About Author: admin

Posts by admin

0

I Mapeo global Cultura Libre del Sur.

BOGOTA copia

 

El 21, 22 y 23 de noviembre tendrá lugar el Primer Encuentro Online de Cultura Libre del Sur. Será un encuentro 100% online para unir a personas que son autoras, productoras y activistas de la cultura libre con otras personas que buscan conocer el movimiento y aproximarse. Estará organizado por los colectivos Baixa Cultura, Ártica, Nodo Común, Em Rede, Rede das Produtoras Culturais Colaborativas y Ediciones de la Terraza.

La convocatoria es abierta para todas aquellas personas que se reconocen como pertenecientes al sur global. Esta idea no es estrictamente geográfica, por lo que incluye a quienes se sienten parte de una identificación cultural y geopolítica de voces, territorios y cuerpos que históricamente fueron callados, explotados, oprimidos, colonizados y/o subyugados.

El encuentro incluirá 6 mesas de discusión, curadurías de producción cultural bajo licencias libres y un mapeo de iniciativas que trabajan desde el paradigma de la cultura libre.

El mapeo de iniciativas se realizará de la plataforma  Civics. Al día de hoy, hay más de 4000 proyectos de innovación ciudadana mapeados en Civics, incluyendo más de 700 proyectos de cultura libre.

A lo largo del Encuentro Online de Cultura Libre del Sur, el objetivo es agregar al mapa de Civics aquellas iniciativas vecinales que aún no están relevadas. Podremos mapear nuestras propias iniciativas y también aquellas que conozcamos de nuestro país o región. En este encuentro, el foco estará puesto en cubrir aquellas áreas geográficas habitualmente dejadas de lado: provincias, departamentos y ciudades del interior, y barrios periféricos de las grandes ciudades.

El mapa, además de localizar las iniciativas, permite generar una cartografía “global” que sitúa las prácticas ciudadanas y urbanas -informales y emergentes- en un plano internacional y fácilmente accesible y comparable. CIVICS, la plataforma que alberga el mapa, ofrece una “foto” dinámica de la situación de cada ciudad, invitando a que los ciudadanos puedan seguir dinamizando e incluyendo nuevas propuestas innovadoras y valiosas que permitan construir colectivamente un mapa complementario a la oferta cultural, o a los circuitos y elementos patrimoniales propios incluidos en los mapas convencionales.

Porqué CIVICs

  • Civics es una iniciativa sin fines de lucro desarrollada en software libre y que comparte los valores del conocimiento libre.
  • Porque es una plataforma con experiencia, nacida de grupos de trabajo ciudadanos –bottom-up– y prácticas colaborativas e innovadoras, especialmente en la elaboración de mapeos y cartografías afectivas y emergentes, gracias al apoyo de múltiples instituciones.
  • Porque posee gran experiencia y capacidad en la gestión de datos: recopilación, filtrado, jerarquización, confidencialidad, visibilización, contando con un amplio y nutrido equipo de profesionales implicados en la misma –geógrafos, cartógrafos, diseñadores, ingenieros, informáticos, arquitectos, sociólogos, publicistas,  etc.-
  • Por sus funcionalidades únicas e interactividad; pioneras al fusionar un mapa geográfico de Iniciativas –Estático- y una agenda ciudadana geolocalizada de Actividades –Dinámica-. Selección multicriterio, sincronización de calendarios, categorización colaborativa, etc.
  • Cronotopo: Espacio y tiempo convergen en una única visualización que permite combinar ambos aspectos y su impacto directo en la ciudad y su evolución temporal.
  • Simultaneidad: CIVICS posee un motor que sincroniza calendarios de cada iniciativa por lo que estas no tiene más que generar sus contenidos y compartir sus agendas.
  • Filtrado: CIVICS posee una serie de filtros –espacial, temporal, temático, de formato y promotor- que permite establecer búsquedas y configurar mapas específicos.
  • Customización: personalizar el mapa-agenda en función de los agentes de intereses
  • Interactividad: CIVICS no es un mapa estático ni cerrado, sino una agenda viva y red social, que hace de los acontecimientos ciudadanos el motor de su contenido.
  • Porque posee talleres de formación y capacitación ampliamente testados –más de 600 personas han participado ya en los mismos- con metodología clara y novedosa, que permite convocar agentes, establecer sinergias y formar agentes locales e impulsión social.
  • Porque la red creada, las posibilidades y potencial y la capacidad comunicativa de la misma.

Las instrucciones para mapear iniciativas están en este enlace [ENLACE AL TUTORIAL EN CASTELLANO] [ENLACE AL TUTORIAL EN PORTUGUES]

Además, debes tener en cuenta que:

  • Si tu ciudad o pueblo no sale al mapear un espacio es porque se necesita un mínimo de 5 para que aparezca. Esto es debido a los fastidiosos bots que de vez en cuando suben información falsa, pero nunca más de 5. De todos modos, en el marco del encuentro, se analizará cada subida de información para que esté pública en caso que tu ciudad no cuente con más de 5 espacios a reseñar.

  • Mapear en Civics significa aportar al común. Una vez acabado el mapeo, todos los datos mapeados en libre descarga para su reutilización, lo que significa que la acción es sostenible en el tiempo.

  • Debido a las más de 4000 iniciativas que hay ya subidas, es mejor contrastar antes si la tuya está subida con el buscador de la propia página de civics.

  • ¿Qué es y dónde está la innovación ciudadana? ¿Cuántas iniciativas hay en nuestras ciudades, y qué están haciendo? ¿Qué agenda nos proponen?

¡Invitamos a todas las personas participantes a sumarse al mapeo de cultura libre del sur!

 

 

0

Sistema Operativo Urbano y Ciudadano

Tenemos el gusto de invitaros al próximo Laboratorio Urbano que vamos a desarrollar en Guadalajara, Jalisco, de la mano de Ciudad Creativa Digital. Tras los anteriores Laboratorios urbanos y ciudadanos como La Marina o Mercado Legazpi, este Lab afronta nuevos retos y nuevas oportunidades para poder entenderse como un lugar privilegiado de desarrollo entre ciudadanía, administración, empresas creativas y digitales y actores de gestión y desarrollo urbano. Lo que hace especialmente interesante este proceso, es entenderlo como una entidad que quiere desarrollar con actores, y en base a los componentes existentes y proyectados,  un código urbano que permita operar en un ámbito urbano patrimonial, pero con su mirada puesta en el futuro próximo y en  un fortalecimiento urbano y económico de manera inclusiva, abierta e integradora.

#CCDLabMx

El laboratorio de innovación urbana y ciudadana es un dispositivo temporal que se instala durante el mes de agosto y septiembre en el polígono de Ciudad Creativa Digital en el entorno del Parque Morelos.  CCDLAB está formado por una infraestructura ciudadana (hardware) que acompañado de la metodología específica (software) permite vincular, desarrollar, prototipar y articular lo aún no relacionado y materializar lo aún no imaginado. Un proyecto piloto que permite reiniciar, co-producir e instalar un sistema operativo urbano inclusivo y abierto, con partes inéditas de hardware y software, para interrelacionar las inquietudes ciudadanas con la rehabilitación urbana progresiva y una ciudad creativa y digital desde Guadalajara.

CCDLAB ANIMACION02-170728-low

Actores, componentes y código

El Laboratorio de innovación urbana y ciudadana es un lugar donde ciudadanía, empresas tecnológicas, hubs creativos, iniciativas ciudadanas, administración y ciudadanía en general podrán experimentar y prototipar proyectos juntos, con un equipo mediador de expertos locales, nacionales e internacionales en los ámbitos de interés de los participantes. Actores que actúan sobre componentes que podrán generar nuevos códigos urbanos para la revisión y actualización social, económica y ecológica de Guadalajara a través de Ciudad Creativa Digital.

Te invitamos a componer la agenda urbana que el equipo de Ciudad Creativa Digital incorporará con la ambición declarada de mejorar las condiciones de vida de la ciudad y su ecosistema. Los prototipos, desarrollados al menos a nivel de especificación precisa, serán invitados directamente a integrar la primera convocatoria internacional de proyectos del Laboratorio Urbano de Innovación Ciudadana CCD.

 CCDLAB circuitos vic 

Sistema Operativo Urbano y Ciudadano.

El laboratorio consta de 3 fases con 6 sesiones directoras que permiten conformar grupos de trabajo y orientar el desarrollo de los proyectos piloto que los grupos prototipen. Las sesiones de trabajo son abiertas para todas las personas, y el laboratorio permanecerá abierto más allá de las sesiones directoras, tanto para que los grupos puedan utilizarlo según sus propias agendas, como para que más gente pueda conocer, utilizar e incorporarse al proceso en cualquier fase. Para la participación en las sesiones inscríbete en eventbrite con tu perfil. Si tienes alguna duda o comentario te puedes comunicar al mail hola@ciudadcreativa.com

Las sesiones serán en el Gimnasio Modesto en el entorno del Parque Morelos.

Lugar: Gimnasio Modesto C. Careaga B. (Hub Digital)

Calle Alameda 436, Zona Centro, 44100. Guadalajara, Jalisco.Mexico

Agosto

22. Ubícate. Mapeo de Agentes Activos en CCDLab. Guadalajara, Mx.

24 Detonar. Primera sesión de prototipado de proyectos. CCDLab. Guadalajara, Mx.

29 Desarrollar. Segunda sesión de prototipado de proyectos. CCDLab. Guadalajara, Mx.

Septiembre

07 Verificar. Tercera sesión de prototipado de proyectos. CCDLab. Guadalajara, Mx.

10 Celebrar. Acción Urbana en el entorno del Parque Morelos. CCDLab. Guadalajara, Mx.

14 Ensamblar. Sesión de articulación de prototipos. CCDLab. Guadalajara, Mx.

Si estás interesado en colaborar puedes escribir a viveroiniciativasmx@gmail.com

Toda la información en www.ciudadcreativa.com y en  www.circuitos.red

 

 

 

 

1

Practicas de proyecto: deseos calculados

/Users/migueljaenicke/Desktop/diagrama.dwg

Existe un punto en nuestro desarrollo educativo y madurez pedagógica en la que el sistema –y nosotras mismas- debemos elegir el camino por el que seguir transitando y apostando, con el coste de oportunidad hacia otras opciones que ello conlleva. Este momento es, en realidad, un proceso de decantación progresivo que suele cristalizar en la transición vital alrededor de la mayoría de edad. En dicho intervalo muchas de nosotras nos planteamos cual será la apuesta a nivel educativo, laboral y profesional, y por tanto que itinerario queremos elegir.

Dicha elección posee en la educación reglada distintos itinerarios claramente definidos, algo que, quizás en el futuro no sea así. De esta forma la adolescencia estudiante debe seleccionar si prefiere buscar opciones laborales –y en qué- o decide seguir estudiando las diferentes opciones que se abres –Formación profesional, grados, otras enseñanzas…-

Es posible que muchas personas tengan claro que quieren ser/hacer -trabajar- en el futuro y, por tanto, tengan clara la elección de dicho itinerario, la carrera que quieran estudiar e incluso el tipo de trabajo que quieran desempeñar en el futuro. Esta claridad puede estar aparejada a una tradición familiar, a una oportunidad en la misma, a una vocación innata…

Pero otras muchas personas poseen dudas razonables acerca de qué hacer, en qué involucrarse, qué estudiar, si esa carrera o aquella formación o itinerario servirá o les gustará…Este cuestionamiento vital produce un cierto desasosiego puesto que, aunque siempre se puede cambiar de estudios, carrera o formación, éstas implican mucho esfuerzo y grandes períodos de tiempo, 3-4 años en el mejor de los casos, por lo que es una decisión bastante trascendental para muchos jóvenes.

Estas incertidumbres vitales acerca de qué estudiar –o no hacerlo- suelen ser compartidas en los entornos inmediatos y más próximos. Chicas y chicos preguntan y comentan con sus familias sus ideas a la hora de escoger sus estudios o su opción laboral, la valoración más o menos rigurosa de cada una de las opciones, la estimación de pros y contras, etc.

Frente a este dilema trascendental la recomendación que el entorno –familiar- suele aportar posee se enmarca en una de estas dos opciones – aunque ninguna de las dos opciones se da de forma pura sino en una aleación variable-:

1) ¡Haz lo que te guste!

2) ¡Haz esto -o aquello-, que hay más oportunidades, salidas, demanda, trabajo…!

De esta forma las opciones se reducen a dos posibilidades –abarcantes-: una propone que nos guiemos por nuestros gustos, sentimientos, intuiciones o impulsos. Que elijamos un camino o estudio que nos motive, nos estimule y nos inspire, sin tener –mucho- en cuenta la posible utilidad, operatividad o inserción de dicha práctica en el mercado laboral, la demanda empresarial, la corriente social, el sector creciente u otro tipo de consideraciones (prestigio, reputación, tradición…). La otra establece un cálculo en base a las expectativas o proyecciones que gente que nos quiere y que tiene más experiencia considera. Se plantea un cierto “sacrificio” al subordinar los impulsos o gustos en pos de un futuro mejor, más oportunidades de empleo, empleos mejor remunerados, mayor demanda de los mismos, etc.

Esta segunda opción incluso puede ofrecer garantías tangibles en forma de negocios, empresas, locales, activos o patrimonio existente que podamos heredar, continuar, mantener o ampliar, por lo que podemos obtener una ventaja considerable sobre el punto de partida común –herencia-.

Así que encontramos como muchas de nosotras hemos seleccionado caminos en base a nuestros gustos y deseos, y otras muchas en base a expectativas u oportunidades existentes.  Aquella amiga que hizo farmacia porque, aunque prefería estudiar medicina, sus padres tenían una farmacia y así tenía el trabajo asegurado. Aquel amigo que se puso a trabajar en la empresa de su padre y no estudió porque prefirió ganar dinero. El compañero que aprovechó su habilidad con los videojuegos para involucrarse en el negocio de la producción digital. El primo que se metió a informático y programador porque es la “carrera del futuro” y hay “paro cero”. La vecina loca que se puso a estudiar Filología árabe porque “era lo que le gustaba”…¿Quién de nosotras no conoce alguna de estas historias o similares?

Lo que es cierto es que la vida real es, muchas veces, muy distinta a lo que esperábamos y a nuestras predicciones. También muy distinta a las predicciones de gente con experiencia y conocimiento. Afortunadamente. Aquella chica que le apasionaban los idiomas y estudió la filología más remota existente hoy desarrolla su actividad como traductora en el Parlamento Europeo, posee un muy buen sueldo y buenas condiciones laborales, viaja, conoce gente de muchos países e incluso está escribiendo un libro. Aquella opción que se situaba en los rankings estadísticos como la menor en tasa de empleo u oportunidades laborales ha demostrado ser un acierto para su desarrollo vital/profesional.

Por el contra aquel otro colega que estudio derecho para ser notario como su padre y poder, además, trabajar en la propia notaria familiar se dio cuenta a los pocos años de que ese trabajo-vida no era la que a él le gustaba. Que había estudiado y se había formado en base a unas expectativas inducidas por su entorno, o simplemente no se había planteado profundamente sus inquietudes o expectativas y habiéndose dejado arrastrar por la inercia y el miedo al cuestionamiento personal había estado en un entorno que le generaba frustración, aburrimiento y falta de estímulo, aún con un buen sueldo por hacer lo que se esperaba de él que hiciese.

Son sólo dos ejemplos de cómo cada una de las elecciones pueden no funcionar. Efectivamente es bastante probable que las personas que sepan programar puedan poseer buenas oportunidades laborales en el futuro. También es muy plausible que si las familias cuentan con una empresa, despacho o negocio tengamos más facilidad continuando en el entorno cercano que buscando de cero nuevos caminos.

Pero también es muy posible que si hacemos lo que nos gusta, nos apasiona y nos inspira podamos encontrar caminos para el desarrollo de nuestras ideas o inquietudes, podamos proponer e innovar para, finalmente, abrirnos caminos. Puede ser más o menos fácil y será, con seguridad, largo y trabajoso. Y si además podemos articular nuestros gustos e intereses con las valoraciones de entornos afectivos con experiencia, expectativas de mercado, tendencias y nichos de mercado es muy probable que podamos dar con una clave para que ambas posturas puedan trabajar conjuntamente

Desde nuestra práctica diaria encontramos como los ejemplos anteriormente descritos se reproducen a la hora de proponer un proyecto, de construir un emprendimiento colectivo, una propuesta de autoempleo o una idea. Y para ello nos situamos entre dos esferas: la cultural y la de la economía social.

En nuestra esfera cultural existen múltiples agentes y programas que apelan y convocan a personas a que propongan y compartan ideas y proyectos para construirlos de forma colectiva, abierta y colaborativa. Estos laboratorios ciudadanosde cultura digital y libre, distritales, sectorialesurbanos, iberoamericanos, híbridos,  universitarios, de mediación, participativos…- plantean entornos y espacios de trabajo participativos con recursos que convocan ideas y personas –promotorxs, colaboradorxs, mediadorxs, facilitadorxs- para construir de forma abierta y colaborativa proyectos colectivos experimentales. Apelan a la inventiva, la innovación, las sinergias y las intuiciones de sus participantes para desarrollar prototipos de distinta índole –digitales, analógicos, urbanos…- que resuelvan problemáticas existentes y/o mejoren aspectos de nuestras vidas, contribuyan a desarrollar valores compartidos –transparencia, ética, justicia social, participación, corresponsabilidad, sostenibilidad, medioambiente, salud, igualdad, derechos, visibilización de conflictos, etc.-

Los laboratorios ciudadanos se dimensionan en función de los recursos se incidencia que se pretenda. Pueden tener carácter global convocando proyectos y personas de todo el planeta o una región –Europa, Iberoamérica- o centrarse en una ciudad, un distrito, un barrio o una plaza o calle específica. Pueden convocar pocas personas y proyectos o un gran número de ellos. Pueden durar pocas semanas o varios meses. Pueden centrarse en aspectos territoriales, en aspectos sociales o en aspectos sectoriales. Puede combinar acciones presenciales y digitales. Pueden estar promovidos desde las administraciones públicas, empresas, gobiernos, fundaciones o universidades. Sea como fuere en todos ellos se formarán entornos de trabajo experimental para desarrollar proyectos innovadores gracias a la colaboración abierta colectiva.

Por otro lado en la esfera de economía social la aproximación a los proyectos se efectúa desde la introducción del criterio de expectativa económica, nicho de mercado o propuesta de valor desde el comienzo. Las técnicas habituales de emprendimiento económico buscan la identificación de clientes potenciales a través de la segmentación del público, las propuestas de valor en forma de productos o servicios, los canales de producción, distribución y venta, la relación con los clientes, la estructura de costes e ingresos, los impactos y beneficios sociales y medioambientales, los recursos y acciones clave…

Los instrumentos de la economía social para empoderar y generar proyectos cooperativos se centran en cursos y máster, asesoramientos, redes de apoyo, grupos cooperativos y administraciones públicas. En todos ellos se establecen metodologías propias para introducir los factores económicos desde el comienzo de una forma ética, colectiva, trasparente, democrática y local en el que el lucro pasa a estar asociado a los valores de los social –las personas- y el medioambiente –nuestro entorno-. De esta manera se busca que la generación de tejido productivo y empresas cooperativas operen de otra forma más respetuosa con los valores sociales y ambientales planteando alternativas reales y sostenibles a la depredación y explotación capitalista.

Las dos esferas, la cultural y la económica –social y solidaria-, comparten muchos valores y objetivos. Ambas buscan la mejora de nuestro entorno en base a las ideas y esfuerzos colectivos. Ambas creen en la inteligencia colectiva y la innovación social. Ambas poseen profundas convicciones éticas y de justicia social y ambiental. Ambas creen en alternativas a los desórdenes presenten y apuestan por un mejor porvenir. Pero ambas poseen una gran dificultad y un gran reto por resolver.

La buena noticia es que ambas esferas pueden trabajar conjuntamente en resolver dichos retos de forma articulada y simbiótica.

La esfera cultural a través de los laboratorios ciudadanos es capaz de generar una gran cantidad de innovación, ilusión, ideas y propuestas creativas y experimentales en base a entonos muy abiertos, mediadorxs, expertxs e intercambio de conocimiento fluido. Un desarrollo rápido de proyectos y resultados sorprendentes. Pero una vez realizado el laboratorio ¿qué ocurre?. Ahí reside el problema del mismo. La finalidad del laboratorio consiste en detonar procesos, provocar propuestas, conectar ideas, acelerar cambios. Pero una vez que el laboratorio finaliza no existe un planteamiento que otorgue continuidad a todo el trabajo realizado por lo que los proyectos y sus comunidades quedan en suspenso.

En los mejores casos los laboratorios contarán con otros agentes en las presentaciones finales del mismo: administraciones, universidades e incluso empresas que podrán brindar a los proyectos continuidad, apoyo institucional, ayudas, subvenciones, convenios…Otros proyectos podrán intentar continuar su trabajo en nuevas convocatorias de laboratorios, becas, ayudas o residencias. La comunidad quedará vinculada por un telegram o grupo de correo donde intentarán mantener el proyecto con vida a través del trabajo voluntario de sus miembrxs, su tiempo y empeño. Si la fortuna no sonríe dichos proyectos irán muriendo progresivamente para dejar tras de sí las ilusiones en forma de registro audiovisual, su rastro en redes y blogs y una bonita experiencia para sus cocreadorxs.

Además, debido a que en dichos laboratorios de proyectos experimentales no se suele incorporar un criterio económico de sostenibilidad del proyecto –y mucho menos de sostenibilidad vital para sus promotores y equipo- el proyecto no estará enfocado para la venta de productos y servicios para el mercado y, como mucho, su principal cliente potencial será la propia administración pública y otro tipo de ayudas, subvenciones o patrocinios público-privados.

La esfera de la economía social y solidaria busca generar economía productiva a partir de colectivos y personas que puedan compartir unos valores conjuntos y quieran apostar por una economía productiva alternativa. Pero en muchas ocasiones sus programas y proyectos van destinados a personas desempleadas, con pocos recursos, expulsados del mercado de trabajo, con prejubilaciones o despidos que permiten la capitalización de un pequeño capital para inversión en autoempleo. Personas que, muchas veces, han trabajado toda su vida por cuenta ajena de pronto se ven interpeladas a conformar su propia cooperativa, a emprender por cuenta propia, a arriesgar, invertir y gestionar sus propias empresas. Y para ello se apela, en el mejor de los casos, a los conocimientos adquiridos durante la vida profesional, a la formación recibida o a la experiencia de un sector específico. Si esto no se da habrá que emprender sobre una intuición, una apuesta en forma de local, negocio o pequeña empresa de productos y servicios que logre conformar un producto de valor, una cartera de clientes y todo el conocimiento y pericia empresarial y gerencial para desarrollarlo –normativa, comunicación, marketing, cartera de productos, plan de empresa, viabilidad, financiación, administración, conocimientos financieros, laborales, fiscales…-.

Por tanto es muy dificultoso arrancar un proyecto de autoempleo, aunque éste sea colectivo, ya que se introduce el factor humano que es difícil de gestionar en muchas ocasiones –confianza, responsabilidad, lealtad, interés compartido, compromiso…- sobre todo cuando existe una inversión vital en el proyecto y en él te juegas tu futuro y el sostenimiento de tu propia vida. Las redes de economía social y solidaria –otras cooperativas, financiación ética, espacios compartidos, programas de apoyo e impulso…- intentan mitigar la sensación de vértigo en el camino pero esto es difícil cuando las personas prefieren buscar refugio en la economía convencional, en la formación, en los trabajos informales o en las redes de apoyo mutuo. Todo ello encaminado a evitar una excesiva exposición y riesgo en el arduo camino de la cultura emprendedora –de la que no somos un claro exponente histórico-.

La esfera cultural es capaz de detonar proyectos creativos e innovadores en base a la ilusión y colaboración sin una excesiva preocupación por su sostenibilidad económica. La esfera de la economía social y solidaria  es capaz de ofrecer una cobertura y red sinérgica y de apoyo para las actividades productivas en base a relaciones comerciales recíprocas con componente ético para la sostenibilidad de la cooperativa.

La esfera cultura posee un reto: dotar de continuidad a los proyectos más allá de su desarrollo inicial.

La esfera económica posee un reto: establecer un arranque de proyectos proactivo, ilusionante, confiado y soñador.

¿Qué tal si articulamos ambas esferas?

La esfera cultural detona los procesos permitiendo a las personas que trabajen y apuesten por lo que les gusta en base a su ilusión y ganas. La esfera cultural dota de sostenibilidad, continuidad y cobertura dichos esfuerzos. Los proyectos comienzan en su estado cultural y en el reto final de dicha esfera –la continuidad- se articulan en su fase económica y productiva –la economía social y solidaria- de forma que ambas esferas resuelven sus contradicciones ye l proyecto transita desde la ilusión del comienzo al compromiso final.

Este camino varía en el tiempo y en cada una de sus fases. Será un camino arduo y duro. Mucha gente se irá quedando por el camino pero encontraremos otros aliados y compañeras. Pero comenzaremos nuestro proyecto en base a lo que nos gusta, y haremos de ello nuestra forma de trabajo y el sostenimiento de nuestra vida. Y serán las propias iniciativas ciudadanas las que deberán ser conscientes de los «sacrificios» que deberán hacer -formalización, profesionalización, organización, competencia, posicionamiento, estructuración, facturación, comercialización….- para proseguir con el itinerario planteado que transita entre ambas esferas para generar la sostenibilidad del proyecto y de la vida de sus miembros.

Al igual que en la elección de una carrera no empezaremos por lo que pensamos que nos va a dar de comer para darnos cuenta luego que no nos gusta. Tampoco haremos caso al primer impulso para darnos cuenta después de que ello no es viable para nuestro sostenimiento vital. Buscaremos un término intermedio en el que se articulen nuestros deseos con los cálculos y expectativas en nuestro acierto y fortuna.

Empecemos por lo que nos gusta e integremos progresivamente la sostenibilidad económica del proyecto y de nosotras mismas. No al revés.

El mensaje:

¡Haz lo que te guste…y búscate la vida!

 diagrama proyecto copia

Diagrama “Práctica del proyecto”

El diagrama se estructura en una serie de fases y saltos secuenciales que están organizados en base a la articulación de las esferas de la cultura y de la economía social y solidaria. Todo ello forma parte del mismo proceso de maduración progresiva del proyecto –y las personas asociadas-.

En dicho proceso se darán, por tanto, fases de proyecto que poseen un carácter no-monetario ya que se encuentran en la fase cultural. En este primer momento el proyecto será productivo o reproductivo pero en base a otros capitales no monetarizados –confianza, creatividad, tiempo, conocimientos, saberes, habilidades, salud…-. En el segundo momento se introduce el capital monetario en la fase económica pero nunca como el principal, sino que se seguirán evaluando los impactos sociales y medioambientales de nuestra actividad productiva.

Cada fase del diagrama posee una doble articulación: un desarrollo “horizontal”, que puede variar en el tiempo de forma muy considerable, y un “salto” vertical que se produce cuando de ha alcanzado dicho desarrollo. El salto permite comenzar un nuevo ciclo de desarrollo cualitativamente más avanzado –más maduro- del proyecto.

Las diferentes fases de maduración, compuestas por los binomios de desarrollo+salto van conformando la maduración del proyecto –que pasa de idea a propuesta a iniciativa ciudadana a iniciativa en economía social y solidaria o cooperativa-. Así mismo va aglutinando equipo y comunidad alrededor de la maduración del proyecto –promotores, equipo interno, equipo externo o colaboradores, perfiles necesarios, redes de apoyo, clientes, etc.-

De esta forma la primera fase del diagrama implica la identificación de una idea en base a una cadena de valor explícita o tácitamente. La cadena de valor puede ser social, territorial, sectorial o una combinación de todas ellas. La cadena de valor posee una formulación tradicional de tipo: suministro-diseño-producción-transformación-distribución-venta y consumo-recogida y recuperación –reutilización y reparación, reciclado y residuos. Las cadenas de valor existentes puede poseer “vacíos” en los que una idea puede encontrar su nicho de mercado o incidencia socioeconómica –necesidad-(Ejemplo: Reparto de mensajería no contaminante e inclusiva de última milla para el comercio electrónico). También se puede generar una cadena de valor ex novo a partir de una potencialidad detectada (Ejemplo: Intercambio libre de libros en base a los excedentes que acumulamos en nuestras casa, escuelas, etc.…-). (Fase 00)

Una vez identificada la idea por un promotor o promotores habrá que estructurar las tareas y los perfiles necesarios para comenzar a desarrollarla. Coordinar las acciones, fabricar prototipos, mediar con la comunidad, facilitar procesos, diseñar la imagen, ejecutar la comunicación, dinamizar procesos de participación, vincular personas, establecer alianzas, conseguir recursos, distribuir tareas…todo ello conlleva la estructuración de la idea para construir una propuesta más aterrizada y un equipo de trabajo que combina a los promotores con personas del equipo de trabajo, colaboradores externos y perfiles necesarios en el futuro. (Fases 01 y 02)

Una vez que la propuesta está estructurada y tenemos el equipo y la comunidad necesaria ejecutaremos el proyecto, al menos en fase de prototipo. Para ello utilizaremos numerosas estrategias y técnicas como el design thinking, el dafo, el open space, la fabricación digital o analógica, la programación, el toolkit, etc. (Fase 03)

Esta es la fase en la que se quedan la mayor parte de los proyectos que operan en la esfera cultural –proyectos experimentales-. Una vez ejecutado el proyecto –en fase de prototipo- su salida es la búsqueda de nuevos recursos, espacios, tiempos y personas que permitan seguir desarrollando el proyecto. Después de la fase 03 es donde se debe producir la articulación con la esfera económica. Los proyectos ya poseen un bagaje suficiente como para entrar en una nueva fase de maduración donde el criterio económico –para la sostenibilidad del propio proyecto y de la vida de las personas que lo conforman- comience a ser central y estructurante.

Para ello el proyecto debe trabajar en su modelo de negocio, profesionalización de sus actividades, viabilidad, financiación, costes e ingresos, forma jurídica, cartera de clientes…a través de los instrumentos que operan en la esfera económica –canvas, plan de empresa, modelo de negocio-. (Fase 05)

Finalmente una vez constituido el proyecto en su forma económica –cooperativa de servicios con socios trabajadores por ejemplo- una última fase será la de integrarse en una red más amplia de economía social y solidaria –cooperativa de segundo grado, mercado social, red nacional…-.  Además el ciclo se cierra al volver a examinar la cadena de valor con los nuevos actores generados y analizar y proponer sinergias y conexiones en la propia cadena de valor y otras cadenas que intersecten la propia.

 

 

 

0

FABRICARIO | Materiales y técnicas constructivas ciudadanas

Fabricario Esquema-01-min-2

Hace ahora dos años planteábamos un ciclo llamado #Caseando que promovía la creación de dispositivos ciudadanas autoproducidos más allá del propio espacio público. En aquella ocasión se hibridaban las tecnologías más punteras –impresión 3d, corte láser, sensores arduino de medición de calidad del aire- con técnicas ancestrales –huertos, captación energética, juegos compartidos-. Y precisamente en la sabia armonía entre “lo de siempre” y el provenir se encuentra la innovación que muchas de nosotras buscamos para nuestros espacios –públicos y domésticos-.

Así lo vieron también otros muchos espacios, destinados precisamente a la fabricación digital, que entendieron cómo mediante la inclusión de técnicas tradicionales y elementos ancestrales desde una mirada actual –inclusión de tecnología, emprendizaje, transferencia de conocimiento, justicia social, creación y refuerzo de comunidad…-. Intermediae Matadero, COAM, Etopia en Zaragoza o Hirikilabs en Donosti hicieron suyo el dispositivo nutriéndolo de nuevos objetos, agentes, bibliotecas, dispositivos y comunidades.

Estas líneas de trabajo híbridas son capaces de llegar a más colectivos y ciudadanas. Como nos comentaban en Hirikilabs los talleres de corte láser congregaban a las comunidades “techy” y ya convencidas. Un día probaron a anunciar el mismo taller como creación de letras Montessori hechas de piezas de madera con acanaladuras en forma de cada letra, para que niños y niñas puedan aprenderlas siguiendo con sus dedos el recorrido tallado en la madera. El taller consistía en tutoriales de las máquinas de corte láser de la misma forma que los anteriores pero esta vez si pudieron llegar a familias, educadores, comunidades educativas y curiosos. De la misma forma el recientemente inaugurado Remolacha HackLab en Zaragoza Activa plantea un modelo híbrido en el que se combinan la fabricación digital, los dispositivos tecnológicos de última generación con la fabricación “artesanal” de mobiliario urbano, huertos, energía, etc.

Este año, en colaboración con La Casa Encendida, planteamos el ciclo FABRICARIO para profundizar en los materiales y técnicas ciudadanas de fabricación tradicional y analógica.

Fabricario plantea la creación temporal de un “taller de fabricación ciudadana” donde diversos colectivos y artistas nos enseñarán la manipulación, ejecución y producción de materiales asequibles, creativos y accesibles para que podamos aplicarlos en nuestros espacios, entornos y domesticidades –vivienda, oficina, calle, plaza o parque-, de una forma divertida, colaborativa y estimulante.

Fabricario selecciona cinco experiencias innovadoras y atractivas para que realicen un taller didáctico donde experimentar con nuevas materialidades, transfiriendo conocimiento,  técnicas y habilidades aplicadas a dichos materiales por los talleristas, para público generalista, de una forma colaborativa , gratuita y participada.

Fabricario  desarrolla en un prototipo creado ex profeso que permite realizar cada uno de los talleres en un plano o zona del mismo, incorporando los resultados al mismo, con la idea de que el resultado pueda ser expuesto durante el ciclo e itinerar una vez finalizado el mismo por otros espacios y lugares.

Martes 30 de Mayo 19:00-21:00

BOAMISTURA: Técnica de temple al huevo

Miércoles 31 de Mayo 19:00-21:00

EKAA Equipo de Konstrucción Artesana Autogestionada | La cal y el yeso: construir con materiales sanos

Jueves 1 de Junio 19:00-21:00

TRIIIFOCAL | Tejido creativo y experimental

Viernes 2 de Junio 10:00-14:00

CARTONLAB | #yeswecardboard

Sábado y Domingo 3 y 4 de Junio 10:00-14:00

PROYECTO ANDA | Diseño y construcción de baldosas hidráulicas

carteles completos baja

1

Derechos de Cuidado Urbano

“Hace falta cuidar los lugares comunes, los marcos visuales y los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de “estar en casa” dentro de la ciudad que nos contiene y nos une.” Francisco. Carta Encíclica Laudato Si´

“Allí donde la propiedad triunfa…la comunidad tiende a desaparecer…” Lefebvre H. De lo rural a lo urbano.

 “Mucho se ha escrito sobre el tema de la función social de la propiedad, aunque con resultados prácticos escasamente aprovechables.” Carrasco Perera Á. Derecho civil.

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Si quieres descargar el artículo completo en PDF pincha aquí

Artículo completo:

I: Ciudad

II: Campo

III: Objetivos X Derechos

 

El economista Ricardo pronosticó en el siglo XIX cómo el valor del suelo rural aumentaría de forma ilimitada y sostenida en el tiempo, debido al incremento prolongado y constante de población en Europa, que era mayoritariamente campesinado. El escenario planteado por Ricardo conducía a una presión mayor del campesinado sobre el campo haciendo que éste cada vez valiese más, debido a su escasez con respecto a la población, y por tanto planteaba nuevos impuestos progresivos a los terratenientes que eran los beneficiarios pasivos del aumento del valor de sus tierras por presión demográfica. Ricardo se equivocó. La Revolución Industrial, el masivo movimiento de población del campo a la ciudad y la mecanización del primero hicieron que el valor de la tierra rural comenzase a decrecer hasta nuestros días.

Al igual que la previsión que postuló Ricardo, hoy vivimos un inexorable aumento de los precios del suelo urbano, haciendo que éste se revalorice de forma constante y que, por tanto, los propietarios de dicho suelo asistan felices al aumento de –posibles y futuras- plusvalías de su propiedad sin hacer prácticamente nada –especulación-. Pero ¿quién nos dice que ese círculo no pueda romperse y que dicha linealidad se interrumpa como pasó con la previsión del economista judío? Hoy en día asistimos a una nueva revolución tecnológica que plantea esquemas novedosos a nivel laboral –como el teletrabajo, videoconferencias, documentos compartidos, servidores online…-, a nivel comercial –envío de paquetería mediante drones, consumo colaborativo, economía compartida- a nivel comunicacional –, nuevas tecnologías, infraestructuras ultrarrápidas de transporte- e incluso a nivel afectivo –relaciones virtuales…- Quizás la ciudad se trasforme, y nosotros con ella, y podamos vivir, trabajar y relacionarnos de nuevo en el campo. Quizás las ciudades se redistribuyan, se dispersen, se recentralicen haciendo que el valor del suelo varíe de forma drástica imponiendo nuevas lógicas distintas a las actuales. Si esto fuera así la lógica economicista e inversionista existente en la actualidad no tendría sentido –como la lógica productiva de la posguerra que planteó la PAC- y por tanto las políticas públicas urbanas deberían reorientarse hacia el cuidado urbano. ¿Es el momento de que esto empiece a pasar? El agotamiento del modelo vigente evidencia  que sí.

La Política Agrícola Comunitaria -PAC- entendió cómo la fase desarrollista de producción agropecuaria llevó –una vez superada la primera etapa de escasez y modernización- a la aparición de excedentes, bajadas de precios, cuotas y dumping social, y ello le llevo a reorientar su política hacia el cuidado del entorno rural –paisajismo-, la calidad del medio ambiente –aire, acuíferos, corredores ecológicos…-, el complemento de renta de los agricultores y ganaderos –fijación de población, relevo generacional…- y la soberanía alimentaria. Para ello estableció una serie de ayudas asociadas en base a la Condicionalidad de las políticas de cultivo comunitario –planificación, diversificación, buenas prácticas, coordinación, medioambiente…- la Actividad del agricultor y el trabajo de la tierra, sea éste propietario o no de la misma, y el Desacoplamiento de la ayuda con respecto a la productividad de la tierra.

De igual forma la Política Urbana Comunitaria –inexistente hasta la fecha- debería transformar su falta de coordinación –que se traduce en una insostenible carrera desarrollista de los municipios y núcleos urbanos- en el Cuidado Urbano, en el que los criterios administrativos apuesten claramente por un desacoplamiento de la “productividad urbana” –entendida ésta como el desarrollismo, las grandes operaciones inmobiliarias, los megaproyectos, las infraestructuras faraónicas…- y lo reorienten hacia políticas de cuidado urbano, en el que los espacios ya existentes se reaprovechen y se doten de nuevos usos, programas y capacidades que incidan en la autoproducción energética –renovable- en la soberanía alimentaria, en la calidad del espacio público, en la utilización del parque inmobiliario –sin viviendas vacías-, en la implicación directa de la ciudadanía en la cogestión de su ciudad, en el reciclaje y eficiencia de los recursos materiales, en la progresiva eliminación de la movilidad motorizada contaminante y sustitución por otras formas de movilidad, etc.

