El 21, 22 y 23 de noviembre tendrá lugar el Primer Encuentro Online de Cultura Libre del Sur. Será un encuentro 100% online para unir a personas que son autoras, productoras y activistas de la cultura libre con otras personas que buscan conocer el movimiento y aproximarse. Estará organizado por los colectivos Baixa Cultura, Ártica, Nodo Común, Em Rede, Rede das Produtoras Culturais Colaborativas y Ediciones de la Terraza.
La convocatoria es abierta para todas aquellas personas que se reconocen como pertenecientes al sur global. Esta idea no es estrictamente geográfica, por lo que incluye a quienes se sienten parte de una identificación cultural y geopolítica de voces, territorios y cuerpos que históricamente fueron callados, explotados, oprimidos, colonizados y/o subyugados.
El encuentro incluirá 6 mesas de discusión, curadurías de producción cultural bajo licencias libres y un mapeo de iniciativas que trabajan desde el paradigma de la cultura libre.
El mapeo de iniciativas se realizará de la plataforma Civics. Al día de hoy, hay más de 4000 proyectos de innovación ciudadana mapeados en Civics, incluyendo más de 700 proyectos de cultura libre.
A lo largo del Encuentro Online de Cultura Libre del Sur, el objetivo es agregar al mapa de Civics aquellas iniciativas vecinales que aún no están relevadas. Podremos mapear nuestras propias iniciativas y también aquellas que conozcamos de nuestro país o región. En este encuentro, el foco estará puesto en cubrir aquellas áreas geográficas habitualmente dejadas de lado: provincias, departamentos y ciudades del interior, y barrios periféricos de las grandes ciudades.
El mapa, además de localizar las iniciativas, permite generar una cartografía “global” que sitúa las prácticas ciudadanas y urbanas -informales y emergentes- en un plano internacional y fácilmente accesible y comparable. CIVICS, la plataforma que alberga el mapa, ofrece una “foto” dinámica de la situación de cada ciudad, invitando a que los ciudadanos puedan seguir dinamizando e incluyendo nuevas propuestas innovadoras y valiosas que permitan construir colectivamente un mapa complementario a la oferta cultural, o a los circuitos y elementos patrimoniales propios incluidos en los mapas convencionales.
Porqué CIVICs
- Civics es una iniciativa sin fines de lucro desarrollada en software libre y que comparte los valores del conocimiento libre.
- Porque es una plataforma con experiencia, nacida de grupos de trabajo ciudadanos –bottom-up– y prácticas colaborativas e innovadoras, especialmente en la elaboración de mapeos y cartografías afectivas y emergentes, gracias al apoyo de múltiples instituciones.
- Porque posee gran experiencia y capacidad en la gestión de datos: recopilación, filtrado, jerarquización, confidencialidad, visibilización, contando con un amplio y nutrido equipo de profesionales implicados en la misma –geógrafos, cartógrafos, diseñadores, ingenieros, informáticos, arquitectos, sociólogos, publicistas, etc.-
- Por sus funcionalidades únicas e interactividad; pioneras al fusionar un mapa geográfico de Iniciativas –Estático- y una agenda ciudadana geolocalizada de Actividades –Dinámica-. Selección multicriterio, sincronización de calendarios, categorización colaborativa, etc.
- Cronotopo: Espacio y tiempo convergen en una única visualización que permite combinar ambos aspectos y su impacto directo en la ciudad y su evolución temporal.
- Simultaneidad: CIVICS posee un motor que sincroniza calendarios de cada iniciativa por lo que estas no tiene más que generar sus contenidos y compartir sus agendas.
- Filtrado: CIVICS posee una serie de filtros –espacial, temporal, temático, de formato y promotor- que permite establecer búsquedas y configurar mapas específicos.
- Customización: personalizar el mapa-agenda en función de los agentes de intereses
- Interactividad: CIVICS no es un mapa estático ni cerrado, sino una agenda viva y red social, que hace de los acontecimientos ciudadanos el motor de su contenido.
- Porque posee talleres de formación y capacitación ampliamente testados –más de 600 personas han participado ya en los mismos- con metodología clara y novedosa, que permite convocar agentes, establecer sinergias y formar agentes locales e impulsión social.
- Porque la red creada, las posibilidades y potencial y la capacidad comunicativa de la misma.
Las instrucciones para mapear iniciativas están en este enlace [ENLACE AL TUTORIAL EN CASTELLANO] [ENLACE AL TUTORIAL EN PORTUGUES]
Además, debes tener en cuenta que:
-
Si tu ciudad o pueblo no sale al mapear un espacio es porque se necesita un mínimo de 5 para que aparezca. Esto es debido a los fastidiosos bots que de vez en cuando suben información falsa, pero nunca más de 5. De todos modos, en el marco del encuentro, se analizará cada subida de información para que esté pública en caso que tu ciudad no cuente con más de 5 espacios a reseñar.
-
Mapear en Civics significa aportar al común. Una vez acabado el mapeo, todos los datos mapeados en libre descarga para su reutilización, lo que significa que la acción es sostenible en el tiempo.
-
Debido a las más de 4000 iniciativas que hay ya subidas, es mejor contrastar antes si la tuya está subida con el buscador de la propia página de civics.
- ¿Qué es y dónde está la innovación ciudadana? ¿Cuántas iniciativas hay en nuestras ciudades, y qué están haciendo? ¿Qué agenda nos proponen?
¡Invitamos a todas las personas participantes a sumarse al mapeo de cultura libre del sur!
Deja un comentario