visible so that it is transparent for society and shows the construction of the foreclosure process.

We have moved from Foucault´s disciplinary institutions to Deleuze´s Control Societies where “floating control replaces the disciplinary time scales of closed systems”. The financialization of everyday life is an open system that affects you indirectly and shows the impossibility to manage your own household. That financialization of life comes from new centers of power for each space and time of your life dissolving the public and private spheres. What we can see with the PAH process is that all the spheres are being produced in an inter-relational process of construction of the individual spheres that are no longer private and the public sphere is made from the collective problematic experiences. In order to connect the personal and the social spheres, a different analysis of the relations between the public and the domestic spaces is needed, through assembling all the different financial players that perform the foreclosure’s daily practices. The PAH shows an emergent new collective realm based on networks opening and distributing domestic practices of resistance within the city. Publicness and the private sphere are processes that are built simultaneously.

Institutions

From 1990 to 2000 urban development on land in the region around Madrid increased by almost 50%, whilst the population increased only by 3.5% . Since 2000 more than 30% of the land in the city of Madrid has been urbanized to develop new housing projects. (Figure01) The real estate bubble appeared in Spain, where more housing was built than in France, Germany and Italy (2005) as a result of the land liberalization, the cheap credits and a “property campaign” led by the administrations, media and society. Spain has the most elevated rate of property/rental housing, which represents up to 85% of homeownership. The remaining 11% is rented in the free market, which means that 2% of social housing is either rented or purchased. In addition, over the last 10 years some “Financial Innovations” have emerged to reduce the rate of unpaid housing and as a way to return properties to the real estate market and increase its property volumes converting public houses for private owners. The creation of the SAREB, SOCIMIS, Vulture funds and other public-private institutions allows the market to make all the toxic fixed capital assets disappear. People renting social houses from the council were evicted from their homes, because public administrations sold their public ownership to these new private institutions. In 2014, more than 5,000 protected rented houses were sold by the Madrid Council and the regional administration to Madrid-global private capital. Goldman Sachs-Azora acquired more than 3,000 flats from the Young Housing Plan and BlackStone Magic Real Estate acquired 1,860 houses from the Public Housing Company of Madrid. Due to the devaluation of the housing prices during those years, the public institutions earned 329 million euros.
What is important here is to take into account the financial capital circulation between public institutions, private capital and new hybrid companies. That flow leaves many citizens without homes in a city where more than 15% of the housing stock is declared as vacant. The city of Madrid has 263,279 empty houses .
Institutions settle with a hard materiality. Bodies and buildings provide the necessary stability for its permanence. This hard materiality “allows the institution to put in place thick, repetitive and well defined relations” . Similarly to all the foreclosure processes, they are fixed, established and hierarchical with the hybrid relations between bank entities, vulture funds, political parties, justice institutions, modifications of the foreclosure’s laws, police interventions, etc.
Extitutional Procedures

This battle, between citizens and financial institutions, spreads to domestic spheres, private bank offices, public spaces demonstrations, parliament discourses, media representations and escrache protests in the streets. This battle has two different ways of producing visibility and engagement. (Figure02) One is the institutional submission formed by experts, technicians, engineers, economists and lawyers. The other, the extitutional procedure, is based on the collective self-empowerment created by citizens.
While the institutional process is based on its hard materiality, the extitutional process is a soft surface that operates thanks to the logic of the network; from the inside-outside duality that governs the institution and its hierarchies, extitutional surfaces can be understood as able to eventually assemble a multitude of different agents. As a concept in construction , we understand the extitutional process as a logic or a mode, instead of a positive reality. Extitutional is not the contrary of institutional. So at this point, what is the urban extitutional vector that determines the eviction´s processes in Madrid?
We propose and question the idea and give it a whirl for a citizens’ appropriation of it. We think about the environment of collective housing initiatives as extitutional and civic procedures. We suggest and query the idea of extitutional processes, which is opposed to the institutions providing access to housing and its development, economy, valuations and buildings. Citizens organize themselves thanks to the right and access to housing in multiple rhizomatic assemblies, into a dynamic and temporary extitutional process.
The PAH Platform is not the only entity working for the self and collective empowerment around the foreclosure process. From May 2006, citizens began to organize local demonstrations across the country with the “V de Vivienda” initiative. Afterwards, in December 2007, the first citizens who were affected created the Ecuadorian migrant organization “Conade”, which was the precursor of the PAH. February of 2009 was the time when the first local PAH appeared in Barcelona. In addition to the PAH, there are multiple initiatives, associations, research platforms, psychologists, lawyers, social caretakers and body-action platforms, such as Stop Deshaucios, that develop a common objective but not by consensus. Each of them develops their own strategies to function as an assemblage of multiple entities that includes images and symbolic representations, huge social networks and communities of mutual support. Alongside these entities, there are also self-support protocols, negotiations, protests and conflicts of material visibilities, such as the locks of the houses or objects of resistance. Those who are affected by eviction use fridges to stop the police from entering violently or various extitutional spatialities as part of the process ranging from a house eviction to demonstrations in the public space. These extitutional procedures allow all kinds of non-economic capital to be shared such as symbolic, relational, knowledge, care, affects, work, health capital etc. This urban extitutional practice is not supported by funds. Thus, it is a platform for diverse initiatives and communities to interchange those other fragile and precarious capital resources.

