Espacio público Archive

6

Todos somos dateros. Innovación social + movilidad urbana.

Interesante proyecto independiente, creado por una iniciativa ciudadana para dar respuesta, de manera botton up, a problemas con respecto al sistema de transporte público y la movilidad urbana en Lima.Todos somos dateros fomenta la participación ciudadana en la identificación de problemas y la propuesta de soluciones en torno al espacio público y la movilidad urbana. Hace uso de nuevas tecnologías de la información, que combinadas a campañas en el espacio público, crea innovadores canales de participación. Interesante las infografías de sanciones, y los informes dateros ciclistas. Todos somos dateros en un proyecto de La Factura.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Fallen Fruit

Utilizando la fruta como referencia principal, Fallen Fruit investiga sobre el espacio urbano, los barrios y las posibles formas de crear comunidad y ciudadanía, a través de proyectos como: , Neighborhood Infusions, Double standard o Public Fruit Jam  y muchos más.  Desde Fallen Fruit cartografían las ciudades detectando los lugares donde puede recogerse fruta, sus variedades y las épocas del año. Public Fruit Maps se ha desarrollado en unas cincuenta ciudades. También en Madrid a través de intermediae pero queda mucho Madrid por detectar ¿Te apuntas?.


[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Iniciativas para el empoderamiento urbano / Think Commons

Invitados por Think Commons y Domenico di Siena, participamos en la sesión de hoy con una charla abierta sobre la capacidad de las iniciativas ciudadanas para la construcción del espacio común en la ciudad y sus transferencias al espacio público. Hablaremos de procomun, cultura abierta, auto-organizaicón, transferibilidad y empoderamiento urbano.  Estaís todos invitados a participar: hoy a las 19:30  aquí.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

El vivero en La Ciudad Viva

Hoy os presentamos al  Vivero de Iniciativas Ciudadanas dentro del foro de reflexión sobre la ciudad, sus ciudadanos, los procesos emergentes y la innovación social que es La Ciudad Viva . Desdevic  hablaremos sobre los procesos de empoderamiento urbano y su repercusión en directa sobre el espacio público.  Comenzamos: Domesticar, es establecer vínculos que crean una necesidad con el objeto o  la acción doméstica. La ciudad es experta en construir ese tipo de relaciones y una de las formas que tiene …

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Bookcamping

Una biblioteca abierta y colaborativa. Una forma de replantear el sistema editorial privativo y una nueva  oportunidad para  la difusión de la cultura libre. Reformular aspectos como la obsolescencia del copyright, la crisis de las entidades de gestión de derechos y la cadena de la propia industria editorial les  lleva a imaginar y proponer nuevas posibilidades de creación, edición, difusión, disfrute, intercambio, financiación y compraventa editorial. Sus objetivos aqui. Puedes apoyar este proyecto con financiación crowdfunding a través de la plataforma Goteo.org. El software es de código libre, copia y colabora!

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Hacia la ciudad compartida

Ya hablamos en nuestros primeros post de las nuevas formas de compartir movilidad . Queremos destacar hoy los esfuerzos de Respiro como una nueva comunidad abierta para el uso y disfrute del coche compartido.  En busca de la ciudad compartida en la que los bienes y servicios no necesitan ser individuales y pueden compartirse para reducir la materialidad de la ciudad e intensificar su uso. Funciona de manera sencilla y económica y si no vean lo que dicen sus usuarios. También comuto y compartir, son plataformas desarrolladas desde la iniciativa ciudadana.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Share to improve the commons. Bikes in New York

A map of New York that shows only the important parts, the bountiful bike paths, lanes, and routes that crisscross the great city. Also the New York city bike share. The most completly information about urban transport and citizen in New york city Dot by Openplans, and the spatial analysis for an exploration of techniques. Finally, a city than has a very sense of public space and the means for the commons. Thanks to Steven Romalewski for sharing.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

 

0

[ Mercado Abierto ]

El próximo jueves 6 de octubre estudio SIC  nos invita a  [Mercado ABierto] un foro sobre la revitalización de los mercados tradicionales y los modelos de mercado. Un nuevo tipo de abastecimiento esta por llegar, gracias a Romero, Merche, La Conchi, a Yoka y José ( el pelos) del mercado de Antón Martin , nos engancharán en un recorrido hasta ahora escondido del mercado. Los puestos tradicionales están dando paso a nuevos lugares que incorporan el In-Between como parte de una nueva relación productor consumidor. Tendremos con nosotros a los responsables del mercado, sus tenderos y sus compradores en un foro abierto sobre los mercados de hoy y sus posibilidades sociales. Algunas iniciativas como entretenderos en Zaragoza, ya trabajan en el desarrollo de los mercados.