Ello solo puede hacerse a través de una clara apuesta por dichas políticas, que inviertan en los cuidadores urbanos a través de sus proyectos de mejora y cuidado de nuestras ciudades a través de sus espacios. Los Derechos de Cuidado Urbano –DCU- formulan un instrumento idóneo para implementar dichas políticas de una forma decidida, congruente y contundente.

Los Derechos de Cuidado Urbano DCU establecen un marco en el que la realización de experiencias urbanas transformadoras quedan amparadas y protegidas por la integración de aspectos legales y económicos. Esta doble condición –adquisición de derechos aparejados con ayudas económica- hace que nuevas herramientas de planeamiento, diseño y gestión urbana puedan ser protegidas, consolidadas, incubadas y replicadas. La convergencia de la actividad territorial, jurídica y económica reside en la confluencia de lo privado como en lo público, haciendo que la ciudad salga de dicho binomio –la ciudad como procomún-.

Todas estas prácticas tienen como fin último la transformación del modelo de urbanización vigente en base a criterios comunitarios, medioambientales, inclusivos, éticos, estéticos y corresponsables. Aquellas iniciativas comunitarias que desarrollen labores de cuidado urbano deben poseer mecanismos institucionales que contribuyan a que el conjunto de la ciudad y su ciudadanía sea capaz de progresar en su autonomía, emancipación y soberanía –energética, alimentaria, tecnológica, económica, política, cultural…-. La recuperación de la soberanía a través del cuidado urbano de cada ciudad redundará en la incansable búsqueda de la equidad urbana a través de la justicia social pero también de la justicia espacial.

En este sentido la trasformación planteada comienza por la cada una de las ciudades en las que se implanten DCU. La ciudad es el escalón más cercano a las ciudadanas, y por tanto debe liderar este tipo de procesos. Esta red de cuidados urbanos es una red de prácticas de cuidados distribuidas a lo largo de las “Ciudades Unidas” que conforman dicha red. Una acción conjunta descentralizada territorialmente a la par que basada en la construcción colectiva.

A su vez cada ciudad será en sí misma una red distribuida de espacios y lugares –placemaking– donde la Ética de los Cuidados –urbanos- de desarrolla como contrapunto a la ciudad construida sobre principios comerciales –Who owns the city?- y donde el “vivir” sea la centralidad, desplazando al “invertir”. Los Derechos de Cuidado Urbano apelan y trascienden la mera urbanización de la ciudad –construcción material e irreversible del suelo urbano- a la construcción inmaterial y colectiva de la Ciudad. Construir la sanidad –no un hospital-, edificar la justicia –no la “Ciudad de la Justicia”…-. Derechos de Cuidado Urbano para la vida urbana.

La propuesta de Derechos de Cuidado Urbano no es ninguna utopía. No es una ensoñación carente de significado. No es una idea feliz, desarraigada y sin referencias. No es una política vieja, antisistema, comunista, centralizadora, regresiva o expropiatoria. Se fundamenta, revisa y traspone una Política Comunitaria actual, vigente, sistémica, respaldada, exitosa, progresiva y modernizadora que aplican en más del 70% de la superficie de nuestros lugares: aquellos que no son ciudad –todavía…-

De acuerdo con los instrumentos de planificación contemplados, cada administración determinará las cuantías dedicadas a  dichos derechos, establecerá su escalabilidad, la composición de su órgano regulatorio, las prioridades de intervención, etc. Y ello deberá redundar en una mejor ciudad, más inclusiva, sostenible, ética y abierta. Donde las redes de ayuda mutua, la corresponsabilidad, el trabajo en red, la participación, la coproducción urbana, la justicia social, el medioambiente y tantos otros capitales y valores colectivos estén reconocidos, instituidos y retribuidos. Que todos los objetivos, deseos y compromisos a los que nos sumamos de forma incuestionable dejen de ser un cúmulo de buenas intenciones y lugares comunes para ser un verdadero compromiso de política pública que conlleve una inversión colectiva congruente para que los lugares de nuestro hábitat sean mejores cada día, para nosotros y para nuestras próximas generaciones.

Los Derechos de Cuidado Urbano:

– Propiciarán la urbanidad, es decir, una ciudanía empoderada, solidaria, proactiva y emancipada.

– Propiciarán la participación ciudadana y la gobernanza colectiva.

– Propiciarán la coproducción concertada de la ciudad y el manejo colectivo del hábitat urbano concertado

– Propiciarán la mejora del medio ambiente urbano y armonización con la naturaleza del territorio que lo sustenta.

– Propiciarán los espacios abiertos, la diversidad cultural, la soberanía alimentaria y energética, el reciclaje, la movilidad, el acceso a la vivienda, la economía social y la cogestión urbana.

– Propiciarán la recursividad, redistribución y armonización inclusiva e igualitaria de actividades productivas y reproductivas en la ciudad.

– Propiciarán el embellecimiento y la mejora estética del paisaje urbano.

 

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Arrendamiento y Ocupación –en régimen de alquiler- de vivienda anteriormente desocupada –“Vivienda Vacía”.

Justificación: “Gente sin casas, casas sin gente”  Un mercado inmobiliario que posee una gran cantidad de viviendas vacías en nuestras ciudades -con fines especulativos- necesita introducir fines sociales en la vivienda a través del alquiler a largo plazo a moradores locales en sus barrios.

Relevancia: La progresiva ocupación del parqué inmobiliario vacante por moradores locales permitirá un refuerzo vital en las ciudades, evitando la gentrificación –expulsión, sustitución, desplazamiento, especulación, espectacularización, etc.…-, priorizando los fines sociales de la vivienda y permitiendo establecer “proyectos de vida” a la población.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU01. Justificación conformidad propietario vivienda.  Justificación de “vivienda vacía” –relación de consumos y suministros –agua, luz, gas, teléfono…- de los últimos 5 años-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Arrendatarios. En caso de que el titular del derecho abandone la vivienda con anterioridad a la finalización del período los derechos revierten a la reserva DCU01. El nuevo arrendatario podrá solicitar dichos derechos pendientes por el período no disfrutado previa aprobación de la solicitud correspondiente –evitando mala praxis-.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  16 €/ m ² año

Período Derecho: 12 años –no prorrogable-

Revisión: Anual. Informe bipartito –arrendatario y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

Observaciones: Las políticas públicas para evitar las “viviendas vacías” se centran en gravar de forma disuasoria la existencia de las mismas a través de un incremento impositivo. Los DCU01 se centran en la figura proactiva del arrendatario como agente transformador y su capacidad de negociación para ocupar viviendas vacantes. Ambas acciones son complementarias y no excluyentes.

 

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación de proyectos comunitarios de mejora urbana en cubiertas vacantes.

Justificación:  Usualmente “La quinta fachada” queda a merced de un cúmulo de instalaciones varias –chimeneas, antenas, repetidores, climatización…- o de publicidad corporativa, desaprovechando el espacio existente y ofreciendo una imagen urbana residual y antiestética.

Relevancia: La inclusión en cubiertas de espacios y proyectos de mejora urbana ayudará a la ciudad en su imagen, funcionalidad y metabolismo, además de ofrecer nuevos espacios estanciales y/o productivos a la comunidad del inmueble. Cubiertas verdes recreativas, huertos urbanos productivos, espacios de captación energética –renovable-, proyecciones culturales, espacios de reunión y participación

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU02. Aceptación por parte de la comunidad de propietarios. Estudio de las actividades planteadas.  Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. Deben ser residentes del inmueble –no tienen porqué ser propietarios-. Si el titular de los derechos pierde su condición de residente en dicho inmueble debe transferir los derechos a otro residente –previa comunicación a la reserva- o retornarlos a la reserva DCU02.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  20 €/ m ² año

Período Derecho: 20 años –prorrogable-

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

Observaciones: Quedan excluidos los proyectos sobre cubiertas cuyo usufructo no sea comunitario y abierto a –al menos- todos los residentes en el inmueble.  Las cubiertas, balcones, terrazas y demás espacios –privados y/o comunes- cuyo usufructo sea privativo deberán “abrirlo” a la comunidad para poder optar a derechos DCU02.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación de proyectos de mejora urbana en solares vacíos.

Justificación:  Nuestras ciudades se encuentran trufadas de solares vacíos. Tanto de titularidad pública como privada estas parcelas vacantes esperan que las inversiones se materialicen, que el valor del suelo se revalorice, que se resuelvan sus situaciones jurídicas o simplemente que la coyuntura global permita su intervención. Vallados, cercados, vacíos, sucios e inactivos suponen áreas de oportunidad como “Espacios del Durante” –meanwhile spaces-

Relevancia: La inclusión de proyectos de mejora urbana –funcionalidad, productividad, carácter comunitario, desarrollo de proyectos, actividad económica, revitalización comercial…- en dichos solares supone un aliciente para dotar a la ciudad de una mayor complejidad, a la par que la conservación, el mantenimiento y la función social de los solares vacíos –tanto de titularidad pública como privados-.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU02. Aceptación del propietario. Estudio de las actividades planteadas. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración-  prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU03. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  8 €/ m ² año

Período Derecho: 24 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

Observaciones: Los proyectos presentados pueden contener actividades mercantiles y de actividades económicas que dinamicen comercialmente la ciudad o mejoren su actividad económica. No obstante se priorizará su carácter comunitario y su inclusión en los parámetros de la Economía Social y Solidaria ESS.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación de proyectos de mejora urbana en fachadas, medianeras, lindes, muros, etc.

Justificación:  Gran parte del reto en la mejora de la eficiencia y el ahorro energético está directamente relacionado con la calidad de la construcción y el aislamiento y comportamiento de las envolventes edificatorias. Además éstas socializan la imagen urbana: las fachadas de las calles, las medianeras y testeros vistos, los muros y límites existentes…en muchas ocasiones carentes de belleza, mal mantenidas, sucias, monótonas y prosaicas.

Relevancia: Nuevas inversiones son necesarias en nuestras fachadas: mejoras en la eficiencia energética y el ahorro –más y mejor aisladas, dispositivos de captación energética, fijación de emisiones de CO2 a través de la plantación y desarrollo de vegetación viable, embellecimiento de las mismas a través de murales, pinturas, fotografía urbana, poesía u otro tipo de acciones artísticas. Ello redunda en una imagen urbana más actual, bella y atractiva, en la reducción del conjunto del consumo urbano, en la mejora de las condiciones de vida de sus moradores.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU03. Aceptación de la comunidad de propietarios. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. Deben ser residentes del inmueble –no tienen porqué ser propietarios-. Si el titular de los derechos pierde su condición de residente en dicho inmueble debe transferir los derechos a otro residente –previa comunicación a la reserva- o retornarlos a la reserva DCU04.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  4 €/ m ² año

Período Derecho: 20 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Recuperación de locales y plantas bajas para la reactivación urbana.

Justificación:  La existencia de plantas bajas, locales y bajos comerciales y con actividad económica ha sido una premisa ineludible para la complejidad y compacidad histórica urbana, mezclando actividades colocalizadas en el espacio y dotando de servicios y actividades diversas los núcleos urbanos. La progresiva externalización de un modelo suburbano importado aleja las superficies comerciales y de ocio hacia las periferias de las ciudades. Además fenómenos como el desarrollismo desbocado y los efectos del ciclo económico hace que múltiples locales y bajos comerciales se encuentren vacantes, abandonados, cerrados, con toda suerte de vallas y verjas, esperando su oportunidad.

Relevancia: Los locales y espacios comerciales situados en plantas bajas suponen una excelente oportunidad para integrar actividades económicas, comerciales, culturales y sociales directamente relacionadas con la vida urbana, el tránsito y la movilidad sostenible, el cuidado de los espacios públicos, los servicios de proximidad, la producción local, el autoempleo, el conocimiento y la tecnología, los emprendimientos y trabajos colaborativos.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU05. Aceptación del propietario. Estudio de actividad. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración- prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU05. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  20 €/ m ² año

Período Derecho: 12 años –no prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Ganancia de espacio público a través de la eliminación de superficie de estacionamientos. Subsidiariamente mejora de la calidad del aire y ruido ambiente por la reducción de vehículos motorizados contaminantes.

Justificación:  La presión y protagonismo del automóvil ha condicionado el reparto espacial, el diseño urbano y la conformación de nuestras ciudades, dotando de ingentes cantidades de superficie pública para su movilidad y su estacionamiento. Esta capitalización del automóvil restringe gravemente la capacidad urbana de diseñar sus espacios, recuperar lo público para otros tipos de movilidad, otros usos y para el recreo social y colectivo, Además de la insoslayable contaminación atmosférica, la calidad del aire, el ruido y los atascos en las ciudades.

Relevancia: Se promueve un progresivo abandono de la lógica imperante del vehículo motorizado contaminante en propiedad que ocupa espacios urbano –de todos-. Por ello se dota de derechos a aquellos titulares que abandonen el uso de estacionamiento en espacios públicos para su vehículo en propiedad y que practican otras formas de movilidad –peatonal, bicicleta, transporte público, vehículo y/o trayecto compartido-.

Obtención Derechos: Justificación de abandono del sistema de aparcamiento en superficie para residentes -tipo P.A.R. o similar-. También justificación de no titularidad o propiedad de vehículo motorizado. Ambos con justificación de antigüedad de, al menos, tres años. Proyecto de movilidad alternativo. Aprobación de solicitud.

Titular Derechos: Persona que abandona el P.A.R. o no posee vehículo motorizado contaminante en propiedad. El titular puede usar otros vehículos –otra titularidad-, vehículos motorizados de alquiler o intercambio en sistemas registrados y regulados de movilidad compartida. Si el titular decide adquirir un vehículo sus derechos pasan a la reserva DCU06.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  36 €/ m ² año

Período Derecho: 48 años –no prorrogable-.

Revisión: Periódica -integrado en S.E.R. o similar-.  Registro D.G.T. y Tráfico competentes.

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Recuperación, integración y propuesta de usos comunes en espacios de toda índole: espacios intersticiales, terrain vagues, espacios residuales, tierra de nadie, vacantes infraestructurales, bordes, fracturas, espacios de oportunidad, superficies muertas, etc.

Justificación:  La planificación no llega a pensar todos los espacios que se generan en la ciudad, y su propia evolución deposita elementos urbanos yuxtapuestos que generan múltiples espacios residuales e intersticiales no pensados o disfuncionales. Las intervenciones sectoriales –infraestructuras ferroviarias, autovías, puentes, túneles, aparcamientos, corredores- además de la producción urbana no articulada genera multiplicidad de espacios sin usos.

Relevancia: Todos esos espacios son recursos urbanos susceptibles de ser dispuestos por y para la comunidad, albergando nuevos usos y programas urbanos, infraestructuras y espacios productivos. La inclusión de programas específicos en dichos espacios contribuye a su conectividad, a su aprovechamiento común y a la mejora de la seguridad colectiva.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU07. Aceptación del propietario –en caso de ser de titularidad privada-. Estudio de las actividades planteadas. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental –acústico, visual, etc.-. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración- prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo. y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU07. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  12 €/ m ² año

Período Derecho: 28 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Inclusión de una o varias comunidades en la cogestión de un espacio.

Justificación:  La especialización de trabajo en las fases de diseño, gestión y uso unido a la falta de mediación, facilitación y articulación provoca disfuncionalidades en la gestión de espacios y en la relevancia y pertinencia de acciones para las comunidades de práctica. Asimismo la merma de las capacidades materiales y humanas de gestión en los espacios, la  gestión alejada de la realidad y el uso abusivo del voluntariado hace que la gestión espacial sea insuficiente, poco inclusiva y burocratizada.

Relevancia: El simple hecho de involucrar a los beneficiarios o afectados directos en la gestión de distintos espacios hace que se pueda enriquecer el funcionamiento de los mismos al incorporar a la comunidad de uso en la cogestión de sus espacios de referencia, generando comunidades de cogestión –residencial, productiva, comercial, educativa, sanitaria, recreativa, lúdica..-.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU08. Aceptación por parte de la comunidad de propietarios –en caso de ser de titularidad privada- y por la gerencia competente existente. Estudio de las actividades planteadas y beneficios supuestos. Estudio técnico. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular –no administración-, así como el de la gerencia competente existente prevalece por lo que si el propietario y/o gerente desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario o gerente –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU08. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  4 €/ m ² año

Período Derecho: 16 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración- y/o gerente.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Definición: Creación y gestión de espacios específicos para el reciclaje de productos y residuos urbanos, así como la mejora del metabolismo urbano –flujos, transportes, insumos alimentación, agua y energía- e implementar mecanismos de resiliencia urbana.

Justificación:  Las ciudades son enormes productores de residuos de todo tipo: residuos sólidos urbanos, emisiones gaseosas e incineraciones, contaminación de acuíferos, ríos y litorales, etc. Dichos residuos poseen múltiples externalidades como la necesidad de espacio de almacenaje, la energía para su transformación y transporte, la contaminación del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, el impacto sobre la salud pública, la pérdida de biodiversidad, etc.

Relevancia: Por todo ello es muy necesario la creación, gestión y distribución de una red de espacios de reciclaje, resiliencia y metabolismo urbano que transformen los flujos urbanos –residuos, emisiones, trasporte, agua, energía, alimentación…- en subproductos útiles con menor impacto sobre nuestro medio. Desde el compostaje de los residuos orgánicos de parques, calles, espacios públicos, viviendas y comercios hasta el reciclaje y reuso de materiales de desecho, recuperación y arreglo tecnológico, puntos de reparación y recogida, reutilización de agua y energía, gestión de basura, minimización de residuos, recogida selectiva, recolección urbana, etc.

Obtención Derechos: Presentación de proyecto a la reserva de derechos DCU09. Aceptación por parte de la comunidad de propietarios –en caso de ser de titularidad privada- y por la gerencia competente existente. Estudio de las actividades planteadas. Estudio de seguridad. Estudio técnico. Estudio de impacto ambiental y beneficios supuestos. Aprobación de proyecto.

Titular Derechos: Persona (s) designada (s) en el proyecto aprobado. El derecho de propiedad privada particular existente –no administración-, prevalece por lo que si el propietario desea cancelar el proyecto debe esperar al informe anual correspondiente para comunicarlo y hacerlo efectivo. En el caso de cancelación por el propietario o gerente –o de abandono por el titular- los derechos pasan a la reserva DCU09. El titular puede transferir sus derechos a otras personas físicas previa comunicación a la Reserva y actualización de valor de los mismos.

Unidad de Cálculo: m ²

Cuantía Derecho:  24 €/ m ² año

Período Derecho: 36 años –prorrogable-.

Revisión: Anual. Informe bipartito –titulares derechos y auditoría-. Aprobación propiedad privada particular –no administración-.

 /Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Objeto: La Reserva DCU es el órgano competente que gestiona, tramita, concede y sanciona la obtención y usufructo de los derechos DCU. Es el órgano que vehicula la política de Derechos de Cuidado Urbano que cada municipio plantea. La Reserva DCU será la encargada de habilitar las partidas presupuestarias definidas por cada corporación municipal, encajarlas en su articulación territorial, transferirlas a los titulares y supervisar la ejecución del cuidado urbano, el abono de los DCU, la incorporación de nuevos proyectos, la actualización y supresión de los DCU. La Reserva DCU dependerá de cada ayuntamiento y área de urbanismo, territorio o hábitat urbano.

Competencias:

1) Determinación territorial anual del presupuestos destinado a DCU -ciudad, distrito, barrio…-

2) Priorización anual del presupuesto establecido por tipo DCU (01…09)

3) Actualización anual de la reserva anual -aumentos y mermas de masa DCU-

4) Actualización, control e imposición de importes económicos de los DCU

5) Aprobación, modificación, revisión, rechazo  y anulación de Proyectos DCU

6) Registro actualizado de titulares DCU con los datos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.

7) Recepción y solicitud de memorias de actividad anuales. Inspección y monitorización.

8) Auditorías anuales de los Proyectos para continuidad, ampliación, reducción o revocación DCU.

9) Oficina Antifraude DCU. Capacidad sancionadora. Reducción, devolución y/o cese Proyecto DCU

10) Plan de Integración de Proyectos DCU, guías para réplica e integración en política públicas

11) Arbitraje y mediación con propietarios y afectados de espacios incluidos en Proyectos DCU

12) Elaboración de manuales de buenas prácticas, recomendaciones e información DCU que pueda ser referencial o vinculante –condicionalidad de los DCU-

13) Desarrollo, mantenimiento y actualización de una plataforma de visibilización, monitorización y acceso a experiencias para verificar su efectividad, reorientar, detectar, compartir y hacer accesibles sus aportaciones.

Funcionamiento: La reserva DCU estará dirigida y gestionada por una comisión permanente específica -que se definirá de forma concreta por cada territorio y corporación- que acometerá todas las labores propias encomendadas. Dicha comisión permanente estará compuesta por al menos:

– Concejal de Urbanismo o persona en quien delegue.

– Representante servicios técnicos municipales área urbanismo

– Representante servicios técnicos municipales área economía y hacienda

– Representante servicios jurídicos municipales

– Representante político de cada distrito.

– Representante de los titulares DCU elegido democráticamente con carácter rotatorio.

– Otros agentes –patrimonio, cultura, medioambiente…-

Esta comisión establecerá, además, dos reuniones ordinarias anuales y las convocatorias extraordinarias que considere necesarias para el buen funcionamiento del sistema. A dichas reuniones estarán convocadas, además de las integrantes en la comisión permanente lo, los siguientes agentes:

– Vocales de cada tipo DCU, elegidos de forma democrática entre los adjudicatarios y titulares de derechos en cada categoría.

– Otros agentes específicos definidos en cada caso.

Registro DCU: El registro actualizado de los titulares DCU contará con los siguientes datos:

– Nombre del titular de los derechos –sólo podrá ser persona física-

– NIF, dirección y contacto titular

– Tipo de derechos DCU en vigor

– Cuantía y valor de los derechos DCU

– Distrito o territorio en el que se encuentran inscritos los DCU

– Fecha de constitución de cada derecho

– Origen de los DCU y situación actual del mismo

Rendición de cuentas y Transparencia: Cada Reserva DCU estará obligada a una serie de acciones en aras de la transparencia, la rendición de cuentas, la mediación y la buena praxis de la misma, evitando la discrecionalidad, la opacidad, la corrupción o el fraude. Entre las medidas previstas se encuentran:

– Publicación  de las convocatorias DCU en espacios de dominio público, con listados provisionales y definitivos y subsanación de errores o faltas.

– Publicación de proyectos adjudicados y titulares DCU junto con las actas, la baremación técnica y administrativa y la potestad de recurso..

– Libre acceso a la BB.DD de los titulares DCU para consulta de todos los datos de la misma de forma actualizada y libre.

– Publicación anual de las memorias anuales e informes de auditoría de todos los titulares de derechos y sus proyectos asociados.

– Buzón de sugerencias, quejas y mala praxis anónimo para investigación de posibles fraudes o falsedades.

– Reunión bienal de Reservas DCU. A esta reunión asistirán todas las Reservas DCU existentes –de cada municipio- en un lugar seleccionada para tratar temas conjuntamente, mejorar los sistemas, establecer alianzas, compartir referencias y buenas prácticas, etc.

 

 

0

Derechos de Cuidado Urbano III: Objetivos X Derechos

OXD

Las ayudas del campo, la contribución decisiva que la PAC ha planteado a lo largo de su existencia han tenido diversas mecánicas y nomenclaturas a lo largo de su desarrollo hasta la situación en la que se encuentran en la actualidad. Actualmente son los denominados Derechos de Pago Básico[1] los que rigen en el sistema de apoyo a los agricultores.

Los Derechos de Pago Básico DPB son derechos adquiridos por los agricultores por el mero hecho de trabajar la tierra[2] que se han ido consolidando a lo largo del tiempo y que han sufrido diversas transformaciones con gran complejidad[3]. Los DPB solo pueden percibirlos los agricultores –activos- que trabajen la tierra asociada a los mismos, independientemente de ser propietario o no, en base a los cultivos marcados por la PAC -condicionalidad- y en base al número de hectáreas de dicho trabajo, por su superficie y no por la productividad obtenida –desacoplamiento-.

Existen innumerables tipos de DPB por la cuantía de los mismos, pero el funcionamiento básico es el siguiente: por un lado están los derechos existentes en base al trabajo de los agricultores y por otro lado una reserva de derechos. Los agricultores en activo tienen una serie de Derechos de Pago Básico en función de la superficie de tierra trabajada y del tipo de tierra que trabajan. De esta forma cada hectárea de tierra sería una unidad de derechos. El valor de dicha unidad dependería en principio de la clase de tierra a la que se asocia, la región en la que se sitúe, del cultivo o ganado y el proceso de transferencia que haya sufrido hasta la actualidad.

En la actualidad la PAC determina cuatro clases de tierra: tierras de cultivo de secano, tierras de cultivo de regadío, cultivos permanentes y pastos. A su vez cada país miembro establece una serie de regiones y comarcas en base a una división territorial. Cada una de las clases de tierras y regiones posee una determinada familia de cultivos y, a su vez, un valor por hectárea que se traduce en el pago del derecho.

Los derechos  dependen de la superficie y del valor que cada superficie de tierra tenga, además de cumplir con la condicionalidad y poder incluir cultivos prioritarios, ser agricultor joven, estar dentro del denominado “greening” –pago verde por prácticas benéficas para el medioambiente-, etc. Una política de ayudas compleja con una formulación en constante transformación y que establece unas ayudas directas desacopladas de la producción en función del cóctel de variables intervinientes en cada caso. Así podemos encontrar DPB que abonen unos 362,15 €/ hectárea para cultivos de algodón –prioritario- mientras que otros cultivos o hectáreas pueden rondar los 100€, o los 50€ por cabeza de ganado[4]. En general los pagos  de derechos básicos por hectárea pueden rondar de los 80 a los 600€ en función de todas las variables existentes –principalmente región, tipo de tierra y tipo de cultivo-.

El agricultor al tramitar las ayudas de la PAC tiene que “cruzar” los derechos que posee con la tierra que efectivamente trabaja y la justificación de la clase de tierra y la inscripción territorial de la misma.  Así se multiplica el número de unidades –hectáreas-  de cada clase de tierra por el valor del derecho asociado y se obtiene la resultante que se abona al agricultor. El agricultor, por otro lado, obtendrá los rendimientos de la producción de dichas tierras en base a su trabajo, la climatología, la oferta y demanda y las fluctuaciones del mercado.

El precio por hectárea del derecho es una cuestión de gran complejidad. En el escenario –minoritario- en el cual un agricultor “virgen” empezara a trabajar una tierra que ha arrendado sin derechos y los solicitara a la reserva, la cuantía de los mismos estaría establecida por la clase de tierra y el territorio en el que se inscribiría. La resultante de dicho importe por el número de hectáreas obtenidas y trabajadas daría el monto total.

La realidad es que la gran mayoría de los agricultores ya poseen derechos de pago básico porque los han adquirido al comprar tierras, al arrendar tierras –con derechos- o al heredar derechos –de agricultores jubilados-. Cada una de estas situaciones se puede, a su vez, subdividir en múltiples casuísticas, dando lugar a un verdadero galimatías en la transferencia de derechos. La PAC actual describe hasta 18 fórmulas de transferencia de derechos entre agricultores, entre ellas la venta de derechos con tierra, la venta de derechos sin tierra, el arrendamiento de derechos  sin tierra, el arrendamiento de derechos con tierra, las herencias, legados, usufructos, fusiones, escisiones, etc. A su vez una herencia de derechos difiere si ésta se produce entre familiares de primer grado –de padres a hijos por ejemplo- a si la consanguinidad es diferente –de tío a sobrino-.El valor del derecho siempre desciende con cada transmisión efectuada.

Cada tipo de transferencia puede suponer una variación en el importe del derecho. De esta forma hay transmisiones que no suponen una modificación de importe –arrendamiento o herencia de padres a hijos- pero hay otras transmisiones que si implican reducciones en el importe de los derechos –compras o herencias a familiares no directos-. De esta manera los precios iniciales van variando en función del número y tipo de transmisiones que se van efectuando entre los derechos de forma que existen múltiples derechos con importes muy diferenciados.

Estas trasmisiones, a su vez, generan una suerte de “mercado secundario” de derechos donde éstos de transfieren entre particulares en base al gravamen correspondiente practicado por la administración y las medidas de control, monitorización y sanción para evitar la especulación y la mala praxis. Cada cierto tiempo todo el sistema sufre una regularización en la que se ajusta el número de derechos y el importe de los mismos. Este sistema es similar al de un banco central y el control de la masa monetaria o al de una empresa y su cartera de acciones. La cantidad de moneda –o acciones-  en circulación determina la inflación de los precios, la devaluación del valor del activo y las medidas de regularización para controlar dicho mercado. La división, unificación, regularización, actualización de precios, depreciación de importes, control de los derechos en reserva, emisión de nuevos derechos o incautación de derechos en circulación equivalen a los splits, contraplits, ampliaciones de capital, autocartera, etc. de una empresa cotizada, o la emisión de moneda, devaluación de divisa, compra de deuda…de un estado soberano y su moneda.

El agricultor, por tanto, debe gestionar sus propios derechos en base a la articulación de los mismos con la tierra que trabaja y los importes percibidos. Intentará conseguir derechos cuando posea más tierra sin ellos y tierra cuando posea más derechos, ya que sino deberá venderlos, traspasarlos o devolverlos a la reserva de derechos. Así mismo gestionará los mismos a la vez que procura la mejor productividad de la tierra para obtener ingresos a los que sumar la cuantía de las ayudas. En base a dichas dos variables conseguirá las rentas anuales de su labor.

La PAC prevé una cuota de derechos especiales a los agricultores jóvenes y en concepto de greening,[5] que inciden en la fijación de población joven y relevo intergeneracional y en la promoción de productos verdes y ecológicos respectivamente.

Como se ve el sistema descrito articula y pone en relación seis variables diferenciadas. Cuatro de ellas –las primeras- son las que nos interesan ya que la 5, el arrendamiento se produciría en el caso de que el propietario y el trabajador no fuesen la misma persona y se estableciese un canon entre ellos, y la 6, la producción, no entraría en la combinación al encontrarse desacoplada:

1)              Tierra

2)              Propietario

3)              Trabajador

4)              Derechos

5)              Arrendamiento –Agricultor activo distinto del propietario-

6)              Producción –desacoplada-

Las combinaciones entre cada elemento están restringidas por las premisas actuantes en las políticas previstas. De esta forma los derechos sólo pueden recaer en el trabajador si éste trabaja la tierra sea de su propiedad o no –está en activo- pero nunca en el propietario por el mero hecho de serlo –sino trabaja la tierra-. El trabajador debe “conseguir” tierra y derechos sino es propietario. El propietario debe conseguir trabajadores de la misma si quiere conseguir derechos indirectamente. La tierra produce derechos por su labor, además de producción también por su labor. El trabajador y el propietario pueden ser la misma persona, o personas diferentes. Pueden vender, arrendar, contratar o traspasar la tierra, los derechos o ambos…sea como fuere siempre debe existir más tierra que derechos –o igual-, nunca al contrario.

opciones

Al jubilarse un agricultor puede vender, arrendar o traspasar la tierra y los derechos, o sólo la tierra, o sólo los derechos. Si la persona que se jubila no posee tierra, los derechos sobre ella quedan desacoplados de la misma, y por tanto pasarían a la reserva o al mercado secundario, en busca de un comprador de los mismos. También podría darse el caso de que dichos derechos estuvieran asociados a una tierra y el propietario se hiciese cargo de ellos.

En este segundo caso los derechos pasarían de la persona a la tierra y se deberían buscar mecanismos de devolución a agricultores activos -arriendo, contratación..-. Esta situación es indeseable –aunque frecuente- ya que el derecho pasa de la persona que trabaja la tierra a la propia tierra, siendo impropia su atribución. En este sentido la única forma “legal” de arrendar la tierra debe ser con los derechos asociados.

Si el agricultor jubilado posee la tierra en propiedad podría, bien arrendar la tierra con derechos y cobrar un importe por ello o bien tramitar las ayudas él mismo. Para esta segunda opción el jubilado puede trabajar –sólo- la tierra propia –nunca arrendar- cobrando el derecho – y la producción- algo legal y admitido por la Seguridad Social. También podría tramitar las ayudas subcontratando los trabajos sin contrato pero con factura de servicios y quedándose con la producción.

Para un agricultor joven que quiera adquirir derechos[6] tendría la opción de arrendar tierra con derechos de algún propietario, comprar derechos en el mercado secundario o solicitar derechos como joven agricultor a la reserva de derechos. También podrá heredar derechos de otras personas.

Los arrendamientos también pueden estar asociados con el importe de los derechos. De esta manera si el importe del derecho es residual –en comparación con el importe obtenido por la venta de la producción- puede ser la referencia del arrendamiento. En tierras pobres y poco productivas el arrendamiento es menor que el importe del derecho –por hectárea-.

Como vemos el sistema de derechos de pago básico –o las ayudas de la PAC- son un sistema complejo al igual que un mercado monetario o de valores, pero que permite a los agricultores complementar su renta junto a la producción de la tierra que trabajan. En este caso cada hectárea trabajada –actividad- genera derechos remunerados por lo que las tierras no se abandonan en base a su valor o producción ya que todas ellas son valiosas y complementan la renta del agricultor. De esta forma se logra desactivar –en parte- una lógica únicamente productiva ya que se dota de valor al trabajo del agricultor sobre la tierra, independientemente –desacoplada- de su valor productivo, al entender que otros valores entran en juego –mantenimiento, conservación, medioambiente, imagen, etc.-

Retrocedamos de nuevo a la ciudad y sus lógicas pero con la introducción de un sistema similar al que Europa –sólo a través de la PAC- prima y veamos qué podría pasar. Pensemos en las 4 variables que entran en juego en este caso en la ciudad: la tierra –suelo urbano-, el propietario de la misma, el trabajador y los derechos –siendo el arrendamiento y la productividad del suelo urbano temas conocidos-. El suelo urbano posee un propietario que tiene la potestad de construir en él –en base a la normativa urbanística vigente y activando los agentes y procesos necesarios- y gestionar esa producción de ciudad. Es igual que dicho propietario sea particular o la propia administración.

Además el espacio urbano se tensiona en base a las plusvalías que genera su suelo, y a la propiedad del mismo, afectando directamente a la calidad del mismo. Aquel espacio que es “productivo” se cuida, se invierte y se gestiona de forma prioritaria. Aquí encontramos la venta y/o arrendamientos de las viviendas, hoteles, oficinas, comercios, etc. en zonas consolidadas y nuevas áreas de oportunidad preferentemente. Estos escenarios son propicios para que las inversiones y acciones sobre ellos aumenten el valor rápidamente generando enormes plusvalías –productividad del espacio urbano-.

Por el contrario los espacios públicos –no comercializables- así como viviendas, oficinas o comercios en zonas degradas u olvidadas no generan la inversión necesaria, ni el cuidado urbano requerido, más allá del preceptivo mantenimiento municipal. Una calle, un solar vacío, una cubierta abandonada, un espacio intersticial son frecuentemente espacios abandonados, sin uso, sin inversión ni cuidado, debido a la carencia de productividad de los mismos por su titularidad –municipal- su normativa –espacios públicos- su localización y otras razones.

Sobre dicha propiedad veíamos cómo en base al interés general se ponían en marcha 4 mecanismos “externos” que invadían las competencias del derecho de propiedad y forzaban a –en mayor o menor medida- a los propietarios a la ejecución de ciudad. Compensación, cooperación, expropiación y agente urbanizador son elementos que “trabajan” la tierra –el suelo urbano- sin ser propietarios de la misma en base a los planes urbanos y el interés general. Asimismo vimos como justamente en ese punto se acababan las competencias sobre la propiedad –línea abstracta divisoria del derecho objetivo y subjetivo- ya que otras reivindicaciones no eran atendidas de igual modo. El derecho al acceso a la vivienda, al trabajo, a la participación política, al espacio público, a la movilidad, al desarrollo sostenible, a la economía social, a la salud universal…–todo ello englobado en el Derecho a la Ciudad- no posee calidad de derecho objetivo y por tanto se queda en el subjetivo[7], como mero horizonte al que tender, y en permanente disputa con las lógicas de rechazo inversas: gentrificación, expulsión, condominización, exclusión, comercialización, mercantilización, acaparación, etc.

Este Derecho a la Ciudad queda reflejado en documentos estratégicos y recomendaciones globales que poseen la virtud de aglutinar a muchos agentes en torno a dichas conclusiones pero que por su propio carácter transversal, abierto, inclusivo y poco vinculante se desdibujan y acaban acudiendo a lugares comunes y obviedades con las que todos estaríamos de acuerdo –aunque finalmente no se cumplen- Así pasa con las recientes cumbres COP21 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible del PNUD[8] o la Nueva Agenda Urbana propuesta en Habitat III por la ONU.

Pero ¿qué pasaría si realmente tornásemos esos objetivos en derechos? ¿Podríamos trasponer las políticas comunitarias aplicables al campo y al medioambiente a nuestras ciudades?[9] ¿Qué ocurriría si estableciésemos un sistema de derechos –al igual que la PAC- que permita establecer unas ayudas por “trabajar” el espacio urbano más allá de su condición de propiedad, que repercuta de forma directa en los objetivos planteados tanto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana y el Derecho a la Ciudad? Esta es la propuesta que aquí planteamos: la inclusión de un sistema denominado Derechos de Cuidado Urbano.

Los Derechos de Cuidado Urbano DCU es un sistema que emula las lógicas beneficiosas de la PAC trasponiéndolas a la ciudad[10]. Se basa en el cuidado urbano, es decir, la preocupación ciudadana, comunitaria y colectiva sobre la ciudad en su forma amplia[11], que busca mejorar todos aquellos aspectos recogidos en los objetivos planteados en los derecho subjetivos no normativos. De esta forma el cuidado urbano abarca la ocupación y uso de viviendas vacías –que no usucapión[12]– , la mejora de la movilidad, la recuperación de espacios públicos y comunitarios, las producción de energía renovable y el metabolismo urbano, el desarrollo social, la economía solidaria, el reciclaje, la gestión sostenible de los residuos, la mejora en la calidad del aire, la eficiencia energética, la innovación social, la calidad del espacio público, la inclusión social, la igualdad, la ampliación de derechos y todas aquellas cuestiones que influyen directa o indirectamente en la imagen y funcionalidad urbana.