GropiusEvicted327OOOOOO

Urban Bodygraphies from Marceline, Lamine and Irene and the reconfigiration of their non economical capitals. SIC/VIC

Individual and Collective Empowerment

The state responds to the financial and real estate crisis with more than 100 billion euros with the bank entities rescue. Citizens respond through the collectiveness of the issue and begin to organize themselves by forming those extitutional procedures. For matters other than acts of civil disobedience or negotiations with banks entities, the extitutional procedures provides collective knowledge for self-management from workshops, support groups on gender violence, violence against children, people with diverse functionalities, the elderly, migrants and mutual support networks. The process of empowerment is individual and collective at the same time. It goes from being guilty of to becoming the victim of a scam. This empowerment process goes also from individual empowerment to collective and global emancipation.
Similarly to Marcheline’s case, the process of empowerment builds a new political entity that is not only a political subject. Instead it is a political body that unfolds her power and distributes it in the city. Marcheline’s time-space table, in her foreclosure process, is now enacted within different associations, communities, initiatives and an increasing personal support that ensures the spread and commitment to Marcheline’s urban practice in Madrid. (Figure 03) Marcheline is nowadays a political entity with agency to mobilize many resources from her own foreclosure procedure to help other citizens in the extitutional citizen process. She developed a huge symbolic capital through her media appearances that enabled her to renegotiate her loan with her bank entity and pay social rent for her house for two additional years. Her non-economic capitals became much higher in her own empowerment process.

It is not a coincidence that Marcheline is the one who, in this article, represents the empowerment process. This extitutional process is led by women. As Carolina Pulido from the PAH says “it is a movement led and composed mainly by women, but also by men who join the fight, simply with a different view.” That is mainly for two reasons: quoting C. Pulido” firstly due to the feminization of poverty and secondly because men, unable to fulfill the mandate of gender being the holder of families, leave full of shame and guilt.” So, housing extitutional practices in Madrid are a feminist entity that brings into the public eye that private thought: the household indebtedness, showing once again as Kate Miller said that «The personal is political.» They connect the everyday, the personal and the collective, the visibility in the legal and institutional arena, which is made along with accompanying families: connecting the public sphere with care. They are erected in defense of space to support their peers and establish ties of solidarity based on the commons and care. That is how the individual and collective empowerment function in the urban citizen extitutional housing practice in Madrid.

2015-VIC-EVICTED PUBLIC  DOMESTICITIES

Evicted Domesticities as a coincident system. SIC/VIC

Extitutional Urbanism & Evicted Domesticities

The city in this process is a multiple assemblage that performs other production/reproduction or visibility/invisibility modes of the traditional public-private spheres. In this mode, extitutional urbanism is an urbanism made as a coincident system. According to Peter Sloterdijk, “The concept of a coincident system shows the simultaneous condition of the neighborhood and the difference: without this fact it is impossible to understand how contemporary societies emerge.” Also, without this concept we cannot understand the emergence of extitutional urbanism. The citizen housing practices in Madrid are all connected as a coincident system through the extitutional process in several ways. (Figure 04) Firstly, when linked with the bank entities eviction executions, one eviction could be part of other family evictions. If your parents support you with the mortgage process, after evicting you, the bank will evict your parents from their house to pay for the rest of the debt. Secondly, as an evicted citizen you will support other citizens in their specific empowerment processes. Thirdly, your evicted domesticity will be part of an assemblage of many other types of evicted domesticities. The invisible urbanism of evictions localizes each eviction as a singular entity. But if you put together all the evictions in Madrid you would have 11 million square meters of space and more than 500,000 rooms. (Figure 05) Also the number of people evicted is higher than the number of evictions .

Evicted domesticities are connected with a mode of producing emerging domesticities. Those domesticities appear in the temporality of uprising between when the police occupy the street at 7 a.m., and when the public notary and inspectors come to the house and the citizens gather outside and inside the house. At this moment the assemblage of all entities, banks, financial funds, administration laws, judicial protocols, citizens bodies, resistance objects, such as a fridge or mattress, photographers and video makers from big media and citizen journalists, firemen who have to open the locks of the house, neighbors including those who support the evicted citizen not the ones who close their blinds, enact the spatiality and temporality of the eviction process as something that shows the precariousness of our societies.

At that point, other spatialities and temporalities are performed in Madrid: from public demonstrations to the political escratches, such as individualized demonstrations in the streets. Additionally, specific actions in banks are taking place to support the neighbors’ particular negotiations. The support for the ILP (Popular Legislative Initiative), the mutual support in the social centers, the protests in the Parliament building, the emergence of thousands of 15M assemblies around housing issues, which can be found across the entire city, and the creation of new networks of care and mutual support are all occurring.

The entities shown in this article as extitutional urbanism are part of a whole. Each initiative, community or platform is part of a network of actions which are independent of their participation as a whole. The links are then based on relations between the parties, bodies, individuals, groups and communities, its objects, infrastructures and its spatialities, involving sets of relationships that cannot be explained by the parties, although they depend on them. These situations have the agency of being affected although they do not mutually constitute their own identity. This is how citizen extitutional urbanism works.

In order to conclude, we have to reflect on the idea of displacement that is inscribed in the process we discussed. The financialization of everyday life makes the question of the city irrelevant. Unlike the city, the financial engine associated to the real estate process, “knows no physical boundaries or limitations. There is no inside or outside, since the goal of the [machine] is for everything to be inside its domain” . The city is, in this extitutional case, only one of the multiple objects that are performed every day. The empowerment and emancipation processes are developed without the notion of participation as a consultancy or a call to participate. One could not afford to participate and take a position in the general consensus but, instead of that, collectiveness could make emerge new emancipatory processes to develop new modes of understanding the urban condition, which is always in conflict. It is neither a bottom-up nor a top-down process. One process is beside the other in a regime of connected isolation.
The financial market designs our homes. Private investment funds decide from thousands of miles away which life you should lead and how to configure it. This changes everything. Similarly to Marcheline’s case, thousands of citizens in Madrid collectively question the evictions system through collaboration and self-governance. This article shows the collective financial-economic eviction which happens daily in Madrid due to global economic policies. But it is not just happening in Madrid. The world is a recursive system of successive evictions at all levels.

