Open Source Archive

0

Opendata en S. Sebastian de los Reyes

 

VIC sanse2

Las iniciativas ciudadanas permeabilizan las distintas esferas de los ámbitos de relación institucional y en ese trabajo en el espacio común, tales iniciativas van desde los solares vacíos hasta las instituciones. En este caso es un partido político el que quiere transformar el ayuntamiento y la ciudad de San Sebastián de los Reyes desde dentro, con una iniciativa gestada con la intención de transparentar la forma en la que se toman, se conciben y miden ciertas decisiones sobre lo urbano. Siguiendo la linea que Fix my street o la iniciativa catalana Arregla mi calle anticiparon el partido local ha elaborado un mapa de reivindicaciones on-line , donde la ciudadanía puede subir, visualizar y hacer seguimiento de las diversas demandas, propuestas o deficiencias detectadas en la ciudad.

No sólo es una cartografía de protestas sobre el mal uso o los lugares degradados de la ciudad sino que lo interesante es el seguimiento que se hace del conflicto detectado. Una herramienta que no pretende sólo ser un recolector de fallos, errores y baches, sino que también busca ser utilizada para que la ciudadanía suba propuestas, demandas, ideas o cuestiones que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y los barrios. Es decir, es una herramienta que basándose en los principios de inteligencia colectiva no busca ser sólo una herramienta de queja sino también de mejora.

vic sanse dos

Es una primera aproximación hacia una administración más transparente, donde la comunicación es bidireccional entre los agentes implicados en el espacio urbano, como son en este caso ayuntamiento y ciudadanía. Esta herramienta acerca lo urbano a los conflictos cotidianos y los da una voz activa en el día a día del municipio. Una herramienta que además quiere trabajar en el vínculo on-line/off-line, por lo que se completa con una estrategia presencial y mensual de «Salidas a los Barrios» (consistentes en reuniones una vez al mes con asociaciones y colectivos de los barrios concretos de Sanse acompañada de una reunión abierta a toda la ciudadanía en la calle), Encuentros Ciudadanos la entrada-web del concejal 26, el despliegue en redes sociales, o sus distintos trabajos en plataformas y colectivos ciudadanos de los últimos años. Además, todas las quejas o demandas son extraídas del mapa y enviadas periódicamente al Alcalde de San Sebastián de los Reyes para que las conozca y estudie su arreglo, pertinencia o solución. Un envío que se acompaña de un mail enviado a los usuario que las subieron al mapa para que sepa cuándo ha sido puesto en conocimiento de los responsables municipales, y puedan así reclamar o seguir los tiempos de solución.

Una herramienta que ha sido diseñada desde la filosofía de las tecnologías libres y es por ello que quiere ser Software Libre y Open Data. Su código va a ser licenciado bajo GPL o AGPL (están trabajando ahora mismo en su publicación en , como vemos en GitHub al tiempo que están trabajando en diseñar una interfaz (parte OpenData) que permita a cualquier persona acceder a los datos que se van subiendo por la ciudadanía, de cara a sacar sus gráficas, estadísticas, análisis por categorías o barrio, utilización, tipo, duración de incidencias, etc. Además cualquier persona o colectivo que quiera utilizar esta tecnología para confeccionar los mapas que quiera, puede solicitarlo (y en breve descargarlo) para incrustarlo en su web o sitio que prefiera.

El mapa que ha sido estructurado inicialmente con las siguientes etiquetas: Obras y Mobiliario / Limpieza / Parques y Zonas Verdes / Salud y Servicios Sociales / Movilidad, Transporte Público y Aparcamiento / Ruidos / Educación y Cultura / Deportes / Otros Puedes aportar aquí o en la propia página nuevas categorías que consideres de interés.

Nos parece interesante destacar las palabras de Javier Taravilla, uno de los impulsores de la iniciativa: «No hemos necesitado ni grandes inversiones ni grandes estructuras para poner en marcha una herramienta así, más allá del conocimiento y voluntad para ello, siendo además el primer partido político nacional que pone en marcha una tecnología semejante. Y seguimos con su desarrollo y desarrollo de ideas, como es hacer más social este mapa (es decir, que puedas compartir tus quejas en tus redes sociales) y app móvil para que la puedas subir directamente desde el teléfono».