Para confirmar asistencia escribir a proyectos@estudiosic.es ( aforo 30p)

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Prosocialidad en el Glosario Abierto

Prosocialidad: concepto que describe comportamientos que sin motivación de recompensa material, busca favorecer metas sociales objetivamente positivas, partiendo desde el individuo hasta la sociedad en conjunto. La prosocialidad refuerza el fortalecimiento de una identidad creativa y la iniciativa de los individuos que conviven en un mismo lugar. Desde @dpr_barcelona y gracias a @ethel_baraona incorporamos al Glosario Abierto – Open glossary un nuevo concepto para el desarrollo de las transferencias de la innovación social al espacio público. Más en el articulo de La Ciudad Viva

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

1

Arregla mi calle

Hace unos meses hablamos de Fixmystreet una iniciativa  londinense generada a partir de  mySociety. Presentamos hoy arregla mi calle, la versión española que permite que los ciudadanos colaboren con la administración para cuidar la calle, convirtiéndose en Cuidadanos. Un canal abierto desde la ciudadanía para un mejor uso del espacio común. Se apoya en la plataforma Vudeo que da voz a los ciudadanos.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Iniciativas para el empoderamiento urbano I

Iniciamos un análisis de los procesos de empoderamiento urbano y los apropiamientos de espacios públicos a través de diferentes iniciativas que se dan desde hace tiempo en Madrid. Estos documentos promueven las transferencias de los procesos de innovación social al espacio público.  Este estudio de casos no pretende ser absoluto sino reflejar de manera aproximada como se ha ido produciendo la incorporación en Madrid de procesos de innovación social en espacios abiertos de baja entropía informativa. El estudio parametriza aspectos como su formalización física mediante la incorporación de elementos efímeros en plazas, solares y demás; así como su formalización virtual a través de las redes sociales. Procesos en los que se comienza a demostrar una hibridación entre el espacio público virtual y el real que han tenido efecto inmediato en Madrid. Estos estudios pretenden fijar en el tiempo hechos efímeros que de una manera u otra podrían servir de modelos para emancipar el empoderamiento ciudadano y convertir el espacio público desvirtuado en un espacio común.

La puerta del sol se ha convertido en  un gran espacio de iniciativas ciudadanas, una espuma permanente llena de microburbujas de debate que se han reconfigurado y ampliado. Durante este tiempo se han mapeado las burbujas democráticas  y se han adaptado a diferentes momentos de la acampada. El gran aprendizaje del 15M y la apropiación temporal del espacio público en favor de un lugar de reunión, debate y propuestas colectivas es su decrecimiento y su regeneración desde dentro. Lo interesante del movimiento es como una vez sucedido el crecimiento y la configuración de los espacios de la puerta del so,  ha decrecido para “crecer de otra forma” El proceso de desactivación del lugar, ha sido igual o más interesante que el crecimiento. Se ha desmantelado la apropiación del espacio público para que este hecho permita crecer en otras direcciones. Se han efectuado microcuidados de la plaza para restaurarla al momento original y de esta forma permitir otra evolución. Los mapeados que hoy mostramos, han cambiado de escala, de lugar y de importancia. La instalación efímera ha dado lugar a un proceso de significado permanente.

Participan en este proceso junto a VIC: Alba Balmaseda, Guadalupe Hernández, Arántzazu Luzarraga, Carlos Ruiz y Nieves Valle. Con los documentos: mapa conceptual de acampadasol, mapa conceptual europeo, mapa global, mapa asamblea de barrios, mapa de las marchas y la visualización de la  ontografía del 15M y las fotografías de periodismo humano y los dibujos y taxonomías del Vivero.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Crowdsourcing for community city builders

Ya existen hoy las herramientas para participar en el diseño de tu barrio, tu comunidad. desdevic, os mostramos hoy los procesos de crowdsourcing que se están llevando a cabo entre 3 ciudades estadounidenses. Las herramientas, como son seeclickfix, revitalizg, ning o en españa whatif fomentan el empoderamiento urbano y nos ayudan a crear nuestro entorno.  En bristol, connecticut, ya están trabajando en un nuevo modelo a través de Cooltown Beta Communities. Aquí podéis ver más casos de barrios enteros trabajando en su revitalización.  En bristol puedes colaborar y participar desde la plataforma Bristol rising.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

0

Freesounds

Presentamos freesounds, un proyecto ciudadano sobre la sonorización del espacio público que caracteriza a las ciudades. Este proyecto particular en Barcelona, crea un espacio sonoro urbano a través de los sonidos aportados por los ciudadanos. El proyecto colaborativo y abierto busca el encuentro y el intercambio de experiencias sonoras de la ciudad y sus ciudadanos. Puedes escuchar los sonidos aquí.