GropiusEvicted212-13-eeeee2

Urban housing eviction assamblages. SIC/VIC

Notes:

[1] The entire research is made for the “Householding Fair 2015“ at the Bauhaus Dessau with the “Gropius Evicted” intervention at Gropius Masterhouse and the publication. Exhibition program curated by Regina Bittner & Elke Krasny and supported by Spanish PICE AC/E official program. With the participation of Poli del Canto & Jorge Pizarro from estudio SIC | VIC and Domingo Arancibia, Donovan Theodore Gracias, Amelyn Ng, Juan Luis Pereyra,  Raúl Alejandro Pérez, Thiago Pereira from Archiprix International Workshop. Madrid. 2015, Walla Saoul. Also with the collaboration of PAH Madrid (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). Special thanks to Carolina Pulido and Rafael Ivan from PAH Madrid. Without the experiences of Marceline Rosero, Lamine Numke and Irene González we could not have made the Bodygraphys and the essence of Gropius Evicted Project.

[1] Data collection is always controversial. This data comes from the PAH webpage. Source: http://afectadosporlahipoteca.com/2014/10/10/los-datos-del-cgpj-confirman-que-siguen-aumentando-los-desahucios-en-espana/

[1] Deleuze. Gilles. “Postscript on Control Societies” October. v59.1992. pp.3-7.

[1] Source: Lilncoln_Institute 2014; Basurama 2006

[1] Source: Pittini & Laino 2011

[1] Source: http://www.huffingtonpost.es/2014/10/25/viviendas-protegidas-fondos-buitres_n_6046094.html

[1] Source: INE 2013

[1] “What it is generally called an institution is all types of behavior that are more or less forced or learnt; everything that in a society works as a system of coercion, without being outlined, in short, all social non discursive practices.» Foucault, “El juego de Michel Foucault” Diwan n213. 1976 p175

[1] Tirado, F. J., & Domènech, M. (2001). Extituciones: Del poder y sus anatomías. Politica y Sociedad, 36, pp 183-196

[1] While it was Michael Serres who in 1955 coined the term extitution, and characterized it as a concept that has no «inside» nor «outside», they are just the limit, elements that can be connected or not. An extitution is a surface that cannot possibly be geometrized. Instead it is an amalgam of changing connections and associations. Its subject matter can be the positions, neighborhoods, proximities, distances, adhesions or accumulations of relations. Serres, Michel. Atlas. Editorial Cátedra, Madrid. 1994.

[1] See definition by @jararocha at VIC´s Wiky Open Glossary at http://viveroiniciativasciudadanas.net/wiki/glosario-abiertos/

[1] We have open discussions about the term “Extitution” with researchers such as J.M. Tirado, D. Montaner and D. López. You can visit the Spanish websites http://dlopezgo.net/2014/07/08/no-hay-extitucion-sino-modos-de-extitucionalizacion/ and http://viveroiniciativasciudadanas.net/2014/05/14/6ciudades-cuidados-en-el-espacio-publico/

[1] Regarding the origin of the housing initiatives in Spain you can read Ramirez, Iván at: http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Cronologia-del-movimiento-social

[1] More on the notion of “Feminidades Ahuciadas” on the following Spanish website http://cuencaalternativa.net/feminidades-ahuciadas-por-carolina-pulido/

[1] Sloterdijk, Peter. Esferas III. Madrid. Siruela. 2006

[1] See the digital cartography we made in collaboration with PAH Madrid at Madrid Evicted. http://viveroiniciativasciudadanas.net/2015/03/10/madrid-desahuciado/

[1] Based in the principles of exteriority of Manuel De Landa’s notion of Assemblage.

[1] koolhaas, Rem. “Ulterior Spaces. Harvard project on the city. Guide to Shopping”. London. Taschen. 2001

4

Cartografías Afectivas – Behind the openness

Estas cartografías son parte del trabajo realizado dentro del Seminario Abierto Urbanismo Afectivo que  se ha desarrollado en Madrid en el mes de Febrero 2015. Son una herramienta de visibilización de afectos que se están desarrollando en el urbanismo ciudadano de la ciudad de Madrid. Entran en juego para ser parte del proceso colectivo por lo tanto discutido, crítico y relacional.

Descárgate el Texo: VIC-Behind the Openness-150313

Descárgate las cartografía. Cartografías Afectivas I, II y III VIC-CARTOGRAFIAS AFECTIVAS A4-150316

Behind the Openness

Urbanismo Afectivo es un modo privilegiado de nombrar lo intangible, lo no hablado y poco visible, pero siempre tras los procesos urbanos. Toda forma de urbanismo nos afecta, es una constante en nuestra experiencia urbana. Por ejemplo, las infraestructuras como forma de proveer bienes y servicios, sus texturas, sus estéticas y mecanismos desarrollados de forma instrumental para mantener nuestro estado de bienestar.

Los afectos son hoy una ingeniería que funciona como una infraestructura total. Y el espacio es un recurso involucrado en todos los puntos de la generación de los afectos: ansiedad, obsesión y lo compulsivo forman parte del espacio público. También los media como escena privilegiada de la manipulación de nuestros  afectos. Con sus pantallas ubicuas, que configuran y organizan nuestros modos de percepción que ayudan a configurar y consolidar nuestros hábitos urbanos.  En estos procesos los cuerpos son el medio para la transmisión de  estas políticas manipuladoras de los afectos.  Hablamos de afectos como la emoción, la alegría, la esperanza, el amor, la sorpresa, la angustia, el miedo, el terror, la ansiedad, la obsesión, la compulsión, la vergüenza, el odio, la humillación, el desprecio, el asco, la ira o la rabia que no tienen a priori validez en la política.

La movilización de los afectos se ha convertido en una parte integral del paisaje cotidiano en formas cada vez más sofisticadas. Y esto tiene una presencia política que se convierte y se  traslada a una manipulación de nuestros espacios contemporáneos.

Los proyectos participantes en el seminario son interesantes porque representan otros afectos que hemos detectado como son la memoria, la alegría, la comunicación el hamor con H de habitar, la autoestima, el acoger, la indignación, la emulación, los cuidados, la ayuda, la solidaridad, la seguridad, la fortaleza, el bienestar o el acompañamiento. En todos estos proyectos la política se entiende como  un medio donde  intervenir en los regímenes afectivos para producir nuevas configuraciones de los sentimientos.

