BAT. Bizikidetzarako Arkitektura Topaketak

El viernes 9 de Noviembre estaremos en BAT2012 Bilbao hablando sobre las «Transferencias de la Innovación Social al Espacio Público». Lejos de plantear la ciudad utópica, desdevic  Vivero de Iniciativas Ciudadanas proponemos trabajar con la realidad como base de una utopía cotidiana. Y es que  existen ya iniciativas que funcionan desde hace tiempo y representan “otra manera de hacer las cosas”. Estas propuestas por su base social y relacional constituyen ciudades germen que son recogidas para apoyar y compartir otra forma de gestión de la ciudad más colaborada e inclusiva.  La tesis que subyace es la emergencia durante los últimos años de un nuevo tipo de pensamiento más cooperativo o si se prefiere, una nueva lógica operativa que busca una nueva forma de creación-organización más abierta, dinámica e irregular del espacio público.

Las transferencias de la  innovación social se producen mediante múltiples procedimientos combinados como son la co-responsabilidad, el microurbanismo, la reciprocidad que mediante el trabajo de los agentes-ciudadanos proponen una visión crítica del funcionamiento de la ciudad. Sus afectos, expectativas o deseos ayudan a fortalecer el  empoderamiento urbano de la ciudadanía. Otra visión de la ciudad nos hablaría de una ciudad con su espacio publico enfermo, amenazado y afectado que necesita de experiencias transferenciales para su recuperación.

BAT 2012

¿De qué forma se puede contribuir desde la arquitectura a una sociedad más justa y libre?  ¿Cómo podemos ciudadanos y  arquitectos colaborar en la planificación y (re)construcción de espacios para la convivencia? ¿Puede diseñarse y construirse la ciudad con la lógica de la creatividad compartida? ¿Qué papel puede jugar el arte en este tipo de procesos?¿Cómo podemos actuar desde lo hiperlocal en el desarrollo urbano?

Sobre todas estas preguntas y muchas otras cuestiones trata BAT. Sobre la necesidad de generar lugares donde reflexionar y producir de forma colaborativa y colectiva para tratar de encontrar alternativas a nuestro maltrecho mundo, planificando y (re)construyendo espacios para la con- vivencia.

¿De qué va?

BAT es un encuentro teórico-práctico que aborda el trabajo de arquitectos, urbanistas y activadores urbanos en la búsqueda de herramientas y proyectos que tratan de contribuir a la (re)construcción de territorios más habitables. En este recorrido, sus experiencias y prácticas hibridan y mutan al cruzarse y compartir el camino con diseñadores, artistas, sociólogos, agentes de la cooperación al desarrollo y el trabajo comunitario… surgiendo nuevas miradas y experiencias conjuntas sobre la ciudad.

¿A quién va dirigido?

Este programa pretende (re)producir y acercar algunas de estas prácticas a toda la ciudadanía en general y especialmente a aquellas personas interesadas en la construcción y el desarrollo urbano : arquitectos, activadores urbanos, sociólogos, antropólogos, artistas, periodistas, emprendedores, desarrolladores, agentes culturales, profesores…La ciudad es de todos y a todos nos corresponde contribuir a mejorar y proteger los espacios construidos y el medioambiente urbano.

Os dejamos el programa:

10:15.-APERTURA. PRESENTACIÓN DE BAT

Maria Arana. Zaramari_hiri ekologia

10:30. TRANSFERENCIAS DE LA INNOVACIÓN SOCIAL AL ESPACIO PÚBLICO

VIC. Vivero de Iniciativas ciudadanas

11:00.-DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS URBANOS

Colectivo Zuloark

11:30.-ARTESANOS Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA EN CÓDIGO ABIERTO

Ramón Parramón. Idensitat

12:00.- Pausa Café

12:30.-EL COHOUSING: UNA CASA PARA TODOS

Borja Izaola

13:00.-PLAN CAÑADA. PROPUESTA VECINAL DE REHABILITACIÓN URBANA

Diego Peris. Todo Por la Praxis

13:30.-TERRITORIOS INTELIGENTES PARA CIUDADANÍAS EMERGENTES

Doménico di Siena

14:00.-Comida

15:30.-MUESTRA DE LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE CO_CREACIÓN

17:30.- FIN

About admin