El cuidado urbano debe hacerse de forma condicionada, desacoplada y en base a la actividad, sujeto a las prioridades establecidas en cada ciudad, en cada distrito y en cada barrio, en función de las problemáticas específicas de cada escala y territorio, y de sus potencialidades y áreas de oportunidad, dimensionando los recursos disponibles para ello y priorizando las acciones apoyadas.

Además este cuidado urbano debe generar una serie de derechos propios que estén asociados no a los propietarios de los suelos en los que se practica ese cuidado, sino a las personas que ejecutan dichos cuidados, de forma que las ayudas recaigan sobre las personas que trabajan, practican y cuidan de nuestras ciudades, con independencia de si son propietarios o no de la misma.

Finalmente el cuidado urbano debe ejecutarse de forma desacoplada, es decir, con independencia al valor del suelo urbano, desconectado de su valor catastral, de su capacidad productiva o de generación de plusvalías, incluso de su localización, centralidad o simbolismo, armonizando y equilibrando territorialmente el paisaje urbano en base a su valor sustantivo y esencial, y no a las lógicas mercantiles, gentrificadoras, de modas o cotizaciones coyunturales y/o estratégicas.

Para ello los Derechos de Cuidado Urbano, al igual que en el campo la PAC tipifica los distintos tipos de terreno en base a los que sintetiza su sistema de derechos, los DCU se sintetizan en base al espacio urbano en el que se desarrollan y con una medida clara: su superficie. De esta forma se proponen inicialmente 9 categorías de DCU:

 1) Viviendas Vacías

2) Cubiertas Vacías

3) Solares Vacíos

4) Fachadas y Lindes

5) Locales Vacíos

6) Estacionamiento

7) Espacios sin Usos

8) Cogestión Espacial

9) Lugar de Reciclaje

Todas ellas poseen la misma unidad de medida: la superficie del espacio cuidado en metros cuadrados.

De esta forma existen nueve tipologías espaciales que son susceptibles de ser cuidadas. Y el contenido de dichos cuidados es tan amplio como las demandas existentes en el Derecho a la Ciudad o los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así puedo utilizar una cubierta vacía para producir energía renovable, para producción agroecológica, para espacio público comunitario o para actividades culturales inclusivas. De igual modo una fachada puede captar energía, fijar CO2 o incluir murales de arte urbano. Una vivienda vacía puede ocuparse con un inquilino para dotarle de una función social, un local puede conformar una cooperativa productiva, o un espacio municipal puede cogestionarse con la comunidad de beneficiarios o vecinos. Así mismo un estacionamiento puede ser recuperado para generar espacios públicos o lugares de reciclaje, o un huerto comunitario.

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/logo

Un espacio de cuidado de la ciudad, como es Campo de Cebada en Madrid, con una superficie aproximada de 2.400 m² alberga varios espacios y usos de cuidado urbano: huertos, zonas de deporte, espacios de asamblea ciudadana, taller de reciclaje y compostaje, zonas de almacenaje, espectáculos y cultura libre, áreas multifuncionales, etc. Pongamos que posee 20 m² de zona puramente de reciclaje A su vez recupera fachadas y lindes con una superficie aproximada de 800 m² –muro perimetral, medianera con el mercado…-. Todo ello supondría, una vez aprobado el proyecto, un monto de DCU que se calcularían de la siguiente forma: 2.400 m² DCU03 (*8€/m²año) + 800 m² DCU04 (*4€/m²año) + 20 m² DCU09 (*24€/m²año)= 22.880 €/año. Un espacio como Campo de Cebada generaría unos derechos anuales de algo más de 22.000 € que se distribuirían a las personas físicas a cargo del espacio –las aprobadas en proyecto- y que serían las destinatarias y responsables de los cuidados y programas propuestos.

Es importante remarcar que la generación de DCU no es incompatible con el derecho a la propiedad, ni la invalida, ni la pone en peligro, ni la cuestiona…Los Derechos de Cuidado Urbano deben respetar escrupulosamente la legalidad establecida y contar siempre con la aceptación del propietario de cualquiera de los lugares y espacios categorizados en los 9 DCU, sea la propiedad pública o privada. De igual manera en el momento en que la propiedad decida cancelar su conformidad con el cuidado urbano practicado ésta dejará de tener efecto sobre dicho espacio, revirtiendo los DCU a la reserva. Es claro y meridiano que la generación de derecho sobre propietarios particulares será tratada de distinta forma que con propietarios públicos cuyo grado de vinculación es mayor como garantes del sistema de cuidados, versión extendida de la actual función social del suelo.

El funcionamiento del sistema de Derechos de Cuidado Urbano es prácticamente similar a la establecida por la PAC. En un primer momento se establece un Reserva DCU que será el órgano gestor y regulador de los Derechos. Esta reserva estará compuesta por una mesa plural que aglutine perfiles políticos, técnicos y ciudadanos. La Reserva DCU establecerá la escalaridad de los derechos –por ciudad, distrito o barrio- el presupuesto total destinado a dichas ayudas y la priorización de las mismas en base a cada una de las 9 clases de DCU. En este sentido cada ciudad determinará estas tres variables en un ejercicio de planificación en función de su tamaño, población, extensión,  conexión, complejidad, necesidades, expectativas, etc.

Una vez definidas las premisas iniciales la Reserva DCU establecerá una convocatoria pública diferencial para cada uno de los 9 tipos de DCU para la cesión de derechos DCU a la que podrán presentarse todas aquellas personas, colectivos, agentes, asociaciones o vecinos a título particular o colectivo que lo deseen. En el proyecto presentado se debe  detectar un espacio e identificar la necesidad y/o propuesta programática, de uso, infraestructural, etc. Además, en función de la clase de derecho al que se presenten los proyectos, éstos deberán contar con un estudio de actividad, estudio técnico, estudio de impacto ambiental, aceptación de la propiedad –solo en caso de no ser municipal-, etc. Todos los proyectos deben tener un claro legado que aportar desde una lógica que asegure su carácter comunitario, abierto, inclusivo y público, sin que puedan favorecer sólo intereses particulares, sino en pos de la función social.

La Reserva DCU emitirá un listado de propuestas aceptadas en la convocatoria –provisional y definitivo con posibilidad de subsanación- y valorará los proyectos en base al cumplimiento de los pliegos administrativos y técnicos basados en la planificación previa de los DCU. Posteriormente emitirá una propuesta de adjudicación contra la que podrán presentarse las alegaciones y consideraciones que se deseen. Finalmente, una vez revisada toda la información se procederá a establecer el listado de proyectos aprobados y el listado de agentes que percibirán los derechos planteados. Los derechos percibidos no tienen porque corresponder con los solicitados, permitiendo que se ajusten los mismos en base a la aceptación parcial o total de las superficies propuestas. Asimismo podrán establecerse modificaciones y cambios –de obligado cumplimiento- y recomendaciones –discrecionales- acerca de cualquier aspecto del proyecto presentado, siempre de forma justificada debidamente. Los DCU sólo pueden otorgarse a personas físicas[13] –no jurídicas-.

La aprobación del proyecto dará como lugar a la consecuente obtención de Derechos de Cuidado Urbano, atribuibles en proporción presentada o modificada a las personas físicas propuestas en el proyecto presentado con los porcentajes establecidos. La titularidad de los DCU en su porcentaje dará lugar a la preceptiva remuneración en base a la multiplicación de los metros cuadrados de superficie aprobada en el proyecto por el precio del derecho obtenido. El importe resultante se abonará anualmente a los titulares de los derechos.

Éstos a su vez se comprometen a ejecutar el proyecto presentado de la forma más fidedigna posible, con seguimiento a las aportaciones clave perseguidas y atendiendo a la reversibilidad y viabilidad del proyecto.. Además estarán obligados a elaborar memorias anuales de actividad donde se recojan las principales acciones acometidas, los beneficiarios, los conflictos y cualquier aspecto relevante para el desarrollo del proyecto. Además estarán disponibles y deberán colaborar en la realización de auditorias anuales por parte de la autoridad competente –área de gobierno, distrito o entidad designada-. La remuneración de los derechos NO deberá ser justificada en las memorias anuales.

En este sentido los DCU difieren de una subvención o convenio convencional. La subvención y el convenio poseen un carácter temporal y puede ser firmado con una entidad jurídica. Además la subvención posee un amplio grado de discrecionalidad y suele estar asociada al desarrollo de un trabajo puntual. El convenio asimismo hace referencia a un servicio específico. En el caso de los DCU son derechos adquiridos y mantenidos en el largo plazo, que no necesitan ser justificados ya que son complementos a la renta de las personas físicas que ejecutan acciones de cuidado urbano con un beneficio comunitario.

En este sentido la colaboración esperada por los titulares de los derechos, así como, de forma indirecta, por los propietarios de los soportes urbanos dónde se desarrollan los mismos, será máxima, ya que reciben ayudas dinerarias por ellos y harán lo necesario para mantener las mismas. El funcionamiento del sistema de inspección será similar al existente en el desempleo –en el que todas las personas cumplen con la obligación de “fichar” periódicamente a riesgo de perder la prestación-, que a las inspecciones con carácter recaudatorio o sancionador en las que la colaboración del afectado es inexistente cuando no de dificultar u ocultar directamente.

Los DCU sufrirán, como es de esperar en una propuesto socioeconómica de esta naturaleza[14], un sinfín de nuevas “oportunidades de negocio” alrededor de los mismos. Y es que más allá de su pensamiento originario que trata de cuidar la ciudad y los espacios comunes de la misma con retornos directos a la comunidad, el territorio y sus sucesores, además de contribuir a la renta de los cuidadores urbanos, el mercado de DCU generará un mercado secundario de derechos en los que se podrán transferir, subrogar o subcontratar trabajos en base a los derechos adquiridos. De esta forma podrán surgir pequeñas empresas que gestionen dichos derechos –la obtención, mantenimiento, tramitación, justificación, traspaso, etc.- así como pequeños profesionales y técnicos que puedan realizar labores puntuales para cubrir trabajos o espacios. El sistema prevé esos nuevos espacios de empleabilidad siempre y cuando los objetivos generales se mantengan y se cumpla con las funciones y los objetivos aprobados sin perjuicio para la comunidad o la propia Reserva.

SEGUIR LEYENDO >>>

<<< ANTERIOR


[1] Fritz T. Globalizar el hambre. impactos de la política agrícola común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del sur. España: ACSUR-Las segovias, Ecologistas en Acción, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza; 2015. “Los pagos directos suponen asimismo una entrada garantizada de ingresos que mejora la solvencia de los agricultores cara a la concesión de créditos, permitiéndoles acometer inversiones en mejoras de la productividad que pueden estimular la sobreproducción.” P 35

[2] Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Real decreto 1075/2014. http://www.boe.es/boe/dias/2014/12/20/pdfs/BOE-A-2014-13256.pdf. Updated 19 Diciembre 2014. Los pagos directos del primer pilar de la PAC deben destinarse a las explotaciones agrarias verdaderamente activas. La nueva PAC posibilita una mejor orientación de las ayudas, oportunidad que se debe aprovechar para garantizar que los pagos se concederán a aquellos que generen una actividad real en el ámbito agrario. Esta mejor orientación es necesaria para evitar el abandono de la actividad agraria con el impacto que este puede tener en la producción de alimentos y la economía rural, así́ como corregir determinadas situaciones que dañan la imagen del sector agrario, contribuyendo además a legitimar las ayudas ante los propios productores y ante el conjunto de la sociedad.

 [3] Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Preguntas más frecuentes REFORMA PAC 2015-2020 http://www.fega.es/sites/default/files/imported/PwfGcp/imagenes/es/Preguntas_mas_frecuentes_REF_PAC_2015_2020_Rev2_tcm5-45180.pdf. Updated 27 Marzo 2014. 1. ¿Quien puede recibir derechos de pago básico en 2015? Para que un agricultor pueda recibir una asignación de derechos de pago básico en 2015, debe cumplir tres requisitos: a) En 2013 debe haber cobrado algún tipo de pago directo o haber recibido derechos de pago único de la reserva nacional en 2014. b) Debe cumplir con el requisito de ser agricultor activo, según los criterios que establezca la normativa nacional para la campana 2015. c) Debe presentar una solicitud de ayuda con hectáreas admisibles en 2015. Además, es necesario tener en cuenta que el numero máximo de derechos de pago básico que podrá́ asignarse a un agricultor será́ igual al numero de hectáreas admisibles que declare en 2015, siempre y cuando no supere a las hectáreas admisibles que declaró en 2013, en cuyo caso, se asignará un numero igual a las hectáreas admisibles declaradas ese año. . Es decir, el numero de hectáreas admisibles que el agricultor declaró en 2013 constituye su superficie admisible de referencia. “ p 1

[4] Diario Oficial de la Unión Europea. REGLAMENTO (UE) No 1307/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013R1307&qid=1432280738862&from=ES. Updated 17 Diciembre 2013. Pago especifico al cultivo del algodón  Articulo 56. Se concederá́ una ayuda a los agricultores que produzcan algo­dón del código NC 5201 00 con arreglo a las condiciones establecidas en el presente capítulo («pago específico por cultivo del algodón»).

 [5] Fritz T. Globalizar el hambre. impactos de la política agrícola común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del sur. España: ACSUR-Las segovias, Ecologistas en Acción, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza; 2015. “La ecocondicionalidad (el componente de “greening”) va a suponer el 30% de las ayudas directas, lo cual supone un interesante avance al ser introducido en el Primer Pilar.” P 7

 [6] Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Preguntas más frecuentes REFORMA PAC 2015-2020 http://www.fega.es/sites/default/files/imported/PwfGcp/imagenes/es/Preguntas_mas_frecuentes_REF_PAC_2015_2020_Rev2_tcm5-45180.pdf. Updated 27 Marzo 2014. “4. Si soy nuevo agricultor, ¿cómo puedo recibir derechos? ¿cómo puedo cumplir los requisitos de agricultor activo? Un nuevo agricultor puede acceder a las ayudas de la PAC a partir de 2015 por varios cauces: a) A través de la reserva nacional. b) Por herencia. c) Mediante una compra o arrendamiento de tierras (o recuperación de un arrendamiento de tierras) con derechos de pago básico. d)Mediante la compra de derechos de pago básico. En todos los casos, la normativa nacional establecerá́ un período de tiempo suficiente para que el nuevo beneficiario pueda acreditar ingresos procedentes de la actividad agraria que ha iniciado. Asimismo, se establecerán requisitos para que la incorporación del nuevo agricultor sea verdadera y no responda, por ejemplo, a un fraccionamiento artificial de una explotación para maximizar la obtención de ayudas. Adicionalmente, todos los años se comprobará, además, que el solicitante está inscrito como titular de una explotación agrícola o ganadera activa en los registros de explotaciones correspondientes. “ P 2-3

[7] Lefebvre H. Espacio y política. el derecho a la ciudad II. Barcelona: Ediciones Península. Serie Universitaria; 1976. “No se trata de un derecho en la acepción jurídica del término, sino de un derecho análogo a los que quedan estipulados en la célebre declaración de los Derechos del Hombre, base constitutiva de la democracia. Esos derechos no son jamás literalmente cumplidos, pero se refiere uno constantemente a ellos para definir la situación de la sociedad.” P 130

 [8] Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Objetivos de desarrollo sostenible. http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/corporate/sustainable-development-goals-booklet.html. Updated 28 septiembre 2018. “Para hacer que las  ciudades sean sostenibles para todos, podemos crear vivienda pública buena y asequible. Podemos mejorar las condiciones de los  asentamientos precarios. Podemos invertir en el transporte público, crear espacios verdes y lograr que más personas participen en las decisiones de planificación urbana. De esa manera, podemos conservar las cosas que nos gustan de las ciudades y cambiar que no.” P 14

 [9] Lora-Tamayo Vallvé M. La EUropeización del territorio. Madrid: Dykinson; 2013. “En esta línea conceptual y tras una década de los noventa caracterizada por la experimentación y quizás una cierta dispersión podemos considerar que en estos momentos contamos con un marco de referencia a nivel europeo bastante favorable para poder llevar a cabo un verdadero cambio de enfoque en las políticas urbanas en los que prime la sostenibilidad. A la creación de este marco de referencia más estable han contribuido, de una parte la precisión científico conceptual de aquello que ha de entenderse por desarrollo urbano sostenible, y de otra la implementación de una serie de medidas y la aprobación de una serie de programas que en el ámbito local promuevan y financien actuaciones y proyectos urbanísticos presididos por la idea de la sostenibilidad. Es decir parece que ya sabemos en qué consiste la integración medioambiental en la ciudad y quién debe llevarla a cabo. Y lo más importante como iremos poniendo de relieve a lo largo de este capítulo el medioambiente va a ser el principal factor integrador que legitime la entrada del derecho comunitario en la regulación de los usos del suelo.” P16-17

 [10] Lefebvre H. El derecho a la ciudad. 4ª Edición ed. Barcelona: Ediciones Península; 1978. “La relación “urbanidad-ruralidad” no desaparece por tanto; por el contrario: se intensifica.” P 27

 [11] Santo Padre Francisco. Carta Encíclica LAUDATO SI´ 2015. “No todos están llamados a trabajar de manera directa en la política, pero en el seno de la sociedad germina una innumerable variedad de asociaciones que intervienen a favor del bien común preservando el ambiente natural y urbano. Por ejemplo, se preocupan por un lugar común (un edificio, una fuente, un monumento abandonado, un paisaje, una plaza), para proteger, sanear, mejorar o embellecer algo que es de todos. A su alrededor se desarrollan o se recuperan vínculos y surge un nuevo tejido social local. Así una comunidad se libera de la indiferencia consumista. Esto incluye el cultivo de una identidad común, de una historia que se conserva y se transmite.” P174

 [12]Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “La prescripción adquisitiva o usucapión consiste en la adquisición del dominio u otro derecho real susceptible de posesión, mediante el mantenimiento de una situación posesoria en concepto de dueño durante un determinado plazo de tiempo, y de acuerdo con el resto de condiciones fijadas por la Ley. En su virtud, pues, un poseedor civil deviene propietario por el transcurso del tiempo, si su posesión se ha realizado en concepto de dueño y no ha sido interrumpida”. P 407

 [13] Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “La persona constituye el centro de gravedad de todo ordenamiento jurídico democrático. Ella es la destinataria de las normas jurídicas que lo integran y en su favor se encuentran reconocidos, sobre todo frente al Estado, los derechos, los bienes y las posiciones jurídicas fundamentales” P 70

 [14] Lefebvre H. El derecho a la ciudad. 4ª Edición ed. Barcelona: Ediciones Península; 1978. “Ello supone por consiguiente substituir la planificación económica por una planificación social, cuya teoría apenas está elaborada.” P 147

 

1

Derechos de Cuidado Urbano II: Campo

campo web

Nuestra descripción de lo urbano podría llevar a un cierto desaliento. La ciudad se hace en base a la propiedad de –el suelo- de la misma y a unos pocos instrumentos legales que la trascienden, pero que no cuestionan las lógicas economicistas imperantes. Todo ello dejando fuera numerosas vindicaciones urbanas que se subsumen bajo el grito voluntarista del Derecho a la Ciudad. ¿Qué podemos hacer ante tamaña asimetría? ¿Solo queda la resignación y el “sálvese quien pueda”?  ¿O la lucha partisana sin cuartel contra un establishment bien organizado? ¿La pataleta dialéctica? ¿La acción subversiva? ¿La indiferencia?…

Fijémonos por un momento en el suelo no estudiado, en el resto del suelo. Lo que no es ciudad, lo no-urbanizable: el campo –más del 70% del territorio-. Veamos qué sucede en el suelo que no es ciudad y qué lógicas imperan en el mismo, de forma que podamos establecer una relación entre ambos directamente transferible –al hablar del mismo medio en base a su continuidad geográfica-. En el campo también se dirimen las disputas, los disensos y los conflictos que entre los distintos derechos se producen, y otros sistemas de normas se aplican sobre ellos a la hora de que dicho suelo contribuya a la productividad, el progreso y el sostenimiento de su población en base a bienes y servicios –no sólo hacia su propia población sino hacia las ciudades también-.

El campo –su suelo- también posee una multiplicidad de funcionalidades que hacen de éste un recurso clave en el funcionamiento natural y antropizado del medio. El suelo rural es productivo, ya que mediante su cultivo –cuidado- y desarrollo podemos obtener de él todos los productos que la agricultura, la silvicultura y la ganadería nos ofrecen. También otras prácticas productivas implican su explotación, como las canteras, las infraestructuras, las presas, el fracking, los aerogeneradores y paneles solares y un sinfín de prácticas que necesitan de recurso territorio o explotan la riqueza de su humus superficial, su exposición al viento y el sol o su subsuelo. Las diferentes condiciones que se dan en el campo hacen de cada tipo de suelo y territorio un posible recurso potencial productivo. Si nos fijamos en la productividad agrícola existen territorios muy fértiles y propicios –por su edafología y condiciones climáticas- a producir varias cosechas al año. Otros suelos considerados poco productivos –a nivel agropecuario- pueden tener potentes regímenes de vientos que sean susceptibles para la instalación de campos eólicos, o que sus entrañas posean gas esquisto que pueda ser extraído por fractura hidráulica.

Y claro, en el campo, y entre la gente del campo, las lógicas imperantes no son –como es previsible- muy diferentes de las de la ciudad. Los propietarios de terrenos agrícolas trabajan para que sus tierras sean lo más productivas posibles y que, a su vez, puedan obtener los mayores beneficios posibles, sin que por ello se descarte la preocupación obligada por la sostenibilidad del medio circundante y la posible contaminación, sobre-explotación o agotamiento de los recursos que sostienen sus actividades profesionales y vitales. De esta forma las tierras más productivas estarán más cotizadas que las poco productivas, aunque esto solo pueda valorarse en base a cómo conocemos el recurso en la actualidad –su uso habitual, visible y conocido-. Por el contrario, las tierras menos productivas harán que sus propietarios se vean inmersos en una mayor escasez –o menor abundancia- debiendo tender a mejorar sus tecnologías, adquirir más tierras, mejorar la productividad o encontrar fuentes complementarias retribuidas para su sostenimiento.

Y al igual que en la ciudad la funcionalidad productiva-economicista no es la única –aunque sí la hegemónica- sino que otros factores inciden la gestión territorial del campo. El campo supone el paisaje de un territorio, de un país. Cumple importantes funciones medioambientales como el fomento de la biodiversidad, la lucha contra la erosión, la fijación de CO2 y la producción de oxígeno, su capacidad de regulación térmica, su función en el ciclo del agua y sus reservas acuíferas, etc. Incluso en la lógica productiva el campo es fundamental para la producción de alimentos –la soberanía alimentaria de un territorio o país-, el mantenimiento de la cadena trófica, la conservación del paisaje, la producción natural y ecológica, etc. Esta relación entre la productividad de la tierra agrícola y su multifuncionalidad corre pareja a una gran política –económica- de la Unión Europea: La Política Agraria –o Agrícola- Común –o Comunitaria-. La PAC.

La PAC se creó a lo largo de los años 50 en Europa a raíz de la finalización de la II Guerra Mundial[1]. El período de posguerra se caracterizó por una tremenda hambruna debido a la devastación que supuso el conflicto, la falta de inversión y desarrollo del campo y su poca productividad, que hicieron que no hubiese producción alimentaria suficiente para la población afectada y por tanto carencias de primer orden. La priorización de inversión comunitaria en el campo y su agricultura con el fin de modernizarla y volverla productiva para paliar los déficits alimentaros de la población constituyó de facto la primera política comunitaria –algunos defienden que la propia creación de la Unión Europea fue gracias a la PAC-[2]. Durante los primeros años de puesta en marcha el campo se modernizó y las explotaciones realizaron grandes inversiones que permitieron un rápido aumento de la producción agropecuaria que permitió a la Unión una soberanía alimentaria y la garantía de provisión de alimentos para la población existente. Una vez superada la primera fase la producción siguió aumentando  de forma inexorable por lo que comenzaron a producirse excedentes alimentarios que la población no podía asumir. Estos excedentes –aumento de la oferta efectiva  sobre la demanda efectiva- afectó a los precios del género devaluándolos, por lo que revertía en un empobrecimiento de las explotaciones y los trabajadores y propietarios del campo. Así surgieron las cuotas alimentarias –topes de producción como en el sector lácteo- o cuotas por regiones y territorios –como las cuotas pesqueras asignadas a cada país-.

El trascurso de recuperación de la producción alimentaria a la gestión de los excedentes ha tenido que armonizarse con la inclusión de la agricultura en la economía de mercado, la apertura de fronteras, el libre comercio, el proteccionismo y la cuestión de la soberanía alimentaria. Europa ha ido introduciendo más estándares de mayor implicación en la calidad, gestión y tratamiento de los productos agrícolas y ello ha hecho que el sistema de producción europeo esté más regulado, normativizado y controlado que en otras zonas productoras. Al existir un libre comercio global de mercancías los productos agrícolas producidos en las periferias europeas hacen que los productos propios pueden volverse menos competitivos debido a las regulaciones y estándares existentes en el seno de la unión –laborales, fiscales, de calidad y trazabilidad, medioambientales…- mientras que en otros lugares con regulaciones más laxas o menos exigentes pueden darse costes repercutidos menores que hacen más competitivos sus productos. Esto podría provocar que la alimentación europea se importase de fuera en base a criterios estrictamente económicos –de mercado-. No obstante la PAC entendió como capital el que la agricultura comunitaria no dependiese de la competencia de precios debido a su condición estratégica –soberanía alimentaria- y la multifuncionalidad del suelo –cuidado del suelo, paisaje rural, medio ambiente, fijación de población…-.

De esta forma la PAC, cuya política principal ha sido la distribución de recursos y ayudas al campo, pasó de priorizar la productividad de la tierra a otra serie de cuestiones multifuncionales en la actualidad. Si bien en un principio, y debido a la situación del campo, la PAC invirtió casi únicamente en el aumento de la productividad de la tierra, y ofrecía ayudas en función de la productividad de la misma, en los últimos años se ha aplicado un desacoplamiento de las ayudas a la productividad, introduciendo criterios de sostenibilidad, ecológicos, de relevo generacional y fijación de población y de complemento a las rentas de los trabajadores del campo.

Estas ayudas suponen, por tanto, un reconocimiento al trabajo que realizan los agricultores europeos en el cultivo de la tierra y el paisaje de la región siendo, además, una política común que destina gran parte de los recursos de la propia Unión (casi el 50% del presupuesto) y que ha sufrido constantes revisiones para ir adaptando dichas políticas a las realidades existentes. No obstante estas políticas no han dejado de tener problemas estructurales y externalidades nocivas para el resto de agriculturas periféricas. Por una parte la subvención directa a la alimentación europea, que ha ido indirectamente a la mejora de los sistemas de producción e inversión en maquinaria y diversas técnicas en pos de la eficiencia y racionalización, ha hecho que la producción sea cada vez mayor, y por lo tanto ha ido aparejada a una bajada progresiva de los precios de las materias agrícolas. Esto ha supuesto un dumping[3] social, al competir con los productos importados de las economías periféricas, que han tenido que luchar con precios más bajos para permitir el acceso de sus productos en el mercado europeo, con el consiguiente empobrecimiento de sus productores. Por otro lado los grandes propietarios de tierras –terratenientes, grandes empresas de alimentación y distribución, etc.- han visto cómo trabajando sus propiedades han recibido grandes cantidades económicas gracias a las ayudas previstas para ello. Finalmente cabría destacar el fraude existente- de manera más o menos extendida- que posee múltiples variables, como la inclusión de tierras de labor impropias –espacios como aeropuertos, campos de golf…- la mínima labor de las tierras o el “trafico” y mercado de derechos.

Sea como fuere lo que nos parece relevante en la PAC es que su funcionamiento implica algunas lógicas muy diferentes a las que encontramos en el discurso hegemónico que se dan en la ciudad, los gobiernos o la propia Unión Europea. Y es aquí dónde encontramos que otra forma de operar es viable en base a criterios distintos a los planteados por las lógicas unidimensionales de los mercados financieros. La Política Agraria Comunitaria posee unas dimensiones que podrían considerarse “anatema” en cualquier discurso o práctica convencional de libre mercado, y sin embargo existen y están más vigentes que nunca. Entre dichas lógicas caben destacar:

 1) Condicionalidad. Supone la inclusión de planificación y coordinación del sistema y reglas específicas de obligado cumplimiento.

2) Actividad. La generación de derechos –remunerados- en base al trabajo y la actividad agraria y no a la propiedad sin trabajo.

3) Desacoplamiento. El desacoplamiento de las ayudas a la productividad –y la inclusión de criterios no economicistas-.

El primer punto que nos interesa desarrollar versa sobre la planificación del sistema de la PAC lleva a la propia producción agrícola de toda la región. Famosa es la frase “los agricultores plantan mirando al BOE”. Efectivamente la PAC determina aquellos cultivos, zonas y regiones que son susceptibles de recibir las ayudas planteadas, así como las técnicas, prácticas y obligaciones que se deben cumplir para acceder a las ayudas, y esto no permite una total libertad. Este conjunto de normas es lo que se denomina la condicionalidad y tiene que ver con un conjunto de buenas prácticas, tipos de cultivos, mejoras técnicas y sensibilidad medioambiental que condiciona la recepción de las ayudas a la ejecución de las mismas[4]. Cada agricultor debe cumplir una serie de preceptos bien definidos para poder tramitar la PAC y así recibir las ayudas. Y ello implica los cultivos que puede desarrollar, el porcentaje de tierras en barbecho, las rotaciones, etc. En este sentido un agricultor tiene un margen de elección dentro de las tierras que trabaja en base a una familia de cultivos –trigo, cebada, centeno, girasol, guisante…para una tierra de secano por ejemplo- y los preceptivos barbechos –un 30% rotatorio-. Dentro de dicho esquema el agricultor demostrará su contribución y podrá recibir las ayudas.

Dicha condicionalidad esta coordinada y centralizada desde Bruselas con la participación de cada estado miembro[5]. Así toda la región europea demarca cada una de las regiones productivas y establece los cultivos “subvencionables” en cada lugar, permitiendo controlar la labor y producción de cada espacio agrícola y su tipo de plantación o explotación ganadera. Esto recuerda a los planes quinquenales soviéticos, en los que la producción agrícola estaba planificada y centralizada y cada región producía una determinada familia de productos agrícolas que se comercializaban en el interior de la federación. En el caso europeo vemos como todo el territorio está subdividido y categorizado por regiones y cómo cada una de ellas es susceptible de producir determinados productos en base a la planificación centralizada y condicionada por las autoridades competentes. Existe libertad, sí, ya que cada agricultor puede plantar o producir lo que desee, pero en la práctica nadie “se sale” de las plantaciones subvencionables con la consiguiente pérdida de ayudas económicas, y por tanto la PAC establece de facto la producción planificada de la Unión.

El segundo punto capital de la PAC es la actividad en el campo y la labor de las tierras. El destinatario de las ayudas de la propia Política Agraria es el agricultor en activo, y éste no es otro que la persona que trabaja el campo –sea o no sea el propietario de las tierras-. Esto supone una lógica muy disruptiva –a nuestro modo de ver- ya que prima el trabajo sobre la propiedad y otorga derechos remunerados a la persona que realiza las labores productivas y de mantenimiento del paisaje y medio ambiente por encima del propietario de dichos terrenos.

En la práctica podemos encontrar múltiples situaciones en las que se dan las relaciones entre el propietario y el trabajador de la tierra. En muchas ocasiones ambas personas son la misma: el propietario de una tierra es el mismo que la trabaja y por tanto el mismo que recibe las ayudas y la producción de la tierra. A partir de ahí el propietario puede arrendar una tierra a un trabajador y es éste último el que debe realizar los trabajos en la misma y tramitar las ayudas de la PAC –que luego repercutirá parcial o totalmente en forma de arrendamiento al propietario-. También existen casos en los que el propietario contrata servicios externos para la labor en la tierra que abona convenientemente para poder tramitar las ayudas.

Pero lo que es capital es que las ayudas de la PAC no se reciben por el mero hecho de ser propietario de las mismas. Las ayudas van destinadas a la persona que trabaja y cuida la tierra –sea propietario o no-. De esta forma se premia el trabajo de la tierra, la labor de la misma para hacerla productiva, el mantenimiento de su suelo, la limpieza de sus lindes, acequias, pastos, bosques, matorrales…la rotación de cultivos, el barbecho, etc. Esto hace que las ayudas no premien la acumulación de tierras o el simple hecho de ser titular de las mismas –y por tanto especular con la mera propiedad- sino que el derecho de trabajo prevalece y es el destinatario de dichas ayudas y por tanto los propietarios que no trabajen la tierra no tendrán ayudas mientras que un trabajador sin tierras en propiedad podrá recibir ayudas –si arrienda dichas tierras y las trabaja-.

El último de los puntos hace referencia al denominado desacoplamiento[6], es decir, el percibimiento de ayudas sin tener en cuenta la productividad del agricultor. En este caso el desacoplamiento fue forzado, de alguna manera, para evitar el dumping que se producía al premiar el crecimiento de la productividad agropecuaria, la aparición de excedentes, la bajada de precios, las prácticas subvencionadas contrarias a las prescripciones de la OMC y la aparición de cuotas y prácticas anticomerciales.

De esta forma la UE se compromete a cambiar el esquema de ayudas desacoplándolo de los volúmenes producidos para no incentivar la producción y los consiguientes desequilibrios comerciales y de otra índole. Así las ayudas pasan directamente al agricultor como un complemento a su renta a cambio del resto de funciones que cumple al margen de la productividad.

Este esquema permite a cada agricultor componer su renta de las dos variables principales: las ayudas y la propia producción de sus tierras y ganados. La proporción y correlación de estas dos variables es muy dispar, y varía entre los escenarios donde porcentajes son similares hasta porcentajes residuales en función del tipo de ayudas y su cuantía y sobretodo de la calidad y productividad de la tierra. Así encontramos cómo para un año convencional –a nivel de climatología- en regiones muy cercanas como el Campo de Gómara, en Soria, con tierras de buena calidad y productivas –cereal extensivo- las ayudas pueden suponer cerca de un 5%-10% en relación a la renta obtenida por la venta de su producción, mientras que un poco más al sur –en la Vega del Jalón- donde la tierra es más pobre y poco productiva y las ayudas pueden suponer el 30%-40% del total de la renta anual percibida por el agricultor, siendo la restante la propia producción obtenida. Esto en condiciones normales, ya que cada ejercicio la variación es imprevisible –lluvia, sequía, granizos…- y existen otros mecanismos que amortiguan dichas fluctuaciones –seguros agrarios, fondos y reservas, especulación en la venta de la producción, etc.-

El desacoplamiento de la ayuda, pensado en un principio para complementar la –insuficiente- renta del agricultor, se combina con su producción para igualar el trabajo del campo al equivalente en la ciudad, dignificar las condiciones de trabajo, la calidad de vida y el poder adquisitivo de los mismos y evitar que todo su salario esté condicionado al progresivo aumento de productividad y la eficiencia para obtener mayores rentas.

Esto en la práctica se cuestiona ya que, a pesar de que las ayudas permitan un cierto “relajamiento” en la necesidad de rentas obtenidas directamente por la producción, no por ello estas ayudas influyen de forma indirecta en la mejora y aumento de productividad, ya que ello contribuye al crecimiento de la renta del agricultor, y por tanto de su nivel de vida. Así ocurre que en la práctica unas ayudas destinadas a la renta se trasfieren con frecuencia a la inversión directa en maquinaria, infraestructuras  y sistemas de mejora de la eficiencia de los trabajos agrícolas repercutiendo en una mayor productividad de la tierra y por tanto representando ,en la práctica, una ayuda –indirecta, eso sí- a la producción.

Examinemos estas tres cuestiones planteadas en el ámbito de las políticas urbanas y de las políticas económicas en general –hasta de la filosofía política liberal nos atreveríamos a decir-.

La primera lógica, la planificación territorial y sectorial, coordinada y hasta centralizada, supone una política cuanto menos “regresiva” con respecto a muchas lógicas imperantes y unidimensionales establecidas. La política económica neoliberal busca desesperadamente el famoso laissez faire: una progresiva desregularización de los mercados en los que el estado y los distintos gobiernos y administraciones tengan un papel menor –o irrelevante- en la gestión de la economía, permitiendo un espacio libre de fronteras y controles para los capitales financieros, estableciendo mayor flexibilidad en los mercados de trabajo, priorizando las negociaciones entre empresas y trabajadores frente a convenios colectivos o legislaciones laborales unificadas, descentralizando las políticas de forma progresiva con mayor desarmonización entre las mismas, etc.

Cualquier voz en contra de esta lógica y que apunte a una condicionalidad, control y planificación[7] es tachada de retrógrada, antidesarrollista, regresiva, empobrecedora y asociada a antiguos regímenes con economías planificadas. No existen posibles alternativas a dicha desregularización sin ser situado cercano a economías autárquicas, a prácticas  subversivas de nacionalización o intervención excesiva en la propiedad privada o el mercado, -en el mejor de los casos- y acusado de entorpecer el desarrollo económico y evitar el crecimiento necesario para reducir las tasa de desempleo o de establecer numerosas e innecesarias trabas burocráticas y regulatorias que afectan a las cuentas de resultado del empresas y entidades, con la consiguiente pérdida de competitividad nacional y sectorial, la pérdida de ingresos vía tributaciones y el rechazo a la inversión y la pérdida de puestos de trabajo.

Este discurso monolítico, aplastante y bien lubricado por intereses varios es difícilmente encarable desde otras lógicas creativas, que no supongan recuerdos del pasado, utopías irrealizables o prácticas existentes de escaso recorrido. Pero la PAC es un perfecto Caballo de Troya para ello. La PAC supone una política “real”, actual y existente que emana de la propia Unión Europea –poco sospechosa de situarse lejos del liberalismo- y que coexiste con el discurso hegemónico. La PAC es una política común a todos los países, es una política absolutamente planificada, que establece las cuantías, presupuestos, ayudas y destinatarios, que define las regiones productivas, que demarca los productos agropecuarios a producir, que monitoriza y controla dichas ayudas y que las modula para incidir sobre el mercado, los precios de las materias y las rentas de los agricultores de manera permanente, decisiva y colegiada.

¿Qué ocurre con el segundo punto en la ciudad? Tenemos numerosos ejemplos de ayudas directas a las rentas vía retribuciones y ayudas directas –ayuda al desempleo, jubilación, maternidad, dependencia, incapacidad, enfermedad…- así como indirectas hacia las personas. Pero el hecho es que, como describíamos en la primera parte, la propiedad es uno de los fines –sino el principal- de las aspiraciones de muchas personas, empresas y entidades, que ven como la propiedad se sacraliza en la propia constitución, que la función social[8] de la misma es muy subsidiaria y cómo la especulación de la misma produce grandes plusvalías. Las rentas del trabajo suelen ser menores, estar más gravadas y más controladas que el patrimonio y las rentas del capital. El trabajo supone un esfuerzo diario, un cuidado permanente, una dedicación vital como proyecto que en el caso de la propiedad puede encontrarse asociado a la herencia u otras formas de obtención más pasivas –a pesar de que la propiedad es el objeto finalista en muchas ocasiones de las rentas del trabajo-.