En una primera forma, no estudiada en el seminario, tendríamos que hablar de ciudadanos organizados en torno un  primer aspecto que es la afectación, donde lo urbano es entendido como generador de objetos particulares de conflicto. Hablaríamos entonces de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca como ejemplo de contención de una política urbanizadora que es generada por actores que reconocen su condición de ser afectados. Estos actores-afectados se forman por las  solidaridades políticas que se configuran en el espacio por ciertos procesos autoritarios. En el caso de la paH por la ejecución de las hipotecas y consecuentes desahucios de manera represiva y violenta. Lo que desvela este aspecto es cómo tras participar o habitar la paralización de un desahucio uno se ve afectado también, lo que provoca que pases a la acción. Es decir, puedas participar más activamente en las acciones de la paH por ejemplo. Las afecciones dan paso a la acción y la participación en las acciones a la creación de afectos.

cartografia afectiva I madrid

Pensamiento en Acción como aprendizaje afectivo. 

La acción es la que media entre la afección y la generación de afectos. El pensamiento en acción el que produce el aprendizaje colectivo que deviene en afectos. Dicho de otro modo,  los procesos de urbanismo ciudadano difieren sobre los tradicionales en que se producen nuevas relaciones en la coproducción de afectos. Por un lado el hacer legitima estas prácticas y las pone en circulación. Hacen emerger políticas progresivas que se van construyendo en el tiempo que se desarrollan los proyectos. Provocan también nuevas superficies para problematizar y desarrollar su práctica urbana y ciudadana. Behind the openness trata de explicar lo que hay tras los proyectos que son abiertos, donde la transparencia y la democracia se instalan como partes constituyentes, pero donde no todo se representa o queda fijado. Este es el ánimo también del seminario y que hemos observamos bajo tres niveles diferentes.

  1. Poliafectos.

El urbanismo ciudadano no puede comprenderse bajo un único punto de vista. Los afectos van a ser para nosotros capitales que al igual que otros capitales como el económico y el laboral pueden desarrollarse, explicitarse y servir como forma de intercambio de conocimiento. Podríamos hablar entonces de dos modos de comprender los afectos en estos proyectos. Uno sería el principal capital que estos proyectos desarrollan por tratar de identificar uno específico, aunque son muchos los que se despliegan, como describe la matriz de capitales de la primera cartografía afectiva. El otro modo sería entender cómo se construyen  las diferentes formas de compromiso como representación de los afectos que se ponen en juego.

En el primer modo, la experiencia y el contacto directo con los proyectos y la interlocución con algunos de sus impulsores y desarrolladores nos han permitido valorar diferentes capitales para comprender las diferencias sustanciales de cada proyecto respecto a otros que pueden parecer similares a primera vista. De este modo podemos entender como en autobarrios, aparece un capital afectivo no buscado en el planteamiento original del proyecto como es la autoestima de los jóvenes de Villaverde. El capital en este caso se desvela en el proceso como interacción entre los objetivos primeros y las necesidades reales del lugar. O como la eskalera karakola pone en juego su capital espacio y el capital solidaridad para poder concluir que el Acoger podría situarse como uno de sus capitales principales. No siempre es fácil encontrar estos afectos en sintonía. Proyectos como el Campo de Cebada, generados desde el consenso de las partes, administración, asociaciones de vecinos y grupos particulares solo pueden definirse hoy por el conflicto de diferentes capitales que se encarnan en el propio espacio de la plaza.

El segundo modo, podríamos situarlo en torno a las formas de aparición de las micro políticas no usando los capitales emocionales sino cualificando los modos relacionales. Veremos entonces las diferencias de cada proyecto por sus modos de hacer y construir sus comunidades: gestión colectiva de espacios, comunidad de afectados, comunidad de objetivos, comunidad de interés, colectivismo, convivencia, cooperativismo, colaboración, autogestión, cogestión, agregación, ayuda mutua, solidaridad, corresponsabilidad, co organización o acción directa. Todos ellos modos que están sucediendo en la ciudad de Madrid y muchos de ellos de los proyectos del seminario abierto. Esto nos desvela como proyectos como Paisaje Tetuán o Paisaje Sur se forman por agentes con identidades propias que colaboran en los procesos de creación de espacios colectivos en diferencia con proyectos como la Eskalera karakola o Esta es una plaza que son agregadores de identidades individuales que se diluyen en el grupo o en el proceso que se pone en marcha. Todos ellos, procesos colectivos que ponen en juego sus afectos partiendo de los diferentes modos relacionales que les vinculan.

De esta manera, los afectos se distribuyen y cruzan todos los límites previamente establecidos y no son algo que se dan solo entre las personas que en ellos participan. Se despliegan entre ciudadanos que no habitan en cercanía, como el proyecto de paisaje Tetuán que ha permitido que personas de otros barrios de Madrid  vayan a Tetuán con otra mirada, pues de otra manera no habrían caído en ese barrio. También los afectos se dan entre las personas que desarrollan los proyectos y las personas que cohabitan con ellos. Polyafectos es entonces un modo de describir las múltiples afecciones y los afectos que marcan las diferencias.

cartografia afectiva II madrid

  1. Infraestructuras Afectivas.

Las infraestructuras urbanas y ciudadanas que se desarrollan en estos proyectos y disponen las  condicionales materiales para su desarrollo forman parte de los ensamblajes dentro de lo que hemos llamado Polyafectos. Estas infraestructuras, como son los huertos urbanos o los dispositivos de confort en el espacio público permiten configurar un espacio tiempo concreto que ayuda a generar las experiencias de cada proyecto. Estas infraestructuras aparecen entonces como mediadoras y con agencia propia en el desarrollo de los afectos dentro del urbanismo ciudadano.