0

Citizens´ emergency platforms

We present a series of platforms citizens around the issue made ​​reorganization of communities affected by natural disasters. How will Finale Emilia be able to manage the emergency situation? How to tackle new problems, new needs, arose with earthquake?  How many and what resources are provisions for the recovery of the country? How will they be handled?  What are the priorities, hierarchies for intervention? According to which reason for action?  How all this information will be disseminated? Through which channels and schedule?

 Collect finale, Prototype development of a public service to manage emergency situation.

 To encourage stakeholders (such as public institutions, private citiziens, artisans, sellers, farmers) and all agents involved in the management of emergency situation, to give a clearer answer to these questions and spread the answers as quickly as possible:

Collect_finale: an open and ever-changing platform to attract requests and knowledges from stakeholders and agents involved in a state of emergency and to increase communication between institutions and citizens. The goal is to enable public local authorities to dial with emergency situations and facilitate the dissemination of information (OpenData), using, as main tools, graphics visualizations and the web.

Collect_: HARD DRIVE of the platform. For its meaning, is the best word to summarize the principle of the prototype, allowing even non-experts to immediately get the message: to collect public data.

Finale: CASE STUDY. It ‘s the laboratory where to test the prototype and develop a first aid essential kit tool in case of emergency. It will become an opensource software that could be apply in other context and for other types of emergencies.

Further  information Collect_finale_EN

Another proposal is the  L’emilia that functions as a collection of information on submissions to provide assistance in the form of time, space, etc.. This information is sent to the council makes a huge help during the first months of a natural disaster.

Finally the web site Facciamo DO IT NOW!!!
Are you a business and want to sell your products?
Want to be in solidarity with the companies affected by the earthquake?
Want to report to your contacts opportunities on the portal?

0

La azotea como espacio público

La red de azoteas culturales, propone la utilización del espacio superior de la ciudad como espacio público ligado al mundo de la producción cultural desde la ciudadana.  En entretejas trabajan por  una apertura de los espacio exteriores y azoteas para la rehabilitación social del espacio de cubiertas, la rehabilitación de espacios de cubierta obsoletos o sin uso,  y la revitalización de un mundo históricamente ligado a las mujeres abriéndolo como espacio común de la ciudad. La red está formada por azoteas oficiales, colaboradoras y privadas que ofrecen un nuevo mapa urbano de la ciudad de Sevilla. Están trabajando en la legalización de estos procesos, que se enfrentan también a restricciones legales por los usos públicos en espacios privados.  Impulsado por Lamatraka , nos dejan los manuales libres de recomendaciones para el uso de azoteas. La intensificación de uso de las azoteas se ve reflejada en la programación para este mes de Junio en Sevilla. Si quieres participar aquí nos dicen como hacerlo. Participa!!!

0

Open Energy

El sistema se estructura en torno a dos dimensiones: la primera, Energy Monitoring Device, investiga dispositivos open hardware con que monitorizar el consumo eléctrico, y una segunda dimensión, Open Energy Visualization (Data Visualization / Augmented Reality App), explora nuevas formas de visualización en tiempo real sobre el consumo eléctrico en entornos domésticos. Estos sistemas nos posibilitarán amplificar el conocimiento entorno a la dinámica de comportamiento de la energía en cualquier lugar. Open Energy es un prototipo de infraestructura energética totalmente open source que lanzó campaña para financiación colectiva en Goteo.

Una muestra de como las iniciativas sobre conocimiento abierto pueden implementarse desde lo doméstico y no solo en el espacio público. Un proyecto de @francastillo.

0

Bookcamping

Una biblioteca abierta y colaborativa. Una forma de replantear el sistema editorial privativo y una nueva  oportunidad para  la difusión de la cultura libre. Reformular aspectos como la obsolescencia del copyright, la crisis de las entidades de gestión de derechos y la cadena de la propia industria editorial les  lleva a imaginar y proponer nuevas posibilidades de creación, edición, difusión, disfrute, intercambio, financiación y compraventa editorial. Sus objetivos aqui. Puedes apoyar este proyecto con financiación crowdfunding a través de la plataforma Goteo.org. El software es de código libre, copia y colabora!