[twitter-follow screen_name=’desdevic’ show_screen_name=’no’]

1

Gestión ciudadana de los muros II

Desde León nos llega la intervención que acaba de realizar la Ofina de Gestión de Muros. Ya habíamos hablado en el vivero de la capacidad de propagación de esta interesante oficina ciudadana y desdeleón conocieron esta iniciativa para llevarla a cabo en un espacio de regeneración de la ciudad como es el barrio del crucero. Los artistas, los ciudadanos y vecinos han participado activamente en su desarrollo. Más imágenes de la intervención aquí.  Os dejamos su contacto también en flores en el ático

2

Fix my street

Desde Londres nos llega esta propuesta de datos abiertos para un mejor mantenimiento colectivo de las calles de Londres. Una herramienta para el #opendata urbano que responsabiliza a los ciudadanos y permite detectar en tiempo real las incidencias sobre el espacio urbano. Con más de 144.264 avisos sobre imperfectos, espacio ocupados por coches abandonados, y mal funcionamiento del mobiliario urbano, fixmystreet permite tener más efectividad en el cuidado urbano por parte de todos los ciudadanos.

2

Mapear las burbujas democráticas

La iniciativa de iniciativas que es #acampadasol, ha permitido expresar como el  espacio público es capaz de reconvertirse. Las invariantes del espacio común: indeterminación funcional,  simultaneidad permanente,  la adaptabilidad y la conversión doméstica del lugar emergen en la puerta del sol. La arquitectura creada en estos lugares es un buen ejemplo de mediación entre la ciudadanía y los objetivos colectivos. Las imágenes del trabajo de una alumna del IED en los talleres participados por VIC  permiten entender el espacio común de sol como una transformación constante del espacio público en función de las burbujas democráticas creadas.  Nos puede ayudar a entender la organización interna el mapa relacional de #acampadasol. El mapa conceptual europeo y el wikimapa. Crowdmap nos ayuda a crear nuevos mapas de acampadas.

1

La puerta del Sol es un gran espacio de iniciativas ciudadanas.

Sol es una espuma permanente, llena de microburbujas de debate. Cada grupo es una iniciativa nueva. No existe la  masa, no es como siempre, no es una protesta. Son muchas personas que ponen en común su iniciativa, en el espacio común que es la puerta del sol. Las grandes asambleas unifican las pequeñas y los grupos de trabajo Educación, Cultura, Política, Economía, Social… Y los ciudadanos se empoderan através del diálogo y las posibilidades que se han abierto.  Todo empezó así democraciareal y ahora se encuentra:

Las actas de las asambleas se publican aqui. Puedes acampar virtualmente en sol en acampaensol.  Puedes ver se multiplica en el crowdmap las #spanochrevolution. Puedes ver todas los espacios de debate creados en las acampadas en yeswecamp y en el resto del mundo . Todo lo ves en directo en sol.tv Una iniciativa de iniciativas. Todas ellas agrupadas en el espacio público de la puerta del sol que cambia su configuración para convertirse  en el espacio común de todos. Hoy todas las iniciativas que llevamos mostrando y entrelazando tienen cabida en sol, y son una herramienta de conocimiento organizativo para avanzar en el #empoderamientourbano. Toda la información en crowdmood

0

Civic victory symbolic garden

A symbolic public space. It´s better the temporary with a permanent meaning. The civic garden was buildt in collaboration with all out food a community of food producers and slow food nation. REBAR iniciate a design activist to reconfigure a public space as a production and comsumption of the food  produced at the govermental area of San Francisco. 10.000 square meters with citizens making possible a new publicscape. The food was donated by the San Francisco Food Bank. Thanks reme

0

La ciudad noctura

Cuando la ciudad se vuelve difusa, un grupo de ciudadanos, emerge con la luz de sus leds, para fomentar una forma activa y lúdica de expresarse. Grafitis efímeros, edificios que mutan su condición en el juego, arquitectura interactiva  y un mundo de luz que nos hace pensar en nuevas posibilidades. Desde el Graffiti Research Lab, nos muestran una forma de poder trabajar con la ciudad nocturna.

0

mmm…martesmálaga

Un buen ejemplo de las prácticas ciudadanas que van consiguiendo empoderarse en la ciudad. En Málaga, la ciudadanía a través de la plataforma MartesMálaga  ha presentado el proyecto del Mercado de las Artes para la creación colectiva.  El proyecto de readaptación o reciclaje de una estructura del Museo de Atarazanas es abierto y lo puedes ver aqui. Se recuperan 2.000m2 para el uso ciudadano y la creación de un espacio público interior.