Pensemos en como el proyecto Paisaje Sur está desarrollando formas de irrigación de los huertos que prioriza las necesidades de la planta y no las comodidades humanas y urbanas. Dispositivos tecnológicos donde la evaporación, la transpiración de las plantas forman parte de las variables que la tecnología desarrollada con los jóvenes de Usera se implementará en el huerto. O como las  estructuras de madera construidas de forma colectiva llegan a convertirse en espacios de identidad compartida y por lo tanto afectiva de las comunidades que en ella se desarrollan. Tendríamos que pensar también ¿qué están dejando fuera estas estructuras abiertas? ¿A qué personas excluyen? ¿Quién tiene acceso a estos proyectos? ¿Por qué los mayores no participan de estos espacios y ninguno puede explicitar la intergeneracionalidad como parte del proyecto? O pensando en Paisaje Tetuán y su trabajo con la memoria colectiva del barrio. ¿Qué otras memorias no están representadas en esos dispositivos de memoria? ¿No es Tetuán un barrio migrante desde su origen?

Pero son estas infraestructuras las que componen su agencia con los cuidados que en ellas se practican, con las agregaciones que producen, con los programas que son capaces de disponer. ¿Cómo sino entender que en espacio como Esto Es una Plaza puede referirse a los cuidados urbanos de una forma tan específica? Han generado unas infraestructuras desde el pensamiento ecosistémico y biosostenible que les permite ser caracterizados por sus grupos de crianza compartida o la gestión de juguetes en su espacio de una forma continuada.

Si repensamos lo político, también podemos hacerlo desde los afectos como una modalidad efectiva de  mediación  por las nuevas infraestructuras colectivas que se están generando en el espacio público.

  1. Los afectos cruzan nuestros límites público-domésticos: encarnados en los cuerpos

Es complicado situar en una palabra en castellano como los procesos urbanos se “incrustan” en nuestros cuerpos. Embodied Urbanism es un término preciso para describir como las prácticas mencionadas se manifiestan en nuestros cuerpos. El cuerpo como un lugar propio en conflicto registra todas las trayectorias de lo mencionado. Pensemos en las más de doscientas reuniones que una persona tiene que tener para que un proyecto como Autobarrios pueda desarrollarse en todas sus etapas. O la afección que tienen las personas encargadas de la gestión de los conflictos sonoros entre campo de cebada y los vecinos. Una llamada a tiempo, soluciona el conflicto, se baja el sonido y punto. Pero la gestión continuada en el tiempo, termina por afectar a la persona y al espacio. Este hecho que enlaza las vidas domésticas cercanas a la plaza, el cuerpo del gestor del conflicto y el espacio público está generando el pensamiento de hacer nuevas infraestructuras que visibilicen los niveles sonoros para reducir la presión que sufren estas personas.

Pensemos que los proyectos ciudadanos no están desligados de las necesidades personales e individuales de cada uno. Una persona que vive sola, despliega sus actividades domésticas en colectividad dentro de uno de estos proyectos. “El huerto no solo me da alimento, me da compañía, trabajo en comunidad, incluso ya compramos muchas cosas juntos” Su ámbito doméstico se expande fuera de su casa, para reflejarse en un huerto urbano. O como un proyecto como el Instituto DIY, creado para acompañar a resolver las necesidades infraestructurales de las iniciativas ciudadanas, desarrolla un prototipo de acceso a la vivienda familiar para incluir en ella la actividad profesional que no podrá desarrollarse fuera del ámbito doméstico. Home back Home crea prototipos que cruzan los ámbitos productivos y reproductivos para instalarse en la casa como una infraestructura de contención de las afecciones que puede sufrir una persona por las condiciones laborales, económicas y sociales y pueda  desarrollar otros capitales desde los afectos de la persona que lo necesita.

Los proyectos estudiados no constituyen totalidades. Cada proyecto forma parte de una red de acciones que se constituyen con independencia de su participación en la totalidad. Los vínculos se basan entonces en relaciones entre las partes, los cuerpos, los individuos, los colectivos y comunidades, sus infraestructuras y sus espacialidades. Estas situaciones tienen la capacidad de afectarse mutuamente aunque no constituyen su identidad. Los proyectos poseen así cualidades emergentes en el sentido que involucran conjuntos de relaciones afectivas que no se pueden explicar entre las partes, aunque dependen de ellas. Podíamos decir que lo afectivo son las asociaciones y ensamblajes entre entidades no afectivas. La interacción de los proyectos, colectivos y comunidades crea en Madrid  una red de afectos vinculando ciudadanía, proyectos, comunidades, infraestructuras, protocolos y objetos que las involucran y que actualizan las capacidades afectivas para producir ciudad.

Urbanismo Afectivo significa entender otros modos de producción performativa de la ciudad. Otras políticas espaciales del afecto son posibles y se están desarrollando en Madrid en estos momentos

Z:VIC6. TALLERES48. Seminary IntermediaeCartografiaUAS-Pla

Organizado por:

Interdisciplinary Centre for Urban Culture and Public Space SKuOR (Vienna University of Technology)
Elke Krasny (City of Vienna Visiting Professor),
Sabine Knierbein (Head of SKuOR, Assistant Professor)
Tihomir Viderman (University Assistant and PhD candidate at SKuOR)

VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas

Intermediae Matadero

Biblografía recomendada en el Seminario Urbanismo Afectivo.

General

Ada Colau and Adrià Alemany, Mortgaged Lives. Translated by Michelle Teran, The Journal of Aesthetics & Protest 2014, http://www.joaap.org/press/mortgagedlives.html;

Economy and aesthetics of public knowledge: http://www.academia.edu/2696997/Economy_and_aesthetic_of_public_knowledge

Elke Krasny, Growing the Seeds of Change, in: Jordan Geiger (ed.) Entr’acte: performing publics, pervasive media and architecture;

Elke Krasny, Hands-on Urbanism. The Right to green.Edited by Archikturzentrum Wien. Viena. 2012

Epistemic ecologies in beta: anthropology beyond open access. http://www.prototyping.es/uncategorized/epistemic-ecologies-in-beta-anthropolog-beyond-open-access

Maria Kaika and Lazaros Karaliotas: The spatialization of democratic politics: Insights from Indignant Squares, 2014