De ninguna manera pretendemos aquí restarle legitimidad al concepto de propiedad y ésta es un objetivo absolutamente loable para cada uno de nosotros pero al igual que la economía colaborativa y las nuevas tecnologías han cuestionado el concepto de propiedad por la obtención y comercialización de servicios la propia PAC contrarresta el peso de la propiedad –de la tierra- frente al servicio –el trabajo de la misma- a través de sus ayudas. Lo importante –teóricamente, aunque existe mala praxis como en todo- es trabajar la tierra, no tenerla. Y esta premisa, tan sencilla como brutal, contraviene las lógicas imperantes de la condición prepolítica de la propiedad y la dificultad de trascender la misma para operar sobre ella –como describíamos anteriormente-.

La necesidad de obtener las ayudas de la PAC pasan por contratar o arrendar a alguien que trabaje –este en activo-, y que por tanto sea destinatario de las mismas. No basta con ser propietario, hay que trabajar la propiedad. Imaginemos esta premisa en lo urbano. Imaginemos que se obtuviesen ayudas por el trabajo de la propiedad, por la función social de la misma, más allá del hecho de ser propietario. Las ayudas existentes a la compra de la primera vivienda, en la que existía un tope de desgravación de la misma en la renta de las personas físicas introducía la función social en dicho concepto de propiedad, ya que sólo la primera vivienda, es decir, aquella en la que estabas empadronado y dónde vivías era susceptible de recibir una ayuda en forma de menor imposición a la renta del ciudadano –evitando que se recibieran ayudas por segundas residencias o viviendas como bienes de inversión y/o especulación-. No obstante esta ayuda se centra –de nuevo- en el régimen de propiedad, ya que no existía la correspondiente ayuda en regímenes de no-propiedad –alquiler-. Las personas que dotaban a una vivienda de su función social –habitarla- solo recibían una ayuda si la compraban –propiedad- pero no al arrendarlas, por lo que el sistema no solo sacralizaba constitucionalmente la propiedad sino que premiaba, dirigía y estrechaba –junto a la facilidad de crédito, la imposición tributaria, la falta de políticas de vivienda pública en alquiler, el mercado en propiedad y el relato cultural…- la opción de propiedad frente a otras –con la misma función social-.

Finalmente el último punto se nos antoja –a nuestro gusto- demoledor. ¿Quién en nuestros días osaría a premiar a los ciudadanos independientemente de su productividad? La productividad y el crecimiento son los mantras de nuestro sistema y de nuestra época. Sin ellos sólo cabe una caída inexorable de nuestra calidad de vida y nuestro sistema tal y como lo entendemos. Todos los esfuerzos públicos, empresariales y laborales se centran en la mejora de la competitividad, la eficiencia y la productividad para que todos podamos vivir mejor –“y ser un poquito más felices” nos dicen-. La caricatura establece que el problema del precio de la luz no es que ello repercuta en el posible impago de las familias sin recursos –pobreza energética- sino que repercute en los costes indirectos de producción industrial haciéndonos menos competitivos que nuestros vecinos europeos. Innumerables empresas y organizaciones reivindican el ajuste de salarios no ya a la inflación –que puede ser superior al crecimiento en momentos puntuales como los acaecidos en la crisis económica- sino a la tasa de crecimiento y productividad de la empresa. La sociedad se plantea si es óptimo el alargamiento de la edad de jubilación no frente al necesario relevo generacional que provea trabajo y proyectos de vida para los jóvenes sino por la poca productividad de las personas mayores frente a los jóvenes. Las infraestructuras, transportes, becas y demás son examinados no desde lógicas vertebradoras territorialmente, justas socialmente o como provisiones de equidad social y territorial, sino bajo las previsiones en sus rendimientos –número de pasajeros, calificaciones, retornos de explotación…-

La Renta Básica Universal, algo tan utópico, debatido, polémico, problemático y subversivo es la trasposición perfecta de las ayudas desacopladas de la PAC. Y estas ayudas YA existen. Y no, no han hecho que los agricultores se queden en casa, descuiden sus quehaceres, vivan de los demás o no produzcan. Ese es el discurso que se plantea en contra de la Renta Básica: que es insostenible, que hará que la gente no trabaje, que se acomode, que la tasa de paro aumente, que unos vivan de los otros. No hace falta hacer política ficción, ni buscar en algún país nórdico alguna experiencia similar: la Política Agraria Común reparte anualmente alrededor de cincuenta mil millones de euros en ayudas desacopladas a los agricultores europeos y estos los invierten en la mejora de sus equipamientos, infraestructuras, bienes y sostenibilidad vital, mejorando sus condiciones y las del campo, aumentando de facto la productividad –aun no siendo ese el objeto de las ayudas- y cuidando un sector estratégico y capital en nuestras vidas –soberanía alimentaria, paisaje, medio ambiente, calidad del aire, fijación del CO2, etc.-

La Renta Básica Universal puede encontrar en la PAC cómo ser una política real, adecuada, funcional, desacoplada de la productividad pero que, sin embargo, ayude indirectamente a ella dotando de seguridad, tranquilidad y cobertura a los ciudadanos.

Mirar al campo y a su Política Comunitaria nos permite ver cómo se puede planificar la ciudad, cómo se puede contribuir al trabajo y al cuidado urbano más allá de la propiedad y cómo se puede dotar de apoyos a los ciudadanos sin limitarse a su titularidad o estatuto de propiedad, de su productividad, por el mero hecho de cuidar la ciudad y practicarla.

Fijémonos en el campo y aprendamos de él, como siempre hemos hecho, para mejorar nuestros espacios urbanos.

SEGUIR LEYENDO >>>

<<< ANTERIOR


[1] Fritz T. Globalizar el hambre. impactos de la política agrícola común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del sur. España: ACSUR-Las segovias, Ecologistas en Acción, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza; 2015. “Desde su creación en 1962, la PAC es la primera política unitaria de la Unión Europea, y aún hoy supone el 40% de su presupuesto total. En la Europa de posguerra, sus objetivos iniciales fueron incrementar la productividad agraria; garantizar un nivel de vida equitativo a la población agraria; estabilizar los mercados; y garantizar el autoabastecimiento de la URE a precios razonables para el consumo.” P 4

[2] Ibídem. “Desde los comienzos de la integración europea, la agricultura constituyó un componente fundamental del proyecto político que llevaría a la Unión Europea actual, con sus 27 miembros.  El Tratado de Roma por el que se instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957 no sólo establecía un Mercado Común, es decir una unión aduanera que desmantelaría progresivamente los aranceles que gravaban el intercambio de bienes entre los seis países fundadores, sino una Política Agrícola Común. Europa Occidental luchaba entonces por superar la escasez de alimentos resultado de la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial.” P 24

[3]Ibídem.  “Los excedentes retirados del mercado debían ser almacenados, o se exportaban a terceros países. Los fondos de la PAC no sólo cubrían los costes de almacenamiento, sino también las subvenciones a la exportación, que compensaban a los exportadores por la venta de sus productos en los mercados mundiales, donde los precios eran mucho más bajos que en el mercado interno.” P 25

[4] Comisión Europea. La política agrícola común (PAC) y la agricultura europea: Preguntas frecuentes. http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-13-631_es.htm. Updated 26 de junio de 2013. Además, el conjunto de las ayudas directas se pagan exclusivamente a condición de observar una serie de estrictas normas en materia de medio ambiente, seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, bienestar de los animales y, en general, de mantenimiento de las tierras en buenas condiciones de producción. Es lo que se denomina la «condicionalidad». En caso de incumplir estas normas, se pueden suspender los pagos e imponer sanciones al agricultor.

 [5] Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.  Real decreto 486/2009 http://www.boe.es/boe/dias/2009/04/17/pdfs/BOE-A-2009-6414.pdf. Updated 3 de Abril 2009. “Real Decreto 486/2009, de 3 de abril, por el que se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir los agricultores que reciban pagos directos en el marco de la política agrícola común, los beneficiarios de determinadas ayudas de desarrollo rural, y los agricultores que reciban ayudas en virtud de los programas de apoyo a la reestructuración y reconversión y a la prima por arranque del viñedo.”

[6] Fritz T. Globalizar el hambre. impactos de la política agrícola común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del sur. España: ACSUR-Las segovias, Ecologistas en Acción, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza; 2015. “En resumidas cuentas, el proceso de reforma de la PAC en las últimas dos décadas se ha caracterizado fundamentalmente por una “transformación de las subvenciones a la producción en apoyos directos al productor”, en palabras de la propia Comisión Europea. […] La reforma MacSharry introdujo cambios para transformar el apoyo vía precios en pagos directos vinculados a la producción (basados en la superficie cultivada o el número de cabezas de ganado), mientras que la reforma de 2003 supuestamente “desacopló” estos pagos de la producción introduciendo el Régimen de Pago Único.” P 31

[7] Lora-Tamayo Vallvé M. La EUropeización del territorio. Madrid: Dykinson; 2013. “En efecto DECLERIS entiende que los rasgos que caracterizan el desarrollo de los asentamientos humanos en la era post industrial son dos: a) la multiplicación y el crecimiento de las ciudades b) la dispersión incontrolada de los asentamientos y la actividad edificatoria con el coste de los ecosistemas sensibles como son los bosques, costas, pequeñas islas y montañas. Es interesante apreciar como estos dos rasgos aparecen íntimamente relacionados en el sentido de que cuanto peor es el medioambiente urbano de ciudades que crecen constantemente, mayor es el número de personas que escapan temporalmente buscando un ambiente más agradable. Aunque existan otros factores que influyen en la multiplicación de los asentamientos como el aumento de la oferta de los servicios turísticos. Poco se ha hecho hasta el momento para intentar controlar estas dos características. Muy poca gente ha abordado el tema fundamental del límite de crecimiento de las ciudades, la mayor parte de los estudios realizan una previsión genérica de que en un futuro no muy lejano el 50% de la población vivirá en ciudades, especialmente en los países desarrollados, pero muy pocos son conscientes del peligro del adelgazamiento de los ecosistemas sensibles. Las ciudades han sobrepasado con creces su propia capacidad y también la de los ecosistemas que las soportan, de forma que la incursión dispersa en los ecosistemas sensibles y el apoyo tecnológico que se requiere para llevarla a cabo ha comenzado a mostrarse en una inevitable y extensiva destrucción (incendios, inundaciones…).” P18-19

[8] Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “El artículo 33 CE garantiza, como sabemos, el derecho de propiedad, añadiendo que su contenido queda “delimitado” por la función social de estos derechos “de acuerdo con las leyes”. La CE garantiza la propiedad privada como todo derecho patrimonial en el más amplio sentido. Lo garantiza como institución y como derecho individual. […] La función social delimita el contenido del derecho. P 301

1

Derechos de Cuidado Urbano I: Ciudad

ciudad web

¿Quién hace cuidad? O mejor dicho… ¿Quién tiene “derecho” a hacer ciudad? Repasemos –una vez más- el esquema o modos de relación que se dan en la producción de lo urbano. En dicho esquema se imbrica una relación entre numerosos procesos en los cuales, en cada uno de ellos suele estar implicando un determinado agente específico –división del trabajo-. De esta manera encontramos cómo el suelo urbano está conformado por una suerte de “trencadis” basado en la propiedad del mismo. Estas múltiples parcelas y terrenos que conforman la ciudad –y lo que es susceptible de serlo aún no siéndolo todavía- fragmentan la continuidad del territorio en base a unos límites intangibles que sólo podemos observar mediante herramientas específicas –catastro-.

Sobre la continuidad territorial y la propiedad fragmentada de múltiples agentes, se cierne la regulación urbanística correspondiente. Esta suele tener una estructura multicapa: una yuxtaposición de normativas en base a las distintas escalas administrativas –regulación territorial- y competencias –regulación sectorial- distribuidas que genera una gran complejidad. Así encontramos cómo existen directivas, recomendaciones, leyes y normativas que provienen desde instancias globales y trasnacionales –ONU, UE- hasta las escalas nacionales, autonómicas, provinciales y municipales. Todo este palimpsesto regulatorio es propicio para que la gran mayoría de personas sienta vértigo ante su presencia –y no digamos su interpretación o aplicación-, haciendo de perfecto caldo de cultivo para diferentes experticias –abogados, arquitectos, urbanistas…-

Precisamente son éstos últimos los que se encargan del “diseño” de la ciudad. La aplicación de la regulación urbanística posee numerosos instrumentos de planificación y gestión del suelo urbano –y urbanizable- que se traducen en los tres operadores deónticos: lo que se permite, lo que se prohíbe, lo que se restringe[1]. Así la regulación se concreta en cada porción territorial en base a su instrumento específico de planificación, calificando y cualificando el espacio sobre el que se hace ciudad. Los instrumentos reguladores son definidos por los expertos anteriormente citados –muchos abogados, menos arquitectos-urbanistas, pocos geógrafos- y se conforman en los distintos planes de aplicación legal –PGOUM, POM, NN.SS., PAU, PE, PP, PERI, ARI…-

Al cruzar la trama propietaria con la trama regulatoria entendemos lo que cada uno  puede hacer en la ciudad. Propietarios de toda índole y condición mirarán ávidos a la regulación existente que afecta su propiedad para saber si pueden o no hacer ciudad –en dicho momento-. En caso de que puedan hacer ciudad sabrán qué tipo de ciudad pueden hacer –residencial, comercial, terciario, dotacional, infraestructural…-. También sabrán cuánto de ciudad podrán ejecutar –ocupación, edificabilidad, número de plantas…- Finalmente sabrán cómo debe ser la morfología de esa ciudad –retranqueos, patios, frentes, accesos, acometidas, luces, superficies, distribuciones…-

Con toda esta información clarificada, y con la potestad que otorga el derecho de propiedad, el propietario ya puede comenzar a desarrollar su aportación particular a lo urbano. Primeramente deberá encontrar los recursos necesarios para llevar a cabo la inversión planteada ya que, por lo general, éstos implican grandes cuantías de dinero que no tienen porqué estar disponibles para el propietario por el mero hecho de serlo. La obtención de dichos recursos –la financiación- y la puesta en marcha del proceso urbanizador implica la promoción del mismo, bien sea por el propietario, bien sea por otro agente que dispone de los recursos y el conocimiento financiero para ello.

Lo habitual es que el propietario disponga de un arquitecto –a veces también un abogado- que estudie la normativa y realice un diseño en base a la misma, que maximice la capacidad permitida o tolerada por la misma. El proyecto conformado reunirá distintas condiciones para que el producto resultante cumpla con las distintas condiciones, a saber: que sea legal, que posea los mayores aprovechamientos dentro de sus estándares urbanísticos, que sea bello, que sea económico, que sea rápido de ejecución, que sea funcional para el desarrollo de los programas y actividades que en él se prevé desarrollar, que posea una imagen determinada, etc.

A continuación el proyecto debe materializarse en base a su construcción. En este proceso suelen participar otro tipo de agentes –constructoras- que ejecutan el proyecto previsto en base a sus directrices, gestionando los recursos económicos, el tiempo y las múltiples contingencias de un proceso dificultoso y arduo.

Finalmente, toda vez que lo urbano se encuentra materializado, encontramos los últimos aspectos de esta cadena: la gestión de dicho producto. En este caso esto se traduce en los agentes que ocupan, viven, usan o trabajan en dichos espacios, así como los agentes que gestionan los bienes producidos –inmuebles- ya sea mediante su alquiler, venta, explotación, etc.

Por tanto el proceso de producción de ciudad implica numerosos procesos y condiciones que deben darse de una forma más o menos coordinada. La propiedad, la regulación, la promoción, la financiación, la proyección, la construcción y la gestión de lo urbano poseen numerosos modos de relación, ya que cada uno de los procesos alberga varias variables que, al combinarse entre ellas, producen la infinidad casuística en los procedimientos urbanos que se dan en nuestras ciudades.

Sin título

De esta forma cada proceso puede estar asociado a un agente diferente –propietario, legislador, promotor, financiador, diseñador, constructor, gestor- pero puede ser que un mismo agente abarque varios procesos –la promoción y la construcción, la propiedad y la gestión, el diseño y la construcción…-. Incluso pueda darse el caso de que un mismo agente pueda acometer casi en su totalidad el conjunto de procesos planteados. Dentro de los tipos de agentes podemos encontrar numerosas tipologías: particulares, administraciones públicas, empresas, entidades financieras, fondos de inversión, etc. Además los mecanismos de concertación y contratación de los distintos procesos pueden establecerse de múltiples modos –concurso público, contratación, cesión, permuta, préstamo, compensación, inversión, etc.- Y por supuesto la propia conformación de la producción material en base a la propiedad, el diseño y la construcción –territorio o parcela, proyecto urbanístico o arquitectónico y desarrollo del mismo- hace que lo urbano sea resultado de una gran complejidad procedimental que implica numerosos sectores y agentes en el mismo.

Una vez descrito a –muy- grandes rasgos el proceso de conformación de lo urbano repetimos la pregunta inicial: ¿Quién hace ciudad?, o mejor dicho ¿Quién tiene derecho de hacer ciudad?. Si repasamos el esquema anterior encontramos cómo existen múltiples agentes implicados en numerosas tareas diferenciados pero es claro que toda esta secuencia posee un estatuto –y agente asociado- ineludible: la propiedad[2] –y el propietario-. Es el propietario del suelo el que posee la “llave” para desencadenar el proceso de producción urbana. Si, es claro que este derecho está absolutamente mediatizado por la regulación existente[3], pero aún así si el derecho de propiedad no se ejecuta –se pone en marcha- lo urbano no se produce –en acto- y queda latente o en potencia.

Esta cuestión es muy clara en el Derecho Urbanístico. La propiedad es el estatuto principal, primero, y estructural para la producción de ciudad. De hecho la propiedad es el estatuto básico de todo nuestro sistema político-democrático y económico-(neo)liberal. La propiedad, como ha sido discutido por los grandes teóricos de la misma –Hobbes, Locke, Rousseau, Tucker, Marx, Rawls, Nozick, Schumpeter, Rand…-  es, en la mayoría de las ocasiones una condición prepolítica. Esto significa que el derecho de propiedad es una condición adquirida –en base al trabajo, a la herencia, a la conquista, a la compra, a la apropiación…- que se presenta a sí misma de forma incuestionable, indiscutible, insoslayable, inalienable. La condición de propiedad es previa al debate político, al sistema implantado, a las condiciones de regulación y legislación y por tanto no forma parte del corpus a definir políticamente sino que se encuentra predefinida y conserva su estatuto a lo largo de las modificaciones políticas y económicas que se implementan.

Esta condición axial de la propiedad prepolítica posee su correlato en lo urbano y por tanto define -de forma regulado junto al planeamiento-  la producción de ciudad. El propietario de la tierra o suelo susceptible de hacer ciudad –suelo urbanizable- es el agente desencadenante del proceso de producción urbana. Su estatuto regulado de propiedad sobre el suelo prevalece frente a otros aspectos de lo urbano –económicos, sociales, culturales, medioambientales, demográficos…- y los criterios, regulaciones, recomendaciones y contribuciones que pueden llegar desde el “exterior” a su condición de propietario de ningún modo pueden doblegar el derecho de propiedad legítimo y su capacidad de decisión sobre lo que en dicha propiedad acaece[4].

Las lógicas imperantes en las ciudades suelen ser las económicas y financieras –no las únicas pero las hegemónicas- Bajo el criterio económico el suelo se trata como un bien que posee un valor y una demanda efectiva asociada al futuro desarrollo del mismo para la producción de bienes inmuebles que serán ofertados en forma de viviendas, oficinas, hoteles, comercios, etc. Los propietarios estudiarán muy mucho las distintas tensiones que condicionan el desarrollo de su propiedad: condiciones de carácter más estructural –superficie, localización, legislación, inversión…- y otras de carácter más coyuntural –demanda, oportunidad, conectividad, expectativas, competidores…- El sumatorio de condiciones estratégicas y tácticas, junto a la posibilidad real de conformar los recursos y el equipo para el desarrollo del plan, hará efectiva la producción de ciudad, en base a las lógicas hegemónicas –retorno de inversión, plazo de amortización, lucro, posicionamiento global, prácticas monopolísticas, etc.…-, o bien mantener dicha propiedad cercada y cerrada a la espera de mejores condiciones para la misma.[5]

Frente a dichas lógicas económicas la propia regulación –establecida por las distintas administraciones públicas- procura mitigar, disuadir o recomendar otro tipo de actuaciones, o al menos limitar o compensar los desarrollos deseados con toda suerte de retornos a lo común, necesarios para la movilidad, la accesibilidad, el recreo, la multifuncionalidad, la articulación territorial y social, etc. Bien es cierto que uno de los principales propietarios de suelo es la propia administración pública, en sus diferentes escalaridades –estado, comunidad autónoma, municipio-. Esto permite, por ejemplo, que el suelo de titularidad municipal pueda desarrollar ciudad en base a las necesidades detectadas de lo público y el interés general, apoyo a minorías, colectivos vulnerables o personas en riesgo de exclusión social, ya que su titular –la administración- vela por el equilibrio territorial, el acceso a la vivienda y dotaciones básicas –educación, sanidad, servicios sociales, deporte, cultura, actividad económica, infraestructuras, etc.- todas ellas cuestionadas ante la privatización de los servicios.

Pero el derecho de propiedad posee, como indicamos, algunas características propias que hacen de su articulación con la ciudad un reto en ocasiones insalvable. Por un lado la propiedad fragmenta el territorio como si de un vidrio estallado se tratase. El territorio posee una estructura continua y una geografía determinada. La topografía, los ríos, las montañas, los vientos, las masas verdes, la flora y fauna, el soleamiento, los corredores naturales, el tipo de suelo, la fertilidad de la tierra y tantas otras cuestiones se discretizan  y fragmentan por una parcelación –cuantos de propiedad- que dista mucho de ser sensible con la continuidad geográfica existente. Por otro lado la lógica geográfica del territorio se subsume bajo los criterios economicistas y de productividad o provecho de la tierra. De esta forma aparece una nueva fragmentación y segmentación en base a la renta, la capacidad adquisitiva, la exclusión, la segregación y la zonificación se da lugar debido al modelo de ciudad planteada y el acceso al mismo por parte de sus habitantes. Finalmente la propia regulación y planeamiento, que es capaz de “hacer ricos a algunos y dejar pobres a otros”[6] –en base a líneas abstractas trazadas en oficinas que definen suelos urbanizable y no urbanizables y por tanto quién y quién no obtiene plusvalías del suelo[7]-, establece la zonificación de la ciudad, los aprovechamientos, los usos del suelo, etc.

Debido a todo ello –fragmentación, intereses opuestos, zonificación- es casi imposible poder conformar elementos comunes a lo urbano, así como infraestructuras u otras actuaciones que requieren de una visión de conjunto y global integrado. Esta potestad la posee la propia administración, que es la que debe garantizar que la ciudad, su funcionamiento y su crecimiento se realice de forma ordenada, equilibrada, sostenible, atractiva, justa y “habitable”. ¿Pero como hacer posible que el derecho de propiedad[8] sea compatible con las prerrogativas propias que la administración debe acometer? Podríamos pensar que la administración debería intervenir de forma acoplada con el derecho de propiedad: o bien actuaria en aquellos terrenos o suelos en los que ella misma fuese la propietaria o bien debería comprar –o compensar, permutar…- el suelo a todos los propietarios implicados en la intervención planteada. El primero de los casos es muy poco probable y el último podría conllevar el rechazo de venta de uno o varios propietarios. Incluso en el caso de que todos los propietarios del suelo en los cuales se deberá intervenir –para hacer una vía de circulación por ejemplo, o un parque público- el proceso de negociación y compra –o permuta, compensación…- llevaría tanto esfuerzo, trabajo y tiempo que junto a los propios tiempos de contratación, diseño, ejecución, duración de las legislaturas, etc.… harían del todo imposible la efectividad de políticas urbanas eficaces.

Por esta razón aparece un nuevo instrumento imprescindible para hacer ciudad: la expropiación. La expropiación es una prerrogativa propia de la administración pública  consistente en la obligatoriedad de venta o cesión –forzada- de suelo para el “interés general” –o función social-[9]. El concepto de expropiación es bien interesante ya que esta actuación trasciende el derecho central –y prepolítico- de propiedad, regulando su capacidad de decisión. La expropiación no necesita contar con la aprobación del propietario para la intervención urbana, sino que lo obliga, le “fuerza” a vender la propiedad en aras de una actuación que posee un carácter común en la articulación social y territorial de la ciudad. El propietario no puede sino resignarse a ceder su terreno –su propiedad- y esperar una indemnización lo más alta posible…o litigar.

La administración, por tanto, posee ahora un instrumento que le permite “saltar” el derecho de propiedad –antes inalienable- en pos del buen funcionamiento urbano y de dicha función social[10]. Esto no es gratuito, como cabe esperar, y la administración debe indemnizar a los propietarios un precio “justo” –el justiprecio- en base a las diferentes concepciones que puedan entrar en juego en cada momento. De hecho la propia legislación existente puede repercutir negativamente en el coste de los terrenos expropiados: véase la incidencia de la Ley del Suelo y la concepción de suelo urbanizable como todo aquel suelo que no es urbano ni no-urbano[11] y el sobrecoste de las expropiaciones de los terrenos de las radiales de Madrid al aplicar el lucro cesante de un suelo considerado urbanizable por los propietarios –que ganaron la sentencia- frente al criterio de no urbanizable de la propia administración.

Con todo y con ello, e independientemente del coste del justiprecio –la cantidad en la que todos indemnizamos a los propietarios- lo que nos parece clave es la existencia de un instrumento de derecho que deconstruye el derecho primordial de propiedad, y es capaz de regular la propiedad en base a la función social. La expropiación supone un instrumento que permite hacer ciudad sin ser propietaria de ella. Otorga un derecho a urbanizar apropiándose de las propiedades de otros –y compensándoles posteriormente- en base a criterios distintos a los que las lógicas hegemónicas dirigen la compra-venta y/o el desarrollo del suelo con objeto de hacer ciudad. Por tanto encontramos –esperanzados- como existe un derecho a hacer ciudad que no está basado en la propiedad, que es exterior a ella, pero que sin embargo hace efectiva la ejecución y urbanización del suelo con criterios y fines políticos  -y con las posible mala praxis asociada, como la corrupción-. Un instrumento de derecho que permite introducir su carácter político –podemos elegir la administración, podemos discutir sus actuaciones, podemos cuestionar sus decisiones, podemos problematizar sus postulados- frente al carácter estatutario de la propiedad –“es suyo y puede hacer lo que le dé la gana”-.

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/CARASSO-DERECHO/esquemas c

 A ambos lados del concepto de expropiación encontramos otros procedimientos que comparten una esfera exterior a la del derecho a la propiedad, pero que conforman una esfera de derecho a urbanizar o hacer ciudad. Entre las fórmulas que se encuentran más cercanas a los derechos de propiedad de los titulares del suelo encontramos la compensación y la cooperación[12]. En la primera los propietarios se ven forzados a urbanizar por la administración pública pero estos se autogestionan –siendo más del 60%- con la propia administración de forma que son los propietarios los que conforman el proyecto de urbanización, reparten cargas, costes y beneficios, ceden las vías públicas y los aprovechamientos comunes a la administración y ejecutan todo el procedimiento constructivo y urbanizador, quedando listo para que, según el reparto de suelo resultante cada propietario pueda, a su vez, edificar con garantías. La cooperación es muy similar a la compensación solo que en este caso la administración ejecuta las obras y posteriormente carga a los propietarios los costes de las mismas con un idéntico resultado. Lo interesante es remarcar el carácter de obligatoriedad que impone la administración sobre el derecho de propiedad.

Al otro lado aparece una figura jurídica: el denominado agente urbanizador[13]. El agente urbanizador es una figura potestativa que “hace de” administración, ya que ésta externaliza o subroga la sus competencias urbanísticas en un agente externo a la propia administración y, por supuesto, a los propietarios. La administración regula el derecho a urbanizar y debe hacerlo pero no posee recursos, tampoco los propietarios los tienen en la mayoría de los casos. Así el agente urbanizador –normalmente la conjunción de un financiador, un promotor y/o un constructor- posee los recursos necesarios para ello y en base a ellos presenta un plan urbanizador tanto a propietarios como a la administración. Si esta lo aprueba el agente urbanizador tiene el derecho de ejecutar dicha actuación cobrando a los propietarios los costes de la misma –más sus honorarios- en forma de dinero, terrenos, viviendas o lo que fuese. Los propietarios poco pueden hacer frente a un agente constituido legalmente, amparado por la legislación y con la aprobación –a veces de dudosa legitimidad- de la administración correspondiente. En esta ocasión el derecho de urbanizar o hacer ciudad del agente urbanizador prevalece sobre los derechos de propiedad –aunque esto ha ido atenuándose en las sucesivas modificaciones de la figura legal que rige dicha actuación-.

Así podemos conformar una esfera de derecho exterior al derecho de propiedad –núcleo- y cómo ésta puede actuar sobre la misma de una forma exógena, irrumpiendo en la condición central y “obligando” a los titulares del suelo a desarrollarlo de una u otra forma. Esto se ha justificado de múltiples formas: por el interés general, para evitar la especulación de los propietarios sobre el valor de sus suelos, para hacer más operativo y ágil el hacer ciudad, etc. Esta segunda esfera –que incluye Expropiación, Compensación, Cooperación y  Agente Urbanizador- interviene sobre el derecho de propiedad desde fuera y constituye un derecho a hacer ciudad de facto, singular, ocasional, urgente, pero un derecho diferencial, al fin y al cabo. El derecho a la propiedad no es absoluto ni excluyente, sino que otro derecho –el de hacer ciudad o urbanizar- interviene sobre él.

Pero la segunda esfera de derecho sigue circunscribiéndose a una lógica economicista en la que el suelo –y su desarrollo urbanizador y edificatorio- sigue considerándose como un bien económico, un producto financiero, una inversión provechosa o una forma de ahorro. Si excluimos de la esfera exterior la figura de la expropiación –que en muchas ocasiones no posee como fin último una lógica económica de lucro sino la ejecución de infraestructuras, dotaciones y equipamientos necesarios para el equilibrio social y territorial- las otras tres figuras –compensación, cooperación y agente urbanizador- siguen estando circunscritas en el desarrollo del hacer ciudad sobre terrenos urbanizables –las reservas de suelo de cada ciudad- con una lógica de maximización de sus bienes en otros capitales o explotaciones. Esto hace que la expropiación, la actuación más intervencionista y cuestionable -alejada del concepto de propiedad y de la lógica del beneficio de dicha propiedad y de sus propietarios- sea un instrumento delicado y controvertido, que debe ejercerse de forma escrupulosa y sólo en causa de fuerza mayor, ya que transgrede la lógica imperante y por tanto es discutida legalmente por los afectados –los propietarios-.

Dos esferas, la del derecho de propiedad y la del derecho a hacer ciudad- que casi en su totalidad comparten una visión de desarrollo de lo urbano dentro de un esquema de bienes inmuebles –terrenos y suelo- que les permite obtener grandes beneficios debido a la demanda de los mismos –y a todo un sistema que compaña como el hipotecario, el impositivo, el ideológico, el cultural…-. Si la segunda esfera deconstruye el concepto de propiedad pero se mantiene en la lógica economicista…¿cómo es posible que no exista otra esfera que cuestione dicha lógica economicista que ambas comparten?

Efectivamente la ciudad es mucho más que una serie de parcelas y edificios, su valor de compra-venta, el desarrollo de nuevos productos inmuebles o la cesión obligada de espacios públicos y vías de comunicación. La ciudad es un conjunto de relaciones sociales, de acceso a servicios básicos, de convivencia y vida en común, de participación y asociación, de disfrute de un espacio compartido, de una calidad de vida que se traduce en espacios públicos de calidad, de dotaciones básicas, de calidad en la movilidad, de acceso a la vivienda, a la sanidad, a la educación, a respirar un aire limpio, a poder disfrutar de la variedad e inclusión social y cultural, de generar una identidad propia y compartida, de discutir y cuestionar los sistemas existentes y proponer alternativas más justas, más éticas, más sostenibles, más inclusivas…

Independientemente de si la construcción material de la ciudad –la urbanización- se ejecuta por la propiedad de forma regulada –derecho de propiedad- o por la intervención exterior de la administración a través de cualquiera de los cuatro instrumentos exteriores a la misma –derecho a hacer ciudad- el producto resultante nos da un qué, pero no un cómo. De qué nos sirve la forma de ejecución en base a uno de los dos derechos cuando la ciudad se construye desde una visión lejana a la realidad social, en despachos expertos, desde planeamientos opacos, con beneficios no distribuidos, en base a intereses particulares…Una ciudad que no incluye los anhelos de la ciudadanía que habita dicho espacio, que no puede permitirse acceder a las viviendas, que no disfruta de suficientes espacios públicos de calidad, que sufre una movilidad ineficiente y contamínate, que ve como la ciudad se encuentra mercantilizada, que no puede participar en su constitución y cogestión, que debe resignarse a asumir el modelo de ciudad decidido en una suerte de despotismo –no siempre ilustrado-. Ante esa tesitura bien poco nos importa cuál sea el mecanismo de actuación conforme a derecho para la producción de ciudad si no se tienen en cuenta todas las necesidades que una ciudad presenta por su complejidad inherente.

Esta fue una de las razones –sino la principal- de que Lefevre acuñara, allá por los años 60, el término de “Derecho a la Ciudad”[14]. Con dicho postulado el pensador francés aludía a la necesidad de establecer un régimen propio para las necesidades que las dinámicas urbanas, atendiendo sólo a las lógicas desarrollistas, capitalistas y de mercado, dejaban de lado, produciendo toda suerte de efectos nocivos en la ciudad, como la segregación, la exclusión, los desplazamientos, la contaminación, etc. El derecho a la ciudad, por tanto, reúne todas aquellas cuestiones que forman parte de las necesidades ineludibles de una ciudad y su ciudadanía por el hecho de compartir un espacio, unos servicios y unos bienes, pero que no siempre se atienden con la importancia, premura o priorización que deberían –y cuyas externalidades suelen recaer siempre sobre las mismas personas y colectivos-. Estos múltiples derechos constituyen un ideario que apunta a una ciudad más justa e inclusiva, que respeta a sus ciudadanos y que vela por su bienestar y disfrute en comunidad. Y todo ello –en principio- sin cuestionar los derechos de propiedad ni de hacer ciudad, pero sí atendiendo a una lógica inclusiva que armonice el lucro económico y el beneficio con cuestiones sociales, medioambientales, territoriales, culturales, etc.

El derecho a la vivienda[15], a la participación política, al trabajo, a un medioambiente sano y sostenible[16], a una gestión abierta, transparente y democrática de la ciudad, a la función social de la propiedad –bien común sobre el individual-, derecho a la igualdad, a la no discriminación, a una movilidad sostenible, a un aire limpio, a la economía solidaria, a un desarrollo urbano equitativo y sostenible, el derecho a la justicia, a la convivencia, al asociacionismo, al espacio público…todos ellos –y muchos más- conforman la constelación de derechos en riesgo en la ciudad y que inciden sobre sus ciudadanos de forma directa. Una amalgama de vindicaciones ciudadanas que se adscriben a ese Derecho a la Ciudad[17], que se torna una  suerte de cajón desastre difuso, latente, reivindicativo, utópico e ideal…

Pero, un momento: ¿Es ese Derecho a la Ciudad una utopía o ideal? Repasemos bien algo tan “real” como nuestra propia Constitución. Sí, esa que en su Artículo 33 reza: “Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia” –derecho de propiedad- y también “Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes”. –derecho a hacer ciudad, por ejemplo, a través de la expropiación-. Efectivamente nuestra Constitución consagra los derechos expuestos en la primera esfera –la propiedad[18] y el interés general o función social-. Pero, ¿qué ocurre con todos los demás derechos recogidos en la misma Carta? Si repasamos la misma en sus capítulos iniciales encontramos el derecho de igualdad -Art. 14-, el derecho de libertad –Art. 16 al 20-, derecho de participación –Art. 21 al 23.-, derecho a la educación –Art. 27-, derecho al trabajo –Art. 35 y 40-, derecho a la salud –Art. 43-, derecho a la cultura –Art. 44-, derecho al medioambiente –Art. 45-, derecho a la vivienda[19] –Art. 47- y así…

¿No son estos derechos recogidos en la Constitución los mismos derechos que se aglutinan bajo la esfera del Derecho a la Ciudad? ¿Por qué unos pocos derechos –por no decir el único- que es el de propiedad se santifica[20] mientras que los otros se ignoran, se infligen o se excluyen? ¿Por qué en lo urbano encontramos dos esferas operativas –derecho a la propiedad y derecho a hacer ciudad- y una vindicativa –Derecho a la Ciudad-? Bueno, la razón para ello es muy simple. Así como la regulación urbanística traza una línea facultativa y abstracta que divide lo urbanizable y lo no-urbanizable, el derecho establece una línea imaginaria en el conjunto de derechos separándolos en derechos objetivos y derechos subjetivos. Los primeros –derechos objetivos- constituyen las normas y leyes cuyo cumplimiento constituye una obligatoriedad ineludible por parte de la ciudadanía. El derecho objetivo[21] impone deberes para todos y la obligación de cumplirlos. Por otro lado los derechos subjetivos suponen aquellos derechos a los que “se tiende” –o debería tender- ya que son necesidades e intereses reconocidos de común acuerdo e inherentes a cada una de nosotras[22]. Los derechos subjetivos son facultades o potestades de cada uno, pero que no poseen su correlato normativo –derecho objetivo-. De esta forma todos los derechos objetivos estarían basados en derechos subjetivos pero no todos los derechos subjetivos tendrían su derecho objetivo asociado[23].

Esta distinción es muy importante porque demarca aquellos derechos que constituyen una norma aplicable y un deber obligatorio, y aquellos a los que debemos tender y procurar su efectividad, pero que como no poseen una normativa asociada pueden quedar como meros horizontes –sino utopías-. Y claro, los derechos de primera –los objetivos por su condición de obligatoriedad- han caído del lado de la propiedad, mientras que los derechos de segunda –los potestativos- han caído del lado de todo el conjunto de derechos que constituyen el Derecho a la Ciudad. Y qué mala suerte que la sempiterna distribución de derechos vuelva a ser desigual y reproduzca el habitual 10%-90%. Y de nuevo qué poca fortuna al “caer” dicho 10% en la propiedad –y no en la vivienda, o el trabajo, o el medio ambiente…-  Nuevamente el conjunto de derechos –tanto individuales como urbanos- hemos blindado uno –la propiedad- y hemos dejado otros muchos fuera de dicho blindaje –vivienda, trabajo, sanidad, educación, medio ambiente, participación, igualdad, libertad, integración, movilidad, espacio público…-.