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

1

Arregla mi calle

Hace unos meses hablamos de Fixmystreet una iniciativa  londinense generada a partir de  mySociety. Presentamos hoy arregla mi calle, la versión española que permite que los ciudadanos colaboren con la administración para cuidar la calle, convirtiéndose en Cuidadanos. Un canal abierto desde la ciudadanía para un mejor uso del espacio común. Se apoya en la plataforma Vudeo que da voz a los ciudadanos.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Crowdsourcing for community city builders

Ya existen hoy las herramientas para participar en el diseño de tu barrio, tu comunidad. desdevic, os mostramos hoy los procesos de crowdsourcing que se están llevando a cabo entre 3 ciudades estadounidenses. Las herramientas, como son seeclickfix, revitalizg, ning o en españa whatif fomentan el empoderamiento urbano y nos ayudan a crear nuestro entorno.  En bristol, connecticut, ya están trabajando en un nuevo modelo a través de Cooltown Beta Communities. Aquí podéis ver más casos de barrios enteros trabajando en su revitalización.  En bristol puedes colaborar y participar desde la plataforma Bristol rising.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Freesounds

Presentamos freesounds, un proyecto ciudadano sobre la sonorización del espacio público que caracteriza a las ciudades. Este proyecto particular en Barcelona, crea un espacio sonoro urbano a través de los sonidos aportados por los ciudadanos. El proyecto colaborativo y abierto busca el encuentro y el intercambio de experiencias sonoras de la ciudad y sus ciudadanos. Puedes escuchar los sonidos aquí.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

2

Fix my street

Desde Londres nos llega esta propuesta de datos abiertos para un mejor mantenimiento colectivo de las calles de Londres. Una herramienta para el #opendata urbano que responsabiliza a los ciudadanos y permite detectar en tiempo real las incidencias sobre el espacio urbano. Con más de 144.264 avisos sobre imperfectos, espacio ocupados por coches abandonados, y mal funcionamiento del mobiliario urbano, fixmystreet permite tener más efectividad en el cuidado urbano por parte de todos los ciudadanos.

2

Mapear las burbujas democráticas

La iniciativa de iniciativas que es #acampadasol, ha permitido expresar como el  espacio público es capaz de reconvertirse. Las invariantes del espacio común: indeterminación funcional,  simultaneidad permanente,  la adaptabilidad y la conversión doméstica del lugar emergen en la puerta del sol. La arquitectura creada en estos lugares es un buen ejemplo de mediación entre la ciudadanía y los objetivos colectivos. Las imágenes del trabajo de una alumna del IED en los talleres participados por VIC  permiten entender el espacio común de sol como una transformación constante del espacio público en función de las burbujas democráticas creadas.  Nos puede ayudar a entender la organización interna el mapa relacional de #acampadasol. El mapa conceptual europeo y el wikimapa. Crowdmap nos ayuda a crear nuevos mapas de acampadas.

1

La puerta del Sol es un gran espacio de iniciativas ciudadanas.

Sol es una espuma permanente, llena de microburbujas de debate. Cada grupo es una iniciativa nueva. No existe la  masa, no es como siempre, no es una protesta. Son muchas personas que ponen en común su iniciativa, en el espacio común que es la puerta del sol. Las grandes asambleas unifican las pequeñas y los grupos de trabajo Educación, Cultura, Política, Economía, Social… Y los ciudadanos se empoderan através del diálogo y las posibilidades que se han abierto.  Todo empezó así democraciareal y ahora se encuentra:

Las actas de las asambleas se publican aqui. Puedes acampar virtualmente en sol en acampaensol.  Puedes ver se multiplica en el crowdmap las #spanochrevolution. Puedes ver todas los espacios de debate creados en las acampadas en yeswecamp y en el resto del mundo . Todo lo ves en directo en sol.tv Una iniciativa de iniciativas. Todas ellas agrupadas en el espacio público de la puerta del sol que cambia su configuración para convertirse  en el espacio común de todos. Hoy todas las iniciativas que llevamos mostrando y entrelazando tienen cabida en sol, y son una herramienta de conocimiento organizativo para avanzar en el #empoderamientourbano. Toda la información en crowdmood