Maria Kaika: The economic crisis seen from the everyday, 2012

Melissa Garcia Lamarca: From occuyping plazas to recuperating housing: Insurgent practices in Spain;

Method, and a «Very Messy Kind of Archive», 2013;

Mobiliarist Manifesto, http://ciudad-escuela.org/about/#mobiliarist-manifesto;

Political Affects in Public Space. Clive Barnett.

http://www.open.ac.uk/socialsciences/emergentpublics/publications/barnett_politicalaffectsinpublicspace.pdf

Precarias a la deriva: Adrift through the circuits of feminized precarious work,

http://eipcp.net/transversal/0704/precarias1/en

Sabine Knierbein, Ali Madanipour, Aglaée Degros. Public Space and the Challenges of Urban Transformation in Europe. Editorial Routledge. Nueva York. 2014

Various  Academic papers. Alberto Corsín Jímenez.

http://csic.academia.edu/AlbertoCorsinJimenez

Madrid

Assamblies in the air. Alberto Corsín Jimenez  http://alberto-corsin-jimenez.org/?p=77

The right to infraestructure: a prototype for open source urbanism. Adolfo Estalella. http://www.envplan.com/abstract.cgi?id=d13077p

Extituciones: Nuevas Instituciones para la Gobernanza Urbana. Vivero de Iniciativas Ciudadanas.

Pensar la ciudad. Herramientas para la regeneración Urbana.

Self-produced cities. Do it with Others DIWO actions in Madrid. Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Revista Experimenta 66.

 

 

0

Acuerdos y desacuerdos productivos en la playa.

playa 01

Desde el pasado mes de Agosto y hasta el próximo mes de noviembre estamos inmersos en la validación técnica del proceto participativo para la redacción del Plan Especial del entorno de la Playa de las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife. Un proceso interesantísimo y complejo para una zona que lleva  más de 10 años de constantes conflictos. La isla de Tenerife tiene una larga tradición, en muchos casos desconocida, de procesos participativos exitosos que han ayudado a entender la vinculación ciudadana desde una óptica propositiva y valiosa. Apuntar que  hace ya 17 años se realizó un proceso de participación conocido como la Ley de El Rincón en el valle de La Orotava, procedimiento referente en numerosos países como Alemania.  (Libro: La toma de desiciones colectivas y política del suelo. Juan Sánchez García).

Playa-Las-Teresitas-Tenerife

En el vivero vemos la participación  como «Instancia Middle-out«: consulta e involucramiento de la comunidad y de las organizaciones sociales con el objeto en cuestión (plan, edificación, etc) antes de su tramitación. En este caso, antes de la redacción del Plan Especial de Ordenación del Frente de Playa de las Teresitas (PET).

Debe permitir a la ciudadanía vías para expresar sus valores en relación al medio ambiente, al espacio público, etc.  cuando éstos son afectados por decisiones políticas; y presentar resultados de forma que se maximice la pertinencia de los  mismos a ojos de la comunidad y de los responsables de la toma de decisiones implicados. Debe considerar las implicaciones distributivas potenciales a través de preguntas como: ¿Quiénes sufrirán los daños y quiénes obtendrán los beneficios?, ¿Están los potenciales implicados en posición de expresar sus preocupaciones?

El proceso de participación para el Plan Especial de Ordenación del Frente de Las Teresitas, más que producir números estadísticos que lo “autovaliden”, se ha diseñado para producir un proceso social deliberativo en tiempo real que conduzca a que se expliciten los conflictos ocultos que puedan existir entre los agentes. Es por ello que debe asegurarse la invitación a todos los agentes potenciales en posición de expresar sus preocupaciones. A este respecto, decir, que no basta con la invitación a participar sino que se debe persuadir al participante con dinámicas abiertas, inclusivas y transparentes.

El desafío central de la estrategia metodológica se debe encaminar a alcanzar la mayor representatividad de los diferentes sectores que interactúan en la sociedad, el logro de una comunicación real entre los actores, conseguida en un contexto de reconocimiento mutuo como sujetos de diálogo, en cada uno de los momentos claves de su interacción.

El objetivo de la  validación técnica es:

– Revisar los tres pilares de todo proceso de participación: los actores como fuente de información y conocimiento; el proceso colectivo de toma de decisiones del cual derivan las necesidades de valoración; y el equipo evaluador del mismo. 

– El propósito de las metodologías para propiciar la participación entre agentes debe ser: explicitar los conflictos de intereses inherentes al proceso, evitando la construcción de falsos consensos.

– Existencia de mesas mixtas de trabajo (agentes con intereses dispares) facilitan la construcción colectiva de ideas y el entendimiento de que la participación no sólo consiste en expresar “mis intereses” sino en discutirlos y complementarlos con los de los “demás”.

Pensamos que el desarrollo del proceso de diálogo se debe realizar a través de la secuencia de los siguientes pasos metodológicos:

1. El posicionamiento de todos los actores del proceso como interlocutores reconocidos.

2. La identificación de las inquietudes, nudos y puntos de controversia de la propuestas, así como la elaboración positiva de consensos, alcanzando nuevas opiniones, la redacción de aportes y recomendaciones al documento.

3. Sistematización y registro de los aportes producidos en el proceso, incluyendo la validación de los mismos para su mejor comprensión.

4.El acceso a la información producida durante el proceso mismo, mediante la presentación de exposiciones y ponencias.

espacio esquema playa

En concreto el proceso de participación se ha articulado en torno a tres ejes muy claros:

Espacio de participación física en la playa «Chiringuito participativo»: Dispositivo de participación que persigue realizar encuestas a pie de playa, así como talleres específicos con niños, personas mayores, bañistas habituales y también usuarios extranjeros que aporten puntos de vista  «outsider».

Espacio de participación vistual: www.laplayaquequeremos.com, dispositivo de seguimiento en tiempo real de los resultados de las encuestas, registro fotográfico, calendario actualizado de los talleres y canal para revibir comentarios sobre la playa, el proceso mismo y demás.