Sea como fuere el esquema de derechos –constitucionales y urbanos- establece un pequeño núcleo normativo de derechos objetivos  y una periferia amplísima compuesta de un buen número de derechos no menos importantes pero que han sido circunscritos a lo subjetivo. Nuestro modelo “atómico” de los derechos urbanos queda, pues, conformado por un centro que pivota alrededor de la propiedad, una segunda capa de derechos a hacer ciudad que intervienen desde fuera de la propiedad pero que conforman derechos objetivos y que –en muchas ocasiones- comparten las mismas lógicas hegemónicas en el modelo de ciudad. Y finalmente una corteza compuesta por múltiples capas difusas y deshilachadas donde los derechos a todas las cuestiones urbanas y ciudadanas no contempladas en el núcleo se distribuyen en una exterioridad a la que denominamos derecho –subjetivo- a la ciudad y que reclaman una concepción amplia del derecho a la propiedad a través de su función social “extendida”[24].

/Users/jaenickelozano/Desktop/Dropbox/LIBROS/DERECHO CIUDAD/DERE

 

Esta última corteza exterior es donde se dan las principales tensiones y disputas en la ciudad. Las fuerzas centrípetas aglutinadas en el Derecho a la Ciudad pretenden la consecución de los diversos objetivos planteados bajo esa denominación –vivienda, trabajo, movilidad, participación, suministros, calidad del medioambiente, salud, educación…-. Dichas vindicaciones no dejan de estar bajo el amparo del interés general y función social o podrían estarlo si ésta demarcara una mayor apertura de la función pública de la propiedad para dar servicio a dichas carencias o anhelos ciudadanos.

Por otro lado otro conjunto de fuerzas centrífugas empujan y reprimen dichas demandas colectivas, fortaleciendo el derecho a la propiedad y dotándole de mayores atribuciones y empujes que desplazan, excluyen, desahucian, controlan, explotan, deforestan, contaminan, condominizan o gentrifican la ciudad –pérdida de acceso a la vivienda- , relegando la necesidades colectivas a los márgenes y subordinándolas frente al poder de la propiedad, el interés económica, el lucro, la plusvalía, la especulación o la elitización.

El Derecho a la Ciudad y la gentrificación son los dos grandes conjuntos de fuerzas que disputan una tierra intermedia en la defensa y expansión de la propiedad como elemento prepolítico y la disposición de ésta a su función social, y por tanto la merma de su plenipotencia en aras de lograr nuevas cotas de accesibilidad, participación y producción urbana. A pesar de que el Derecho a la Ciudad así entendido es un término presente de forma constante en el debate de lo urbano –incluido, incluso en la Nueva Agenda Urbana de Hábitat III-, lo cierto es que los fenómenos de gentrificación y asociados –control, exclusión…- se dan de forma directa y velada en cada una de nuestras ciudades, desplazando poblaciones autóctonas, aumentado los precios de las viviendas, sustituyendo a los habitantes locales, comercializando el espacio público, mercantilizando las fachadas, calles y plazas, restringiendo el acceso y la movilidad universal, zonificando y estableciendo guettos…

Una disputa no resuelta hasta la fecha y en ocasiones invisibilizada que continua en el debate urbano y ciudadano y las disputas que se producen en lo urbano.

SEGUIR LEYENDO >>>

<<< ANTERIOR


[1]Ostrom, E. El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. 2ª Edición. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 2015. “Las reglas institucionales son declaraciones prescriptivas que prohíben, requieren o permiten algunas acciones o resultados. Uno de estos tres operadores deónticos –prohibir, requerir, permitir- debe estar contenido en una declaración, a fin de que llegue a ser considerado como una regla.” p245

[2] Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “En sentido estricto, el derecho de propiedad es el derecho subjetivo patrimonial que tiene por objeto una cosa corporal (v.gr., finca) o incorporal (inventos industriales, marcas, creaciones individuales, créditos, etc.) y que se caracteriza por ser el derecho más amplio de los posibles que eventualmente concurren sobre la cosa, y que se conoce con el nombre de dominio.” P 298

[3] Idídem. “Con ello no se quiere decir que la protección del derecho de propiedad sea “condicionada”. El ordenamiento no protege el derecho de propiedad bajo la condición de que en el uso de la cosa realice o satisfaga su propietario una función social […] La propiedad privada es un modo de satisfacción del egoísmo, que merece protección constitucional desde el momento en que se entiende que esta búsqueda es un modo de conseguir la eficiencia y la justicia […] a través del mercado (art. 38 CE), y un recurso a través del cual las personas pueden desarrollar su personalidad sin sumisión a valores, patrones u “objetivos” colectivamente impuestos (art. 10 CE). En este orden de cosas, la función social de la propiedad es una técnica entre otras para resolver controversias privadas en situación de incertidumbre de reglas aplicables, igual que pueda serlo la buena fe.” P 302

[4] Aguilera Vaqués M. Propiedad y medio ambiente (límites constitucionales a la regulación de la propiedad privada. especial consideración a los aspectos medioambientales). In: Carrasco Durán M, Pérez Royo FJ, Urías Martínez J, Terol Becerra MJ, eds. Derecho constitucional para el siglo XXI : Actas del VIII congreso iberoamericano de derecho constitucional. Editorial Aranzadi ed. España: ; 2006. “La regulación del derecho de propiedad no es neutral, su aplicación afectará a la redistribución de la riqueza. Lo que debe uno preguntarse es: ¿ese desarrollo va a realizarse a costa de los propietarios o pagando todos a través de los instrumentos fiscales? La delimitación del derecho de propiedad supone optar por un sistema de desarrollo concreto en el que los que pagan son los propietarios y será constitucional mientras el contenido esencial del derecho de propiedad no quede del todo eliminado y se tengan en cuenta asimismo otros criterios constitucionales. El artículo 33 de la Constitución reconoce la propiedad privada, pero no la define. Ahora bien, que no exista una definición constitucional de propiedad no implica que no haya unas referencias constitucionales que guíen la delimitación de su contenido. La Constitución reconoce un marco conceptual del derecho de propiedad previo a la Constitución.” P4

[5] Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “El CC dice que el propietario (de una finca) puede cerrarla y cercarla (art. 388). Pero ello no es más que la concreción de la facultad de exclusión, que corresponde a todo derecho de propiedad en sentido amplio” P 299

[6] Fernández Rodríguez T. Manual de derecho urbanístico. 23ª ed. Pamplona: Thomson Reuters; 2014:254. “El propietario de suelo obtiene por el solo hecho de serlo, sin añadir actividad ni soportar riesgo alguno, un beneficio importantísimo consistente  en el aumento del valor que su suelo experimenta al incorporarse a la ciudad a consecuencia de las decisiones que sobre el futuro de ésta adopta la comunidad que la habita. Ese aumento de valor, no ganado realmente por el propietario del suelo, que nada ha hecho por obtenerlo, y que, en rigor, se debe única y exclusivamente a la comunidad, debe volver a ésta en estricta justicia.” P 30

[7] Ibídem. “La potestad de planeamiento es, por su propia esencia, una potestad ampliamente discrecional.  No puede ser de otro modo, evidentemente, ya que se trata de una potestad conformadora, que pretende configurar el espacio territorial al que se refiere y encauzar su desarrollo futuro según un cierto modelo que el legislador, desde la perspectiva abstracta y general que le es propia, no está, lógicamente, en condiciones de formular.” p 103-104

[8] Aguilera Vaqués M. Propiedad y medio ambiente (límites constitucionales a la regulación de la propiedad privada. especial consideración a los aspectos medioambientales). In: Carrasco Durán M, Pérez Royo FJ, Urías Martínez J, Terol Becerra MJ, eds. Derecho constitucional para el siglo XXI : Actas del VIII congreso iberoamericano de derecho constitucional. Editorial Aranzadi ed. España: ; 2006. “Así, y a grandes rasgos, respecto el derecho de propiedad pueden suceder tres cosas: una, que el propietario se vea totalmente excluido de su bien, y en ese caso la doctrina y la jurisprudencia entienden, en la gran mayoría de los casos, que estamos ante una expropiación; la segunda es que se regule la propiedad de tal manera que el propietario sufra una serie de limitaciones graves pero sin que se vea excluido del todo del contenido económico de su propiedad, entonces, de acuerdo con la jurisprudencia española, casi nunca estamos ante una expropiación, sino ante una delimitación –“definición”– del derecho de propiedad; o, la tercera cosa que puede suceder es que, el propietario siga siendo el titular de su bien pero que –como dice el profesor Fried (2001)— las limitaciones que se impongan a su disfrute sean tan graves que no quede ya ninguna alternativa económica útil para el disfrute del bien. En este tercer supuesto estaríamos probablemente también ante una expropiación.” P 2-3

[9] Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “En el ámbito del Derecho público, la función social de la propiedad es un expediente que permite al legislador delimitar normativamente el contenido del dominio sobre cada clase de bienes. Es el titulo “competencial” que legitima al legislador para incidir en la propiedad privada y es, al mismo tiempo, el reconocimiento constitucional de que el legislador es una instancia competente para diseñar el régimen y los objetivos de la obtención y distribución de la riqueza entre los ciudadanos”. P 301

[10] Aguilera Vaqués M. Propiedad y medio ambiente (límites constitucionales a la regulación de la propiedad privada. especial consideración a los aspectos medioambientales). In: Carrasco Durán M, Pérez Royo FJ, Urías Martínez J, Terol Becerra MJ, eds. Derecho constitucional para el siglo XXI : Actas del VIII congreso iberoamericano de derecho constitucional. Editorial Aranzadi ed. España: ; 2006. “Asimismo, el derecho de propiedad en España es un derecho subjetivo fundamental, sujeto, sin embargo, al requisito de atender a su función social. La función social y el interés general son instrumentos habilitadores de los poderes públicos para introducir políticas de desarrollo y medioambientales y delimitar el derecho constitucional de la propiedad privada. […]Es importante definir la función social ya que ello permite conocer hasta que punto puede regular el legislador la propiedad sin que ésta delimitación sea excesiva. Si se concibe un concepto amplio de función social entonces podrán imponerse límites importantes a la propiedad sin que sea necesario acudir a la figura de la expropiación. En cambio, si se optase –cosa que no se ha hecho—por un concepto exiguo de función social, entonces, muchas de las leyes hoy vigentes en relación a la propiedad se hubiesen considerado inconstitucionales por excesivas y por desproporcionadas.” P 6

[11] Fernández Rodríguez T. Manual de derecho urbanístico. 23ª ed. Pamplona: Thomson Reuters; 2014:254. “En esta línea se situó luego la LS 6/1998, de 13 de Abril, que consideró urbanizable todo el suelo que no estuviera ya transformado (urbano) o que por alguna razón especial debiera ser apartado de todo proceso de transformación futura (no urbanizable).” P 41

[12] Ibídem. “Los tres, en cambio, se diferencian por el mayor o menor protagonismo de los propietarios en este proceso. El protagonismo privado es nulo en el sistema de expropiación, ya que al expropiar los terrenos es la propia Administración la que asume su titularidad, los urbaniza de acuerdo con el Plan y los devuelve […] En el sistema de compensación ocurre exactamente lo contrario. Son los propietarios agrupados los que realizan por sí mismos y a su costa todas las operaciones inherentes a la ejecución del planeamiento […] El de cooperación, en fin, es un sistema intermedio entre los dos citados […]” P 148-149

[13] Fernández Rodríguez T. Manual de derecho urbanístico. 23ª ed. Pamplona: Thomson Reuters; 2014:254.. “A estos tres sistemas básicos, que la legislación autonómica incorporó con variaciones de detalle de las que aquí puede prescindirse, la Ley valenciana de 15 de noviembre de 1994 vino a añadir uno nuevo: la ejecución del plan por un agente urbanizador, que no tiene que ser necesariamente propietario de terrenos, al que la Administración adjudica un programa de actuación determinado por ella adoptado, bien de oficio, bien a través de un procedimiento de proyectos en competencia.” P 150

[14] Lefebvre H. El derecho a la ciudad. 4ª Edición ed. Barcelona: Ediciones Península; 1978. “El derecho a la ciudad se manifiesta como forma superior de los derechos: el derecho a la libertad, a la individualización en la socialización, al hábitat y al habitar. El derecho a la obra (a la actividad participante) y el derecho a la apropiación (muy diferente del derecho a la propiedad) están imbricados en el derecho a la ciudad.” P 159

[15] Aguilera Vaqués M. Propiedad y medio ambiente (límites constitucionales a la regulación de la propiedad privada. especial consideración a los aspectos medioambientales). In: Carrasco Durán M, Pérez Royo FJ, Urías Martínez J, Terol Becerra MJ, eds. Derecho constitucional para el siglo XXI : Actas del VIII congreso iberoamericano de derecho constitucional. Editorial Aranzadi ed. España: ; 2006. “A grandes rasgos entendemos que forman parte de la función social del derecho de propiedad urbana el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada –este derecho además juega un papel determinante–, el derecho al medio ambiente, el derecho de propiedad de los otros particulares –arrendatarios y personas que quieran acceder a una vivienda digna– y el respeto a otros derechos de propiedad […]”. P 7

[16] Santo Padre Francisco. Carta Encíclica LAUDATO SI´ 2015. “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar.” P12

[17] Lefebvre H. Espacio y política. el derecho a la ciudad II. Barcelona: Ediciones Península. Serie Universitaria; 1976. “El derecho a la ciudad significa, por tanto, la constitución o la reconstitución de una unidad espacio-temporal, de una unión en vez de una fragmentación. No elimina en absoluto las confrontaciones y las luchas. ¡Muy al contrario! P 19

[18] Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “Junto a esa defensa de la privacidad, también garantiza y reconoce la CE en su artículo 33 el “derecho de propiedad privada”[…] Ahora bien, lo que se destaca en este precepto, frente a lo que ocurre en sede del artículo 10 CE, no es la defensa de un ámbito de decisión lícita sin más. La tutela del artículo 33 CE no lo es tanto de una libertad de acción positiva cuanto de un derecho de exclusión. Lo que la CE tutela aquí es que el particular titular de una posición jurídica reconocida por el ordenamiento dispone de pretensión lícita de excluir a los demás en el uso o provecho de estos bienes.” P 278

[19] Cortes Generales. Constitución española. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1978-31229.  Diciembre 1978. Artículo 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

[20] I Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “Naturalmente, cuando la CE garantiza y protege los títulos de apropiación sobre bienes, legitimando los derechos de exclusión frente a terceros, reconoce consecuentemente que esta apropiación individual es deseada por las personas para la consecución de determinados objetivos, y que la existencia de un derecho de exclusión está puesta al servicio de fines individuales y no altruistas. […] Cuando se pone un bien a disposición exclusiva de un sujeto, se reconoce la legitimidad de la satisfacción del egoísmo propio, y se acepta que esta búsqueda de la satisfacción del egoísmo es un valor aceptado y promovido por el orden constitucional.” P 279

[21] I Carrasco Perera Á. Derecho civil. Quinta Edición ed. Madrid: Tecnos; 2016:420. “Derecho subjetivo es un concepto elaborado por contraposición. Mientras que el Derecho objetivo es una noción que equivale a la de normas jurídicas en general, el derecho subjetivo es un poder que el ordenamiento concede a un individuo, titular en cada caso de los bienes jurídicos, para proceder sobre estos bienes en orden a la satisfacción de sus propios intereses, excluyendo a los demás.” P 280

[22] Ibídem. “Reconoce el artículo 10 CE que el “libre desarrollo de la personalidad” es fundamento del orden político y la paz social. El reconocimiento constitucional supone que nuestro sistema jurídico acepta la existencia de un ámbito de libertad individual y genérica –distinta de las libertades específicas que reconocen los preceptos siguientes de la CE-, en virtud de la cual cada particular determina libremente sus fines y elige –dentro del orden jurídico- los medios para lograrlo. Libre determinación de fines, que incorpora el reconocimiento del autogobierno de la persona y la titularidad de unas facultades de decisión sobre sí mismo y sobre los objetos del mundo exterior, en orden a realizar el modelo de realización personal y social que a cada cual le apetezca. Es natural, entonces, que al no poder imponerse desde fuera a nadie ningún fin, ningún ideal, ningún modelo que no haya sido elegido libremente por él mismo, sea necesario reconocer la existencia de unos derechos de decisión individual que ordenen los medios personales y materiales que han de ponerse al servicio de aquel desarrollo de la personalidad. “ P 278

[23] Aguilera Vaqués M. Propiedad y medio ambiente (límites constitucionales a la regulación de la propiedad privada. especial consideración a los aspectos medioambientales). In: Carrasco Durán M, Pérez Royo FJ, Urías Martínez J, Terol Becerra MJ, eds. Derecho constitucional para el siglo XXI : Actas del VIII congreso iberoamericano de derecho constitucional. Editorial Aranzadi ed. España: ; 2006. “La garantía patrimonial constitucional es un derecho fundamental, que va dirigido a asegurar a su titular un área de libertad personal en la esfera patrimonial para habilitarlo con el fin de que pueda asumir responsabilidad para el desarrollo libre y la organización de su propia vida dentro del contexto legal y social. Ello deriva del hecho de que el derecho de propiedad debe estar ligado a la idea de dignidad humana. La interpretación integradora de la Constitución precisa conjugar sincrónicamente los preceptos constitucionales que vinculan el derecho de propiedad con el pleno desarrollo de la personalidad, con las normas que establecen un modelo económico de profundas expectativas sociales.” P10

[24] Ibidem. “La propiedad es sobre todo una garantía para proteger, en primer término la libertad personal y no una garantía para proteger la propiedad en si” p11

 

0

Mares de Madrid: resilencia urbana y sostenibilidad económica.

Mares de madrid resilencia economiaCartografía Mares Madrid con los 4 territorios y los 5 Mares

Mares en la intersección de la esfera de la cultura abierta y la economía social materializada en la ciudad de Madrid.

Queremos presentaros Mares de Madrid. Un proyecto nacido en la ciudad de Madrid, de la ciudad de Madrid y para la ciudad de Madrid. ¿Por qué es importante esta pormenorización? Porque es un proyecto nacido de la inteligencia ciudadana que ha desarrollado Madrid durante todos estos años. Es un paso más, un devenir, una situación deseada o simplemente un acontecimiento agregativo de los muchos que siguen apareciendo en la ciudad de Madrid y que nos planetan nuevos retos. Un proyecto que se presenta el próximo miércoles 15 de Marzo en Madrid.

Las iniciativas ciudadanas, son el tejido innovador más contemporáneo que ha dado la ciudad de Madrid. Durante estos años, nos hemos planteado la durabilidad de estas prácticas, su temporalidad, su capacidad de crecimiento y agregación, su diversidad y multiplicidad, sus capitales y sus redes, su sostenibilidad  y su capacidad productiva. También sus economías y recursos.

Mares de Madrid, quiere incidir precisamente en estos últimos aspectos. La idea es muy sencilla, cómo vamos ha asumir los retos de la ciudad de hoy si no involucramos en las discusiones, las ideas, la producción y el desarrollo de las mismas a la ciudadanía , las instituciones y sus buenas práticas y empresas que acompañen para llevarlo a cabo. ¿Cómo vamos a transformar la realidad de la movilidad, la alimentación, el reciclaje, la energía y los cuidados, sin un acompañamiento mutuo, que no solo se base en ideas, sino en los soportes de vida de todas las personas involucradas en el cambio y la adaptación. ¿Cómo haremos la ciudad más resiliente sin una economía que sea también resiliente? Nos gusta hablar de las economías en plural, pues estas son múltiples y diversas también y producen diferentes retornos y trazas en la ciudad. Hablamos de la Economía social, solidaria, verde, azul, circular, del don, regenerativa, feminista, colaborativa, libre y abierta, de impacto, del bien común, en transición, de la funcionalidad, decrecentista, del don, la freeeconomy,… etc. Economías que nos generan nuevos retos y en consonancia con muchas iniciativas ciudadanas.

Pero en el caso de Madrid, el año pasado quisimos mapear en un taller las diferentes economías de las iniciativas ciudadanas de la ciudad. Lo hicimos en un taller europeo que se llamó Urbanismo Capital: Funding the cooperative city,  la aproximación fue dificil y escasa: la innnovación ciudadana en Madrid, no se soporta en una economía propia. Así cómo otras investigaciones nos llevaron a entender la economía del urbanismo ciudadano en Berlín  y sus estrategias monetarias, en financieras y operativas; en Madrid no fue posible tal aproximación. El desarrollo economico y monetario de las iniciativas ciudadanas es muy incipiente y escaso. Es en este punto, desde nuestro relato, donde el proyecto Mares de Madrid entra a formar parte del ecosistema existente en la ciudad y a ofrecer, soporte, acompañamiento, conocimiento compartido para continuar desarrollando la innovación urbana y ciudadana, esta vez sí, desde la creación de empresas y trabajo productivo que permita que nuestras ideas sobre la ciudad contemporánea puedan llevarse a cabo en otra escala, con otros impactos y desde nuevas posiciones. Os explicamos a continuación ¿qué es Mares?

MARES es un proyecto piloto innovador de transformación urbana a través de iniciativas de economía social y solidaria, de la creación de empleo de cercanía y de calidad y de la promoción de otro modelo de ciudad.  MARES intervendrá en 4 distritos de Madrid: Villaverde, Vicálvaro, Puente de Vallecas y Centro.

El proyecto se desarrolla en torno a la resiliencia urbana y económica, es decir, la capacidad que tenemos las personas junto a las tecnologías y los ecosistemas de adaptarnos ante situaciones no previstas. Traducido en la ciudad de Madrid, esta capacidad hace referencia a las numerosas experiencias que la ciudadanía ha desarrollado para hacer frente a la crisis: iniciativas de autoempleo, recuperación de espacios en desuso o redes de economía o de apoyo mutuo. Así, entre los objetivos centrales de MARES está la creación de empresas, la generación de tejido productivo y comunitario y la promoción de buenas prácticas ciudadanas e institucionales que lleven a una ciudad mucho más sostenible, saludable y cooperativa.

Para ello se centra en cinco sectores diferentes en cuatro distritos de la ciudad de Madrid: movilidad en Vallecas, alimentación en Villaverde, reciclaje en Vicálvaro y energía en Centro. El quinto sector, que atravesará todos los distritos, es el sector de los cuidados que, al igual que la economía social y solidaria, pone en el centro el mantenimiento y la sostenibilidad de la vida. En cada uno de los cuatro distritos se va a contar con un espacio dedicado al proyecto, denominado MAR, que servirá de laboratorio de conocimiento y albergará estas nuevas iniciativas productivas. Se trata de edificios y espacios públicos que estaban en desuso, y  se van a habilitar y a poner a disposición de la ciudadanía.

MARES no es solo un proyecto de empleo y economía social, sino un proyecto de transformación urbana a través de la economía social. Las empresas que saldrán de los MARES tendrán incidencia urbana, promoviedo una ciudad más sostenible, de bajas emisiones, inclusiva. En definitiva, una ciudad para todas las personas.

MARES es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Madrid junto a ocho socios: Dinamia, Estudio SIC, Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Ecooo, Todo por la Praxis, Agencia para el Empleo, Acción contra el Hambre y Tangente. MARES fue uno de los 18 proyectos seleccionados entre más de 300 propuestas en la convocatoria de la iniciativa Urban Innovative Actions de la Comisión Europea, dirigida a financiar soluciones urbanas innovadoras.

Puedes continuar con Mares de Madrid en www.maresmadrid.es / Tw @MARES_madrid  / y en FB @MaresMadrid

 

 

5

Fermentación Urbana

«Admitamos que hemos asistido a fiestas en las que por una breve noche se logró una república de los deseos satisfechos» Hakim Bey. Zona Temporalmente Autónoma

«Cuanto mayor sea la porción de mi vida que pueda quedar al margen del ciclo Trabaja/Consume/Muere, y (de)vuelta a la economía del «encuentro», mayores serán mis oportunidades de placer» Hakim Bey. Inmediatismo.

«No estamos interesados en un retorno a lo primitivo, sino en un retorno de lo primitivo, puesto que lo primitivo es lo reprimido» Hakim Bey. Inmediatismo.

cabecera

Hace unos días nuestro querido compañero Ernesto García escribía un artículo acerca de cómo introducir la complejidad en las organizaciones políticas para  no caer en el reduccionismo o la disyunción, y poder integrar todos los factores de diversidad, inclusión y diferencia. La misma complejidad reivindicamos para nuestras ciudades hoy: un aumento de la complejidad que incorpore nuevas expresiones y organizaciones, que provea de nuevas alternativas más diversas y conscientes, que permita nuevas elecciones e itinerarios, que sorprenda e innove diariamente. Y para ello habría que poder discutir y reflexionar acerca del crecimiento –y decrecimiento- cuantitativo y cualitativo de nuestras ciudades, los grados de complejidad existentes, adquiridos y por conseguir, los modelos de ciudad que queremos –y que tenemos-. La ciudad, como un buen pan, es una cadena de procesos sucesivos y progresivos de mezclado, levado, fermentado y horneado para conseguir que la pesadez, la grasa, los grumos y lo pegajoso se transforme en una textura aérea de grato sabor y textura. Nuestras ciudades deben poder sublimar sus contradicciones internas y externas, sus fases de crecimiento desarrollista y aumento de complejidad, sus ingredientes y sabores para dar lo mejor de sí mismas.

Retrospectiva: hacia la armonización del péndulo

En este inicio de año nos acordamos de la teoría cíclica de Toynbee –la periodización de las alteraciones históricas- al recordar las dos décadas precedentes y los modelos desarrollados en cada una de ellas. Un péndulo desarrollista-refundacional de excesos y revisiones. Una suerte de binomio maniaco-depresivo o bipolar que establece dos actitudes bien diferenciadas pero “extremas” y que, como el propio péndulo, irían perdiendo “cantidad de movimiento” hasta llegar a una posición estacionaria que pueda condensar los aprendizajes de ambos momentos y establecer un ritmo sostenible y armonioso para nuestras ciudades. El péndulo comienza hace ahora 20 años: en 1997 se inaugura el Museo Guggenheim, comienzo del principio llamado “Efecto Guggenheim” al que se asoció una frenética carrera por los grandes “elefantes blancos” construidos por los “stararchitects” a lo largo de todas las ciudades de nuestra geografía. Esta burbuja desarrollista y inmobiliaria no sólo se centró en la arquitectura de los grandes equipamientos, viviendas o dotaciones, sino que estuvo acompañada de la loca inversión en infraestructuras ingenieriles –puertos, aeropuertos, líneas de tren, autovías…- y de múltiples inversiones energéticas –plantas de ciclo combinado, almacenes de gas, etc.-

En la transición de la pasada década asistimos a un cambio que se torna interesante como objetivo de una mirada retrospectiva: a finales de 2006 España alcanzaba su “pico” de viviendas con 911.668 viviendas a construir –I.N.E. Ministerio de Fomento-. Era la cima de una curva imposible que se había iniciado unos años antes, después de la anterior “crisis” inmobiliaria –curiosamente- de los `90. En aquel 2006 se inauguraba la nueva T4 de Barajas -gran infraestructura patria- y la famosa exposición On-Site New Architecture in Spain, en el  MoMa de Nueva York donde se recogía lo más granado de la arquitectura nacional. Nada hacía presagiar que en su transición hacia el 2007 comenzaría la crisis de las subprimes y la posterior crisis económica y financiera que le siguió.

cartas

Dinámicas formales e informales en el desarrollo urbanístico e inmobiliario en Madrid.  En: «The Visible City»

Lo que vino después ya nos es más reciente, y es la crítica de los excesos del pasado, la nueva centralidad de la “necesidad real” de los ciudadanos y ciudadanas, la pertinencia de las inversiones, la sensación de “derroche” asociada a otros fenómenos dudosos o ilícitos, la repolitización social, la participación en lo común y el auge de nuevos espacios de práctica ciudadana en la ciudad.

Recuperación de soberanía

Hablaba Joan Subirats en la Cumbre Habitat III, que se celebró en Quito el octubre pasado, de cómo las Iniciativas Ciudadanas practicaban un movimiento de “recuperación de la soberanía” en múltiples aspectos de nuestra vidas. Esta reterritorialización surge como una necesidad –ética, medioambiental, social…- de la progresiva cesión de soberanía que hemos realizado, y que ha permitido que las lógicas extractivas se apoderen de nuestras ciudades, ofreciéndonos los bienes y servicios que necesitamos –y los que no necesitamos también- de forma externalizada, sin conocer su trazabilidad, colateralidad o implicaciones.

Las ciudades se han tornado realidades complejas en el que una multiplicidad de agentes, marcas, compañías y multinacionales nos ofrecen bienes y servicios asociados a una experiencia, prestigio, exclusividad, familiaridad o accesibilidad –low cost o gratuidad- y nosotras sólo debemos dejarnos seducir por ello, o acudir a sus servicios para proveernos de lo necesario en nuestras actividades y quehaceres habituales. ¿Pero que implicaciones tienen estas lógicas?. Las externalidades sociales, medioambientales, económicas o ecológicas ponen en duda el no-conocimiento de los procesos internos desconocidos –la Caja Negra-. «En lo gratuito la mercancía eres tú» coincidían Subirats y Sassen de nuevo en Quito. Ese segundo momento del péndulo hizo un gran esfuerzo en la visibilización de dichas lógicas, transparentando y “descajanegrizando” la cesión de soberanía en bienes y servicios provistos por “otros”. La visibilización de sus (dudosas) prácticas y externalidades –la protesta- dio paso al “nosotras”, al “somos” –la propuesta- como una vindicación de nuestras capacidades en la inclusión de otros criterios –éticos, de justicia social, ecológicos…- para formalizar nuevas alternativas.

ciudades-2

Ciudad «externalizada» con bienes y servicios provistos por otros frente a la recuperación de soberanía  de «nuestras» prácticas. En: http://www.slideshare.net/VICvivero/presentacin-civics

Muchas de estas Iniciativas han ido de la mano de la repolitización general que ha sufrido la ciudadanía. Al ver cómo esa cesión de soberanía poseía su correlato político al no practicar una verdadera auditoría y rendición de cuentas política de nuestros representantes, y al entender que el voto cada cuatro años era absolutamente insuficiente para generar una democracia de calidad. Esto ha llevado a diversos cambios institucionales, y también a la tentativa de cambio de políticas públicas que puedan absorber e integrar la inteligencia colectiva y las buenas prácticas que emanan desde la ciudadanía. Esa capacidad de incidencia entre las prácticas ciudadanas y la transformación de las políticas públicas es uno de los grandes valores para los próximos años, dotando de complejidad, inclusión, hibridación e innovación nuestras ciudades.

Trazabilidad de la coproducción urbana

Pero de nada sirve fijarnos sólo en uno –o dos puntos- del proceso que anhelamos, ya que ello plantea un reduccionismo válido en un primer momento, pero que no aprovecha todas las potencialidades existentes. La aparición, por ejemplo, del amplio movimiento de soberanía alimentaria -grupos de consumo, permacultura, agricultura urbana, intercambio de semillas y ruralización- en nuestras ciudades posee un impacto directo en las políticas públicas y genera acciones específicas como la cesión de espacios para huertos urbanos, que son acogidas con gozo por una gran parte de la ciudadanía. Posteriormente se desarrolla el huerto urbano y sus actividades, y como la gestión de un recurso genera una comunidad alrededor de la misma encontramos grupos de ciudadanas, vecinas y curiosas en el devenir propio de ese huerto: un espacio lleno de vida y actividad –lúdica, pedagógica, ecológica…- donde antes no había nada.

¿Pero que ha sucedido entre esos dos puntos? Por un lado tenemos una cesión de espacios para huertos urbanos –un indicador del buen hacer de la administración- y por otro lado tenemos un “resultado”: un huerto lleno de vida y comunidad. Esto es un gran logro indudablemente. Pero sería paradójico que para llegar del punto de inicio al final dicha iniciativa reprodujera las lógicas que se intentan combatir, cuestionar o paliar. Si al ser adjudicatario de un espacio de huerto la iniciativa tuviese que acudir a una gran superficie para comprar los materiales y plantas del mismo, acudir a una empresa o marca convencional para adquirir bienes y servicios o reproducir los sistemas existentes que son cuestionados por el propio concepto del huerto estaríamos cayendo en una cierta contradicción. Por ello la trazabilidad del proceso se torna fundamental, y en el caso del huerto contamos con viveros municipales que proveen plantas, conocimientos y materiales a la red de huertos urbanos, así como diversos programas: de formación, de compostaje, de reciclaje de elementos urbanos –la madera de los antiguos bancos se transforma en nuevos bancales…-.

papa-2

“Las cadenas de valor de las papas en la región andina”. El caso de la papa en Ecuador. Investigación realizada por Tait Mandler y Gamar Markarian. New School. Nueva York.

Pero esta trazabilidad, que comprende la utilización de los servicios públicos, de empresas, cooperativas u otras iniciativas con responsabilidad social y medioambiental, que incorpora prácticas de reciclaje, autoconstrucción, creatividad…debe poder extrapolarse a otras muchas intervenciones en nuestras ciudades. Para activar un espacio público, construir una nueva dotación cultural, mantener un espacio ciudadano o equipar un laboratorio no podemos reproducir las lógicas pretéritas –únicamente- sino aumentar la complejidad e inclusividad apoyándonos en las mismas iniciativas y organizaciones alternativas para que acompañen y coproduzcan las necesidades urbanas.

¿Poseemos Iniciativas Ciudadanas que puedan ofrecer servicios -privados, municipales…- de fabricación, construcción, explotación, mantenimiento o promoción en materia de equipamientos, dotaciones, bienes inmuebles o diseño urbano? Si las tenemos hagamos que entren en el ciclo de coproducción urbana certificando la trazabilidad del proceso como un valor urbano protegido por la institucionalidad. Sino las tenemos propiciemos las condiciones para que puedan constituirse, consolidarse y ser sostenibles. Y así con todos los procesos de coproducción urbana, en el que la administración y las iniciativas puedan promover la profesionalización de las organizaciones para que puedan ofrecer servicios públicos, competir en “equiparación” de condiciones: la lógica monetaria de la “baja económica más ventajosa” para las empresas con ánimo de lucro y –otros- criterios de trazabilidad sociales, ecológicos, inclusivos, participativos, corresponsables, creativos para nuevos contratistas que puedan poseer mayor presencia y cuotas en la contratación -pública y privada-.

Maduración organizativa

También las iniciativas ciudadanas han sufrido –y sufren- un proceso de tensión interna que puede provocar una cierta «maduración» en sus estructuras organizativa y operativa, así como en los discursos y posiciones “políticas”. Si bien muchas de estas iniciativas habían nacido y crecido al calor de una reivindicación ciudadana legítima -bien en la solicitud de un espacio ciudadano, de sostenibilidad económica, de reconocimiento político, de legitimidad en sus acciones, de presencia y visibilización, etc.- la existencia de determinadas políticas públicas indiferente hacia ellas o administraciones contrarias a sus demandas habían generado una suerte de «enemigo exterior» que actuaba como elemento aglutinador y adhesivo para una posición monolítica, coherente y con una sola voz. El enemigo exterior funcionaba como fuerza de cohesión interna para la lucha y vindicación de la Iniciativa, y les hacía instalarse en una cierta “comodidad” discursiva al plantear las reivindicaciones -legítimas, obvias y compartidas por mucha de la ciudadanía cercana al proceso-, en una dicotomía maniqueista de una administración ciega, sorda y muda, y las necesidades de una comunidad desahuciada.

Diversos cambios institucionales  han incorporado actitudes más sensibles y cercanas a dichas demandas, y en su agenda prioritaria ha estado –y está- la resolución y concertación de acciones que den respuesta a dichas necesidades planteadas desde las Iniciativas Ciudadanas. La desaparición de ese enemigo externo, encarnado en administraciones lejanas que ahora plantean un acercamiento y negociación, ha resquebrajado la aparente unidad y coherencia ya que, por primera vez, el interlocutor –antaño objeto de crítica unánime- plantea un proceso de negociación acerca de las demandas planteadas y ofrece soluciones codiseñadas, coproducidas y cogestionadas por ambos agentes. El enemigo exterior desaparece y con él el factor aglutinante: la Iniciativa se divide en bandos o «facciones» que plantean diversas estrategias, en ocasiones diametralmente opuestas. Planteamientos de máximos en los que se busca una total rendición de la administración en base a la legitimidad de la lucha librada anteriormente, posturas radicales de rechazo a cualquier tipo de negociación, pero también posiciones moderadas, de negociación, pragmáticas, posibilistas, de concertación.

pol-is

Representación gráfica del posicionamiento relativo de cada agente en cada organización.  En: https://pol.is/gov

«Moderados y radicales» se enfrentan en su interlocución y demandas frente a las distintas administraciones -y otros agentes-, generando diversas propuestas y salidas a lo que anteriormente suponía una posición ciertamente naif, al no estar confrontada con ese mismo proceso de negociación, de “aterrizaje” a una realidad siempre compleja, donde conviven otros agentes, otras realidades, otras voces, otras prioridades, otras escalas…En Inteligencia Colectiva para la Democracia ya hemos tenido la oportunidad de visibilidad la representación de las posturas y tensiones que se producen en las Iniciativas y cómo seleccionar los las posiciones -o «extremos»- más cercanas para establecer puentes de comunicación e inclusión constructiva frente a las posturas más alejadas, dotando de un necesario pragmatismo la acción y práctica -política, urbanística, artística, económica…- para conseguir incidencia y transformación real. No hay duda de que estos procesos de disenso urbano con visos a dotar de realidad dichas demandas –negociadas- por parte de una administración predispuesta hará de nuestras organizaciones instrumentos más potentes y cabales en la incidencia y transformación urbana.