0

La ciudad noctura

Cuando la ciudad se vuelve difusa, un grupo de ciudadanos, emerge con la luz de sus leds, para fomentar una forma activa y lúdica de expresarse. Grafitis efímeros, edificios que mutan su condición en el juego, arquitectura interactiva  y un mundo de luz que nos hace pensar en nuevas posibilidades. Desde el Graffiti Research Lab, nos muestran una forma de poder trabajar con la ciudad nocturna.

0

Calendario libre

Una iniciativa ciudadana para crear de forma colaborativa un calendario del opensource  y open data: El calendario libre quiere ser un punto de encuentro para compartir los lugares del conocimiento libre. También podemos colaborar en el  catalogo del Open Goverment Data colaborativo y su mapa a través de la fundaciónCtic. En Inglaterra ya llevan tiempo desarrollando herramientas desde data.gov.uk. Algunos ejemplos incipientes son opendatacommons y pioneros en España desde Navarra.

0

Open data

Presentamos un interesante documento, por breve y por interesante,  sobre la historia de la gestión de la información en el sector público. Del eGoverment al Linked Goverment Data. Las transparencias políticas en la gestión de datos se hace evidente al  compartir documentos en favor de la transparencia colectiva. The story o  en españa probono con su página de transferencia pública mi pregunta.es. Dos iniciativas de diferente escala: Open Knowledge Foundation  y la apertura de datos de movilidad en España

1

Crisismappers. Empoderamiento urbano III

¿Una bicicleta y un teléfono hacen un mapa? Varios ejemplos nos cuentan como lo hacen. Crisismappers nos desvela las crisis o freedom geomap hacerca del tráfico humano. Citybox , colaboradores de ushadidi busca ampliar la capacidad de entendimiento entre el ciudadano y las instituciones; o lo que es lo mismo entre los ciudadanos y los representantes de los ciudadanos. Más en el artículo de Emilio Lopez-galiacho mapas de la generosidad. Otros en el vivero

0

Timelab_fadFood

Open space for sharing people: timelab. Dorkbortgent: people doing strange things with electricity. Some projects as miniCNC for hand made 3D printers, or the arduino projects. fabFood: an Open Urban Gastronomy,DIY  cooking and gardening, horizontally and vertically, high and low tech, sweet and sour.

0

Inteligencias colectivas

A medio camino entre el deseo y la necesidad. Las iniciativas detectadas y acumuladas favorecen el desarrollo de una inteligencia colectiva con un poder transformador sobre la ciudad que conocemos. Los elevadores redondos, las duchas urbanas o el tele vivero a domicilio son solo algunos ejemplos germen de una ciudad compilada por uno mismo a través del desarrollo del pensamiento común.

0

Coworking simultáneo

Por su interés y siendo la primera vez, os presetamos un hipermapa donde se encuentra la relación de todos los links a los lugares de coworking europeos.  Jelly Week  es la semana que van a estar todos conectados con todo, y con nosotros para compartir espacios de trabajo entre disciplinas diferentes. Coworking simultáneo. Todos los links en el mapa.

2

Slowcityprofile

Una cartografía abierta construida  por la ciudadanía de madrid; muy específica y acertada. Una representación de las calles tranquilas de la capital. En bici por Madrid, nos muestra las acciones que se llevan a cabo sin depender del carril bici. Una mezcla perfecta para una ciudad mejor slow, ciudadanía y movilidad. Las aportaciones aquí

0

Aprende lo que quieras, enseña lo que necesites

Una universidad compartida, creada a partit de módelos ya experimentados pero con una formalidad que la acerca a todos los participantes.  Financiada con los métodos del crowdfunding y formada a patir de los sistemas p2p. Repetimos, aprende lo que quieras y enseña lo que necesites.