Talleres específicos de participación: Conjunto de talleres de los agentes que se han mapeado en las sesiones previas de trabajo. En estos talleres se realizan dinámicas concretas de participación sobre la importancia del Plan Especial, su significado, el capital simbólico de la playa, la playa como elemento natural, accesibilidad y también el nivel de  recusos disponibles desde la ciudadanía. Estos talleres no se realizan en el espacio «chiringuito participativo» sino en dependencia municipales y sedes de asociaciones de vecinos. (subiremos fotos sobre estos talleres en un futuro próximo).\Servidor_dellFilesystemSIC A+U S.L.PE. DROPBOXDropboxTERE

Esquema de modelo de participación:

Sobre los falsos consensos o “consensos forzados”.

¿Es necesario el consenso?. A menudo es necesario, pero no siempre. Es cierto que sin él muy poco se podría hacer, sin embargo muchas veces, cuando se cree que un modelo conflictivo conduce a la fragmentación de varias comunidades, es precisamente el modelo consensual el que produce esta fragmentación; solo que lo hace por medio de una pasividad colectiva. A veces, el modelo conflictivo puede entenderse como el modelo más activo y participativo. Desde el vivero de iniciativas ciudadanas hemos observado que en muchos casos el consenso conduce a ideas menos desafiantes, que terminan por no contentar a nadie y donde nadie se queja. Apostamos en este sentido por tratar de visibilizar que numerosas veces el camino de salida se obtiene tratando de unir varias soluciones a un mismo problema. Soluciones diversas que coexistan y que recojan las ideas contrapuestas (disensos), e incluso permitir que sea luego el propio desarrollo de los acontecimientos los que terminen por decantar la balanza.

Si algo debe evitar la participación es obtener una ciudadanía adormecida, poco activa y encorsetada por un consenso forzado. Debería haber un desacuerdo productivo, que cuestione lo que es obvio. El conflicto debe entenderse como una práctica de micro-política a través de la cual los participantes se convierten en agentes activos que reclaman ser actores en el campo de la fuerza que están enfrentando. De esta manera la participación se convierte en una forma de compromiso crítico. Una de las posibilidades para superar el disenso es  permitir que las ideas contrapuestas puedan seguir desarrollándose en las fases siguientes a la participación ciudadana, involucrando a los agentes más activos a seguir en el proceso. La participación ciudadana no debe quedar constreñida al propio proceso de participación y consulta sino que en la actualidad existen formas para incorporar esta participación en el desarrollo futuro del plan de ordenación: incorporando líneas estratégicas a desarrollar por las iniciativas ciudadanas y comunidades.  En este sentido, la participación se debería ver más como una suma de recursos para facilitar la mejor ordenación posible.

 Modelo heurístico empleado.

El desafío de la complejidad urbanística al cual tienen que hacer frente las ciudades de hoy, no puede apoyarse sólo en especialistas sino en una colaboración interdisciplinar y participativa donde la arquitectura y el urbanismo  se nutran. La ciudad contemporánea requiere, para facilitar esta conexión, de planteamientos relativos a nuevos escenarios de colaboración entre personas,  es decir,  la estrategia reside en compartir dentro de un marco colaborativo. El “juntos” como una estrategia de futuro, que potencie la producción de espacio público, un espacio creativo donde la cultura urbana y la manera de hacer las cosas desempeñan un papel importante en la renovación urbana. 

Tal como hemos adelantado en varios momentos es de vital importancia cartografiar o visibilizar los recursos disponibles que pone cada agente en el espacio público de la playa. Recursos no significa hablar exclusivamente de los económicos. Este aspecto nos ayuda a dos cosas:

-Por un lado potencia la participación espacio de colaboración.

-Permite potenciar el empoderamiento y el emprendizaje en la zona, permitiendo el desarrollo de líneas de acción desde la ciudadanía.

– Involucrar al ciudadano en las fases finales de elaboración del proyecto. 

¿Por qué circunscribir la actuación del ciudadano a la fase de recogida de la información inicial? Por qué no  incorporar a determinados representantes de cada colectivo en la toma de decisiones del proyecto a medida que va avanzando en el mismo.

Algunas fotos del proceso en la playa: (fuente: www.laplayaquequeremos.com)

ContactSheet-01

 

ContactSheet-02

Actualizaremos impresiones y documentación al final del proceso de participación previsto para la primera semana de Noviembre de 2014.

Equipos y entidades que intervienen:

Vive  
Diana Publicidad
Vivero de Iniciativas Ciudadanas
Geria Sostenibilidad
Concejalía de Urbanismo del Ecxmo Ayto de Santa Cruz de Tenerife.
Concejalía de Participación del Ecxmo Ayto de Santa Cruz de Tenerife.

1

Innovación Ciudadana

VIC Innovacion ciudadana

Estamos inmersos en un proceso de cambio total. Cómo todos los cambios, difíciles de asumir, interpretar, conocer para modificar los procesos que ya tenemos incorporados desde hace tiempo. Pero los procesos incorporados nos siempre fueron así, y es esta evolución la que debemos saber leer para poder mejorar e incrementar la complejidad de lo que nos rodea para que otras sensibilidades sean puestas en juego. En este contexto de cambio, del reloj con la arena arriba que va bajando poco a poco, es donde debemos situarnos para hacer nuestros análisis, nuestras críticas y nuestras propuestas. Es el lugar desde donde podemos hacer las transferencias necesarias para que las nuevas aproximaciones sucedan y se conviertan en situaciones reales desde las que desarrollar modelos que ya son emergentes y que se están convirtiendo en modelos posibles y muy reales pero muy desconocidos para quien no los practica o desarrolla en el día a día. En nuestro caso modelos desde el que poner en práctica colectivamente las transferencias de la innovación ciudadana al espacio público.

