Os presentamos el proyecto que estamos desarrollando con Ideable y su plataforma para mayores Eldersarea. Este proyecto comenzó dentro del programa de Conexiones Improbables en Eutokia , centro de innovación social. VIC y eldersarea continúan desarrollando un programa de innovación abierta para ayudar a la plataforma a ser más accesible y tener una capacidad mayor de reforzar su comunidad a través de la práctica ciudadana en la misma.
Frente a la innovación cerrada y lineal, que genera un producto concreto, acabado y cerrado dirigido a un consumidor específico y donde uno no interviene en la aplicación. Eldersarea junto a VIC, comienza a desarrollar un programa de innovación abierta donde los diferentes agentes junto con ideable la comunidad desarrolladora puede intervenir en la plataforma. Las aplicaciones pueden ser más amplias y estan cocreadas por los usuarios finales que actúan como prosumidores de la plataforma: ocio, telechat, memoria, afectos, cuidados y espacios urbanos asociados a la memoria y la vejez. Esta forma de proceder amplia la comunidad de eldersarea: junto con los mayores aparecen los cuidadores, familia, médicos, amigos, voluntarios, profesionales, etc
@desdevic proponemos un procedimiento para la innovación abierta basado en el trabajo con lo real y lo existente. Es decir, aplicando el conocimiento ciudadano observado a través de la plataforma a las empresas y entidades que trabajan hoy en día. En este caso, eldersarea, una start-up de Euskadi, ha desarrollado una innovadora herramienta para el bienestar aplicado en una plataforma pensada y realizada para el uso específico de los mayores. Pero ¿cómo podemos aplicar la innovación social y ciudadana a los servicios tecnológicos? ¿ De qué manera generar un refuerzo de las comunidades asociadas y el entorno social de la plataforma? ¿ Cómo involucrar a los mayores en el desarrollo de la misma y no solo a los programadores y desarrolladores de apps? ¿ Puede una teleasistencia cocreada ayudar a tener ciudades más inclusivas o la asistencia se realizará en ciudades privadas para mayores?
VIC ha ayudado a situar en el centro de la misma a los mayores como prosumidores finales de la plataforma y a todas las personas asociados a ellas, familiares, cuidadores, médicos, etc. El programa trata de transparentar conflictos, problemas y oportunidades para el uso intensivo de los mayores de esta herramienta. El primer video muestra el contacto que tienen los mayores con el uso de la tecnología haciéndoles protagonistas de la nueva plataforma. Este primer encuentro mostrado en el video trata de visibilizar los problemas reales de los mayores con la tecnología.
¿ Existe un dispositivo ideal para una plataforma de teleasistencia de mayores?