Incidencia de las Iniciativas en las Ciudadanas

Pero no es sólo la administración pública o la institución el único interlocutor de las Iniciativas Ciudadanas. Tampoco son aquellas personas ya-convencidas o que comulgan con los planteamientos que de éstas se desprenden. Pensamos que la verdadera incidencia -y reto- de las Iniciativas Ciudadanas es la de llegar al público generalista, a que sus prácticas puedan posicionarse como alternativas claras y con una cierta “hegemonía” frente a las dinámicas que conocemos –mainstream-, y que no incorporan en sus procesos los criterios que se defienden y preservan. El verdadero cambio y transformación provendrá de la generación de una masa crítica –extitución– en las prácticas alternativas que realmente contraponga las nuevas Iniciativas Ciudadanas a la provisión de bienes y servicios por parte de empresas y marcas que no incorporar aquellos criterios sociales y ecológicos necesarios en la actualidad. Para ello debemos apoyarnos en la la utilización masiva -por nuestra parte – de las propuestas y planteamientos disruptivos que tienen que ver con la recuperación de soberanía, la corresponsabilidad, la participación, la creatividad, la innovación, la inclusión, la igualdad…Así conseguiremos concienciar y sensibilizar al grueso de la sociedad, y también a aquellos proveedores “rezagados”, que deberán incorporar nuevas lógicas en sus desarrollos empresariales o comerciales.

Por tanto las Iniciativas deben también hacer un gran esfuerzo por conseguir una mayor incidencia en dicho público generalista, con mayores cuotas de usuarios, beneficiarios, simpatizantes y potenciales agentes colaboradores –stakeholders– de forma que generen masas críticas a su alrededor que permitan su sostenibilidad, prestigio, defensa e influencia en amplios círculos alrededor de sus prácticas. Por supuesto ello conlleva la gran disyuntiva que se genera acerca del binomio sostenibilidad-autonomía, y en ello se encuentra la pericia y el buen hacer de la propia Iniciativa: cómo a través de sus habilidades pueden conseguir la sostenibilidad –organizativa, operativa, financiera, simbólica- a partir de sus relaciones con la administración -y usuarios, beneficiarios, simpatizantes…- sin perder su autonomía, conservando sus valores fundacionales, sus ideales, su horizonte utópico de práctica, pero sin ensimismamiento, solipsismo, autoexclusión o trincheras. El reto es sumar y poseer alcance –y efecto multiplicador- no quedándose sólo en los ya-convencidos o en el “calor del establo”.

Complejidad = Más Alternativas

La ciudad debe crecer en complejidad, como apuntaba Salvador Rueda con su coeficiente organizacional y metabólico: el aumento de organización interna y complejidad facilita la mejor gestión de recursos. También Paul Allen, del Zero Carbon Britain apunta al crecimiento de las ciudades como un organismo biológico: el crecimiento se desarrolla en dos fases, una primera fase cuantitativa en el que el ser humano crece en tamaño y altura –hasta la adolescencia- a partir de ahí se deja de crecer cuantitativamente -unos 2 metros máximo- para crecer cualitativamente, el ser humano madura, crece en conocimientos, experiencias, afectos, criterios, recuerdos, manteniendo su tamaño en equilibrio. Podríamos ir más allá y reivindicar la fase de vejez para nuestras ciudades: un decrecimiento del tamaño con el mayor acervo experiencial y complejidad en lo vivido. La Fermentación Urbana supone una fase cualitativa -mezcla de sabores, riqueza y complejidad – frente a la fase cuantitativa -mezcla, crecimiento y levado-.

Para dicho decrecimiento cuantitativo debemos servirnos de las Iniciativas Ciudadanas –verdadera levadura de la ciudad-. Ellas son las que proveen los mecanismos para generar el Fermento en nuestras ciudades –la Suficiencia y la Subsistencia que permitan decrecer en la economía monetarizada e introducir nuevos capitales en nuestras acciones-. La práctica ciudadana diaria junto a las Iniciativas supone el Fermento para dotar nuestras experiencias y necesidades de otros capitales distintos al puramente económico. El Fermento es el desplazamiento de capitales monetarios a no-monetarios –afectivos, educativos, sociales, comunitarios, ecológicos…-

En la actualidad cada una de nosotras trabaja para conseguir recursos –económicos- que le permitan acceder a bienes y servicios que ofertan “otros” a los que podemos encontrar en la ciudad, y que cubren nuestras necesidades. Debido a nuestra creciente incapacidad de proveernos bienes y servicios –¿como sobreviviríamos solos y por nosotros mismos?- necesitamos una gran cantidad de recursos –económicos- para pagar todos esos bienes y servicios, los cuales cubren desde las necesidades básicas hasta las inducidas -caprichos, modas, etc.…. Pero las Iniciativas nos proveen de bienes y servicios que poseen otras lógicas –éticas, ecológicas, sociales- y por tanto se asocian a otros capitales –no monetarizados- planteando una alternativa real al desarrollo de nuestras actividades diarias en la ciudad.

Si pensamos acerca de todas y cada una de las actividades que realizamos en nuestras ciudades podríamos encontrar una alternativa ciudadana a cada servicio o bien “de pago” que utilizamos en cada una de nuestras ciudades. Dicha alternativa ciudadana no sólo puede proveernos de un bien o servicio similar al comprado, sino que además plantea otros criterios y no requiere que dicho pago se realice con moneda, sino que implica otros capitales que se ponen en juego -se reivindican y se visibilizan- generando otras economías –tiempo, conocimientos, habilidades, afectos, etc..-.

¿Por qué no hacer el ejercicio diario en una comunidad ciclista en vez de en el gimnasio? ¿Por qué no reparar nuestra computadora y aparatos electrónicos en un “club de reparación” en vez de en el servicio técnico? ¿Por qué no conseguir alimentos en un grupo de consumo o en el huerto urbano en vez de en el hipermercado? ¿Por qué no cambiar o regalar libros, ropa, juguetes y demás en vez de comprar más artículos para almacenarlos –y pagar por ello también-?¿Por qué no compartir taladro, coche, vivienda, espacio de trabajo –CO___- en vez de pagar por su compra o alquiler? ¿Por qué no intercambiar tiempo entre nosotros para resolver-nos necesidades básicas y cotidianas en vez de acudir a terceros y pagar por ello?

alternativas-3

Diversas iniciativas ciudadanas que plantean alternativas comunitarias y no-monetarizadas a los patrones  de consumo habituales. En: http://www.slideshare.net/VICvivero/presentacin-civics 

Podemos sustituir todos los ”en vez de” –excluyente y más radicalizado- por un “además de“ –inclusivo y transicional-. Pero en todas las alternativas pondremos en circulación capitales distintos al dinero, fortaleciendo las prácticas alternativas –las Iniciativas Ciudadanas-, aumentando la complejidad –las alternativas y opciones a elegir- generando nuevas economías, decreciendo en el consumo pero mayorando la circulación de bienes y servicios, creando comunidad, cambiando la lógica del trabajo monetarizado, celebrando la abundancia de capitales frente a la carencia del capital monetarizado, descubriendo la recuperación de soberanía y nuestro propio empoderamiento, aumentando nuestras capacidades, sentido crítico y consciencia acerca del modelo imperante y generando un cambio progresivo y diferencial que empieza, se desarrolla y acaba en cada una de nosotras. Nosotras y nuestras Iniciativas Ciudadanas somos la levadura y el fermento de la ciudad, los componentes que mejoran su rendimiento, aspecto y salud.

Desplazamiento de la economía monetarizada

Esto es precisamente lo que se propone ya desde estudios teóricos y modelos económicos, iniciados por la economía de los comunes –Hardin, Ostrom…- e incluyendo la teoría del decrecimiento y las economías alternativas.  En concreto es muy interesante el planteamiento que postula el economista alemán Niko Paech en su libro “La liberación de lo Innecesario”. En su cuadro –traducido y compartido muy amablemente por Oscar Ardila Luna– podemos observar el planteamiento que supone el desplazamiento de la economía monetarizada y la introducción de otros capitales –economía no monetarizada-. El ejemplo plantea una situación genérica, en la que un trabajador o trabajadora –ciudadana- emplea 40 horas de su tiempo en su trabajo, que le genera una cantidad de moneda –un salario- con el cual es capaz de comprar  una serie de bienes y servicios en la ciudad  que le proveen otros al haber cedido dichas soberanías –la especialización del trabajo-. Es importante tener en cuenta como en este caso estamos hablando estrictamente de las horas que una ciudadana destina a proveerse de los capitales necesarios para su supervivencia y resolución de necesidades, y no del “tiempo libre” -que se destina al esparcimiento, las aficiones, el deporte, el ocio, etc.…-. A pesar de que en nuestro tiempo libre podemos asociarnos o desarrollar distintas prácticas ciudadanas en este caso insertamos las acciones de las Iniciativas Ciudadanas en el “tiempo laboral” o estrictamente productivo de nuestro tiempo.

paech_espanol_final-01

Cuadro Original publicado alemán en Paech, N (2013). Befreiung von Überfluss: Auf dem Weg in die Postwachstumökonomie. München: Bekomm Traducción al español realizada por Óscar Ardila Luna para su presentación en el conservatorio «¿Sostenibilidad o Autonomía?» en el marco del encuentro «Ciudadanías en Movimiento» organizado por la Secretaría de Cultura de Bogotá.

Esas 40 horas laborales genéricas que emplea la ciudadana para conseguir la cantidad de moneda transformable en bienes y servicios de otros se dividen, ahora, en dos paquetes diferenciados: por una lado un paquete de 20 horas de trabajo “no monetarizado”, y por otro lado un paquete de 20 horas de trabajo “monetarizado”. El primer paquete de tiempo se destina a actividades en el que el rendimiento monetarizado se ha adaptado a la eliminación de la mediación monetaria y directamente es un tiempo vinculado con la adquisición de bienes y servicios directa o «in-mediatamente». Es este el tiempo en el que entran en juego los otros capitales y por medio del aprendizaje, el intercambio de conocimientos, el tiempo, los afectos y cuidados, el intercambio de recursos o la colaboración podemos adquirir lo que necesitamos para nuestra Suficiencia y nuestra Subsistencia. En las 20 horas de trabajo no monetarizado podríamos –utilizando los símiles de las Iniciativas Ciudadanas y sus prácticas anteriormente descritas- reparar nuestro móvil o portátil, obtener fruta y verdura, libros y ropa, hacer ejercicio, movernos y desplazarnos, resolver pequeñas necesidades –domésticas, laborales, personales-, intercambiar saberes, nuevos aprendizajes y competencias personales y laborales, cultivar las relaciones afectivas, de cuidado para nosotras, nuestras hijos e hijas y mayores y la creación de redes de apoyo mutuo, confianza, solidaridad, acogida, pensamiento, etc. Para todo ello habríamos eliminado la moneda –intermediación económica- de dichas acciones y otros capitales aparecerían con nuestra inversión temporal -20 horas/semana, la mitad de nuestra jornada laboral-.

De esta forma necesitaríamos mucho menos dinero para transformar en bienes y servicios ya que hemos obtenido mucho con nuestras primeras 20 horas –Suficiencia y Subsistencia-. Para «todo lo demás» le dedicaríamos las otras 20 horas restantes, que se mantendrían monetarizadas e implicarían un trabajo para la obtención de dinero que intercambiaríamos por todos aquellos bienes y servicios que no hemos podido obtener en el paquete no monetarizado –y que nos puede dar pistas de hacia dónde crecer o incidir con nuestras prácticas, o nuevas Iniciativas Ciudadanas que vayan cubriendo dichos espacios totalmente monetarizados-. Los paquetes monetarizados corresponden con la Economía Regional y con la División Global del Trabajo, e incluyen todo aquello que, por su carácter escalar, global, abstracto, especializado o diferencial supone genera un “gap” –tecnológico, logístico, procedimental, técnico….- insalvable –por ahora- para poder cubrirlo con economías no monetarizadas –no existen Iniciativas o practicas ciudadanas alternativas que ofrezcan esos bienes o servicios en la actualidad- y por tanto debemos pagar por ello. Pero ya hemos conseguido discriminar nuestras necesidades y los capitales necesarios para cada paquete, y por tanto podemos hacer más con menos –dinero- ya que podemos hacer mucho más con otros capitales, que sí tenemos.

El pan no lo compro…lo hago yo

Por tanto la complejidad de la ciudad supone una mayor inclusión de distintas economías, capitales, prácticas y agentes, que permitan la convivencia de una realidad múltiple diaria que nos ofrezca capacidad de elección en nuestro quehacer y permita la coexistencia de caminos e itinerarios diversos, alejados de lo mainstream, del pensamiento –y práctica- única y del “no hay salida”.

/Users/migueljaenicke/Documents/Drawing1.dwg

Esquema evolutivo de la relación Global-Local.  Crédito: Ton Dalmau

Hace 50 años la práctica totalidad de la economía y las practicas ciudadanas eran eminentemente regionales, con intercambios y comercios locales. Lo vivido en los últimos años ha sido una globalización abrumadora acompañada de un neoliberalismo que ha deslocalizado la producción y nos ha hecho «inútiles» en nuestra vida, dependiendo en absolutamente todo de una serie de agentes que nos ofrecen soluciones sin saber qué suponen para nosotras, para otros, para el planeta. Debemos –de nuevo- armonizar el péndulo y establecer una correlación de fuerzas entre lo regional y lo global, entre la economía monetarizada y no monetarizada, entre los distintos capitales y las distintas prácticas, para generar un equilibrio social, ecológico y económico que debe empezar a testarse en cada una de nuestras ciudades. La conjunción armónica de lo regional y lo global -la economía no monetizada y la monetarizada- genera la tensión necesaria para producir la innovación que esperamos: la imagen recurrente de los huertos -que nos proveen de Suficiencia y Subsistencia- frente a los grandes edificios -donde se externaliza la economía global- es la metáfora de la complejidad requerida -la Fermentación Urbana-.

1396283658779

Hands-On Urbanism Ma Shi Po Village, 2012, Credit: Shu-Mei Huang

En algunas esferas y territorios -grandes y modernas ciudades de Asia- la monetización de lo privado e íntimo sigue su inexorable progresión. El individualismo y la creación de servicios básicos de pago provocan diariamente nuevas «domesticidades externalizadas» en nuestras experiencias. Frente a dicha pérdida progresiva de soberanía en prácticas comunitarias no-monetarizadas otro modelo social y urbano es posible: aquel que apela a la recuperación de competencias vitales sin la sempiterna mediación crematística. La vindicación de lo comunitario en la acción diaria de nuestras «20 horas no-monetarizadas». Lejos de retóricas y soflamas comunitarias de escaso recorrido ya poseemos las oportunidades para fortalecer y consolidar la Suficiencia y Subsistencia comunitaria a través de sus prácticas ciudadanas. Y nuevas pistas nos ofrecen los ámbitos monetarizados para que las Iniciativas Ciudadanas exploren y conquisten cuotas y sectores tradicionales. Ellas son la levadura y nuestra acción el fermento para la ciudad.

Lo óptimo: poder hacer nuestro propio pan –y/o comprarlo- pero tener las dos opciones.

Y como el pan con todo en la ciudad…o casi todo.

3

Afectos materiales en el OpenLabsMx

foto-01Img. 01 Espacio afectivo en los OpenlabsMx. Dic 2016 Ciudades que aprenden

Laboratorios de innovaciones ciudadanas.

Se trata de pensar en los entornos de colaboración multidisciplinares, intergeneracionales y transnacionales en los que estamos inmersos. El último, ha sido durante las dos semanas del OpenLabsMx Ciudades que Aprenden en la Ciudad de México. Un laboratorio impulsado por la universidad del Tec de Monterrey en México.  Decimos el último, pues este mismo año, en el contexto iberoamericano se ha desarrollado también el LabICco en Cartagena de Indias impulsado por el programa de la SEGIB  Ciudadanía 2.0  y otros en el contexto por ejemplo de Inteligencia Colectiva para una democracia real de Medialab-Prado.

Sin ánimo de ser una relatoría, ni un argumentario, y ni siquiera un resumen, queremos exponer la experiencia de este último OpenLabs que puede servir para otros futuros. La aproximación que planteamos tiene que ver en cómo los Laboratorios de Innovación Ciudadana son dispositivos diseñados para el desarrollo de proyectos bajo la intensidad máxima de cuerpos, materiales y tecnologías que se ensamblan bajo los afectos que se ponen en juego durante los días de trabajo colaborativo intensísimo.

La metodología y formato de estos Laboratorios Ciudadanos vienen de las experiencias previas de Medialab-Prado como experiencia de educación abierta. Varios textos tratan de narrar esas experiencias y ofrecerlas como herramientas para otros posibles Labs. Por un lado, Raúl Olivan nos cuenta lo que aprendimos en Colombia. Rodrigo Savazoni Notas sobre el LabBic.  Y sobre los roles de los participantes como por ejemplo los mentores  o el contexto general del trabajo colaborativo que explica este texto sobre una Minga iberoamericana de innovación ciudadana.  Estos artículos, presentan una serie de miradas poliédricas al contexto de trabajo de los laboratorios. Por nuestra parte, para entender los contextos donde se insertan los laboratorios iberoamericanos estamos desarrollando, como sabéis, una plataforma relacional (digital y presencial)  de cartografía de iniciativas ciudadanas en diferentes ciudades iberoamericana que encontráis en Civics.es

Pero cada laboratorio, es un cosmos propio espacial, temporal y afectivo que  es atravesado en mayor o menor medida con el territorio en el que sucede, y performa una serie de prácticas múltiples que cada proyecto, promotores, colaboradores, mentores, mediadores técnicos, facilitadores y una larga lista de personas y sus roles ponen en juego en cada uno. Se habla ya mucho en los laboratorios de las prácticas afectivas, los cuidados y la escucha. Pero estas siguen siendo en un mayor grado practicas discursivas más que practicas no discursivas. Más del decir que del hacer. Tendemos a pensar que las mediaciones, los cuidados, tienen un rol; que hay una serie de personas que se encargan de estos asuntos. Pero no es así. Los cuidados desbordan: siempre. Atender a tantas tareas múltiples por pocas personas hacen que se generen afecciones no esperadas. Por eso es importante ser conscientes que la mediación no es un rol, que también, sino una actitud, una práctica a incorporar por todas las personas. Igual sucede con los cuidados, que hay que distribuirlos. Una agenda para la distribución de las prácticas de cuidados y mediaciones es totalmente necesaria para estos entornos de trabajos colaborativos.

Pero este OpenLabs en México, ha puesto sobre la mesa la necesidad de repensar los procesos afectivos para llevarlos al territorio del ADN del proyecto y las prácticas colaborativas. Y esto esta vinculado también con los espacios, los tiempos y las acciones materiales que realizamos. Nos centraremos entonces a lo que se refiere a la gestión de los afectos en las propuestas de los proyectos, su elaboración y desarrollo y lo visible y lo invisible en el entorno del laboratorio.

 VIC-cuidados

Img02. Los cuidados se materializan también en alimentos saludables situados en lugares improbables.

¿Por qué los afectos materiales devienen en proyectos afectivistas?

Los afectos, pueden encontrarse, rastrearse y vincularse también o otras materialidades. Esta posibilidad ya la enunciamos en el desarrollo del seminario Urbanismo Afectivo [1] y el libro Concepts and Critique of Public Space. Urbanismo Afectivo.  Pero más allá de la materialidad de los afectos y sus vinculaciones, queremos entender aquí  la distinción entre afectos, afectados y afectivismos. Pues los proyectos de los OpenlabsMx responden a estas cuestiones en mucha de su complejidad, mezclándolo, alterándolo y experimentando la emergencia del otr* desde la elaboración y desarrollo de los proyectos.

Por un lado, tendemos a pensar que los afectos son las emociones y van ligados a términos positivos. Pero la concepción de afectos remite más a una acción. Los afectos, son la pulsión que detona la acción, y esta acción es política. Tendría más que ver con hacer política con placer. Lo afectivo, de esta manera, abre espacios de posibilidad no previstos. Pero con espacios de posibilidad voluntarios, mediados o donde hemos tenido capacidad de elección. Un afecto, sucede, se reconoce y puede ponerse en juego.

Por otro lado, ser afectado tendría que ver con la imposición de un afecto, obligado, sin posibilidad de elección. Los cuerpos son/están afectados por circunstancias no elegidas. La afectación también es capaz de reconvertir las afecciones en nuevas posibilidades afectivas.

Que los proyectos desarrollados en el OpenLabs, son proyectos afectivistas, tendría que ver en su capacidad de no desarrollarse únicamente desde lo personal, ni desde lo colectivo, sino desde el ensamblaje de ambas junto a otras materialidades, espacialidades, temporalidades y tecnologías. El afectivismo, desarrollado por Brian Holmes, tendría que ver con no separar afectos y política, sino con hacer un uso político del afecto. No dividir entre afectos individuales y colectivos sino en su construcción simultánea. Donde lo colectivo se emplaza en lo propio y viceversa. De esta manera, los proyectos desarrollados, más allá de sus particularidades, se enraízan en la experiencia personal y colectiva de las dos semanas del laboratorio y sus materialidades, objetualidades, tecnologías con sus tiempos y sus espacios.

 

Entornos afectivos: la Biblioteca, el Hotel y el Telegram.

hotelImg. 03. Los espacios del Hotel como lugares de producción del Lab.

Este texto es una reducción, un desgranar pocas cosas que pueden ser ampliadas, pero quiere visibilizar también los diferentes entornos afectivos del laboratorio. Por un lado, el laboratorio comienza en el espacio de la Biblioteca de México. Con sus muros de 1,5 metros, sus paredes blancas, sus rúters, sus mesas y sillas y los espacios aledaños. Un lugar patrimonial sujeto al respeto y tremendamente normativizado. Y es este espacio y sus normas, el que permite lo pueda suceder en él y lo que no. En el transcurso del laboratorio, se dan idas y venidas de este lugar. Tiempos diferentes para agentes diversos. En el transcurso del laboratorio, se abren nuevas posibilidades donde lo afectivo se desarrolla.

Dicen, que fue la pérdida de red de internet en la Biblioteca, pero hay algo en el Hotel que nos alojó, que permitió que otros espacios asumieran otros roles. Y no me refiero a las habitaciones del Hotel que también, sino al lobby, sala de descanso, trabajo, estar, comedor, terraza, etc. El hotel fue un gran laboratorio durante los días siguientes al comienzo. Allí, las actividades y prácticas se relacionaban de otra manera. El alimentarse, conversar, daba paso al café, al compartir conversaciones, y de ahí al trabajar, al cantar y al detonar relaciones más transversales entre los proyectos fuera de horas, fuera de espacios.

El Telegram, fue otro entorno donde se diseminaban los afectos: las frustraciones, nuevas necesidades de cuidados no previstas, nuevas acciones, se polinizaban desde el grupo de Telegram con unos 100 actores. Telegram, mediaba en las relaciones afectivas de las personas y los proyectos. Telegram, detona también nuevas pulsiones a la acción.

El dispositivo afectivo: una arquitectura para cuerpos tensionados.

Dispositivo afectivo: Ciudades que aprenden. OpenLabs

Este laboratorio de Ciudad de México, nos anticipaba una cuestión. La necesidad de crear e imaginar los entornos espaciales y materiales de la colaboración. El OpenLabs, incluyó en su programa la necesidad de desarrollar un dispositivo donde puedan suceder otras prácticas que quizás ni el espacio de la Biblioteca, el Hotel o el Telegram permitía. La instalación de una arquitectura temporal del Lab en uno de los patios de la Biblioteca.

El dispositivo material, se imaginó desde su temporalidad, economía y capacidades de imaginar nuevas realidades, como un espacio que frente a los muros de piedra y opacos de 1,5 metros de la biblioteca, tuviera un espesor de solo unas micras. Unas paredes ligeras, flotantes, desde las que pintar, diagramar, registrar lo que en esos días sucedía. Un espacio techless, sin red de internet donde plantearse las acciones de otra manera. No es una acción de placemaking como se comentó en twitter, sino de bodymaking. Un lugar donde los cuerpos se afectasen de otra manera. Dormir, descansar, pensar, relajarse, bailar o interactuar con otros agentes del laboratorio, como los niños de la ludoteca vecina, los pájaros, las flores, el suelo blanco de césped, dieran pie a otras acciones. Un lugar que dadas las afecciones que los participantes comenzaron a sentir, la sequedad del aire del ambiente, la contaminación, la falta de luz, etc. pudieran ser revertidas. El dispositivo afectivo generó una tecnología low tech muy legible de purificación y humidificación del aire con plantas que regeneran rápidamente el aire, lo purifican, como el aloe vera o la planta Vick (La del Vicks Vaporub) , y lo humedecen con un lugar de agua y un ventilador doméstico.

El dispositivo afectivo se planteó como un ex-espacio como un extra del laboratorio. Pero en realidad, es un dispositivo desde el que trabajar el primer día. Si queremos no distinguir entre cuerpo y mente, razón y emoción, el dispositivo material es un detonador afectivista capaz de incluir la complejidad de estos procesos para ser repensado colaborativamente para nuevos laboratorios. Tendemos a pensar que estas son ocasiones puntuales, eventos de dos semanas, que suceden en nuestras vidas de manera específica, pero no es así. Muchos de los participantes vienen de otros laboratorios anteriores. Algunos incluso dejan uno lab a medias en Madrid para continuar en el Openlab, para pasar luego a otros. Muchas terminan estos y se embarcan en los siguientes. La vida se está conviertiendo en una sucesión de múltiples Labs, en la escuela, la univerisdad, en el trabajo, en la calle, en la administración. Luego la situación de tensión, intensidad y afectos encontrados se repite con asiduidad dando lugar a una condición de proxicuidad de nuestras prácticas. Son cercanas y próximas al mismo tiempo que son ubicuas y se repiten en distintas localizaciones. Y nos transportamos a esas diferentes localizaciones con nuestros cuerpos y mochilas afectivas, transitando con intensidad por muchas de ellas. El dispositivo afectivo, pone en evidencia la precariedad espacial y material de nuestros cuerpos en los entornos de trabajo colaborativo.

Retornos afectivistas.

mauro-777El dispositivo afectivo se tralada temporalmente a la Colonia Juarez en CdMx.

Para finalizar, como no mencionar la capacidad de elaboración y transformación que se da de los cuerpos a los proyectos y viceversa. Será motivo de otro texto el analizar este asunto. Pero no queremos dejar de mencionar esta idea de la transformación, por lo tanto de la mediación colectiva y tecnológica, que se da en los proyectos desde otras materialidades afectivas. Desde un punto de vista subjetivo los proyectos se han transformado:

De un dispositivo tecnológico basado en una Raspe Berry a una caja máxica que media en los procesos colectivos de toma de decisiones y congrega nuevas formas de estar. Caixa Magica.

De una plataforma audiovisual como comadre a una plataforma urbana de acciones y perfomances de mujeres en la ciudad. A voz.

De un mapa, a unas experiencias de mujeres diversas, con indicadores como artilugios para una urbe seductora. Artilugios Afectivos.

De una plataforma de colaboración ciudadana en emergencias a un sistema productivo/reproductivo para las mujeres tras las emergencias. 7.4

De un proyecto muy  institucional a una plataforma abierta para otras prácticas en bibliotecas. Bibliotecas madrinas

De buscar una cartografía a encontrar un ensamblaje afectivo para  la ciudad de los muertos en Bogotá. Archivos Afectivos

De comenzar a pensar la violencia política y encontrarla en la politización de los cuidados en el entorno de un lab. Politizando los cuidados.

De organizar datos a generar bases de datos afectivas que permitan tener procesos judiciales dignos a las mujeres indígenas en México. Devido Proceso.

De la monitorización de datos de movilidad a visibilizar situaciones improbables de los peseros en la Ciudad de México. Wikitransporte

De optimizar un banco de tiempo, a  repensarlo como la generación de un tiempo afectivista que hace que un bien escaso se convierta en abundante. Un tiempo colectivo y ciudadano. Cocoroclock.

De una burbuja hinchable a un dispositivo afectivo para trabajos colaborativos que circula en otras comunidades. Espacio Afectivo Circulante. Tras la finalización del Laboratorio ciudadano el viernes día 9 de diciembre, se produjo un retorno inmediato a la comunidad vecina de la Colonia Juárez en CdMx, donde el dispositivo afectivo se materializó en la plaza de Jordano Bruno en una posada colectiva que se realizó el domingo 11 de diciembre.

Escribe en los comentarios los retornos tangibles e intangibles que crees que el laboratorio ciudadano de OpenlabsMx u otro laboratorio crees que deja en las personas que participan, en el lugar en el que realiza u en cualquier otro entorno, contexto o materialidad.

Muchas gracias a todas por darnos tanto y quitarnos tan poco ¡!!!

open labs mx vic medialabLa comunidad de Openlabs con algunas de sus materializaciones. Imagen André Moriartti.

 


[1] Estas notas son evolutivas y devienen de conversaciones entre VIC y Susana Jorgina, Elke Krasny y más personas que se detonaron a raíz del seminario Urbanismo afectivo realizado en Madrid en Febrero-Marzo de 2014 junto a Intermediae, Medialab, Skuor Interdisciplinary center y la TU Wien.

1

Conclusiones Progresivas MarinaLab

Os mostramos a continuación los resultados y conclusiones progresivas del proceso de coproducción urbana y ciudadana que el Vivero de Iniciativas Ciudadanas junto a la Concejalía de Participación ha facilitado en el Parque de La Marina en San Sebastián de los Reyes en Madrid. Sobre lo elaborado en el proceso y mostrado en el documento final del Plan de Acciones nos gustaría destacar varios puntos que nos parecen importantes a la hora de llevar un proceso como este.

Preliminares Materiales: Infraestructuras ciudadanas. MarinaLab

Al igual que Colaborabora nos ha mostrado en su estupendo kit KOOptel: los preliminares de la Colaboración, existen importantes argumentos para desarrollar también en estos procesos los preliminares materiales para los procesos colaborativos y urbanos.

La forma, el modo, el formato, es decir la performatividad del espacio donde participamos es importante pues media en las decisiones que tomamos.  Por ejemplo, la investigación The architecture of parliaments, how the space made our decisions, explora como los parlamentos, median en las decisiones que los gobiernos toman. Al igual, el espacio, el tiempo y los formatos sobre los que discutimos nuestras ideas, generan más interrelación o menos en función de los mismos.

Siempre hemos defendido la necesidad de disponer de herramientas metodológicas apropiadas para permitir que las ideas múltiples puedan aflorar. Los procesos de cocreación, están diseñados para que todas las personas puedan participar y ser escuchadas. La asamblea, no siempre es el mejor modo de ser inclusivo. Por esto, la interrelación de las metodologías específicas para cada caso y la infraestructura material para las mismas puede entenderse como un lugar común para desarrollar los procesos. Por ejemplo, en el caso de San Sebastián de los Reyes, se trata de desarrollar prototipos urbanos que permitan la activación del Parque de la Marina una vez desmilitarizado.

marinalab participacion vic

Infraestructura Ciudadana coproducida en MarinaLab junto al Ayuntamiento de Sanb Sebastián de los Reyes,  empresas privadas como Turboiber y Pleno Acceso, iniciativas ciudadanas como MetrohuertoConsuma Eficiencia o el Instituto DIY, Trifocal y codiseñado y construido por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas junto a Todo por la Praxis.

Prototipos Urbanos Coproducidos

Para el desarrollo de prototipos urbanos hemos partido de dos cuestiones básicas, pero no siempre presente en estos procesos.

Nunca hay un plano en blanco. Entender la participación desde procesos activos de una ciudadanía ya existente, organizada e innovadora. Desde asociaciones de vecinos tradicionales y formales, otros tipos de asociaciones relacionadas con el deporte, la cultura, el genéro, los migrantes o la juventud. Iniciativas Ciudadanas informales que practican la ciudad de forma diversa y que plantean otro modo de hacer las cosas. A ciudadanos particulares interesados en desarrollar proyectos en común con otros ciudadanos.

Que la participación no es solamente consultiva sino que es un mecanismo para desarrollar proyectos de forma colaborativa.Para ello, entender que no todas las personas tienen las mismas posibilidades para participar. Tiempos, espacios y formatos diversos permiten expandir el ámbito de participación de la ciudadanía. Por esta última razón, acompañar el proceso presencial con otras herramientas y formatos que permitan diferentes vinculaciones a la participación. Desde casa, en horarios diversos, más consultivo o más colaborativo, más formal e institucional, o informal y casual, etc.

mapa-iniciativas-existentes-eee

 Mapa de iniciativas ciudadanas existentes en San Sebastián de los Reyes que puedes consutar en CIVICS. 

Una inclusividad real. Para ello distribuir la palabra y por lo tanto la visibilización de ideas independiente del grado activo del agente participador. Producir ideas de manera colaborativa. Estas dinámicas deactivan la imposición de ideas previas individuales o posicionadas en favor de ideas que pueden codesarrollarse y convertirse en ideas de muchas. En el proceso de prototipado han colaborado perfiles muy diversos desde las inciativas ciudadanas de jóvenes y mayores, proyectos solo de mujeres, de personas con diversidad funcional, migrantes, animalistas, niños y ciudadanía en general. La riqueza y diversidad de los prototipos se debe principalmente en la diversidad de actores que han colaborado en los mismos.

proceso de participacion vic

Mapa de ubicación de propuestos generadas desde la ciudadanía de San Sebastián de los Reyes.

El sistema innovador de este proceso, es no desarrollar solamente herramientas de diagnóstico y de propuesta de ideas, sino de dinámicas específicas de cocreación y prototipado de proyectos. Entendemos estas herramientas como un proceso de empoderamiento urbano para colaborar entre diferentes en proyectos comunes que puedan desarrollar a corto plazo proyectos en el parque y para la ciudadanía en general.

Las dinámicas de prototipado de proyectos permiten entender la participación como una coproducción urbana real. Esto significa que nuestras acciones dependen de multitud de agentes, ligadas a muchos espacios diferentes, y sobre todo a nuestras prácticas cotidianas desde los hogares, al espacio público. No se trata de pensar ¡que quieres que pase!, sino ¡que puedes hacer para que suceda!

prototipos-urbanos-marinalab-eee

 Prototipos urbanos cocreados en MarinaLab

Urbanismo Progresivo

Hemos entendido también que la participación y la colaboración coproducida puede detonar un urbanismo progresivo y no delimitador ni en el espacio ni el tiempo. Es decir, los prototipos no son permanentes, no sitúan una actividad en un espacio permanente sino que generan infraestructuras para una acción, que puede ser utilizada para otra acción. Partiendo de los específico, podemos llegar a otras especificidades.

Esta forma de acercarse a lo urbano, no aleja el planeamiento tradicional, que también es necesario, sino que se simultanéa permitiendo que los tiempos admisnitrativos no coarten la iniciativa ciudadana con sus tiempos propios. Ambos pueden caminar a la vez para activar el parque según los intereses de los vecinos y de las personas que están dispuestas a dedicar su tiempo, sus recursos y sus capitales para coconstruir un nuevo espacio urbano para La Marina.

Podríamos pensar en la continuidad de diferentes procesos urbanos como una característica resumen que ha entresalido en diversos momentos de la participación. Como por ejemplo, pensar en La Marina como un proceso en continuidad con otros procesos insertos en el municipio. A nivel urbano y espacial, resolver las continuidades espaciales del núcleo urbano con el parque pero también de las áreas nuevas de desarrollo como el barrio de Dehesa Vieja y el Paseo de Europa. Continuidad también del proceso iniciado de participación para la Marina en las diferentes fases que contempla como la elaboración de los planeamientos tradicionales.

También podemos entender La Marina como un lugar en el que pueden suceder muchas cosas a la vez. Las actividades, en general, se han planteado siempre como actividades no excluyentes. Los espacios pueden servir para muchas funciones a la vez, como un lugar donde las simultaneidades pueden ser temporales tambien. El prototipado y el testeo de propuestas simultáneas sirven para evaluar la viabilidad de proyectos y poder probar el nivel de aceptación real de propuestas. Una herramienta que puede acompañar las propuestas más permanetes relativas a las infraestructuras, accesos, movilidad, etc.

Por último, la validación del proceso participativo se ha realizado de manera colectiva y desde cada agente participante. El documento recoge al final del mismo las conclusiones y las valoraciones hechas desde los participantes del proceso realizado. La evaluación colectiva es diversa, múltiple y permite un acercamiento al proceso más transversal y objetivo desde su pluralidad.

Podéis consultar el documento  plan de acciones marinalab

Agradecemos la coproducción del proceso a la Concejalía de Participación y Urbanismo de San Sebastián de los Reyes, empresas privadas como Turboiber y Pleno Acceso, iniciativas ciudadanas como MetrohuertoConsuma Eficiencia o el Instituto DIY junto a Todo por la PraxisTrifocal y codiseñado y todas las iniciativas ciudadanas, asociaciones de vecinos, asociaciones culturales y ciudadanía en general de San Sebastián de los Reyes.  

0

The Urban Citizens’ Extitutional Processes in Madrid.

VIV-Plano INS-titucional-150310 eee

 Cartography of institutional management around housing in madrid.2000- 2015. SIC/VIC

Durante el mes de Septiembre a Noviembre de 2016, VIC junto a estudio SIC, es uno de los equipos invitados a la Trienal de Arquitectura de Oslo, After Belonging con la investigación realizada durante este año y medio titulada The Welcome Hotel sobre los procesos de desahucios en Madrid. Estos procesos operan como un ensamblaje urbano particular que involucra a Bancos, Fondos de Inversión, Instituciones, Desarrollos inmobiliarios, cuerpos, personas, vulnerabilidades y procesos de empoderamiento individuales y colectivos. Os presentamos como parte preliminar de la investigación un artículo que publicamos a finales del año pasado en la revista internacional MONU Magazine «Participatory Urbanism» titulado: The Urban Citizens’ Extitutional Processes in Madrid.

Como resumen, podemos decir que hablar de participación significa siempre tener en cuenta lo económico, los capitales y los recursos. Pues ¿Quién puede participar de la producción urbana? ¿Cómo los ciudadanos pueden asumir los recursos de tiempo y espacio para participar? Nosotros preferimos hablar de procesos colectivos de empoderamiento más que de participación. Si conectamos, en este ámbito, lo personal y las esferas colectivas, necesitamos un análisis diferente de las relaciones entre lo público y la esfera doméstica. En Madrid, una nueva esfera colectiva emerge desde las redes abiertas y distribuidas de las prácticas domésticas con la ciudad. Estos procesos, como el que lleva acabo la PAH (Plataforma de afectados por la Hipoteca) se desarrollan como procesos informales extitucionales desde la casa, relevando otras formas de ensamblajes urbanos y ciudadanos en Madrid. Los estudios de la organización ciudadana no han desarrollado sistemas para explicar o describir los diferentes modos o procesos que se forman alrededor de la vivienda. El propósito de esta investigación, por lo tanto, es describir, rastrear, vincular como se forman, cómo operan y cómo la acción permite que otros capitales no económicos sean fundamentales en este proceso.

El texto que os presentamos, investiga los diferentes modos en los que la creación de redes ciudadanas no solo proviene de los espacios públicos y las plazas sino también de las negociaciones financieras, los bancos, los desarrollos inmobiliarios y los cuerpos. La casa, no es solo un espacio individual, particular y un espacio íntimo. De la casa, surgen espacios colectivos, como lo muestra la PAH, que desde la creación de redes de entidades domésticas, empodera ciudadanos, así como iniciativas ciudadanas diversas, para el acceso a la vivienda; en un proceso que denominamos extitucional y que performa otro modo de urbanismo en Madrid.