En este contexto es desde donde estamos desarrollando el programa de Innovación Ciudadana impulsado por la Secretaria General de Estados Iberoamericanos junto con gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos. El programa ha comenzado a principios de este año 2013. Estamos dando una serie de pasos que queremos compartir y abrir para que podáis interesaros en este nuevo proceso transversal y de aprendizaje. Uno de estas etapas será el Encuentro Iberoamericano de Innovación Ciudadana al que asistiremos y compartiremos con la incipiente red  la carta que hemos desarrollado en el marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en Panamá la semana que viene. Este encuentro está organizado por el proyecto Ciudadanía 2.0 de la Secretaría General Iberoamericana, en conjunto con el Programa de Participación Ciudadana de Presidencia de Panamá, la Secretaría de Cultura de la Prefeitura de São Paulo, la AECID, la Fundación Unidos en Red y la CAF.

Pero ¿qué es realmente la innovación ciudadana? 

Acompañando a todos los procesos que se están dando de innovación social, la innovación ciudadana remite al proceso donde son los ciudadanos, organizados en red y de formas transversales las que son los agentes de cambio y transformación. Como explicamos aquí son las iniciativas ciudadanas, los ciudadanos que trabajan por el empoderamiento urbano, de los entornos cercanos a los que operan, con las tecnologías a su alcance y con los recursos que tienen. Como explica Marcos García de Medialab Madrid » Hablar de innovación ciudadana ayuda a ensanchar el significado restringido que habitualmente se le da y eso significa que es necesario pensar en nuevos modelos que permitan medir y evaluar su alcance que vayan más allá de los indicadores que se suelen utilizar. Este es un asunto que se ha discutido en el ámbito académico desde distintos enfoques: innovación social, innovación de los usuarios, innovación oculta… como por ejemplo explica bien Eric von Hippel  Estos y muchos más comentarios puedes encontrarlos en el documento de trabajo abierto que hemos elaborado y donde puedes hacer tus aportaciones aquí 

Innovacion ciudadana vic

Este primer documento se discutió y trabajo seguidamente en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) dentro del primer encuentro de la Red Iberoamericana de la Innovación Ciudadana. De estos talleres y discusiones se ha elaborado la carta que se entregará a los Jefes de Estado de Iberoamérica la semana próxima en Panamá. La carta está abierta y es un resumen de muchos puntos enunciados en el documento de trabajo. Una síntesis que no abarca todo, pero que esboza para los representantes de gobierno anclados en la zona de arriba del reloj de arena un futuro donde pueden converger diferentes posiciones.

La tecnología, una nueva ciudadanía organizada, nuevos presupuestos democráticos más transparencia y datos abiertos, y muchas otros temas, quedan reflejados en la carta donde también podéis aportar nuevas miradas y enfoques para seguir trabajando. El programa quiere en un plazo de 5 años, crear una Red de Innovación Ciudadana en cada estado y cada lugar para que sirvan de fomento, financiación, y discusión de los futuros donde la ciudadanía deja de ser una masa crítica de cada lugar y pasa a ser una ciudadanía corresponsable y emancipada.

Sería imposible enunciar aquí todas las propuestas, cuestiones, herramientas, protocolos discutidos y ámbitos posibles que se están desarrollando actualmente. Os dejamos los enlaces de los agentes organizadores, participantes, y enlaces con la documentación:

Ciudadanía 2.0 http://www.ciudadania20.org/

SEGUIB http://www.segib.org/

Proceso primer encuentro http://ciudadania20.org/innovaciudadana/

Encuentro Sao Paulo http://www.ciudadania20.org/la-segib-reune-en-sao-paulo-a-mas-de-40-organizaciones-en-torno-a-la-innovacion-ciudadana/

Carta Abierta http://ciudadania20.org/innovaciudadana/arta-a-jefas-y-jefes-de-estado-y-de-gobierno-iberoamericanos/

Nota de prensa http://www.ciudadania20.org/la-innovacion-ciudadana-acerca-la-cumbre-iberoamericana-a-la-gente/

Red Iberoamericana de Innovación Ciudadana.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID (España)
Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (Panamá)
Avina (América latina)
Casa da Cultura Digital (Brasil)
Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Corporación Andina de Fomento – CAF
Comitê para a democratização da informática – CDI (Brasil)
Centro de Innovación Social, ANSPE (Colombia)
Ciudadanía 2.0, Secretaría General Iberoamericana
ConectaKultura (México)
Cultura Senda (Argentina-Venezuela)
Digitel (Venezuela)
Dirección General de Economía Creativa, Gobierno de Bs.As. (Argentina)
Fora do Eixo (Brasil)
Fundación Democracia y Desarrollo (Chile)
Fundación ProBono (Chile)
Futura Media (Brasil)
Gabinete Digital, Gobierno de Rio Grande do Sul (Brasil)
Gobierno Abierto, Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Chile)
Google (España-Portugal)
Goteo (España)
HSBC (América Latina)
Instituto Grande Florianópolis (Brasil)
Irekia, Gobierno del País Vasco (España)
La Tabacalera (España)
Medellín Digital, Alcaldía de Medellín (Colombia)
Medialab Prado, Ayuntamiento de Madrid (España)
Microsoft (Global)
Odebrecht (Brasil)
Paisaje Transversal (España)
Participación Ciudadana, Ministerio de la Presidencia (Panamá)
Secretaría de Cultura, Prefeitura de São Paulo (Brasil)
SociaLab (Chile y Argentina)
Somos Más (Colombia)
Techo (Chile)
TejeRedes (Colombia-España)
Telefónica (España)
Telmex (México)
Unidos en Red (América Latina)
Venezuela sin Límites (Venezuela)
Vivero de Iniciativas Ciudadanas (España)
Wikimedia (Mexico)

 

0

Coin street:50 años de ciudad a través de la ciudadanía

El pequeño caso de Coin Street en Londrés, es un buen ejemplo de la construcción de la ciudad a través de la ciudadanía. Más de 50 años, donde se pasó de la protesta a la propuesta, del mercado a la ciudad, de las oficinas capitalizadas a la economía distributiva. De la ciudad a la ciudad. Un ejemplo de #empoderamientourbano transferido ahora a CSCB, la Coin Street Community builders.