VIV-Plano EX-titucional-150310 eeeCartography of urban citizen extitutional processes around housing in madrid. 2009-2015. SIC/VIC

Os dejamos continuar con el artículo en Inglés.

Non Participation

When talking about participation, we always need to take into account economics, capitals and resources. Therefore who can participate? Which citizens can afford the time and space resources to participate in their daily life? “At that time I could not afford to participate” That is what Marcheline said. She is one of the PAH citizens; therefore she was part of one of the multiple initiatives that developed a collective empowerment process for people to access housing in Madrid. Marcheline is one of the women that collaborates with us in the research on the Urbanism Housing process, which was developed by observing the citizens’ practices from 2000 to 2015. In addition, she was one of the 550,000 citizens affected by the mortgages and evictions process. In 2008, she worked in a multinational gas company and attended a university course on International Relations. She was also in charge of the family home. Her daily schedule was full of obligations including maintaining the house and providing the household’s income. In 2009, due to the economic crisis, she lost her job and could not afford to pay her mortgage back to her bank. She began to suffer from her precarious situation when the bank asked her to pay back her loan that had increased from 700 euros to 1,450 euros per month during those two years. Following this precarious situation, Marcheline discovered the PAH and began her own process of empowerment. “No one can avoid this situation better than you”. That is one of the PAH principles.

New Collective Realm: Public and Private Simultaneously

Marcheline’s case is one of the thousand cases which we saw in Madrid over the last 15 years. More than 570,000 cases of foreclosure processes in Spain and more than 100,000 in Madrid occurred with a maximum rate of 517 per day. The housing issue is not an individual issue. Instead it is an issue to do with the public consciousness with regard to housing access. The PAH platform makes the individual issue visible so that it is transparent for society and shows the construction of the foreclosure process.

We have moved from Foucault´s disciplinary institutions to Deleuze´s Control Societies where “floating control replaces the disciplinary time scales of closed systems”. The financialization of everyday life is an open system that affects you indirectly and shows the impossibility to manage your own household. That financialization of life comes from new centers of power for each space and time of your life dissolving the public and private spheres. What we can see with the PAH process is that all the spheres are being produced in an inter-relational process of construction of the individual spheres that are no longer private and the public sphere is made from the collective problematic experiences. In order to connect the personal and the social spheres, a different analysis of the relations between the public and the domestic spaces is needed, through assembling all the different financial players that perform the foreclosure’s daily practices. The PAH shows an emergent new collective realm based on networks opening and distributing domestic practices of resistance within the city. Publicness and the private sphere are processes that are built simultaneously.

Institutions

From 1990 to 2000 urban development on land in the region around Madrid increased by almost 50%, whilst the population increased only by 3.5% . Since 2000 more than 30% of the land in the city of Madrid has been urbanized to develop new housing projects. (Figure01) The real estate bubble appeared in Spain, where more housing was built than in France, Germany and Italy (2005) as a result of the land liberalization, the cheap credits and a “property campaign” led by the administrations, media and society. Spain has the most elevated rate of property/rental housing, which represents up to 85% of homeownership. The remaining 11% is rented in the free market, which means that 2% of social housing is either rented or purchased. In addition, over the last 10 years some “Financial Innovations” have emerged to reduce the rate of unpaid housing and as a way to return properties to the real estate market and increase its property volumes converting public houses for private owners. The creation of the SAREB, SOCIMIS, Vulture funds and other public-private institutions allows the market to make all the toxic fixed capital assets disappear. People renting social houses from the council were evicted from their homes, because public administrations sold their public ownership to these new private institutions. In 2014, more than 5,000 protected rented houses were sold by the Madrid Council and the regional administration to Madrid-global private capital. Goldman Sachs-Azora acquired more than 3,000 flats from the Young Housing Plan and BlackStone Magic Real Estate acquired 1,860 houses from the Public Housing Company of Madrid. Due to the devaluation of the housing prices during those years, the public institutions earned 329 million euros.
What is important here is to take into account the financial capital circulation between public institutions, private capital and new hybrid companies. That flow leaves many citizens without homes in a city where more than 15% of the housing stock is declared as vacant. The city of Madrid has 263,279 empty houses .
Institutions settle with a hard materiality. Bodies and buildings provide the necessary stability for its permanence. This hard materiality “allows the institution to put in place thick, repetitive and well defined relations” . Similarly to all the foreclosure processes, they are fixed, established and hierarchical with the hybrid relations between bank entities, vulture funds, political parties, justice institutions, modifications of the foreclosure’s laws, police interventions, etc.
Extitutional Procedures

This battle, between citizens and financial institutions, spreads to domestic spheres, private bank offices, public spaces demonstrations, parliament discourses, media representations and escrache protests in the streets. This battle has two different ways of producing visibility and engagement. (Figure02) One is the institutional submission formed by experts, technicians, engineers, economists and lawyers. The other, the extitutional procedure, is based on the collective self-empowerment created by citizens.
While the institutional process is based on its hard materiality, the extitutional process is a soft surface that operates thanks to the logic of the network; from the inside-outside duality that governs the institution and its hierarchies, extitutional surfaces can be understood as able to eventually assemble a multitude of different agents. As a concept in construction , we understand the extitutional process as a logic or a mode, instead of a positive reality. Extitutional is not the contrary of institutional. So at this point, what is the urban extitutional vector that determines the eviction´s processes in Madrid?
We propose and question the idea and give it a whirl for a citizens’ appropriation of it. We think about the environment of collective housing initiatives as extitutional and civic procedures. We suggest and query the idea of extitutional processes, which is opposed to the institutions providing access to housing and its development, economy, valuations and buildings. Citizens organize themselves thanks to the right and access to housing in multiple rhizomatic assemblies, into a dynamic and temporary extitutional process.
The PAH Platform is not the only entity working for the self and collective empowerment around the foreclosure process. From May 2006, citizens began to organize local demonstrations across the country with the “V de Vivienda” initiative. Afterwards, in December 2007, the first citizens who were affected created the Ecuadorian migrant organization “Conade”, which was the precursor of the PAH. February of 2009 was the time when the first local PAH appeared in Barcelona. In addition to the PAH, there are multiple initiatives, associations, research platforms, psychologists, lawyers, social caretakers and body-action platforms, such as Stop Deshaucios, that develop a common objective but not by consensus. Each of them develops their own strategies to function as an assemblage of multiple entities that includes images and symbolic representations, huge social networks and communities of mutual support. Alongside these entities, there are also self-support protocols, negotiations, protests and conflicts of material visibilities, such as the locks of the houses or objects of resistance. Those who are affected by eviction use fridges to stop the police from entering violently or various extitutional spatialities as part of the process ranging from a house eviction to demonstrations in the public space. These extitutional procedures allow all kinds of non-economic capital to be shared such as symbolic, relational, knowledge, care, affects, work, health capital etc. This urban extitutional practice is not supported by funds. Thus, it is a platform for diverse initiatives and communities to interchange those other fragile and precarious capital resources.

GropiusEvicted327OOOOOO

Urban Bodygraphies from Marceline, Lamine and Irene and the reconfigiration of their non economical capitals. SIC/VIC

Individual and Collective Empowerment

The state responds to the financial and real estate crisis with more than 100 billion euros with the bank entities rescue. Citizens respond through the collectiveness of the issue and begin to organize themselves by forming those extitutional procedures. For matters other than acts of civil disobedience or negotiations with banks entities, the extitutional procedures provides collective knowledge for self-management from workshops, support groups on gender violence, violence against children, people with diverse functionalities, the elderly, migrants and mutual support networks. The process of empowerment is individual and collective at the same time. It goes from being guilty of to becoming the victim of a scam. This empowerment process goes also from individual empowerment to collective and global emancipation.
Similarly to Marcheline’s case, the process of empowerment builds a new political entity that is not only a political subject. Instead it is a political body that unfolds her power and distributes it in the city. Marcheline’s time-space table, in her foreclosure process, is now enacted within different associations, communities, initiatives and an increasing personal support that ensures the spread and commitment to Marcheline’s urban practice in Madrid. (Figure 03) Marcheline is nowadays a political entity with agency to mobilize many resources from her own foreclosure procedure to help other citizens in the extitutional citizen process. She developed a huge symbolic capital through her media appearances that enabled her to renegotiate her loan with her bank entity and pay social rent for her house for two additional years. Her non-economic capitals became much higher in her own empowerment process.

It is not a coincidence that Marcheline is the one who, in this article, represents the empowerment process. This extitutional process is led by women. As Carolina Pulido from the PAH says “it is a movement led and composed mainly by women, but also by men who join the fight, simply with a different view.” That is mainly for two reasons: quoting C. Pulido” firstly due to the feminization of poverty and secondly because men, unable to fulfill the mandate of gender being the holder of families, leave full of shame and guilt.” So, housing extitutional practices in Madrid are a feminist entity that brings into the public eye that private thought: the household indebtedness, showing once again as Kate Miller said that «The personal is political.» They connect the everyday, the personal and the collective, the visibility in the legal and institutional arena, which is made along with accompanying families: connecting the public sphere with care. They are erected in defense of space to support their peers and establish ties of solidarity based on the commons and care. That is how the individual and collective empowerment function in the urban citizen extitutional housing practice in Madrid.

2015-VIC-EVICTED PUBLIC  DOMESTICITIES

Evicted Domesticities as a coincident system. SIC/VIC

Extitutional Urbanism & Evicted Domesticities

The city in this process is a multiple assemblage that performs other production/reproduction or visibility/invisibility modes of the traditional public-private spheres. In this mode, extitutional urbanism is an urbanism made as a coincident system. According to Peter Sloterdijk, “The concept of a coincident system shows the simultaneous condition of the neighborhood and the difference: without this fact it is impossible to understand how contemporary societies emerge.” Also, without this concept we cannot understand the emergence of extitutional urbanism. The citizen housing practices in Madrid are all connected as a coincident system through the extitutional process in several ways. (Figure 04) Firstly, when linked with the bank entities eviction executions, one eviction could be part of other family evictions. If your parents support you with the mortgage process, after evicting you, the bank will evict your parents from their house to pay for the rest of the debt. Secondly, as an evicted citizen you will support other citizens in their specific empowerment processes. Thirdly, your evicted domesticity will be part of an assemblage of many other types of evicted domesticities. The invisible urbanism of evictions localizes each eviction as a singular entity. But if you put together all the evictions in Madrid you would have 11 million square meters of space and more than 500,000 rooms. (Figure 05) Also the number of people evicted is higher than the number of evictions .

Evicted domesticities are connected with a mode of producing emerging domesticities. Those domesticities appear in the temporality of uprising between when the police occupy the street at 7 a.m., and when the public notary and inspectors come to the house and the citizens gather outside and inside the house. At this moment the assemblage of all entities, banks, financial funds, administration laws, judicial protocols, citizens bodies, resistance objects, such as a fridge or mattress, photographers and video makers from big media and citizen journalists, firemen who have to open the locks of the house, neighbors including those who support the evicted citizen not the ones who close their blinds, enact the spatiality and temporality of the eviction process as something that shows the precariousness of our societies.

At that point, other spatialities and temporalities are performed in Madrid: from public demonstrations to the political escratches, such as individualized demonstrations in the streets. Additionally, specific actions in banks are taking place to support the neighbors’ particular negotiations. The support for the ILP (Popular Legislative Initiative), the mutual support in the social centers, the protests in the Parliament building, the emergence of thousands of 15M assemblies around housing issues, which can be found across the entire city, and the creation of new networks of care and mutual support are all occurring.

The entities shown in this article as extitutional urbanism are part of a whole. Each initiative, community or platform is part of a network of actions which are independent of their participation as a whole. The links are then based on relations between the parties, bodies, individuals, groups and communities, its objects, infrastructures and its spatialities, involving sets of relationships that cannot be explained by the parties, although they depend on them. These situations have the agency of being affected although they do not mutually constitute their own identity. This is how citizen extitutional urbanism works.

In order to conclude, we have to reflect on the idea of displacement that is inscribed in the process we discussed. The financialization of everyday life makes the question of the city irrelevant. Unlike the city, the financial engine associated to the real estate process, “knows no physical boundaries or limitations. There is no inside or outside, since the goal of the [machine] is for everything to be inside its domain” . The city is, in this extitutional case, only one of the multiple objects that are performed every day. The empowerment and emancipation processes are developed without the notion of participation as a consultancy or a call to participate. One could not afford to participate and take a position in the general consensus but, instead of that, collectiveness could make emerge new emancipatory processes to develop new modes of understanding the urban condition, which is always in conflict. It is neither a bottom-up nor a top-down process. One process is beside the other in a regime of connected isolation.
The financial market designs our homes. Private investment funds decide from thousands of miles away which life you should lead and how to configure it. This changes everything. Similarly to Marcheline’s case, thousands of citizens in Madrid collectively question the evictions system through collaboration and self-governance. This article shows the collective financial-economic eviction which happens daily in Madrid due to global economic policies. But it is not just happening in Madrid. The world is a recursive system of successive evictions at all levels.

GropiusEvicted212-13-eeeee2

Urban housing eviction assamblages. SIC/VIC

Notes:

[1] The entire research is made for the “Householding Fair 2015“ at the Bauhaus Dessau with the “Gropius Evicted” intervention at Gropius Masterhouse and the publication. Exhibition program curated by Regina Bittner & Elke Krasny and supported by Spanish PICE AC/E official program. With the participation of Poli del Canto & Jorge Pizarro from estudio SIC | VIC and Domingo Arancibia, Donovan Theodore Gracias, Amelyn Ng, Juan Luis Pereyra,  Raúl Alejandro Pérez, Thiago Pereira from Archiprix International Workshop. Madrid. 2015, Walla Saoul. Also with the collaboration of PAH Madrid (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). Special thanks to Carolina Pulido and Rafael Ivan from PAH Madrid. Without the experiences of Marceline Rosero, Lamine Numke and Irene González we could not have made the Bodygraphys and the essence of Gropius Evicted Project.

[1] Data collection is always controversial. This data comes from the PAH webpage. Source: http://afectadosporlahipoteca.com/2014/10/10/los-datos-del-cgpj-confirman-que-siguen-aumentando-los-desahucios-en-espana/

[1] Deleuze. Gilles. “Postscript on Control Societies” October. v59.1992. pp.3-7.

[1] Source: Lilncoln_Institute 2014; Basurama 2006

[1] Source: Pittini & Laino 2011

[1] Source: http://www.huffingtonpost.es/2014/10/25/viviendas-protegidas-fondos-buitres_n_6046094.html

[1] Source: INE 2013

[1] “What it is generally called an institution is all types of behavior that are more or less forced or learnt; everything that in a society works as a system of coercion, without being outlined, in short, all social non discursive practices.» Foucault, “El juego de Michel Foucault” Diwan n213. 1976 p175

[1] Tirado, F. J., & Domènech, M. (2001). Extituciones: Del poder y sus anatomías. Politica y Sociedad, 36, pp 183-196

[1] While it was Michael Serres who in 1955 coined the term extitution, and characterized it as a concept that has no «inside» nor «outside», they are just the limit, elements that can be connected or not. An extitution is a surface that cannot possibly be geometrized. Instead it is an amalgam of changing connections and associations. Its subject matter can be the positions, neighborhoods, proximities, distances, adhesions or accumulations of relations. Serres, Michel. Atlas. Editorial Cátedra, Madrid. 1994.

[1] See definition by @jararocha at VIC´s Wiky Open Glossary at http://viveroiniciativasciudadanas.net/wiki/glosario-abiertos/

[1] We have open discussions about the term “Extitution” with researchers such as J.M. Tirado, D. Montaner and D. López. You can visit the Spanish websites http://dlopezgo.net/2014/07/08/no-hay-extitucion-sino-modos-de-extitucionalizacion/ and http://viveroiniciativasciudadanas.net/2014/05/14/6ciudades-cuidados-en-el-espacio-publico/

[1] Regarding the origin of the housing initiatives in Spain you can read Ramirez, Iván at: http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Cronologia-del-movimiento-social

[1] More on the notion of “Feminidades Ahuciadas” on the following Spanish website http://cuencaalternativa.net/feminidades-ahuciadas-por-carolina-pulido/

[1] Sloterdijk, Peter. Esferas III. Madrid. Siruela. 2006

[1] See the digital cartography we made in collaboration with PAH Madrid at Madrid Evicted. http://viveroiniciativasciudadanas.net/2015/03/10/madrid-desahuciado/

[1] Based in the principles of exteriority of Manuel De Landa’s notion of Assemblage.

[1] koolhaas, Rem. “Ulterior Spaces. Harvard project on the city. Guide to Shopping”. London. Taschen. 2001

0

NIMBUS | Cielos Coproducidos

0. NIMBUS

NIMBUS | Cielos Coproducidos investiga colectivamente las cuestiones relativas a la modificación –consciente e inconsciente- de nuestros ambientes, y en especial los cielos y atmósferas que rodean la ciudad de Madrid. La cada vez mayor intervención humana en el entorno -gracias a los avances científicos, las tecnologías y la sobreexplotación de recursos- hace que el clima y los cielos no sean independientes de nuestra acción, sino que éstos son constantemente alterados y manipulados debido a numerosas causas e intenciones que abordaremos de forma crítica y colectiva. Los encuentros –como foros híbridos- están diseñados en un dispositivo instalado en la terraza de La Casa Encendida.

El control y modificación del clima y la atmósfera ha sido, desde siempre, uno de los objetivos primordiales del ser humano. Para ello se han recurrido a numerosas acciones míticas y tecnológicas, como ritos mágicos o  sacrificios para invocar la lluvia –o evitar la misma-. En los últimos años se han desarrollado y puesto en práctica numerosas tecnologías que inciden directamente en la modificación de las nubes y nuestros cielos, de forma que permiten generar nubes de lluvia -o deshacerlas- según la necesidad o estrategia subyacente. Muchas de estas acciones son poco conocidas, o incluso ocultadas explícitamente, envolviendo dichas prácticas en un cierto oscurantismo o “ficción”. Pero lo cierto es que el control y modificación climática –y las afecciones y externalidades- del ser humano en su entorno son cada vez mayores y más profundas.

Precisamente el ciclo que presentamos este año NIMBUS | Cielos Coproducidos explora la disolución de una naturaleza prístina y autónoma a partir de la intervención humana, tecnológica y científica: la coproducción de los cielos. Desarrollado en el interior de un dispositivo nebuloso de encuentro colectivo e instalado en la terraza de La Casa Encendida, el ciclo consta de cinco sesiones que se suceden a lo largo de una semana, y que permiten desvelar las técnicas y objetivos de nuestros cielos  coproducidos.

1. ANTROPOCENO

Sesión I: Antropoceno. Inscripción aquí. Martes 24 de Mayo 19:00-21:00 h

Una nueva era se abre paso en la historia de la humanidad: aquella en la que nuestras acciones provocan efectos y transformaciones irreversibles de tal calado que se diluyen las fronteras de lo natural y sus afecciones bidireccionales con nuestro devenir. El Antropoceno servirá de marco introductorio y crítico para abordar los retos ambientales actuales.

Antropoceno supone un nuevo marco conceptual y operativo que se despliega en “tiempos geológicos” y que comienza con la constatación de la afección que el ser humano produce en el entorno, con cambios de gran profundidad –e irreversibles– que provocan que el concepto de devenir “natural” de los hechos que acaecen en nuestro entorno no son independientes, autónomos y exteriores a nosotros, sino que nuestro modo de vida y las acciones que desplegamos en él lo afectan y transforman de modo estructural. Desde la revolución industrial el impacto del ser humano en el planeta no ha dejado de crecer, provocando numerosas externalidades que cohabitan y coproducen nuestro entorno. Islas de plástico en los océanos, basura espacial orbitando sobre nosotros, agotamiento de los recursos fósiles, ocupación del suelo, deforestación, aumento de la temperatura media o distintos fenómenos climáticos son producto del “desarrollo” humano y sus efectos en el medio. Antropoceno nos describe un nuevo “tiempo” en el que estamos inmersos, que nos ocupa y nos interpela, ya que somos nosotros los que sufrimos sus impactos, pero también somos aquellos capaces de amortiguar, mitigar e incluso invertir ciertas tendencias, algunas de ellas fatales. La primera sesión nos introduce en un marco teórico y narrativo en el que se despliegan las técnicas y artefactos para la modificación climática y la coproducción de nuestros cielos. El encuentro estará facilitado por:
Mercedes Pardo Buendía, Profesora titular U. Carlos III
Manuel Regueiro y González-Barros. Geólogo de la UCM.

2. DECRECIMIENTO

Sesión II: Decrecimiento. Inscripción aquí. Miércoles 25 de Mayo 19:00-21:00 h

Decrecimiento se postula como una de las principales dinámicas alternativas para combatir el progresivo deterioro ambiental y agotamiento de recursos finitos. El abandono de un crecimiento sin límites, explotador y consumista por una adecuación a las necesidades básicas –y no inducidas por el sistema socioeconómico– se presenta como un movimiento seductor y realista para revertir procesos insostenibles.

Frente a la actual dinámica, que se nos presenta como única, de modelo de desarrollo humano ­–económico, laboral, social o cultural–, distintos pensamientos y críticas se posicionan como alternativas y desvelan problemáticas soslayadas. El desarrollo de algunos provoca externalidades que sufren otros, tanto espacial como temporalmente, lo que se manifiesta en acciones y consecuencias tanto a nivel micro cómo macro. Una de las principales alternativas que ha ido cobrando fuerza progresivamente es el Decrecimiento, que plantea justamente un modelo diferencial al que sostenemos. Decrecimiento plantea una analogía biológica de primer orden: el crecimiento diferencial que se produce en un ser vivo contempla una primera fase de crecimiento cuantitativo, dimensional y extensivo, mientras que llega un momento en el que se deja de crecer –a lo alto– y se comienza a crecer cualitativamente –conocimiento, madurez, relación, expresión o saber–. Decrecimiento como movimiento alternativo al desarrollo socioeconómico actual rechaza un modelo de acumulación y consumo ad infinitum y lo denuncia por su insostenibilidad, abogando por una inflexión de dicho progreso para volver a “decrecer” hasta límites en consideración, en los que todos podamos disfrutar de una vida digna, poseamos nuestras necesidades básicas y razonables cubiertas, siempre dentro de un compromiso con los otros y con nuestro entorno. La segunda sesión del ciclo plantea una de las principales alternativas dentro del Antropoceno y cómo podemos mitigar sus afectos y causas. El encuentro está facilitado por:
Carlos Taibo, Escritor y profesor de la UAM.
Mario Sánchez-Herrero. Fundador de ECOOO.

3. MANIPULACIÓN DE AMBIENTES

Sesión III: Manipulación de Ambientes. Inscripción aquí. Jueves 26 de Mayo 19:00-21:00 h

La búsqueda y el control de los ambientes circundantes han sido siempre una gran apuesta en el desarrollo arquitectónico, tecnológico y científico. Los fenómenos climáticos, atmosféricos o meteorológicos han estado “fuera” del control humano, pero este ha procurado idear y desarrollar todo tipo de dispositivos y herramientas para su modificación y ajuste.

La manipulación del ambiente que rodean al ser humano hna sido siempre motivo de investigación e innovación por parte de los progresos técnicos y tecnológicos a lo largo del tiempo. Desde la caverna primitiva hasta las modernas sondas espaciales la adaptación humana a medios poco o nada favorables ha sido conseguida a través de la mediación, la protección, el control y/o la generación de nuevos ambientes, atmósferas, condiciones climáticas y parámetros físicos que permitan la vida y la comodidad o adecuación a la actividad humana. Dicha protección, control o generación de nuevos ambientes se han producido por espacios adaptados y adaptables de distinta escala y condición. Las arquitecturas como generadoras de espacios habitables recorren desde dispositivos corporales –escafandras, máscaras, cascos, bombonas…- pasando por instalaciones efímeras –burbujas, inflables, sondas, artefactos..- y grandes instalaciones permanentes. Dichas arquitecturas han llevado aparejadas complejas tecnologías para la modificación ambiental, que han permitido una amplia variedad de instalaciones, materializaciones, adaptaciones, etc. La tercera sesión repasa de forma retrospectiva las innovaciones y propuestas desarrolladas desde las distintas arquitecturas y sus periferias estableciendo un hilo conductor en en anhelo por el control del clima y las atmósferas que nos rodean. El encuentro será facilitado por:
Juan Elvira, arquitecto, docente e investigador.

4. INGENIERÍA DEL CLIMA

Sesión IV: Ingeniería del Clima. Inscripción aquí. Viernes 27 de Mayo 19:00-21:00 h

Ingeniería del Clima -o Geoingeniería- se presenta como la última de las acciones de alcance que se está desarrollando durante los últimos años para modificar e influenciar el clima de forma intencionada. Cambio climático, producción de lluvia, eliminación de la misma y otras variables se conjugan en dinámicas cada vez más complejas y poco transparentes. Todavía no sabemos que consecuencias podrán traer en el devenir ambiental.

El cielo de Madrid es objeto de múltiples intervenciones humanas que buscan el control climático y atmosférico de los mismos, con distintos objetivos y fines. En ocasiones producir lluvia en zonas desérticas o secas, en otras evitarla con objeto de proteger bienes del granizo u otras inclemencias atmosféricas. Estas técnicas –muy poco conocidas– redundan en fenómenos reiterados como la sempiterna sequía, la contaminación ambiental, las tormentas torrenciales, etc., que afectan directamente a la calidad de nuestros territorios y ciudades, y también a los recursos existentes de los que el ser humano hace uso. La Geoingeniería se presenta como una de las tecnologías más ambiciosas pero también menos públicas y fiscalizadas del control climático actual y sus consecuencias no han sido evaluadas y sometidas a la crítica pública. Los posibles impactos de las técnicas de control climático sobre la salud pública, el recurso suelo, la humedad ambiental, la radiación solar, la formación de nubes, las tormentas, etc., son aún desconocidos para el gran público.El cuarto encuentro será facilitado por:

Josefina Fraile, de la plataforma ciudadana Guardacielos.

5. AFECCIONES AMBIENTALES

Sesión V: Afecciones Ambientales. Inscripción aquí. Sábado 28 de Mayo 19:00-21:00 h

La coproducción climática y atmosférica provoca numerosas “externalidades” muchas de ellas aún no evaluadas ni previstas. Afecciones Ambientales definen ya conceptos como los “desplazamientos ambientales”, la meteosensibilidad, la pérdida de biodiversidad en flora y fauna, la especial incidencia de efectos nocivos en los colectivos más vulnerables –mujer, infancia, pobreza…-
La manipulación progresiva del clima redunda de manera continua sobre el entorno y sus habitantes, generando muchas consecuencias, algunas no-detectadas en la actualidad- que nos afectan de forma directa o indirectamente. Las modificaciones climáticas a gran escala no han recorrido el tiempo suficiente, aún, para dotarnos de una perspectiva histórica acerca de las consecuencias que éstos pueden acarrear. No obstante se comienzan a vislumbrar ya afecciones en nuestro medio ambiente y social que provienen de la manipulación de ambientes y el cambio climático.  Desde las perspectivas macro, donde el clima afecta al entorno –flora, fauna, suelo, acuíferos…- o los grandes movimientos migratorios de población –Desplazamientos ambientales- desde zonas de desastre hacia “zonas seguras”, hasta las perspectivas micro y las afecciones a las personas con sensibilidades atmosféricas o climáticas específicas –Meteosensibilidad- que ocurren en nuestras ciudades. El último encuentro está facilitado por:
Carmen Egea, Geógrafa. Universidad de Granada.
Luis de Rivera Revuelta. Meteosensibilidad.
Santiago Martín Barajas. Ecologistas en acción.

 

0

Mapeos de Innovación Ciudadana en Brasil, Argentina y Uruguay

/Users/migueljaenicke/Dropbox/MAPEOS SEGIB/MAPAMUNDI 2.dwg

Durante el mes de mayo la plataforma CIVICs acomete diversos talleres de mapeo ciudadano en varios países latinoamericanos. Simultáneamente se realizarán talleres en Brasil –São Paulo, Rio de Janeiro y Santos-, Argentina –Buenos Aires, Rosario y Santa Fe- y Uruguay –Montevideo-.

La plataforma digital CIVICS se reforzará a lo largo del 2016 gracias a su asociación con el proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana. Este convenio estratégico tiene como objetivo hacer de la innovación ciudadana en Iberoamérica un eje de acción prioritario dentro del organismo internacional, entendiendo ésta como un valor emergente y de futuro, con particularidades propias y específicas, como las reivindicaciones y movimientos populares, indígenas, idiomáticos, culturas ancestrales, comunidades de práctica, espiritualidad, etc. Además de otros movimientos y tendencias globales como la economía colaborativa, la permacultura, el reciclaje y la autoconstrucción, la movilidad sostenible, la gobernanza, los dispositivos y sensores ciudadanos entre otras.

A lo largo del presente año, y de cara a la presentación de resultados en la región en la próxima -XXV- Cumbre Iberoamericana -que tendrá lugar a finales de año en Cartagena de Indias, Colombia- la asociación formada por Innovación Ciudadana de la SEGIB junto a VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas -a través de la plataforma CIVICS– realizará una serie de talleres presenciales y volcado digital en diversas ciudades latinoamericanas, y cuyos resultados se presentarán en la citada cumbre, estableciendo un repositorio de innovación ciudadana a nivel regional. En cada ciudad el equipo SEGIB-VIC contará con actores locales de prestigio para las convocatorias, la recepción, la logística y la producción de los talleres o trabajo de campo -institutos, laboratorios, secretarías, etc…-.

Las próximas semanas VIC se desplaza de forma simultánea al cono sur para incluir ciudades capitales de la región que continúen estableciendo el objetivo del proyecto: una cartografía interactiva, comparable e internacional de la innovación ciudadana y las prácticas emergentes de la ciudad informal.  Para ello hacemos un llamamiento público a todas aquellas iniciativas ciudadanas, emprendedoras, start-ups, programas de gobierno, fundaciones, colectivos, activistas, investigadoras y ciudadanas que “practican ciudad” y promueven proyectos emergentes e innovadores. Una convocatoria para todas aquellas iniciativas que fomentan, consolidan y “fijan” otros capitales –más allá del puramente económico- como la sostenibilidad, la ética y justicia social, la corresponsabilidad, el empoderamiento ciudadano, la participación, el trabajo en red, etc. Durante los talleres de realizarán diversas metodologías de mapeo que permitirán desvelar las prácticas informales y con valor más allá de la cultura mainstream.

El programa de talleres a continuación:

BRAZIL

Santos | Museu Pelé. R. Marquês de Herval, s/n Valongo  | Inscripciones aquí

Lunes 2 de Mayo de 10:00 a 18:00

Martes 3 de Mayo de 10:00 a 18:00

/Users/migueljaenicke/Dropbox/MAPEOS SEGIB/MAPAMUNDI 2.dwg

São Paulo | Varios espacios  | Inscripciones aquí

Miércoles 11 de Mayo de 14:00 a 19:00 | Casa de Cultura do Campo Limpo-Z. Sul | R. Aroldo de Azevedo, 100

Jueves 12 de Mayo de 14:00 a 19:00 | Complexo Cultura Funarte-Centro | Alameda Nothmann, 1058

Viernes 13 de Mayo de 14:00 a 19:00 | Quilombaque-Z. Noroeste | Travessa Cambaratiba 05, Beco da Cultura

Sábado 14 de Mayo de 9:00 a 13:00 | Rede de Cultura-Z. Leste | Centro Cultural da Penha, Largo do Rosário 20

/Users/migueljaenicke/Dropbox/MAPEOS SEGIB/MAPAMUNDI 2.dwg

Rio de Janeiro | Varios Espacios  | Inscripciones aquí

Jueves 5 de Mayo de 10:00 a 19:00 | Incubadora Rio Criativo. R. Frederico Silva 86, 8º andar / Praça XI

Viernes 6 de Mayo de 10:00 a 19:00 | Ponto de Cultura Na Era do Rádio. Praia do Recôncavo 430 – Sepetiba

Sábado 7 de Mayo de 10:00 a 19:00 | Galpão Bela Maré. Rua Bittencourt Sampaio, 169 – Maré

Lunes 9 de Mayo de 10:00 a 19:00 | Ponto de Cultura Na Era do Rádio. Praia do Recôncavo 430 – Sepetiba

/Users/migueljaenicke/Dropbox/MAPEOS SEGIB/MAPAMUNDI 2.dwg

ARGENTINA

Buenos Aires | Varios Espacios  | Inscripciones aquí

Miércoles 4 de Mayo de 10:00 a 18:00 | Centro Metropolitano de Diseño. Algarrobo 1041. Barracas

Jueves 5 de Mayo de 10:00 a 18:00 | Centro Metropolitano de Diseño. Algarrobo 1041. Barracas

Viernes 6 de Mayo de 10:00 a 18:00 | Club Cultural Matienzo. Pringles 1249,1183

Sábado 7 de Mayo de 10:00 a 18:00 | Centro Metropolitano de Diseño. Algarrobo 1041. Barracas

/Users/migueljaenicke/Dropbox/MAPEOS SEGIB/MAPAMUNDI 2.dwg

Rosario | Museo Gallardo. Salón Walsh – San Lorenzo 1950  | Inscripciones aquí

Lunes 9 de Mayo de 10:00 a 18:00

Santa Fe | El Molino, Fábrica Cultural. Bv. Gálvez 2350  | Inscripciones aquí

Martes 10 de Mayo de 10:00 a 18:00

/Users/migueljaenicke/Dropbox/MAPEOS SEGIB/MAPAMUNDI 2.dwg

URUGUAY | Inscripciones aquí

Montevideo | Intendencia de Montevideo | Sala Ernesto Campos, 2º Piso.

Jueves 12 de Mayo de 10:00 a 18:00

Viernes 13 de Mayo de 10:00 a 18:00

Sábado 14 de Mayo de 10:00 a 18:00

/Users/migueljaenicke/Dropbox/MAPEOS SEGIB/MAPAMUNDI 2.dwg

1

Cocreación y Cogestión en Mercado Lepazpi

PRUEBA BANNER 2-1

«El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Madrid presentó públicamente un borrador del proyecto de rehabilitación y futuro uso del Mercado, con el propósito de dar respuesta a varias necesidades: las carencias dotacionales del distrito, la demanda de espacios de gestión ciudadana y la necesidad de oficinas para la administración pública. Todo ello con la voluntad de resaltar y conservar el gran valor patrimonial del edificio, su singularidad como espacio público y su importancia como punto de conexión de los distritos de Arganzuela y de Usera. A partir del 23 de abril, ven a conocerlo por dentro y a conversar para seguir definiendo este proyecto con la participación de todos los vecinos y vecinas»

Este sábado arrancamos un nuevo proceso colectivo, esta vez de cocreación y cogestión del Mercado de frutas y verduras de Legazpi en Madrid junto asl Distrito Arganzuela.

El Sábado 23 de Abril de 2016, se abrirá parte de la plaza del mercado y se realizaran visitas al interior del mercado para el conocimiento de los ciudadanos que no hayan podido visitarlo aún. De 12hs a 15hs El Miércoles 27 de Abril de  2016 se realizará la primera sesión de diagnóstico del proyecto redactado por el ayuntamiento y que ya incopora los nuevos usos previstos dotacionales, de equipamientos y espacios para la ciudadanía. De 18hs a 20hs

MFV-mailing-160418

 

Cocreación y cogestión

En este proceso de participación del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, es necesario establecer una agregación de las diferentes ideas que están sobre la mesa y otras que no hayan sido vehiculadas. El proyecto arquitectónico de remodelación redactado por el del Ayuntamiento de Madrid incorpora otros procesos como un espacio ciudadano, proyectos de dotaciones y equipamientos municipales para el lugar. Por último, el proceso quiere agregar otros proyectos que quizás aún no hayan sido desvelados.

Lo que sería una fase de diagnóstico en un proceso convencional es aquí una fase del estado del proyecto El proceso de participación debe partir del trabajo ya realizado para ser discutido, valorado y situado. Este punto de partida garantizará un proceso de participación agregativo.

La metodología de cocreación, permite la inclusión de públicos y ciudadanía muy diferentes en el proceso. Desde la plataforma digital, al espacio relacional se plantean escenarios, talleres y formatos accesibles a todos los públicos con un lenguaje sencillo y unas dinámicas claras que permitan la accesibilidad de agentes diversos en el proceso. La inclusión remite también a escenarios donde los técnicos se exponen a la ciudadanía y la ciudadanía a los técnicos. Y por último la inclusión de outsiders o agentes disruptivos que participen del proceso desde otros conocimientos.

Os esperamos a partir del este sábado 23 de Abril.

Toda la información está disposnible ya en la plataforma web mercadolegazpi.es

 

 

 

 

0

Urbanismo Capital: Funding the cooperative city

funding the cooperative city

Urbanismo Capital:  “Funding the Cooperative City”  European Worshop | 21-23 de Abril de 2016 | Medialab-Prado. Madrid

English below | Download URBANISMO CAPITAL PROGRAM PDF

Si quieres asistir y participar en los talleres de Urbanismo Capital envía un mail a viverodeiniciativasciudadanas@gmail.com | If you want to participate in Urbanismo Capital Workshop please, send an email to viverodeiniciativasciudadanas@gmail.com

 

Castellano

Urbanismo Capital “Funding the Cooperative City” se centra en la transición posterior al bienestar de las sociedades europeas de hoy: con las medidas de austeridad y la financiarización de las acciones de bienes raíces y servicios urbanos, el retiro gradual del estado y las administraciones municipales al proporcionar ciertos servicios y mantener ciertos espacios han impulsado iniciativas ciudadanas y grupos profesionales para organizar sus propios servicios y lugares. La auto-organización de nuevos espacios de trabajo, cultura y bienestar social han sido posible por diversas circunstancias socio-económicas: desempleo, redes de solidaridad, cambio de precios de bienes raíces y patrones de propiedad han creado oportunidades para salir de las dinámicas habituales del desarrollo inmobiliario.

En algunos casos, estructuras de la propiedad cooperativa excluyen la posibilidad de especulación inmobiliaria, en otros, nuevos servicios de bienestar están integrados en el tejido económico local, confiando en las capacidades y recursos no utilizados. Los nuevos procesos de desarrollo de las cooperativas también han sido testigos de la aparición de nuevos tipos de inversores, operando en base a principios de ética, confianza o de sostenibilidad, o trabajando en el intercambio de propiedades del mercado.

En el contexto económico actual de la ciudad de Madrid en el que estas iniciativas se revelan y a los desafíos sociales a los que dan respuesta, así como por análisis de la propiedad, gestión, modelos económicos y los impactos urbanos de los proyectos presentados -los talleres y la publicación- se destacan nuevas tendencias de desarrollo urbano y actores emergentes en las sociedades europeas contemporáneas. El objetivo del proyecto es resaltar las potencialidades de las nuevas lógicas económicas, basadas en las comunidades de desarrollo urbano y coproducción de ciudad, y para inspirar a nuevos compromisos y marcos permitiendo experimentos similares a revelar. La influencia del proyecto se revela en varios niveles: mientras que ayuda a las iniciativas «sobre el terreno», también se involucra a la administración, a la empresa y a los inversores para coinvertir.

El taller de Madrid Urbanismo Capital forma parte de los talleres celebrados en el 2014 en las ciudades de Rotterdam, Berlín y París. Y los 3 talleres europeos “Funding the Cooperative City” que se celebran en el 2016 en Budapest (6-8Abril) y en Roma (4-6 Mayo) y se presentarán en la Bienal de Arquitectura de Rotterdam (26-28 Mayo) The Next Economy.

 

12984025_1700311026877991_2215248939626711666_o222Imagen del taller celebrado en el KEK Budapest del 6-9 de abril.  (c) Daniel Dorko & Levente Polyak

Agentes

Los agentes participantes han sido seleccionados en un Open call europeo entre más de 80 proyectos ciudadanos. Los seleccionados para el taller de Madrid son Wikitoki, Bilbao (ES),  De Besturing, The Hague (NL), La fabrika detodalavida, Los Santos de Mainona(ES), Gängeviertel, Hamburgo (DE), Instituto Do It Yourself IDYS, Madrid (ES)

Los agentes locales, son los proyectos que visitaremos en el taller para conocer su modelo economico, de propiedad y financiación. Goteo, MICROFINANCIACIÓN, La traviesa coop57 /La Traviesa, FINANCIACION, Ecooo / Espacio savia solar ENERGÍA, Asociación Economía Bioregional, RECICLAJE Y MONEDA SOCIAL, Madrid agroecológico, SOBERANÍA ALIMENTARIA, Entrepatios coop./ Espacio Sannas. VIVIENDA, Koiki / Espacio Hub Madrid, MOVILIDAD.

Iniciado por Eutropian y con la colaboración de [VIC] Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Urbanismo Capital presenta casos emergentes de proyectos urbanos liderados por comunidades de toda Europa en una serie de talleres, vídeos y publicaciónes. El proyecto en cooperación con Wonderland Platform for European Architecture (Vienna), the Hungarian Contemporary Architecture Centre (Budapest) y organizaciones colaboradoras en nuevos modelos de desarrollo en ciudades Europeas como Ateliermob (Lisbon), Stipo (Rotterdam), Meanwhile Space (London), ExRotaprint (Berlin), 6B (Paris), Stealth.unlimited (Amsterdam/Belgrade), Architetti Senza Frontiera Italia Onlus (Milan), Homebaked (Liverpool), space&matter (Amsterdam) and Elke Krasny (Vienna), todas ellas con experiencias en proyectos de pequeña escala, y desarrollos urbanos como modelos cooperativos de financiación y propiedad  desde las iniciativas ciudadanas

Calendario Preliminar / Preliminari Schedule.

Miércoles 20 de Abril

18:00-21:00hs   Recepción visitantes

Lugar: Vivero de Iniciativas Ciudadanas VIC Headquarters

Jueves  21 de Abril

9:30-10:00        Desayuno informal

10:00-11:30       Visita Coop. Entrepatios / Espacio SANNAS

12:00-13:30       Visita Economías Bioregionales / Merc S. Fernando

14:00-15:30       Comida (Mercado de San Fernando)

16:00-18:30       Micro Workshop con Goteo

19:00-20:30       Presentación pública de proyectos

Lugar:               Medialab Prado

Viernes 22 de Abril

9:30-10:00        Desayuno informal

10:00-11:30       Visita Koiki / Espacio Hub Madrid

11:30-12:30       Visita Coop57 / Espacio La Traviesa

13:00-14:00       Visita ECOO/ Espacio Savia solar

Comida (Mercado de Antón Martín)

16:00-19:30       Workshop

Lugar:               Medialab Prado

Sábado  23 de Abril

9:30-10:00        Desayuno informal

10:00-12:30      Visitas Espacios Urbanos y Ciudadanos

13:00-16:00      Comida alrededor del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi.

19:00                Despedida y cierre:

Domingo  24 de Abril

Despedida de los participantes europeos

English

“Funding the Cooperative City” explores, promotes and assists experiments in organizing welfare and establishing new social and community services in European cities. After a series of workshops organized in 2014 Fall with the Wonderland Platform for European Architecture in Rotterdam, Berlin and Paris in cooperation with Pamphlet Architecture, New Generations and Banlieues d’Europe, the project moves to Southern and Eastern Europe in the 2015 Fall and 2016 Spring. In these regions, we will complete the creation of an Europe-wide network of experimental initiatives that introduce new ways to finance and organize social services and infrastructures. Through local research, events in Madrid, Rome and Budapest, as well as investigative reports, video portraits and a publication, the project will bring together protagonists of the new social economy from various cities in order to help shaping a new European culture of urban development based on community-driven initiatives, civic economic models and cooperative ownership.

“Funding the Cooperative City” will present cases of cooperative urban development projects from Berlin, Paris, Madrid, Rome, Belgrade, Budapest and other European cities. Besides the cases, the exhibition will also analyse the processes in which they were created, their management models, financing structures, stakeholders and relationships with major actors in their cities. Based on a series of workshops organized in Rotterdam, Berlin and Paris in Fall 2014 and in Madrid, Rome and Budapest in Fall 2015, and on interviews conducted with protagonists of cooperative urban development projects, the proposed materials will introduce new development concepts, models and methodologies of the Sharing City through experiences of projects like ExRotaprint, Holzmarkt, 6B, Homebaked, Stealth:unlimited, Zoho, Heti betevő, and many others.

The project’s goal is to highlight the potentials and limitations of new, community-based logics of urban development, and to inspire new commitments and frameworks enabling similar experiments to unfold. We work on making the project influential at various levels: while helping initiatives at the local level, we also aim at engaging politicians, municipal officers and financial decision-makers to help these new processes.

Madrid workshop  Urbanismo Capital is part of the workshops: 2014 inthe city of  Rotterdam, Berlín y París. And the 3 european workshops “Funding the Cooperative City” will celebrate 2016 in  Budapest (6-8April) y en Rome (4-6 May) and will be presented at the Rotterdam Architecture Bienale  (26-28 May) The Next Economy.

Participants agents had been selected by a european open call among more than 80 citizen projects. For the Madrid worshop the selected projects are: Wikitoki, Bilbao (ES),De Besturing, The Hague (NL), La fabrika detodalavida, Los Santos de Mainona(ES), Gängeviertel, Hamburgo (DE), Instituto Do It Yourself IDYS, Madrid (ES)

Local Agents are the projects we will visit at the madrid workshop to know more about their economical, funding and ownership models. Goteo, MICROFINANCIACIÓN, La traviesa coop57 /fiare/dinamia, FINANCIACION, Ecooo, espacio savia solar , Central Térmica Cooperativa Orcasitas, ENERGÍA, Asociación Economía Bioregional, RECICLAJE Y MONEDA SOCIAL Madrid agroecológico, SOBERANÍA ALIMENTARIA, Colaboratorio, COOP DE COOPERATIVAS, Entrepatios coop.  VIVIENDA, KOIKI-Hub Madrid, MOVILIDAD.

The project is iniciated  by Eutropian (Rome) with the collaboration of VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas in cooperation with the Wonderland Platform for European Architecture (Vienna), the Hungarian Contemporary Architecture Centre (Budapest), all organisations engaged in elaborating new development models in European cities. Further partners in the project are Ateliermob (Lisbon), Stipo (Rotterdam), Meanwhile Space (London), ExRotaprint (Berlin), 6B (Paris), Stealth.unlimited (Amsterdam/Belgrade), Architetti Senza Frontiera Italia Onlus (Milan), Homebaked (Liverpool), space&matter (Amsterdam) and Elke Krasny (Vienna), all with experiments in small-scale, community-based urban developments with cooperative models of ownership and financing.

Selected proyects for the Madrid Workshop.

Wikitoki

Bilbao (ES)

Wikitoki is a laboratory of collaborative practices located in a 370 sq mt space in Bilbao. Wikitoki hosts multiple activities with a  focus   on    social, economic, urban, feminist, cultural and political implications that are developed through a mixture of disciplines following co-creation and active participation principles. The membership fees vary according to the different type of usage and this income is integrated with a series of activities with different economic margins that feed into a mutualistic model. Also a new system of partnership has been introduced based on the idea of residencies, to provide dynamism, open to more people and incorporate other interests and abilities.

2-1200x900

De Besturing

The Hague (NL)

The creative hub De Besturing has started during the re-development of an industrial area in the Hague. When this process stopped, the DB community started to push their presence further in the area, taking over the vacant spaces and having as a long term vision to build a place for innovative thinking in arts, design and technology. Within DB, independent entrepreneurs develop projects under the umbrella of a cooperative and profits of the cooperation are redistributed to kick-start new initiatives. DB operates as an opinionated community by having a role in the public debate around culture and innovation in their city. De Participation of De Besturing is supported by the Dutch Embassy in Spain.

besturing

La fabrika detodalavida

Los Santos de Mainona(ES)

LaFábrika detodalavida is located in Los Santos de Maimona, a rural town in Extremadura. Using an old cement factory as its basis, La Fábrika detodalavida is a free, open and participatory project where anyone, any need and any idea are welcome. Initially, a crowdfunding campaign helped to collect the microfinance support which was complemented by the founders’ financial resources. Currently the project is supported by the profit of events and a system of alternative sharing system, including time banking.

lfdtv-outside-1200x801

 

Gängeviertel

Hamburgo (DE)

The project takes place in twelve historic buildings in Hamburg’s city centre which have been transformed into a cultural, political and social non-commercial hub for the collectivity. Starting as occupied buildings, the project has been turned into a legal process to re-activate the neighbourhood. The Gängeviertel established cooperative shares that may be purchased not only by the people who seek to use the space but also by the general public. Besides the community shares and voluntary work, the complex creates significant revenue from nightlife activities.

2_Photograph_by_Franziska-Holz

 

Instituto Do It Yourself IDYS

Madrid (ES)

“Learning by doing” is the motto of this project which involves a program of collaborative learning, investigation, experimentation and prototyping. The institute DYI is hosted in a 180m2 in Madrid. The space provides the “IDYSSchool” with a training program conducting regularly theoretical and practical workshops, but also hosts the “NeighborhoodCraftSchool” supporting the various neighbourhood participative initiatives developed through the Neighborhood Plan of the area. The space is organized by Todo Por la Praxis (TXP) together with some external collaborators. The space is self-managed through different financial resources such as public funding, self-funding, crowd funding and private funding, with an integration of some non-financial resources such as recycled or up-cycled materials.

idys-4-1200x800

 

Si quieres asistir y participar en los talleres de Urbanismo Capital envía un mail a viverodeiniciativasciudadanas@gmail.com | If you want to participate in Urbanismo Capital Workshop please, send an email to viverodeiniciativasciudadanas@gmail.com

Urbanismo Capital Funding the Cooperative City is supported in Madrid by:

Sin título

 

3

Coproducción urbana y ciudadana: Marinalab

conquista la marina lab

Coproducir un Parque en San Sebastián de los Reyes.

La ciudad de hoy necesita de nuevos modos de producción que habiliten y potencien las relaciones entre ciudadanos, técnicos, profesionales, constructores, instituciones, administraciones y procesos materiales derivados del entendimiento de una construcción colectiva en el día a día.  La coproducción, entonces, no es un término nominativo, sino un proceso. La coproducción ocurre o no ocurre. Sucede, se posibilita, se experimenta o simplemente se nombra sin que nada cambie.

En términos de gobernanza, podemos entender la coproducción como una interacción necesaria entre administraciones, empresas y ciudadanía. Pero en una experiencia urbana que es socio-técnica y socio-material, la coproducción se alía con muchas más entidades que los agentes tradicionales. El medio, los objetos que lo componen, los relatos, la atmósfera, las plantas y el ecosistema, los animales domésticos y salvajes, el agua, la energía, etc. Todo ello coproduce un ensamblaje que compone nuestro día a día. En el Parque de la Marina de San Sebastián de los Reyes también. Una gobernanza colaborada en los procesos que desarrollan la ciudad puede producirse desde el entendimiento de cómo ésta puede desarrollarse sin consumir más territorio sino repensando y evolucionando lo existente en base a ideas, herramientas, espacios y tiempos basado en modos de relaciones heterogéneas entre diferentes agentes que componen lo urbano

¿Por qué una coproducción en La Marina?

Pensar el futuro de un área urbana o un parque, es pensar en un futuro social, ecológico y económico, pero también tecnológico y material. Una interacción progresiva entre entidades diferentes. Pasar de la idea de la sostenibilidad, como el sostenimiento o mantenimiento de lo que conocemos, a pensar en términos de adaptación y reutilización de recursos o conocimientos es una vía diferente. La coproducción urbana, es un reto no sólo para pensar en espacios futuros sino para adaptar un presente. La Marina ha sido un espacio militarizado durante más de 30 años en S.S. de los Reyes y dado que está elevado  en el centro  de la ciudad, paradójicamente ha sido invisible a ojos de los ciudadanos. Para visibilizarlo, se han realizado procesos específicos y graduales hasta que el pasado día 6 de febrero La Marina abrió sus puertas a los ciudadanos.

 san sebastian de los reyes

Pensar en la interacción, la copresencia de agentes diversos, y la corresponsabilidad sobre las ideas, lo dicho y lo por hacer, es tarea de todas en un proceso que ya marca un hito en la participación urbana, pues no es un proceso de consulta participativa, sino un proceso de coproducción urbana. Por lo tanto, el proceso que planteamos para La Marina, no trata tanto de desvelar ideas para que otros las lleven a cabo en el parque, sino para testear el nivel de colaboración sobre ideas-procesos-proyectos que podamos prototipar para después testear en un proceso a corto y medio plazo. Este proceso requerirá también coinversión, o establecer los diferentes  recursos y capitales urbanos que diferentes agentes pueden poner sobre la mesa de diseño del propio parque. Parque. El dinero es sólo uno de los recursos posibles.

También nos parece importante señalar que la coproducción, no tiene porque limitarse a una coproducción en consenso. Coproducir, es también cooperar en la diferencia, es pensar en agencias inesperadas, alianzas no previstas, choques chispeantes entre diferentes. Una idea-proceso-proyecto, no tiene porque anular otro. No tienen porqué coexistir, pensemos también como pueden coinsistir. Es una posibilidad para ser diversos con lo diferente.

 laboratorio de innovación urbana y ciudadana

Coproducir es pensar en un Urbanismo Progresivo.

El proceso que se plantea en la Marina, es un proceso middle-out que permite tomar decisiones progresivas. Para ello, las labores de mapeo y diagnóstico participado, el detonador de procesos, el prototipo de procesos-proyectos, su testeo y su evaluación, forman parte de un ciclo de vida del urbanismo progresivo. No hay que hacerlo todo, ya. No hay que decidirlo todo ahora. El urbanismo progresivo permite alimentar un proceso en continuidad y simultaneidad con otros procesos que se dan ya en San Sebastián de los Reyes. Es una garantía para fortalecer los tejidos existentes sean estos sociales, productivos, empresariales o afectivos, y pensar en la coproducción como el ADN de un proceso a corto, medio y largo plazo.

Para ello, y de manera sencilla, elaboramos una metodología en tres partes:

La primera, siempre necesaria y cada vez más vinculante es detectar las capacidades y conocimiento ciudadanos ya existente. Iniciativas ciudadanas, asociaciones formales, grupos informales, que ya operan en el entorno de S.S de los Reyes y que aún no se conocen ni reconocen.

La segunda una puesta en común de ideas-procesos, siempre desde la experiencia personal y desde un pensamiento complejo de su iniciación, gestión y apertura.

Por último una selección de ideas-procesos para prototiparlas como ideas-proyecto desde puntos de vista diferentes en términos de género, accesibilidad, inclusión, alcance, cogestión, cuidado, etc.… En base a estas tres fases, el proceso de participación de La Marina, dará lugar a dos tipos de procesos. Un documento colaborativo con el proceso de participación, y a la vez varios proyectos prototipados para ser testeados en el propio parque de La Marina.

La coproducción entonces, es la forma de entender un pensamiento en acción de manera colectiva aplicado sobre un entorno urbano. El parque nos enseñará muchas cosas, el trabajo ciudadano también, y el proceso nos permitirá testear los límites de la participación como puesta en acción de proyectos urbanos de manera directa, es decir, progresiva.

madrid laboratorio urbano

Una infraestructura ciudadana coproducida: marinalab.

Cómo parte del proceso, hemos ya coproducido una infraestructura ciudadana dentro del parque de La Marina, que tiene varias funciones operativas y simbólicas.

  •  Explorar, observar y mapear el parque actualmente desconocido para la ciudadanía.
  •  Visibilizar  el proceso de participación y la existencia del Parque de La Marina.
  •  Servir como lugar de encuentro para los procesos participativos y presentaciones.
  •  Dotar de una pequeña infraestructura de confort dentro del parque.
  •  Ser un símbolo del proceso de participación  y coproducción del nuevo parque de la marina.
  •  Desplegar cierta autonomía energética  desde la instalación de paneles de energía solar fotovoltáica. Esta es la única fuente de energía que posee el parque actualmente.
  •  Enlazar la apertura de puertas del parque con el proceso de participación.

Esta infraestructura opera como un espacio afectivo donde las redes de ciudadanos e iniciativas, las existentes y las emergentes se vinculan a ella como soporte y enlace para muchas otras  actividades.  En ella se desarrolla parte del proceso participativo según las dimensiones de participación, número de agentes, climatología, etc.  El propio laboratorio de La Marina  se ha desarrollado en un proceso de coproducción entre el ayuntamiento de S.S: de los Reyes, empresas privadas como Turboiber y Pleno Acceso, iniciativas ciudadanas como Metrohuerto, Consuma Eficiencia o el Instituto DIY, Trifocal y codiseñado y construido por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas junto a Todo por la Praxis. El proceso de codiseño se aumentará con la puesta en marcha de marinalab y los prototipos de proyectos que se detonen en el proceso.

Por último, toda esta puesta en marcha se apoya en la plataforma digital conquistalamarina.es puesta en funcionamiento por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, que recoge las ideas de los ciudadanos de Sanse y que apoya y sirve de soporte no presencial para el proceso de participación y coproducción.

Todo ello permitirá ayudar a definir el carácter, identidad y futuro desarrollo de La Marina, apostando por varias líneas de acción en su constitución como espacio común urbano que explore las potencialidades internas existentes y aproveche las sinergias y experiencias externas de valor. Que detone procesos innovadores para afrontar los retos actuales que tenemos en nuestras ciudades, ecosistemas y que tienen un alcance más amplio que lo local. El parque ya desmilitarizado, permite que  la coproducción urbana  enriquezca  los  procesos presentes y futuros entre la administración pública, las instituciones, las empresas locales y las iniciativas ciudadanas agrupando a toda la sociedad civil en un nuevo nodo urbano, cultural y medioambiental  innovador a partir de la recuperación y puesta en valor del parque existente y el conocimiento ciudadano emergente.

Las diferentes sesiones tras el proceso de aperturason las siguientes:

  • 6 de febrero: Certificado Ciudadano: De 12hs a 15hs en #marinalab #conquistalamarina
  • 20 de febrero: Mapeo y Diagnóstico participativo. De 11hs a 14hs en #marinalab #conquistalamarina

madrid vivero de iniciativas ciudadanass

8

Iniciativas x quito

GENERAL

Tras los recientes y exitosos mapeos realizados en México D.F -junto al Centro cultural de España en México CCEMX– y en Madrid -dentro del grupo de trabajo de Los Madriles, liderado por La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos Madrid FRAVM y Intermediae/ Matadero Madrid, junto a otros colectivos- iniciamos el presente año una nueva fase en la elaboración de cartografía urbanas que desvelen y pongan en valor los ecosistemas emergentes, las prácticas informales y la innovación ciudadana que «práctica» y «hace» ciudad.

La plataforma digital CIVICS se reforzará durante 2016 gracias a la asociación proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana. Esta asociación estratégica tiene como objetivo hacer de la innovación ciudadana en Iberoamérica un eje de acción prioritario dentro del organismo internacional, entendiendo ésta como un valor emergente y de futuro -poco alejado de los movimientos de cambio y transformación social que ocurren en los entornos anglosajones-, pero con particularidades propias y específicas, como las reivindicaciones y movimientos populares, indígenas, idiomáticos, culturas ancestrales, comunidades de práctica, espiritualidad, etc. Además de otros movimientos y tendencias globales como la economía colaborativa, la permacultura, el reciclaje y la autoconstrucción, la movilidad sostenible, la gobernanza, los dispositivos y sensores ciudadanos entre otras.

A lo largo del presente año, y de cara a la presentación de resultados en la región en la próxima -XXV- Cumbre Iberoamericana -que tendrá lugar a finales de año en Cartagena de Indias, Colombia- la asociación formada por Innovación Ciudadana de la SEGIB junto a VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas -a través de la plataforma CIVICS– realizará una serie de talleres presenciales y volcado digital en diversas ciudades latinoamericanas, y cuyos resultados se presentarán en la citada cumbre, estableciendo un repositorio de innovación ciudadana a nivel regional. En cada ciudad el equipo SEGIB-VIC contará con actores locales de prestigio para las convocatorias, la recepción, la logística y la producción de los talleres o trabajo de campo -institutos, laboratorios, secretarías, etc…-.

El objetivo de esta alianza es establecer una cartografía «global» que sitúa las prácticas ciudadanas y urbanas -informales y emergentes- en un plano internacional y fácilmente accesible y comparable -gracias a la estructura clasificatoria y categorial compartida, establecida y revisada en base a las experiencias «de campo», testadas en los talleres y por la propia usabilidad de la herramienta-. Sabemos que es tarea imposible representar a todas y no dejarnos a nadie en tamaña ambición -«mapa de mapas»-. No obstante la generación de masa crítica en cada ciudad trabajada permite ofrecer una más que aceptable «foto fija» de la situación, invitando a que los agentes locales puedan seguir dinamizando e incluyendo nuevas propuestas innovadoras y valiosas que permitan construir colectivamente un mapa complementario -de cada ciudad- a la oferta cultura mainstream, o a los circuitos y elementos patrimoniales propias incluidos en los mapas convencionales.

Comenzamos por presentaros los resultados de la cartografía realizada en Quito, Ecuador, durante el pasado mes de Noviembre. INICIATIVAS X QUITO -con más de 200 iniciativas ciudadanas, de gobierno y empresariales-, es el resultado de los dos talleres que tuvieron lugar en MedialabUIO, laboratorio de reciente creación ubicado en la CIESPAL. Durante dichos talleres contamos con una nutrida y variada representación de agentes locales y expatriados, los cuales, mediante las dinámicas participativas y el mapeo colectivo, ofrecieron un panorama muy plural e inclusivo del «pulso urbano» de una ciudad tan compleja como Quito, y que posee sus propias características diferenciadas de las anteriores experiencias acaecidas en México D.F. y Madrid. Agradecer especialmente tanto a MedialabUIO como a los participantes que asistieron a los talleres su apoyo para la elaboración de la cartografía.

PARCIAL

Quito, al igual que otras ciudades, concentra gran parte de las iniciativas y experiencias transformadoras en barrios y zonas simbólicas -centrales- de medio-alto poder adquisitivo y gran formación. Barrios simbólicos como el Céntro Histórico o el ensanche -el Hipercentro-, al igual que otras áreas semigentrificadas y de gran calidad de vida -como La Mariscal , La Floresta o incluso Guápulo-, concentran gran parte de las prácticas informales, emergentes e innovadoras en el panorama urbano quiteño. También el «desborde» territorial de Quito hacia el oriente da lugar a experiencias innovadoras en cuestiones de agricultura urbana, permacultura, ecología y consumo responsable en las ciudades de Tumbaco y Cumbayá.

Pero también encontramos experiencias novedosas y de gran valor simbólico y significativo. Las comunas  y territorios ancestrales -La Toglla, Cotocog, Santa Clara de San Millán, Tola Chica, Lumbisi…-que se asientan sobre las faldas de los volcanes que flanquean Quito -el Ilaló, el Pichincha…- poseen legislaciones propias diferenciadas del DMQ dónde la propiedad es compartida y comunal -similar a los montes comunales- y dónde se producen regímenes de propiedad comunes «commons» -ni públicos ni privados- y producción colaborativa, además de un celo frente a las «presiones» urbanísticas y legislativas que hacen de dichas comunas una suerte de «buffer zone» y de resistencia a la especulación territorial y urbanística.

Además, áreas quiteñas como Atucucho poseen su propia moneda social -dólar de Atucucho- así como más de 800 huertos vecinales informales, sin «espacios digitales» asociados…Por otro lado son interesantes los procesos de resistencia, ocupación y regeneración barrial, las experiencias en los Mercados municipales -El Mercado de San Roque-, las demandas ciudadanas -derechos indígenas, educación bilingüe kichwa, aborto legal…- y movimientos sociales -antiextractivistas, políticos, regionalismos, etc.-. Todo ello compone, sin duda, un horizonte de acción muy interesante en una ciudad compleja y diversa pero apasionante. Aquí podes consultar las iniciativas mapeadas…y os animamos a completar el mapa de INICIATIVAS X QUITO.

APOYO MUTUO Y CUIDADOS

Quito Seguro
Regazo Casa de Madres
Taller La Polilla
Casa1028
La piscina de Alicia
Deliktium
Hosh
Mujeres de Luna
Minadores de Sueños

 

ARTE URBANO

Centro Cultural Rompecandados
Centro Cultural Pacha Callari
Tranvía Cero
Urban Sketchers
We Diseñamos
Pentasiete
Encomma
Fotografos Ecuador
Espacio Vacío
Al borde
Con lo que hay
Tresmasuno
Siete86
Rama
Arte en el Trole
No lugar
La Karakola
La Yapa
Estudio 1984
La Naranjilla Mecánica
Guarida  Serigráfika
Casa Malayerba
La Butaca
La Emancipada
Cuando se va la luz
La Multinacional
Bocabierta
Perro de Loza
Colectivo Cotocollao
Detonarte
Radio Cocoa
Panal de Arte
Arte Contemporáneo Ecuador
Mecánica Urbana

 

 CULTURA LIBRE

Buen Conocer
S1-90
Paradocs
Gescultura
La Anaconda Celeste
Colectivo La Hormiga
Libera tu Libro
FLIA
Sesiones Al Parque
Pecha Kutcha Quito
La Selecta
Colectivo Articultor
QuitoFest
Escenario Alterno
Arte Actual
Medialabuio
Ochoymedio
Hilo Negro
Radialistas
Enchufetv
Andotecas
Kichwa estudio
Wambra Radio
Casa Pukara
Nina Shunku
La Casa
La Línea Negra
El Patio del Arupo
Trude Sojka
Creative Commons Ecuador

 

DEPORTES

Federación de ligas

 

DERECHOS E IGUALDAD

Yoveoveo
Redtrabsex
La marcha de las putas
Proyecto transgénero
Flor del Guanto
Mengana Kolectiva
La Kolectiva
Saramanta
Sentimos diverso
CONAIE
Yo soy 65
Teatro en Casa
El parto es nuestro
Salud mujeres
Libera Ecuador
CDES
FIAN
FEINE
Ecuarunari
MOIQ
Llacta!
La Casa Trans
Colectivo Abolición
Desaparecidos en Ecuador
Un pacto por la Vida
Geografía Crítica
CEPAM
Rumiñahui

 

ECOLOGIA URBANA Y CONSUMO

De la Mata a la Olla
Mi primer huerto
Geografia Critica
Acción Ecológica
Centro Tinku
Frente Mercado San Roque
Zapallo Verde
Red Semillas
Comuna Tola Chica
Comuna Lumbisi
Comunidad La Toglla
Comunidad Yunguilla
Wayruro Orgánico
El Árbol en Movimiento
CaféArte Tumbaco
Café La Huila
Warmi
Papalote
Lunas Ecológicas
Aya Orgánica
Cachivachero
CEA
FONAG
Heifer
La Elvirita
Yakunina
Camaren
Por la tierra plántate
Probio
Comuna San José de Cocotog
Comuna Ilaló
Fuireciclado
Árboles Patrimoniales
Aves de Quito
Fundación Pachamama
Yasunidos
Mercadillo del Patio

 

ECONOMIA COLABORATIVA

Conquito
ImpaQto
KrugerLabs
Auconsis
AEI
Buen Trip
El gran trueque
Wembaù
Latinnova
La Chaucha
La Casa Mutante
La Vaca Digital
La Trueca
Greencrowds
SEPS
CONAFIPS
Torno Co. Lab
QuitoTech
Cooperativa Minga
Credipy

 

EDUCACIÓN EXPANDIDA

Quinto Pilar
Banco de ideas
Idukay
Quito Eterno
Picnic de Palabras
Estampería Quiteña
Foch 753
ALER
Jóvenes Reporteros
Colegio Chaquiñán
Sur Milenario
Rincón del Lobo
Ciespal
FabLab Quito
3D Lab
Teebot
Kichwa Alalay
CORAPE

 

MOVILIDAD SOSTENIBLE

cicloPolis
Biciacción
Masa crítica
BiciQuito
Asociación de peatones
Andando en bici carajo
Carishina en bici
Construbicis
Ecovia
Cleta Endiablada
Ciclistas Urbanos UIO
Quito Pedal

 

POLÍTICA Y GOBERNANZA

Hacklab UIO
Hackem
LINQ
Quito vigila
Datos abiertos
Fábrica cultural atucucho
ASLE
Ocaru
Universidad Popular
Grupo Faro
Foro de los Comunes
Ecuador Transparente
Minka
El Colectivo
El Churo

 

URBANISMO Y PATRIMONIO

MCM+A
Arsquitensis
Caminos de San Roque
Chimbacalle por el Puente de Piedra
Instituto de la Ciudad
Quito de Aldea a Ciudad

 

OTRAS

Quitoteconecta
0

Objeto en residencia. Caseando en Etopia ZgZ

 

02

A partir del 20 de enero, Etopia Centro de Arte y Tecnología acoge el ciclo #caseando, proyecto itinerante desarrollado por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas y producido por La Casa Encendida, que ya ha pasado por espacios como Intermediae (Matadero).

Las residencias artisticas ya no son sólo para artistas. Los objetos, con su agencia compartida,  son capaces de detonar procesos de manera autónoma allí donde van. Caseando nació en La casa Encendida de Madrid para trasladarse después a Matadero-Intermediae Madrid y lanzarse a la aventura actual en Etopia zaragoza. Cada localidad opera como un «upgrade» del prototipo de vivienda incorporando nuevo conocimiento ciudadano que se materializa en las tecnologías que se van incorporando; siempre diferentes y recogiendo el conocimiento situado de cada ciudad. Caseando se convierte entonces en un objeto en residencia que detona nuevos procesos ciudadanos. El siguiente lugar puede ser tu ciudad, institución o iniciativa ciudadana. Caseando se pliega para hacer facil su desplazamiento y se despliega una vez ha llegado al nuevo lugar que lo acoge.

El proyecto #caseando parte del reconocimiento de la labor de la práctica ciudadana en la configuración de nuestras ciudades en los últimos años. Esta acción ciudadana ha centrado su actividad en el espacio público, entendido este como las plazas, parques, calles o solares y espacios recuperados por y para la ciudadanía. La aparición de huertos vecinales, espacios ciudadanos, intervenciones urbanas y una multiplicidad de iniciativas ciudadanas con propuestas sostenibles, éticas, participativas e innovadoras han trufado nuestras ciudades en un esfuerzo por recuperar y re-politizar el espacio público, con afán pedagógico y corresponsable.
#caseando se propone indagar en aquellos espacios poco tratados hasta la fecha, y que suponen un desplazamiento del campo de acción ciudadano hacia los espacios privados y domésticos: la vivienda. La innovación ciudadana no puede circunscribirse sólo al espacio público, sino que cada uno de nosotros podemos implementar políticas e iniciativas en nuestras viviendas que, mediante la conectividad de la red distribuida que suponen nuestros espacios privados en la ciudad, y el trabajo en red de sus actores, emerja un nuevo ámbito de lo colectivo.
Para ello, el proyecto propone la construcción colaborativa de una serie de dispositivos que permitan dicha acción colectiva. Dispositivos que, mediante su construcción hazlo tú mismo o hazlo con otros, de forma económica, ágil y lúdica, reciclando materiales y aprendiendo, podamos incorporarlos a nuestra vivienda o espacio doméstico, empoderándonos y generando nodos de acción y práctica ciudadana.
Los talleres propuestos se conforman a partir de la creación de un prototipo de vivienda, autoproducida de forma colaborativa. Sobre ella se irán incorporando los dispositivos que se vayan construyendo a lo largo de los microtalleres, en los cuales se realiza la transferencia de conocimiento: los espectadores, usuarios y ciudadanos aprenden cómo configurar ciertos equipos y dispositivos ciudadanos en sus propios hogares, siendo capaces de aprehender tanto el conocimiento conceptual y técnico del propio dispositivo, como la sensibilización acerca del sector en el que se inserta y su capacidad innovadora y alternativa a los canales mainstream existentes.

251115 imagen logos etopia 3

#caseandozgz : contenidos y programa
Siguiendo los objetivos del proyecto y su formato, #caseandozgz va a desplegar una serie de microtalleres impartidos por colectivos e iniciativas locales, que permitan conocer las tecnologías de cada dispositivo de una manera sencilla, divertida y atractiva, y faciliten el aprendizaje y el empoderamiento ciudadano, con objeto de indagar aún más en cada uno de los sistemas e implementarlos en nuestros espacios domésticos y conectarnos en red.
>> Miércoles 20 de enero, 18:30h . Presentación de #caseando: prototipo de vivienda con dispositivos ciudadanos autoproducidos. A cargo del Vivero de Iniciativas Ciudadanas y con la participación de los colectivos e iniciativas locales que participan en el ciclo. Entrada libre
>> Lunes 25 y martes 26 de enero, de 17 a 21h . Microtaller 1: Herramientas Open Source, prototipado rápido y construcción de mobiliario doméstico. Imparten Tresencaja y Lina Mónaco (AndDigitalFab).

En este taller se introducirá en las herramientas open source y prototipado rápido para el diseño y fabricación de mobiliario para la vivienda. Se profundizará en las implicaciones de estas herramientas de trabajo en el contexto de la práctica ciudadana y se darán los primeros pasos para su uso.
Incripciones microtaller 1 : www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm

>> Martes 2 de febrero, de 17 a 21h. Microtaller 2: Libera tu router (DLabs Hackerspace)
En este microtaller, cada participante podrá traer su propio router en el que instalar el software libre OpenWRT que permita ampliar sus posibilidades, restringir los datos que salen de el y adecuarlo a un uso más colaborativo de la conexión.
Contenidos:
Introduccion al Software Libre.
Introduccion a GNU/Linux.
Indroduccion a redes informaticas.
Proyectos de redes libres guifi.net
Algunas aplicaciones de openWRT: Router, puente Wifi, repetidor, servidor de impresión, hotspot, vpn, dlna, camara web, mediacenter……
Incripciones microtaller 2 : www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm

>> Lunes 8 y martes 9 de febrero, de 17 a 21h. Microtaller 3: Reciclaje creativo, huerto vertical y compostaje doméstico (Recreando Estudio y Cerai)

En este caso, tendremos un taller doble: por un lado Recreando Estudio nos propone una sesión práctica (lunes 8) en la que diseñar y autoconstruir, reutilizando materiales para darles una segunda oportunidad, la estructura que después albergará nuestro huerto respetuoso con el medio ambiente.
Bajo el nombre AlimentAcción Consciente: Autogestionando nuestra alimentación, la sesión del martes 9, impartida por CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) estará orientada a aprender técnicas de autocultivo y a reciclar los residuos orgánicos de una forma responsable y respetuosa con el entorno. Entre todos, sembraremos y plantaremos verduras y hortalizas en un macetohuerto y aprendermos cómo hacer para que los residuos orgánicos se transformen en abono con una lombricompostera.
Incripciones microtaller 3 : www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm

>> Miércoles 17 de febrero, de 17 a 21h. Microtaller 4: Fabricación de un contador eléctrico independiente. (HowLab)

El taller introduce las implicaciones (gasto, impacto ambiental, etc.) del uso de electrodomésticos y otros elementos domésticos respecto al consumo de electricidad en un domicilio. Experimentaremos con diversos electrodomésticos viendo su consumo entendiendo cuales son sus principios de medida. Construiremos un sensor basado en arduino capaz de medir este consumo y visualizarlo en un ordenador. Finalizaremos analizando la utilidad e implicaciones de los contadores inteligentes.
Incripciones microtaller 4 : www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm

prototipo vivienda vic sic

>> Martes 23 de febrero, de 17 a 21h. Microtaller 5: Fabricación Digital DIWO ( Factoría Maker)
En este taller, se ofrecerá una introducción al uso desoftware libre e impresoras 3D, herramientas con las que diseñáremos y fabricaremos un dispositivo para el hogar entre todos, desde la idea al producto
Incripciones microtaller 5 : www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm

>> Lunes 29 de febrero, de 17 a 21h. Microtaller 6: Domótica Abierta (Do!Makers)
En este taller aprenderemos a utilizar Arduino Yun para controlar la calefaccion, sustituyendo o complementando nuestro termostato. Gracias al internet de las cosas, podremos encender y apagar la caldera desde cualquier lugar. Todo esto y alguna sorpresa mas…
Incripciones microtaller 6 : www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm
>> Junto a estos 6 microtalleres, hemos diseñado, junto al proyecto EducaZero, una sesión familiar, que se realizará los sábados 6 y 13 de febrero, en horario de 10 a 14h, y en la que, a través del juego, introducir conocimientos sobre eficiencia energética, fuentes de energia y sostenibilidad. Dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, acompañados, al menos, de un adulto, en el taller las familias podrán construir una baraja que nos permita comprender alguno de estos conceptos y trabajarlos en casa con nuestros familiares y amigos.
Incripciones sesión familiar 6 de febrero o sesión familiar 13 de febrero : www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm
ENTRADAS
Gratuita
INSCRIPCION
www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/inscripcionmilladigital.xhtm

Requisitos: Por favor, especifica en el campo de título de la actividad, el microtaller al que deseas inscribirte (por ejemplo, microtaller 1). Si deseas inscribirte a más de un taller, deberás cumplimentar un formulario de tramitación para cada uno de ellos.

prototipo de vivienda vic